^^Yo creo que eso último sigue modas, hay casos como arcade fire y reflektor y otros que caen en desgracia y al revés

A B&S los veo un poco en el medio, el disco anterior no paso ni con pena ni con mucha gloria, no?

A todo esto, yo venia a preguntar...el unico disco que he escuche de ellos es The Life´s pursuit , que estuve con Blues are still blue que no cagaba, me lo recomendáis?

Edito que creo que había entendido mal

cuánta cosa

Estoy de acuerdo en que la gracia de hipersonica son sus suspensos sorpresa, aunque no coincida en los ejemplos.

El último de bowie a mí me parece una pasada y sí lo veo a la altura de sus mejores discos. Ya que estamos en este hilo, en God help the girl un personaje dice que bowie no mola porque no tiene ninguna canción que te haga llorar. La gracia es que el guión es como de 2009 y where are we now sea de 2013.

Se oye poco hablar de las canciones más flojitas que tienen fka twigs, haim o vampire weekend, que desde luego las tienen. No, no todas son obras maestras para la posteridad. En cambio se espera que en un disco de 14 canciones de bowie las 14 sean temazos. Si no, es que no está a la altura de sus clásicos.

También se valora poco la voz. Para mí es una gozada oír cantar a stuart murdoch, pero eso se da por hecho, como el último de morrissey, que por cierto tiene una mezcla espectacular en cd de la que nadie habló jamás

Sé que es un rollo que todos los discos sean puntuados por un medio con un 7 o así pero lo normal es que si un disco es muy malo, no se edite. Si realmente te vienes con un disco de 3, lo normal es que una pareja, un manager, alguien, te diga "hey; donde vas con esto".

Pues me han dado ganas de volver a ponerme el de bowie. A este paso no me voy a poner el de b&s nunca

Bueno, si tu mánager y marido es mario vaquerizo...

De todas formas entiendo la otra postura, pensaba más o menos igual cuando era más joven, ahora mismo me parece más difícil de hacer un 13º disco bueno como el de Leonard Cohen que un 1º muy bueno: la frescura del principio es lo fácil!

Pero igual vuelvo a cambiar de opinión cuando salgamos de este eterno retorno de revivals y homenajes a los 90.

Pensaba que les iban a dar un palo en Número Cero por alguna razón, pero no. Les ha gustado

http://numerocero.es/musica/critica/belle-and-sebastian/2689

^Abro el hilo para poner a parir a hipersónica? Porque ya cansa lo mismo en toodos lados

<img src="http://img.webme.com/pic/p/poke-eventos/pichu.png">

Creo que les queda algún palo por recibir y que bajarán la nota cuando lleguen a 30 críticas (van por 16). De momento, 8,2 en Metacritic

http://www.metacritic.com/music/girls-in-peacetime-want-to-dance/belle-and-sebastian/critic-reviews

Muy bien entonces, ¿no? A ver si este findesemana me lo pillo de una vez. Aunque el vinilo será doble, me temo...

Sí, doble y cuádruple, lo que prefieras...

Estoy escuchando Your Cover´s Blown es una pasada. Y "solo" es la cara B de un EP.

https://www.youtube.com/watch?v=gasGZ2WYp80

Your Cover's Blown es el ejemplo que siempre pongo de que no es un problema de cambio de sonido sino de canciones flojas.

Por cierto, Pitchfork le ha puesto un 6,6, que es una décima menos que a "Fold your hands...", que junto a "Write about love", era mi disco menos favorito. Aun así "Fold your hands..." se mea a los dos últimos de calle. Pero en aquel momento hicieron "Dear catastrophe..." (que lo petó) y en esta ocasión este nuevo. Les estábamos esperando... Dos cagadas seguidas: muy mal Stuart :D

Pitchfork puntuó con un 0,8 The Boy with the Arab Strap (aunque lo borraron, está acreditado en la Wikipedia)

Y a Write About Love le pusieron un 8,2.

Se me hace muy raro que a alguien le guste 1,6 puntos más el anterior que el nuevo, prefiero mil veces el nuevo, pero bueno, hay ciertos grupos que me da igual lo que diga P4K de ellos, en general los más poperos y los europeos.

Es que Pitchfork le podía haber cascado un 9,4 perfectamente. Así es este disco de raro.

Conste que a mí me hace más "gracia" éste que el anterior, que me cabreó a lo bestia jajaja (menos las dos que ya sabéis), pero insisto que dos discos seguidos reguleros ya es una tendencia. Que lo dejen y ya está, que se van a terminar marcando un Smashing Pumpkins jodiendo una gran discografía.