También influye el autorechazo que hace odiar a los que son como tu... Todo muy guay y chuli

Pues a mí me hacen "gracia" los gays con pluma que la rechazan y los que desprecian a los pasivos. Y lo digo porque he conocido a alguno así.

Por un lado, el que diga que hay aceptación real es porque, sencillamente, es hetero.
Por otro si los mismos gays se dedicaran a hacer vida normal sin darle mayor importancia a lo que pasa alrededor, también mejoraría la cosa. Por ejemplo, la pregunta esa de "cómo tratan a los gays aquí?" me parece absurda. Pero también me parece absurdo que en una encuesta cuando te registras en el Colegio de enfermeros de Inglaterra te hagan encuestas supuestamente anónimas preguntando ti orientación sexual. Y también que la gente se meta en cuchitriles porque son hoteles "gays", cuando alrededor hay 20 mil veces mejores.
Y por último, Madrid moderna? JA. Que hay un guetto gay (un concepto excesivamente 80-90s para mi gusto) ahi enmedio no significa nada de nada.

Ooops

@somafree ¿Lo dices dos veces para que quede bien claro?

@Somafree es como lo teletubbies grabando a fuego las ideas en tu cerebro

Yo sigo flipando con situaciones como las mencionadas del metro y el coche, una muestra de que todavía hay gente muy retrógada por ahí, pero tampoco son la mayoría (afortunadamente).

Para eso molaría más meter gifs subliminales a mitad del post, pero aquí como que no se puede.

  • [borrado]

TEXTO BORRADO

@somafree siempre puedes hacer algo así:

http://jenesaispop.com/foros/discussion/comment/28124#Comment_28124

@Sexapolar A mí también me han dicho eso de que tengo que ser bollera porque tengo un carácter muy masculino.

  • [borrado]

TEXTO BORRADO
  • [borrado]

TEXTO BORRADO

Ejemplo:
http://bloguionistas.wordpress.com/2012/12/11/machistas-sin-querer/

Yo sólo puedo decir: normalizar, normalizar y normalizar. Personalmente, no soy tan fan de la lucha activa, que por supuesto tiene su momento y su lugar, como de las pequeñas cosas cotidianas que cambian el mundo. Para entendernos, a lo mejor no voy a ir a una mani el día del Orgullo (dejando de lado el mercadeo en el que se ha convertido), pero sí le doy besos a mi novio en público si me apetece. Aunque, como ya dije una vez, me tiren huevos de un balcón... Y, por otra parte, tampoco hay que ser tan talibán con todo... Hacer broma sobre un marica con pluma equivale a nuestro "graseas, la hamé" sobre el hablar sudamericano... Que vale que el lenguaje no es neutro e indica marcos mentales determinados, pero un poquito de por favor, que no todo es homofobia/racismo. También existe el sentido del humor, digo yo... Y por hablar de marcos mentales, no sé qué es más esterotípico, si un chiste sobre maricas de Aída o un episodio de Will & Grace...

Quizá no puedo hablar con mucho conocimiento de causa porque tengo muy pocos conocidos cercanos que sean homosexuales y no puedo decir mucho de sus casos. Pero he de decir que hay infinitud de heteros (la mayoría de los que conozco, de hecho) que, estando muy lejos de lo de lo de insultar y diciendo ser tolerantes, serían totalmente incapaces de aceptar a alguien gay en sus grupos de amigos o de gente cercana. Yo también creo que se está muy lejos de esa aceptación

Lo que yo creo es que hemos llegado a un punto en que ser homófobo ya no es políticamente correcto. Eso está bien en algunos aspectos, como en iniciativas en empresas como la de @gamaliel, pero caemos en la el famoso "yo no soy racista, pero...". Se ha conseguido el "yo no soy homófobo", pero falta eliminar la segunda parte. La mayor parte de la sociedad nos respeta, pero de lejos. Una cosa es ver a dos chicos o dos chicas besarse y no decir nada y otra darles un puesto de trabajo, alquilarles una casa, etc.

Por cierto: La pregunta del compañero de @gamaliel me parece muy pertinente.

Yo sigo sin ver aceptación real en el día a día, cierto que la cosa parece que va mejorando pero aún así todavía uno tiene que aguantar las típicas miradas de rechazo y los comentarios por lo bajini cuando dice, o hace notar, que es homosexual.

Luego aparte ya estaría el tema de la transexualidad (mucho más rechazo si cabe, la gente aún no está nada mentalizada) o el tema de la pluma.

FLIPO con lo de que en el trabajo no hay discriminación laboral por ser homosexual. A mí nadie me ha hecho un comentario improcedente en el trabajo, jamás. Trabajo en el sector de la construcción, y lo que sí he tenido que soportar son algunos comentarios asquerosamente degradantes para la mujer (cada vez que los hacen monto un pollo a quien haga falta, soy conocido por ello), así que tengo bien claro que si no hacen comentarios homófobos en mi presencia es porque estoy yo delante.
Pero he padecido todo tipo de situaciones, inclusive un despido en el que estoy convencido que influyó mucho mi condición homosexual. Afortunadamente trabajo desde hace bastantes años en una multinacional donde importa bastante menos que le caigas bien a tu jefe/dueño de la empresa y que comulgues con sus ideales. Pero ello no implica que exista el manido "techo de cristal" para los homosexuales, igual que para las mujeres.