Muy de acuerdo con @anwitoo y @Marcia.

La apropiación de símbolos forma parte del flujo natural. ¿Burlarse de los símbolos? Para eso están. Son símbolos, no personas.

Por que están para eso?

Porque quemar una constitución no hace que desaparezca.

La simbología es muy importante en la construcción social porque define la identidad y la pertenencia grupal, y creo que hay que ser respetuosos con ello. No por ello quiere decir que no se cuestione o quepa la crítica/burla, pero hasta cierto punto.

Yo que formo parte de un movimiento con una simbología muy clara me joden X burlas. Intento relativizar, pero en el fondo me escuece porque para mí y millones de personas tiene un significado muy importante.
Que se copie a estas alturas no lo puedes evitar y no tiene importancia, pero el recochineo ya es otra cosa.

Todo lo de la apropiación me parece una movida muy, muy compleja. Justo he empezado a leer sobre ello hace unas semanas. Busqué una obra cultural que creía que trataba una cultura ajena con respeto (Buenavista Social Club) y me encontré esto: http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/coloquio_2000/coloquio_2000_28.pdf

No creo que lo de la apropiación cultural funcione igual en un sentido (occidental-resto) que en otro (resto-occidental) por varias de las cosas que cuenta ahí ^

Yo tampoco se qué pensar sobre el tema apropiación en general, pero lo de Iggy Azalea (de lo que tampoco opino porque no estoy muy enterado) espero que sea algo más profundo que si ella puede hacer rap o no, porque ahora resultará que es la primera persona blanca en hacer rap, saes

Muy interesante @CarrascalDeJarl

Sigo leyendo que el respeto a los símbolos es necesario porque la gente se ofende...

A Iggy por lo que me enteré le echaron en cara asumir elementos de la cultura afroamericana sin defender activamente a esta comunidad en el debate racial que tienen montado. Algo así como "te quedas la parte que te gusta de mi cultura y ganas dinero con ella pero no te preocupas por su situación".

Pero vamos, que con esa lógica las cadenas occidentales de comida china llevan haciendo lo mismo un porrón de años.

¿No es lícito que alguien se ofenda cuando juegas, minusvaloras o te burlas de su identidad cultural/religiosa/social?

Obviamente no es el único factor a tener en cuenta, pero es el más visible porque toca directamente al sentimiento del individuo.

El problema que veo de la apropiación cultural o simbologías, que normalmente procede siempre de Occidente, es que desvirtúa y empequeñece el original, aún más al ser un hecho globalizado. Se tira por tierra la procedencia para CONSUMIR.

Obviamente la sociedad y por tanto la cultura no son estancas, están siempre en movimiento, pero en este caso se debería promover el intercambio cultural no la apropiación. Feedback.

Yo si soy artista y estoy fascinada con la obra de otro autor hasta el punto de querer versionarla pienso que hay una obligación ética en poner en conocimiento de donde procede para quien visualice/oiga/lea la obra vaya a mis referencias y descubra el verdadero punto de inspiración que es el original.

Lo de Iggy ¿no creéis que está ese paso de demostrar que no es un simple producto o capricho, si no que verdaderamente lo hace porque ama el rap y es su forma de expresión?

^^ es que además se le suma que Occidente copia normalmente a quien ha oprimido. Tampoco cuesta tanto condenar la opresión sin convertirte en un Willy Toledo, saes?
Estoy hablando de lo de Iggy y no se capasao, poner un enlace o algo.

Y la Iglesia Católica se apropió de toda manifestación cultural que hubiera en el lugar donde ponía el pie. Y la moda y la publicidad se apropian de toda manifestación contracultural...

Cuando decís Occidente queréis decir primer mundo?

@corny qué más da que la Iglesia lo haya hecho durante su historia? Lo que se plantea es lo que hacemos nosotros en el 2016.

El jazz comenzó como una apropiación.

También habría que diferenciar "apropiación" de hibridación, sincretismo, etc... Apropiárselo implica que pasa a ser tuyo y deja de ser del otro, y eso es mucho más extremo y por tanto susceptible de causar malestar el aquel al que se "lo quitas".
Ya si entramos en la extrema susceptibilidad de algunos mentecatos por usar tal y cual... Es otra discusión

el jazz no lo veo como una apropiación ya que proviene de los propios esclavos afroamericanos y fueron quienes desarrollaron el nuevo estilo mezclándolo con la diversidad social, cultural y racial del sur de EEUU.

No toda apropiación es tan obvia @Amerginh. Tu ves una esvástica y es un claro ejemplo de apropiación de simbología y de uso extremo, a no ser que te informes y descubras que viene de religiones budistas e hinduista lo vas a asociar al nazismo. Eso está clarinete, pero como todo tiene diversos niveles, a lo mejor no es normal montar el pollo por una apropiación/copia muy sutil pero existe aunque en un bajo nivel.

Yo veo a los del movimiento junior que es una copia de los scouts como se ponen pañoleta cuando ellos no hacen promesa (que es por eso que se lleva) y para mi es una copia burda sin sentido. No voy a montar un pollo, pero tengo esa opinión.

Me parece absurdo construir una identidad con símbolos. Es al revés: los símbolos toman su significado de aquello que representan. Invertir los términos sí es desprestigiar el concepto de base. Catolicismo no es la cruz, los derechos de una minoría no es un peinado, los valores del escultismo no son un pañuelo.
Lo que prevalece es la identidad, lo simbolizado. Una idea no desaparece porque se trivialicen sus símbolos.