Club 8: «Sigo disfrutando de esto porque cada disco es un nuevo comienzo»

-

- Publicidad -

Club 8: «Sigo disfrutando de esto porque cada disco es un nuevo comienzo»

club-8-popClub 8 han publicado recientemente ‘Above The City’, un disco en el que recuperan su versión más electropop y bailable, pero incluyen por ejemplo también una balada sobre los derechos de los animales. Johan Angergård, siempre interesante conversador más allá incluso de los grupos de su sello, el prestigioso Labrador, nos habla también sobre Morrissey, Madonna o The Sound of Arrows, además de por supuesto el álbum que nos ocupa.

The People’s Record‘ sonaba exactamente como su título sugería. No estoy tan seguro de que pase lo mismo con este. ¿Cuál era la intención de titular el álbum ‘Above the City’?
‘The People’s Record’ tenía una idea muy distinta de cómo tenía que sonar. Era un álbum muy coherente. Esta vez queríamos hacer lo que nos apeteciera en cada pequeño momento. Así que la idea desde el principio era hacer un disco bastante ecléctico.

- Publicidad -

La otra vez los sonidos eran más brasileños y africanos. ¿Por qué ahora abrazar más estilos?
No me gusta hacer lo mismo dos veces. Al menos dos veces seguidas. Es más enriquecedor e interesante intentar cosas nuevas cada vez que repetir lo mismo una y otra vez. Creo que la razón por la que disfruto esto tanto como hace 17 años es porque cada álbum es como un nuevo comienzo. No nos repetimos a nosotros mismos. No nos importa lo que la gente espera de nosotros. Simplemente hacemos las canciones que queremos hacer y las canciones que nos encanta escuchar a nosotros mismos.

- Publicidad -

La canción que abre el disco, ‘Kill Kill Kill’, es realmente diferente. Nunca pensé que fuera a ser el primer single cuando salió hace unos meses. ¿Siempre fue parte del álbum y no una canción suelta?
No iba a ser un single, pero me encanta esta canción y creo que siempre he querido que estuviera en el álbum. Es difícil escribir algo ligeramente político o ético sin que se convierta en algo totalmente tonto. Pero esta parecía una canción importante y estoy contento con cómo quedó la letra. Con «importante» no quiero decir que espere que mucha gente cambie con esta canción. Con que haga a alguien pensarse dos veces si comer carne, o qué tipo de carne comer, me conformo.

Inspirada por McCarthy, esta canción recuerda a ‘Meat is Murder’ y creo que aún te implicas en fiestas de homenaje a Morrissey. ¿Qué opinas de que esté sin sello discográfico? No sé si pegaría en Labrador, ¿pero por qué no intentarlo siquiera?
Sólo el título está inspirado en McCarthy. La canción de McCarthy tenía el mismo título pero era contra la gente que se preocupaba por los animales. Un hecho bastante raro. Sé que muchos sellos quieren publicar a Morrissey y que ha recibido muchas ofertas, y una al menos de una multinacional. Creo que el problema es que probablemente está pidiendo demasiado. A pesar de todo lo que me encantaría publicar a Morrissey, estoy seguro de que nunca podríamos permitírnoslo.

- Publicidad -

Volviendo al disco, contiene algunas de las canciones más bailables de Club 8. ¿Cómo es que habéis vuelto al electro ahora que la música dance está por todas partes? ¿Quizá te desagrada lo que la gente entiende por «música dance» hoy en día?
¿Quieres decir que hay un montón de música dance ahora mismo? No suelo reaccionar a lo que pasa en el resto del mundo de la música, la verdad. Sobre todo reacciono a lo que yo he hecho recientemente.

¿’I’m Not Gonna Grow Old‘ refleja las cosas que más os preocupan («hacerse mayor», «estar acabado») o simplemente es una canción? ¿O esconde algo más complejo?
Es una canción sobre hacerse mayor y morirse. Como muchas otras de mis canciones (se ríe). Casi cada día me sorprende cómo el tiempo ha pasado. Sé que sueno como un hombre de 80 años recordando su vida, pero siento que el tiempo ha pasado realmente deprisa. Sólo acabo de empezar pero la vida pasa rápido y pronto estaré muerto. No importa si muero dentro de 10 ó 50 años. Comparado a estar muerto para siempre, es un espacio muy corto de tiempo.

¿Quién es el «tú» de esta canción?
La letra en realidad dice «no quiero ser alguien como tú». Un montón de gente se vuelve vaga, aburrida, cansada de la vida, pierde su curiosidad por las cosas, etcétera. Eso es lo que no quiero ser, supongo. No quiere decir, en cambio, que quiera seguir siendo joven. Hay pocas cosas tan patéticas como la gente joven que intenta tener 17 años durante toda su vida. Pero la curiosidad de alguien con 17 años es bueno mantenerla.

¿Por qué habéis decidido incluir tantos interludios e instrumentales esta vez?
Es un disco bastante diverso y quería algo que lo uniera todo. Y creo que también sirve un poco como descanso al oyente. Incluso aunque sé que ‘Instrumental #2’ es un descanso bastante lleno de ansiedad…

¿Hay referencias concretas a Kraftwerk, Saint Etienne, Madonna o Kylie, Twin Peaks, Queen… en el disco por alguna concreta razón o ni siquiera están ahí en absoluto?
Definitivamente hay una parte de ‘We Will Rock You’ de Queen en ‘Straight as an Arrow’. Primero usé un sample de esa canción, de hecho. Pero después alguien me dijo que samplear a Queen no era la idea más inteligente o barata, así que grabé un ritmo parecido por mí mismo. Ese ritmo es, con diferencia, el que más tiempo me ha llevado hacer de todos los que he hecho. Grabé en TODAS PARTES para conseguir el sonido adecuado. Hice golpear varios materiales en escaleras, sótanos, etcétera para conseguir lo que quería. Más allá de eso, no hay más referencias conscientes. Pero cualquier cosa que escuche puede aparecer en la música, supongo. Aunque no escucho a Kylie o Saint Etienne. He oído muchas veces que hay parecidos entre ‘I’m not gonna Grow Old’ y la primera Madonna y no me importa esa referencia demasiado. Madonna tuvo muchos momentos que molaron en sus primeros tiempos.

Hay un par de canciones que podrían caber en el disco anterior. Quizá en relación a eso este podría ser ‘The Pop Record’, con referencias a varios puntos de vuestra carrera. ¿Crees que este disco conecta más con vuestro disco anterior o con el resto de vuestra carrera?
Nuestra carrera es un todo. De alguna manera es como «La primavera llegó, la lluvia cayó». No suena a primavera pero nos acercamos a algo así. Ambos discos son bastante experimentales en el sentido de que hemos intentado todo lo que nos ha venido a la mente. Obviamente sin ser «música experimental». Por un lado y por otro es pop. Pero aun así, sí, parece estar relacionado con nuestro pasado de alguna forma. No suena como ninguno de nuestros discos anteriores, pero sí comparte algunas ideas e ideales sobre cómo unir un álbum en su conjunto.

¿Algún plan para hacer una gira con este disco o no os interesa hacer giras tanto? ¿Hacer giras está sobrevalorado u os gustaría hacer más tours?
¡Claro que planeamos hacer una gira! De hecho lo disfrutamos más de lo que lo hacíamos en el pasado y una razón es que, al menos a veces, somos buenos en directo ahora mismo. Pero mi sensación generalizada sobre las actuaciones de las bandas en general ahora mismo -no Club 8 en particular- es que sí están sobrevaloradas. La mayoría de los grupos hacen simplemente peores versiones de su álbum sin añadir nada.

Acid House Kings han sacado un split con Alpaca Sports con un tema de 2011. ¿Cómo llegasteis al acuerdo? ¿Escogieron ellos vuestra canción?
Me gustan Alpaca Sports. Quizá no sean una banda de discos, pero quedan muy bien en singles de 7 pulgadas y en mixtapes. Quizá fue Niklas, mi hermano que canta en Acid House Kings, o Alpaca, quien escogió la canción. O lo hicieron juntos. A mí el lanzamiento me pareció bien. Está bien como split de 7 pulgadas.

¿Cuándo veremos el próximo Google Doc con la evolución de alguno de tus próximos proyectos?
Acid House Kings probablemente serán los próximos en hacer un Google Doc, pero el próximo álbum será posiblemente de Club 8. O de un proyecto completamente nuevo.

¿Alguna noticia excitante sobre el futuro de Labrador para la segunda mitad del año? ¿Algo sobre Amanda Mair, por ejemplo?
Sacaremos el debut de Johan Hedberg de Suburban Kids with Biblical Names. Hemos sacado un primer single llamado ‘Nackamasterna’, que es absolutamente genial. Está en sueco, así que no sé cómo de bien le sentará la traducción. Aparte de eso sólo tenemos algunos singles planeados. Club 8 colaboraremos con una de nuestras bandas favoritas contemporáneas, Misfit Mod.

¿No sería buena idea que The Sound of Arrows volvieran a Labrador después de que Geffen tuviera que cerrar y no pudieran editar su disco prácticamente en ningún país?
No, no lo sería. No me gustó mucho su álbum. Me gustaron algunas de las canciones, pero en general había demasiado dulce comercial en él para mí.

En nuestra última entrevista hablaste mucho de nuevos grupos, ¿alguna recomendación reciente?
El disco de Misfit Mod es realmente bueno. Y he disfrutado el de Pure X, ‘Crawling up the stairs‘, sorprendentemente. Ninguna de sus canciones por separado era tan buena, pero en conjunto construyen un buen álbum. Otra cosa que me ha sorprendido que me guste es ‘Dance Again‘ de Kite. Es synth pop gótico sueco o algo así. ‘Beautiful‘ de Miguel y Mariah Carey, obviamente es muy buena. Y otra cosa que me ha sorprendido es el álbum de Tullycraft. No les había escuchado hacía mucho. La canción ‘Blue Lights‘ de Heterotic estaba muy buen. Y ‘Death Teeth’ de OOFJ, absolutamente fantástico.

Lo más visto

No te pierdas