Música

Manuel Turizo, antes de ‘La Bachata’… y después

Manuel Turizo nos ha mentido: una y dos veces ha declarado que su nuevo disco saldría en enero, pero no ha sido así. La fecha de lanzamiento de ‘2000’ sigue por determinar, por tanto, mientras ‘La Bachata’ sigue triunfando a un nivel que nadie, ni siquiera el propio Turizo, habría adivinado. De hecho, el éxito de ‘La Bachata’ puede haber retrasado el lanzamiento del álbum: casi nadie parece recordar que el colombiano publicó un single después, ‘Éxtasis’ con María Becerra, que ha pasado más desapercibido… ¿qué single no lo haría frente a uno que supera los 800 millones de reproducciones solo en Spotify? No correrá la misma suerte ‘Copa vacía’, la inminente colaboración de Shakira con Turizo.

«Te bloqueé de Insta / pero por otra cuenta veo tus historias» es uno de los inicios de canción icónicos que dejó 2022. ‘La Bachata’ llegaba en mayo de aquel año plantando su bandera en medio de la moda bachatera del momento, entre singles similares de Rosalía (‘LA FAMA‘), C. Tangana y Nathy Peluso (‘Ateo‘) o Davilés de Novelda (‘Flamenco y Bachata’). Como consciente de que ‘La Bachata’ era «la bachata» definitiva, Turizo le dejaba ese título simple pero directo, pues la letra ni siquiera menciona una «bachata» explícitamente: trata una ruptura y es una letra de desamor clásica, aunque adaptada a los tiempos de hoy.

El tiempo ha demostrado que ‘La Bachata’ sí era la mejor bachata. Al menos, sí es una de las más longevas y de las que mayor impacto han logrado, pues la escuchamos por primera vez hace siete meses, y siete meses lleva en los primeros puestos de las canciones más escuchadas en las listas no solo de España, sino también del mundo (actualmente en el puesto 15 de Mediatraffic). En España ‘La Bachata’ se disputaba el número 1 contra ‘DESPECHÁ

‘ de Rosalía y la sesión 52 de Bizarrap y Quevedo durante aquel verano: le costaba meses llegar al número 1 en medio de semejante duelo de titanes, pero lo lograba finalmente en octubre. ‘La Bachata’ también fue una de las canciones del verano 2022, y su mecha sigue sin apagarse.

Lo que se «esconde» tras el éxito de ‘La Bachata’ no es otra cosa que una melodía espectacular, «clásica y atemporal» como nos gusta tanto decir… y, en realidad, también, preciosa (ese «te diría que volvieras pero eso no se pide»), elevada además por la voz de barítono de Turizo, al que habría que seguir más de cerca como vocalista. ‘La Bachata’ da ganas de escucharle en contextos más clásicos y orgánicos, más Juan Luis Guerra, aunque su carrera hasta ahora haya apuntado hacia otra dirección. De hecho, ya es el tercero de sus singles que llega al número 1 de la lista de singles española, después de dos colaboraciones, ‘La Nota‘ con Myke Towers y Rauw Alejandro y ‘Una Vaina Loca’ con Ozuna.

Poseedor de una voz robusta y corpulenta, pero melódica (canta igual que habla, la verdad), Turizo ha dedicado su trayectoria musical a los ritmos de la música urbana, a un reggaetón romanticón, facilón, de radiofórmula, como el exhibido en el que hasta hace poco era su hit más emblemático. ‘Una lady como tú’ era solo de unos varios macrohits (en streaming) que lograba Turizo con su primer disco, entre los cuales hay que contar también ‘Culpables’, ‘Esclavo de tus besos’ con Ozuna o ese atmosférico ‘Amor en coma’ cantado con Maluma. El disco, ‘ADN‘, era correcto en lo suyo, aunque en 2019, en plena eclosión de J Balvin y Bad Bunny, quizá empezábamos a pedir algo un poco más visionario.


Lo mismo se podía decir de ‘Dopamina‘, el segundo disco largo de Turizo. Las canciones continuaban por el camino de un reggaetón agradable e inofensivo, si no fuera por la personal voz de Turizo, indistinguible de la masa reggatonera que escuchamos cada día en las listas de éxito. Solo el reggae de ‘Quiéreme mientras se pueda’, uno de los hits estrella del disco, o la colaboración de will.I.am., ‘Caliente’, destacan a duras penas entre producciones basicotas pero efectivas como ‘Tiempo’ o ‘Mala costumbre’ con Wisin & Yandel, esta última, llena de buen rollito. La mezcla de reggaetón y guitarras acústicas interesa especialmente a Turizo: su reciente éxito con Piso 21, ‘Los Cachos’, va por ahí.

Puede que no sea el papel de Turizo de repente reinventar la rueda. No todos los artistas tienen que hacerlo. Y tampoco es la producción musical de ‘La Bachata’ la más moderna del lugar: más bien es graciosa, funcional sin más. La canción cumple su, ejem, función de devolver la bachata al contexto de hoy. A falta de las sorpresas que pueda traer su disco, titulado ‘2000’ porque es el año en que Manuel nació y porque se inspira en la música con la que se ha criado, resulta que ‘Éxtasis’ sí representaba una ligera evolución de ese reggaetón que venía haciendo, aunque el éxito de ‘La Bachata’ se la haya merendado con patatas.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Jordi Bardají