El mundo es cada vez más pequeño y lo seguirá siendo. Mientras Israel continúa arrasando Gaza, la música popular árabe suma reproducciones millonarias en TikTok. Artistas como el jordano-palestino Issam Alnajjar o la palestina-chilena Elyanna son estrellas globales. Medios como Pitchfork analizan este fenómeno apuntando a un inminente «breakthrough» de la música árabe a escala global.
En España, donde la influencia árabe es omnipresente, artistas como Morad o Beny Jr se convierten en iconos de la música urbana. En una escala underground, Restinga -el proyecto de la marroquí afincada en Sevilla Herminia Loh Moreno- presenta una propuesta muy diferenciada, vinculable tanto a la música tradicional marroquí como a las innovaciones de Rusia-IDK (rusowsky y Restinga comparten ingeniero de mezclas, Pablo Martín, que también ha trabajado con Amaia).
Restinga, que se dio a conocer en 2023 con el EP ‘انا و ياك’ («tú y yo»), presentado con una de las portadas más adorables que estos ojos han visto recientemente, ha dado un paso adelante en 2025 con el estreno de ‘Salina’, un pegadizo cruce de reggaeton club, gnawa marroquí y voces alienígenas, interpretado en darija y castellano, que se inspira en el «imaginario de Papá Levante», pero sin reproducir el sonido de las nunca suficientemente reivindicadas intérpretes de ‘Me pongo colorada’.
La fusión de folclore y vanguardia pop marca el camino de ‘Free Baby’, el álbum debut de Restinga, editado por Raso Estudio. La inventiva sonora de ‘Free Baby’ es evidente en las producciones, rítmicas y exuberantes, no tanto en unas melodías que, pese a su evidente potencial, arriesgan menos y resultan algo planas. La mezcla de estilos puede ir tan lejos como en ‘CashCash’, que hace honor a su título desplegando una fantasía de ritmos brasileños, sintes hyperpop y cuerdas Bollywood. En contraste, ‘Desvelhada’ opta por un sonido más puramente pop tirando de «la la las» y ritmos próximos al club británico.
La abundancia de ideas sonoras en ‘Free Baby’ es clara en ‘Aisha 9Andisha’ la producción más electrónica y amenazante, o en la divertida pista titular, que adapta la canción popular infantil ‘Baba Fein’ fusionando los ritmos de la darbuka -un tipo de tambor de mano- con más tempos de favela funk. Y ‘Ana W Yak’ es lo que pasa cuando una artista de bedroom-pop recrea los ritmos del raï marroquí, con la ocurrencia de incluir el sonido de una ghaita típica del país.
Compositora y productora completamente independiente, Restinga tiene un enorme potencial para convertirse en una voz líder del pop español en un mundo cada vez más globalizado, donde las hegemonías culturales ya no tienen sentido ni interesan. Capaz de evocar máxima nostalgia en ‘3OMRI’, o de desnudarse en la intimista ‘No Sé??’, Herminia entrega un debut que no suena a nada que hayas escuchado.
Próximos conciertos de Restinga: 5 de junio: Móstoles. Picnic Sessions / 7 de junio: Barcelona. Primavera Sound