Muse ofrecerán el próximo 20 de octubre su único concierto en España, en concreto en Madrid. Live Nation acaba de anunciar que los teloneros serán The Joy Formidable, los autores de ‘The Big Roar‘, que últimamente han presentado un par de canciones nuevas: ‘Wolf’s Law‘ y esta ‘Cholla’ con la que os dejamos. ‘Cholla’ se publica en un EP el día 22 de octubre que incluirá otra canción llamada ‘Tempo’. El disco ‘Wolf’s Law’ se espera para enero. La mala noticia es que las entradas para Muse se agotaron a los pocos días de salir.
The Joy Formidable telonean a Muse
Charli XCX / You’re The One
Charli XCX es Charlotte Aitchinson, la enésima sensación del pop proveniente del Reino Unido. A los quince años publicó dos EPs amparada por el sello independiente Orgy Music, pusieron alguna de sus canciones en algún desfile de Donatella Versace y Stella McCartney, ganó una pizca de notoriedad, y desapareció del mapa. “No tenía suficientes buenas canciones”, confiesa en la biografía de la página web de Atlantic, que publicó uno de sus singles viejos.
Dos veranos más tarde, Charli resurgió con la tenebrosa ‘Stay Away’, reafirmándose en su imagen de post-adolescente oscura aficionada al synth-pop de los ochenta y al pintalabios de color negro, aunque también al witch-house y al pop de los noventa, y su nombre volvió a ser noticia. No es casual que ella misma se defina como una mezcla entre Miércoles de La Familia Adams, Lydia (Wynona Rider) de ‘Beetlejuice’ y la Baby Spice. Una interesante combinación, desde luego.
Ahora, a finales de 2012, Charli XCX es una de las promesas de Warner, importante sello discográfico bajo el que se publica su primera gran referencia internacional, el EP ‘You’re the One’, que viene con dos estupendas canciones de ella, y tres remezclas del tema titular a cargo de Odd Future, Blood Orange y St. Lucia. Mientras llega el primer disco de Charlotte (programado para febrero del año que viene, si es que el síndrome de Azealia Banks no se lo impide), no está de más disfrutar de estos dos buenísimos temas, además de los antiguos como ‘Stay Away’, ‘Nuclear Seasons’ o incluso la temprana ‘!Franchesckaar!‘, cuyo estribillo molaba bastante.
La primera de las dos canciones nuevas del EP es ‘You’re the One’, producida por Ariel Rechtshaid (Usher, Class McCombs, Glasser) con la ayuda de Patrik Berger (Robyn). La influencia del synth-pop más oscuro de los ochenta es evidente tanto en el grosor casi industrial de sus sintetizadores como en la potente base del tema y en el tratamiento de la sensual voz de Charli, sumergida en reverberación y vocoder. Pero lo mejor es su estribillo, muy bueno a pesar de lo predecible de la letra. Con suerte Warner hará de este su gran hit.
Por otro lado, está ‘So Far Away’, que en realidad nueva, nueva, no es, porque su instrumental pertenece a una producción de Paul White de 2009 que, a su vez, sampleaba una canción de Todd Rundgren de finales de los setenta. La aportación de Charli en todo esto es una letra con gancho y una bonita melodía, cantada con gusto, que encaja a la perfección con el tema original. De la mezcla de elementos resulta una pequeña joya de electropop con elementos de psicodelia, oscura y evocadora.
En cuanto a las remezclas de ‘You’re the One’, las tres son imperdibles, en especial la de Blood Orange (anteriormente Lightspeed Champion), que aporta un xilofóno melodioso y completamente hipnótico a una nueva mezcla impregnada de nostalgia. Odd Future, por su lado, recuerdan por qué son ellos y no otros el colectivo de hip-hop más comentado de los últimos tiempos en un magnífico remix con rap incluido, y la revisión de St. Lucia, expansiva y cósmica, dota al tema de una belleza onírica. Si bien ninguna de estas remezclas parece haber optado por conservar la inmediatez de la pieza original, su escucha es más que enriquecedora y hace que se eche en falta por lo menos un remix de ‘So Far Away’.
Qué será de Charli XCX publicado ya su álbum debut solo el tiempo lo dirá. Por el momento ella está bastante decidida a convertirse en una estrella y ya está teloneando a Coldplay junto a Marina and the Diamonds, lo cual parece más buena que mala señal para una chica de veinte años que empezó haciendo canciones chorra en su casa, y terminó compartiendo productores con Usher o Robyn.
Calificación: 8/10
Lo mejor: el par de temas nuevos y la remezcla de Blood Orange
Te gustará si te gusta: el synth-pop oscuro de los ochenta, disfrutar de buenas remezclas
Escúchalo: Spotify
The Black Keys sacan EP en directo
The Black Keys siguen aprovechando su condición superventas con la edición de un EP en directo con una serie de canciones grabadas en vivo pero en el estudio el pasado mes de diciembre. Está centrado en algunos de los hits de ‘Brothers’ y ‘El Camino’, sus mayores éxitos hasta la fecha. Recibe el nombre de ‘Tour Rehearsal Tapes EP’, ya está en iTunes y este es su tracklist:
01 Dead and Gone
02 Gold on the Ceiling
03 Lonely Boy
04 Next Girl
05 Run Right Back
06 Tighten Up
‘Skyfall’, el veredicto
«John Barry sentó las bases de lo que ha de ser un buen tema Bond. Y aunque en ocasiones se ha variado ese esquema, siempre se mantienen algunos factores. Después de los disparates -unos más que otros- de Madonna, Chris Cornell o Jack White, Adele vuelve a remitirnos al tema clásico de James Bond. ‘Skyfall’ tiene exactamente todo lo que deberíamos esperar: arreglos orquestales in crescendo y una letra que en realidad no habla de nada y que parece meter el título de la película con calzador. La producción es perfecta, la voz de Adele suena ideal y cuando entra el estribillo por primera vez casi puedo imaginarme los créditos de la nueva película de James Bond. Pero todo queda arruinado por esos coros del tramo final que más que agregar espectacularidad a la canción destrozan el conjunto final». ACM.
«Nunca me ha hecho mucha gracia el sonido de las canciones de James Bond, pero de ‘Skyfall’ no se puede pasar por alto la majestuosidad tan elegantemente desarrollada de sus cuerdas, ni mucho menos la profesionalidad de su intérprete, que emociona sin estridencias innecesarias (qué suerte que no se la hayan dado a Jessie J). Desde luego, muchísimo mejor que lo que hicieron Alicia Keys y Jack White, aunque Adele cuenta en su repertorio con temas toca-fibras bastante más convincentes y efectivos, en especial, la maravillosa ‘Set Fire to the Rain'». JB.
«Misión cumplida. Adele ha conseguido lo que Amy Winehouse nunca pudo culminar por sus problemas de inestabilidad: que todo el mundo vuelva a hablar de una canción de James Bond. La cantante que más ha vendido en los últimos años y menos nos ha abrasado con vídeos y promociones desesperadas encuentra aquí una buena forma de engrosar su repertorio, pues escuchar ‘Skyfall’ en directo puede ser todo un entretenimiento, aunque no termine de convencer al modo de un ‘Diamonds Are Forever‘. Eso sí, es inevitable pensar que en esa contención -con permiso de los excelentes arreglos- está su mejor virtud. Un 7″. Sebas.
«Adele ha sabido unificar con maestría el virtuosismo de su voz con las directrices de un encargo con un sello tan personal como las bandas sonoras de James Bond. Si en el caso de otras antecesoras, como Shirley Manson con Garbage, todo sonaba demasiado reconocible a producciones anteriores, en el extremo contrario nos encontrábamos con la misión ejecutada a su manera de Madonna con Mirwais. Sin desestimar ninguno de los dos extremos, ‘Skyfall’ de Adele en colaboración con Paul Epworth, nos muestra la aproximación perfecta entre la voz más escuchada de los últimos meses y una banda sonora casi idéntica a todas las películas, sin sonar demasiado a una cosa o a la otra. Un buen aperitivo, a pocas semanas del estreno del film, que no deslumbra del todo por un pero: solo apuesta por lo seguro para un Agente como 007, en el que el riesgo y la acción tienen que estar siempre más presentes». Sr John.
WTF: Reunión del elenco de ‘Melrose Place’
Olvídate de la canción de The xx: la reunión de la temporada es la que protagonizan los actores de ‘Melrose Place’ para la serie de reuniones forzosas que organizan desde la revista Entertainment Weekly. La portada de este número incluye a los grandes protagonistas de este interminable «guilty pleasure» (el triángulo Alison-Billy-Amanda) junto a los que después se han convertido en más famosos todavía (Marcia Cross es más Bree de ‘Mujeres desesperadas’ que Kimberly hace rato), otros de los que casi nadie se acordaba (Jane, Jo) y algún término medio (Sydney sale en ‘Pretty Little Liars’).
Hay grandes ausencias, y dudamos que alguien piense en Rhonda, pero Thomas Calabro, que interpretaba a Michael, el doctor un poco ligero, ha rechazado participar. Últimamente ha estado ocupado rodando ‘Glee’, gracias a lo que al menos sabemos que está OK. Si os quedáis con ganas de más, hay un Facebook con algunos escáners de la revista.
Milkyway publica disco
El próximo 29 de octubre se publicará dentro de la colección “Recuerdos que olvidé” de Elefant (Aerolíneas Federales, Nosoträsh) un disco de Milkyway llamado ‘Up, Up And Away (Home Demos 1993-2002)’, que recopilará principalmente sus maquetas previas a la formación de La Casa Azul. Será una edición limitada y numerada de 500 copias en vinilo blanco y 1000 en CD digipack. El álbum estará disponible en el stand que habrá el 27 de octubre en el Ocho y Medio Club (Madrid), donde estará Guille pinchando y se pasará un rato por el stand para firmar discos.
Según indica Elefant, son 14 canciones grabadas «entre las paredes de una habitación, al abrigo de un 4 pistas analógico (en el caso de las composiciones previas a 1996) o un 8 pistas digital (las posteriores)», «que inciden en todas aquellas cosas que ya sabemos sobre Guille: su versatilidad, su amplitud estilística, su imaginación ilimitada y su personalidad indisimulable para construir grandes melodías pop». En la web oficial podéis leer una amplísima descripción de las canciones.
Los nuevos colores de El Perro del Mar
La sueca Sarah Assbring publica nuevo disco de El Perro del Mar el próximo 12 de noviembre con el título de ‘Pale Fire’. Ya pudimos comprobar el cambio de registro en el primer sencillo, la noventera ‘Walk On By’, y ahora nos llega el videoclip para el tema. Frode & Marcus son los encargados de trasladar a imágenes el espíritu de la composición, con bien de efectos de vídeo analógico y fondos de colores mientras Sarah no deja de caminar y bailar.
Vuelve Eve
Si este año nos alegrábamos de la vuelta de Missy Eliott, los amantes del hip hop con voz femenina estamos definitivamente de enhorabuena. Eve, que lleva una década sin publicar un disco, parece que por fin publicará su nuevo disco, ‘Lip Lock’, el próximo año. De momento ya podemos escuchar el primer adelanto, un tema titulado ‘She Bad Bad’, producido por Jukebox y que hace que nos frotemos las manos esperando que se acerque la publicación del nuevo trabajo de la rapera.
Vídeo favorito del público para Sigur Rós
Que los clips de Sigur Rós para su disco ‘Valtari’ sean más o menos misteriosos responde a los caprichos de cada realizador. Si hace unas semanas nos maravillábamos con una de las últimas entregas de esta serie, ahora nos encontramos ante una enigmática historia protagonizada por dos hombres al son de ‘Dauðalogn’. Plagado de metáforas más o menos claras, este trabajo de Ruslan Fedotow ha sido el clip elegido por votación popular del concurso organizado por la banda y que tendrá un ganador absoluto que se desvelará en el London Film Festival y que recibirá un premio de 3850 euros.
Nuevo single del proyecto de Trent Reznor
Entre bandas sonoras para las últimas películas de David Fincher, Trent Reznor tiene tiempo para sacar adelante música del proyecto creado junto a su mujer Mariqueen Maandig, Rob Sheridan y Atticus Ross. Así, el tema ‘Keep It Together’ se convierte en el primer adelanto del nuevo EP que publicarán How to Destroy Angels_ (sic, ahora es con guión bajo) el próximo 13 de noviembre con el título ‘An omen_ EP’. Además Reznor ha prometido un disco de la banda para el próximo año. Todos estos lanzamientos serán al amparo de la multinacional Columbia, después de la publicación de un primer EP homónimo de manera independiente en 2010.
John Cale / Shifty Adventures in Nookie Wood
El nombre de John Cale siempre ha estado ligado a la música vanguardista. Desde sus días en The Velvet Underground tocando la viola y el bajo, escucharle ha sido excitante por lo impredecible de sus pasos y porque su dilatadísima carrera en solitario ha dado muchos y muy buenos frutos con discos que van desde ‘Paris 1919’ (1973) o ‘Slow Dazzle’ (1975) hasta ‘blackAcetate’ (2005), su último largo hasta la fecha, en el que se decantaba por sonidos orgánicos cercanos al rock. Como artista caprichoso y explorador que ha sido, de un siguiente lanzamiento se podía esperar cualquier cosa y en el EP ‘Extra Playful’ (2011) se podía adivinar su próximo movimiento.
Para ser alguien poco conservador sónicamente hablando, en ‘Shifty Adventures in Nookie Wood’, su nuevo álbum, el galés suena bastante de ese modo, pero quizá no es conservador la palabra que deberíamos usar: tal vez debamos hablar de caduco, a no ser que lo que se consideraba electrónica pop avant-garde entre finales de los noventa y principios de la anterior década se haya vuelto a poner de moda. Hablamos de discos como ‘Hours…’ (1999) de David Bowie, donde las canciones giraban en torno a sintetizadores etéreos y cajas de ritmos, junto con alguna guitarra esporádica.
Hablar de ‘Nookie Wood’ sin hablar de su producción es dejar suelto un cabo muy importante, pero bien es cierto que un nivel compositivo decente puede salvar los muebles, sea cual sea la pátina que se le haya querido aplicar. Por suerte, varios de los temas aquí contenidos tienen la suficiente enjundia como para sacar adelante el proyecto. Como curiosidad, el disco comienza con ‘I Wanna Talk 2 U‘, en la que colabora Danger Mouse, y se nota su mano en las bases ligeramente hip-hoperas que acompañan la guitarra acústica. Durante el resto de la casi hora que dura el LP, nos encontramos con canciones con bastante gancho a la primera escucha y otras más oscuras que requieren más repasos al contar con una mayor complejidad. Entre las primeras están ‘Scotland Yard’ (cuya letra menciona los disturbios en Londres del año pasado), o el single ‘Face To The Sky‘, en las que no cabe sino dejarse llevar por las embriagadoras melodías y la voz de Cale, que no ha perdido matices con los años. Otras, como ‘Nookie Wood’ o ‘Vampire Cafe’, tienen más recovecos y hay que rascar más hasta apreciarlas en su totalidad.
Un signo de que el ex Velvet parezca que viva en otra década es el tratamiento autotune en las voces de canciones como ‘December Rains’ o ‘Mothra’. Sabiendo lo bien que canta, queda como algo más curioso que negativo. La batería acústica de ésta última nos recuerda que en directo y con aires más orgánicos, estos cortes ganarán bastante. ‘Shifty Adventures’ puede tener un enfoque confuso, pero si nos centramos en lo que de verdad importa, encontraremos la recompensa.
Calificación: 6,5/10
Lo mejor: ‘Scotland Yard’, ‘Face To The Sky’, ‘December Rains’, ‘Mothra’.
Te gustará si no te importa: la fecha de caducidad de la producción
Escúchalo: Spotify
DJ Shadow, también en Madrid
Este verano anunciábamos que DJ Shadow estaría presente en el Nitsa Club de Barcelona el próximo 27 de octubre. Así será. Sin embargo, también hay buenas noticias para Madrid, pues el antológico DJ también pasará por el Matadero de Madrid un día después, el 28, a través de su espacio Red Bull. Las entradas están a la venta en los puntos habituales.
Lady Gaga también visita a Assange
Ya sabíamos de la conexión de M.I.A. con Julian Assange. Ahora es Lady Gaga la que se apunta un tanto visitando al fundador de Wikileaks. Todo ocurrió ayer, cuando Gaga viajó hasta Londres para promocionar su perfume y de paso hizo una visita a Assange en la embajada de Ecuador. Al parecer fue M.I.A. quien propició el encuentro a través de Twitter invitando a Germanotta a tomar té y pastel. Al final no se quedó en eso y compartió una cena con el activista que según dicen se prolongó durante 5 horas. Por supuesto ahí queda la imagen para la posteridad.
Escucha ‘Los ratones’ de Spunky
Spunky (ahora Rafa Spunky) publica un nuevo EP que ya puede adquirirse en iTunes, y que sucede a su álbum de 2007 ‘Un nuevo final‘. Contiene 3 canciones que alternan el inglés con el español (la tercera se llama ‘Como Robyn’), y por lo que parece por las «previews» los sonidos más luminosos (‘The Moon’) con los electrónicos algo más oscuros que han tendido a caracterizar su carrera en solitario. Es el caso de ‘Los ratones’, pista para la que se ha preparado un vídeo vintage no apto para los ojos más sensibles. La canción da el protagonismo a estos animalitos de laboratorio.
Nuevo single de China Rats
Después de un periodo de sobreexposición de la música-rock británica por todos lados (ah, aquellos maravillosos años en los que todo eran noticias de Franz Ferdinand, Arctic Monkeys y grupos de la misma cuerda), China Rats, procedentes de Leeds prometen dar (o seguir dando, más bien) mucho de qué hablar.
No suponen ni un respiro ni una corriente de renovación en lo que al sonido de los grupos British más clásicos se refiere, pero al menos ahora que los de Kapranos se encuentran inmersos en un mastodóntico tour (que terminan en breve), nos quitan un poco el mono. El nuevo single se llama ‘(At Least Those) Kids Are Getting Fed’ y seguro que entusiasma a los que vieron su comentado concierto en el FIB.
China Rats actuarán el próximo 8 de noviembre en Siroco (Madrid) y el 9 de noviembre en Razzmatazz (Barcelona).
Mike Love niega haber echado a los Beach Boys
Todos los medios del mundo han publicado que Mike Love ha echado a Brian Wilson de Beach Boys, además de a Al y David. Mike Love ha querido matizarlo, por supuesto, y lo ha hecho mediante una carta en Los Angeles Times. «Dejadme decirlo claramente: yo no he echado a Brian Wilson de los Beach Boys. Yo no puedo despedir a Brian Wilson de los Beach Boys. Yo no soy quien le emplea. Yo no tengo esa autoridad. Y aunque la tuviera, nunca echaría a Brian Wilson de los Beach Boys. Adoro a Brian Wilson. Somos compañeros. Él es mi primo de nacimiento y mi hermano en la música». La confusión viene de que es Mike Love quien tiene los derechos del nombre de Beach Boys y él no quiere continuar con la gira de 50 aniversario y Brian Wilson y los demás, sí.
Estopa dicen no a la independencia
Estopa han tomado este fin de semana su cuenta en Twitter para mostrar su opinión sobre la independencia de Cataluña. El grupo de Cornellá de Llobregat pero padres extremeños utilizaba la red social para aclarar sus ideas después de haber sido preguntados sobre el asunto unos días antes, en una mezcla de tweets propios y ajenos algo confusa. «Para dejarlo claro y disipar dudas. Nuestro voto en el referendum sería no a la independencia. La democracia es nuestro derecho. Para afrontar cualquier referéndum hay que estar dispuesto a aceptar lo contrario de lo que se piensa. Tolerancia al poder», declaraban.
El asunto no tardaba en írseles de las manos siendo criticados y apareciendo en diferentes medios. «Estamos muy filosófic@s tod@s . No? Hay que desengrasar las neuronas. Bien! Lo importante.No a lo recortes de los gobiernos!!!!», contestaban, concluyendo el domingo: «Joderrr que importancia le han dado a nuesto tuitcito. Semos importantes!! Ja».
Sin bandera.
— Estopa(@estopaoficial) October 5, 2012
Little Boots: «Algunos artistas ni se molestan ya en sacar álbumes»
Este fin de semana Little Boots ha pasado por Madrid y Barcelona para ofrecer un concierto de entretiempo. La entrevista que nos concedía vía mail, en el último minuto, un par de horas antes de actuar, también es de entretiempo. Parca en palabras, es la clásica de un artista que trabaja en un nuevo álbum pero no quiere revelar aún demasiado sobre el mismo. Aun así, hay un par de pinceladas que revelan por dónde irán los tiros del sucesor de ‘Hands‘.
¿Cuántas canciones has terminado del nuevo álbum? ¿Está casi acabado o vas como al 50%?
He terminado de escribir todas las canciones, pero la producción está llevando un poco más de tiempo. Así que diría que está hecho como el 90% del trabajo.
¿Alguna idea de cuándo saldría? ¿Alrededor de primavera?
Espero que sí.
Es un poco raro conocer algunos de los singles pero saber que el disco no está terminado. ¿Crees en el álbum como un todo o en 2012 ya no tanto? ¿Te gusta dar a probar a la gente algunas pistas para saber qué funciona y qué no?
Simplemente me gusta ir sacando música y creo que es mejor ir sacando singles que nada en absoluto hasta que esté el álbum. Ya no hay reglas así que no creo que sea tan raro. Algunos artistas ni siquiera se molestan ya en sacar álbumes. Creo que las cosas están cambiando y quizá los álbumes no son tan importantes como antes.
¿Ya sabes cuál va a ser tu siguiente single? ¿Cómo sonará?
Tengo una buena idea, pero no estoy totalmente segura. Si es la canción que estoy pensando, mola bastante y es una especie de house oscuro.
¿Tim Goldsworthy está produciendo todo el nuevo álbum o sólo alguna canción como Joe Goddard en el anterior? ¿Este disco sería más DFA y menos pop? ¿Habrá baladas?
Todavía no puedo decírtelo. Definitivamente será menos pop, hay algunas canciones más lentas, aunque no serán probablemente totalmente baladas.
Al escribir, ¿has trabajado con Greg Kurstin de nuevo o alguien destacable?
No he trabajado con Greg hace un tiempo, aunque siempre me encanta hacerlo.
Productores de tu primer disco como RedOne y Joe Goddard han trabajado con gente tan diferente entre sí… A día de hoy, ¿de qué estás más orgullosa? ¿De algo como ‘Remedy’ o de ‘Stuck On Repeat’?
No creo que la respuesta sea tan sencilla…
¿Estarán ‘Shake’, ‘Every Night I Say A Prayer‘, ‘Headphones’ y ‘I Wish‘ en el disco?
‘I Wish’ es una pista en la que soy la artista invitada, así que no es realmente una pista que pueda aparecer en mi álbum, no sé si va a salir siquiera o cuándo. Sobre las otras canciones… todavía tengo que decidirlo.
Ya hace dos años que dijiste que el segundo disco sería más oscuro. ¿Todavía lo es?
En cierto modo, pero también hay algo de música disco feliz y brillante, así como también creo que al final habrá buenas baladas.
Va a hacer cuatro años desde ‘Hands’. ¿Tienes miedo de haber perdido algunos fans por el camino?
Sí, pero sé que mis verdaderos fans me serán fieles, y no es como si no hubiera hecho nada en estos cuatro años. De hecho he seguido publicando mi música y girando, así que espero haberles dado lo suficiente y tal vez poder ganar nuevos fans también.
En 2008 me contestaste una entrevista directamente a través de MySpace. ¿Cuándo te diste cuenta de que evidentemente tenías que dejar de hacer esas cosas por ti misma? ¿Cuál fue el punto de inflexión?
No creo que tenga que ver con hacerte demasiado famosa, sino simplemente de poder manejar las cosas. Si contestara cada mail que recibo no tendría tiempo de hacer música o ir de gira. En 2008 no estaba tan ocupada.
A veces haces sesiones y mixtapes. ¿Es algo esencial para ti?
Sí, es muy importante, me encanta y es una parte enorme de lo que hago.
‘Partners’, o cuando tu mariliendre es un maromo
Después de explorar las diatribas de un hombre gay y su mejor amiga -o, como se diría en el argot, su mariliendre- a Max Mutchnick y David Kohan se les debió de ocurrir que hacer una serie bastante semejante, pero con dos tíos en lugar de un hombre y una mujer iba a ser la repanocha. Total: el guión prácticamente lo tenían y se quitaban de en medio a la siempre insufrible Debra Messing, que siempre es un plus.
Dicho y hecho, y probablemente llevados por una especie de «corriente gay» que ha derivado del protagonismo de una pareja gay en ‘Modern Family’ (véase además el reciente estreno de ‘The New Normal’), la CBS se ha lanzado a emitir esta especie de comedia de situación en la que Joe y Louis no son solo amigos de la infancia, sino también socios en un estudio de arquitectura.
Y si ya de por sí el planteamiento no es en absoluto atractivo ni alentador, aquí viene lo peor: está repleta de clichés, de bromas absurdas carentes de sentido, de copias descaradas a personajes de otras series y de un diálogo con un pretendido trasfondo y ciertos juegos de palabras que han de suponerse graciosos, pero que no lo son en absoluto. La serie cuenta además con un marcadísimo carácter familiar (algo que también le pasa a la adorada ‘Modern Family’, pero que lo salva con más gracia) que termina convirtiendo a la pareja gay en una especie de compañeros de piso que se dan abrazos, pasando de puntillas (si es que pasan en absoluto) ante cualquier referencia a la vida sexual de los personajes. Algo en plan «mira qué monos son los gays, pero solo cuando no follan, que eso es sucio». Eso por no hablar de una patente sobreactuación de la pareja protagonista, que alcanza su punto álgido en Michael Urie cuando trata de interpretar a su personaje con una enorme cantidad de pluma, pero empeñándose en disfrazarla de locuacidad y desparpajo, como si no quisiese herir los sentimientos de nadie.
Aunque lo peor es certificar cómo Sofía Vergara y su nunca suficientemente reconocido papelón en ‘Modern Family’ son literalmente fusilados en el personaje de una asistente latina mordaz como ella sola pero incapaz de hablar inglés sin un marcadísimo acento. Casi tan marcado como sus tetas y su culo, prácticamente incapaces de mantenerse dentro de un vestuario que peca en exceso de ajustado y chillón. El cliché es divertido, pero solo en su justa medida.
Calificación: 2/10
Destacamos: que guionistas y productores siguen empeñados en encontrar el ‘Friends’ de nuestros días.
Te gustará si te gustó: ‘Will & Grace’.
Predictor: a pesar de estrenarse tras ‘How I Met Your Mother’, no ha sido capaz de convencer a dos y tres millones de fans de la serie de Ted Mosby, que -imaginamos- huyeron del canal absolutamente aterrados.
Björk anuncia ‘Bastards’
Después de haber conocido multitud de remixes de la era ‘Biophilia‘, Björk ha anunciado un álbum que incluirá una selección de remezclas de esta era y que verá la luz el día 19 de noviembre en formato vinilo, CD y digital. Björk explica en redes sociales que todos los remixes han sido remasterizados para este lanzamiento y de manera que formaran un todo bien unificado. Este será el tracklist:
1 Crystalline (Omar Souleyman Remix)
2 Virus (Hudson Mohawke «Peaches and Guacamol» Rework)
3 Sacrifice (Death Grips Remix)
4 Sacrifice (Matthew Herbert’s Pins and Needles Mix) (edit)
5 Mutual Core (These New Puritans Remix) [ft. Soloman Is. Song]
6 Hollow (16-bit Remix)
7 Mutual Core (Matthew Herbert’s «Teutonic Plates» Mix)
8 Thunderbolt (Death Grips Remix)
9 Dark Matter (Alva Noto Remodel)
10 Thunderbolt (Omar Souleyman Remix)
11 Solstice (Current Value Remix)
12 Moon (The Slips Remix)
13 Crystalline (Matthew Herbert Remix)
Hoboken, una nueva sala en Sant Cugat
Quienes vivimos en ciudades, sabemos que no corren buenos tiempos para las salas de fiesta y de conciertos, así que se nos ponen los pelos de punta tan solo de pensar en lo que pasa en la periferia. Pues bien, no es el caso de Sant Cugat, que el próximo día 9 noviembre inaugurará la sala Hoboken, que debe su nombre a la ciudad fronteriza con Nueva York.
La sala, que pasará parte de su tiempo como sala de conciertos y otra parte como club, tiene un claro espíritu independiente. Para su primer bolo, grupos locales como Bremen y Mine! en una fiesta de inauguración a la que se podrá acceder mediante invitación a través de la web oficial. En días posteriores, el escenario será pasto de bandas como The New Raemon (10 de noviembre), Mujeres (16 de noviembre) o The Pinker Tones (1 de diciembre), entre otros.
Miguel Bosé / Papitwo
Era cuestión de tiempo que existiese un ‘Papitwo’ tras los modestos resultados de ‘Cardio’, el último disco de Miguel Bosé, nada comparables a las ventas de ‘Papito’. Eso es un hecho. Como que apostamos a que en unos años estaremos hablando de un ‘Papitres’. ¿O no? Al contrario que en su primera entrega, esta segunda parte de duetos no contiene ni un éxito potencial. Y no será porque no los haya habido en la carrera de Bosé. Obviamente según pasen los discos los temas se irán agotando y habrá que ir tirando de canciones más irrelevantes para llenar estos lanzamientos. De hecho, ya este ‘Papitwo’ tiene algunas canciones que los mortales que no hayamos seguido la carrera de Bosé al dedillo parecerá que escuchemos por primera vez, para bien y para mal. No sabemos si ha sido intencionada la elección de los temas para los duetos, pero crear esta sensación de falta de unidad, de batiburrillo de estilos y géneros e incluso de calidades en las producciones deja bastante que desear.
Al final, a Bosé le ha quedado casi un “Papito y medio”: un intento por repetir la fórmula que se queda a medias. Lo más parecido a un hit son las versiones que hace junto a Juanes de ‘Partisano’ y de ‘Duende’ junto a Aleks Syntek. A no ser que las fans de Pablo Alborán terminen por tirar de su dueto en ‘Puede Ser’ o los de Sabina le encuentren la gracia a ‘Sol Forastero’. Porque por mucho que se haya puesto discotequero junto a Bimba en ‘Shoot Me In The Back’, no acabamos de ver este tema triunfando en nuestro país más allá de en algún desfile de David Delfín, director del arte del disco y de esa horrenda portada.
El resto son medios tiempos y baladas, con invitados más o menos ilustres, cantando en su mayor parte canciones poco conocidas. ‘Decirnos Adiós’ es el único tema inédito, compuesto por el hermano de Penélope Cruz para que lo interprete la actriz junto a Bosé, y del que lo mejor que se puede decir es que no desentona junto al nivel del resto del disco, donde el baile de productores da una pista de lo que va a suceder. Al igual que en la entrega anterior, son demasiadas las veces en las que Bosé se acerca al estilo del invitado más que al contrario. Un ejemplo de lo absurdo del concepto, en el que parece que cabe de todo, y donde sólo cuando Carlos Jean se coloca tras los mandos y pone a Sabina a cantar sobre una base de electrónica, parece figurar algún tipo de norte. Es justo y necesario terminar esta reseña llamando a esa máxima que reza que “nunca segundas partes fueron buenas”, sobre todo cuando la primera tampoco es que fuera un ejemplo a seguir.
Calificación: 4/10
Lo mejor: ‘Duende’, ‘Sol Forastero’
Te gustará si te gusta: Algunos de los artistas que participan en el disco.
Escúchalo: en Spotify
Nuevo tema de Gaga
Lady Gaga ha hecho un regalo a sus fans. No nos referimos a la tremenda vomitada durante su concierto en Barcelona, hablamos de un tema nuevo. Gaga ha tomado un tema del productor alemán Zedd, incluido en su disco ‘Clarity’, y le ha puesto letra. Lo que antes se titulaba ‘Stache’, ahora, con voz de Gaga, recibe el título de ‘High Princess/Stache Edit 2’. ¿Tendremos ante nosotros alguna pista de cómo sonará su nuevo disco?