Inicio Blog Página 2122

Kimbra / Vows

5

El pop femenino nos ha dado tan pocas alegrías este año (sin Róisín Murphy ni Robyn ni Kelis) que la edición física tardía del álbum de Kimbra tiene que ser bienvenida. La mujer que hace coros en ‘Somebody That We Used To Know’, y que por cierto ha recibido mejores críticas con este ‘Vows’ que el mismo ‘Making Mirrorsde Gotye, publicó su debut el año pasado en Nueva Zelanda, pero hasta 2012 no ha llegado la edición internacional con nuevo tracklist y suculentas novedades con respecto al original.

‘Vows’ se abría con los experimentos vocales del single ‘Settle Down’, algo así como la versión comercial de tUnE-yArDs, cuyo trabajo, como el de Dirty Projectors, Kimbra suele elogiar. En la línea, su interpretación de ‘Plain Gold Ring’ sirve de punto central para un álbum que recorre la sensualidad de la música negra tanto en su forma R&B (‘Something In The Way You Are’), como en su forma Motown (‘Cameo Lover’), entre otras más próximas al africanismo, al rollo cantautor tipo Feist o al pop de moda. En momentos muy ajustados Kimbra suena tan cerca de Christina Aguilera como de Prince (‘Come Into My Head’), pero en general se cuida bastante de evitar los baladones y los excesos de todo tipo (ahí está la bonita ‘Two Way Street’).

No es de extrañar que para su próxima entrega, Kimbra planee algo con uno de los colaboradores de Björk, pues su sombra, muy tímida pero firmemente, aparece por canciones como ‘Old Flame’ o la que debía ser la última canción del disco, la intimista ‘The Build Up’. Si bien en sus canciones esta vez Greg Kurstin (Lily Allen) no está muy fino, ni siquiera en la gracieta anti-indie de ‘Posse’ con anti-citas a Joy Division y Morrissey, las composiciones de la joven muchacha junto a François Tétaz son sólidas y prometedoras. Máxime cuando consigue introducir en el álbum un bonus track tan funky como ‘Warrior’ (con A-Trak) sin desentonar demasiado.

Kimbra toca hoy en Dcode y mañana en Barcelona.

Calificación: 7,2/10
Temas destacados: ‘Settle Down’, ‘Cameo Lover’, ‘Something In The Way You Are’
Te gustará si : sueñas con una versión más comercial de Feist, Prince, Janelle Monáe
Escúchalo en: Spotify.

Pete Doherty y su romance con Charlotte Gainsbourg

14

Pete Doherty reveló hace unos meses durante una entrevista al NME que había tenido un algo con Charlotte Gainsbourg durante el rodaje de su película conjunta ‘Confession Of A Child Of The Century’. Al parecer, ella dejó al actor Yvan Attal por él, pero enseguida volvió a Francia después de cuatro días porque «no podía soportar el estilo de vida» de Pete.

La noticia de hoy es que se arrepiente de haberlo contado. «Había bebido mucho ron ese día y tomado mucha cocaína. Ojalá no lo hubiera dicho. Ahora Charlotte no me va a hablar». Tras su paso por Cannes, ‘Confession Of A Child Of The Century’ se ha estrenado hace dos semanas en Francia. Las críticas han sido pésimas.

I ♡ Hot Chip

31

Las nominaciones al Mercury Prize son una nueva ocasión, como cualquier otra, para ningunear a Hot Chip, un grupo británico de trayectoria impecable pero éxito moderado que por alguna razón no termina de calar como merece. Cuando el año pasado el debut de James Blake era favorito para ganar estos prestigiosos premios junto a ‘Let England Shake’ de PJ Harvey, podíamos elogiar su modernidad frente a los Grammy o su distanciamiento de la comercialidad con respecto a los Brits.

Pero un vistazo a los 12 nominados de este año nos deja claro que si algo se reconoce en los Mercury, salvo excepciones, es a los nuevos talentos, en este caso aunque construyan medianías y discos imperfectos como Lianne La Havas o Michael Kiwanuka. Nada malo que decir sobre ello, en un mundo en el que cuesta meses de esfuerzos promocionales terminar de hacer despegar a un nuevo artista, aunque sea Adele o Lana del Rey (que sigue sin sonar en radio). Sin embargo, no deja de ser curioso que Django Django, un grupo que ha aprendido una cosa o dos de la banda de Joe Goddard y Alexis Taylor y a la que de hecho están teloneando, aparezca nominada, y Hot Chip, no.

No es culpa de los Mercury Prize, que al menos llegaron a nominar a Hot Chip con su segundo disco, ‘The Warning‘, en 2006 (el primero, salvo para algunas voces discordantes, no lo merecía). Parece claro que el grupo tiene un extraño problema de conexión con la masa que resulta difícil averiguar a qué se debe. Sus discos logran buenas notas pero no las mejores, entran en las listas de ventas de algunos países pero duran poco, los pinchan en algunos clubs de Lisboa, Londres y Berlín pero no de toda Europa, nos visitan de gira de vez en cuando pero siempre en el marco de algún macrofestival y nunca por su cuenta… ¡Ni siquiera en nuestros foros tienen fans (elmejordelosmundos, ¿dónde estás?)! En definitiva, parece que se les niega el estatus de superestrellas que deberían tener hace tiempo.

Echemos un ojo a su discografía, sobre la que podríamos debatir horas y horas sobre cuál es mejor álbum de todos, si es que hay alguien dispuesto. Tras un debut llamado ‘Coming On Strong’ (2004) que sirvió como ensayo, del que hay que rescatar la gran ‘Playboy’, despuntaron con ‘The Warning’, disco gracias al cual se colocaron en la mayoría de listas de lo mejor del año 2006 y llegaron al top 40 de Reino Unido con sus dos trallazos claros: ‘Over and Over’ y ‘Boy From School’. Con el tercero terminaron de definir lo que para mí es el pop perfecto del siglo XXI con la metamusical e imposible ‘Shake a Fist’ y la redonda ‘Ready for The Floor’, todavía quizá su mejor canción y de hecho su único top 10 en listas internacionales. ‘One Life Stand’ (2010) corregía ya los defectos de tracklist y secuenciación de ‘Made In The Dark‘ (2008) y tanto el tema titular como ‘I Feel Better’ se convertían en «growers» históricos. Finalmente este año publicaban ‘In Our Heads‘, quinto disco ya en el que, lejos de decaer, incluían uno de los temas más divertidos de su carrera, ‘Night & Day‘, acompañado de baladas tan trabajadas como ‘Look At Where We Are’ (estribillo idóneo para hacer el ganso) o pistas tan bailables como la que abre el disco (magistral inicio instrumental de 2 minutos poniendo en situación).

Esta ristra de lo que yo consideraría obviedades redundantes con lo ya expresado varias veces en nuestro site, parece que no lo es tanto. A pesar de los vídeos excelentes que realizan de vez en cuando, de su simpatía hacia el mundo del pop (versiones de Shakira, reconocimientos de Rihanna), del buen nivel que han alcanzado sus conciertos (inolvidable FIB 2011), de sus divertidas letras, o de su querencia por las baladas de raíces soul, aún parecen para según qué gente una cara B de LCD Soundsystem. Todo ello a pesar de cinco discos excelentes que ya quisieran muchos de sus compatriotas o los grupos que coronan las listas del año para sí, y a pesar también de que supieron hacer una parodia de ‘We Found Love’ en ‘Shake A Fist’ cuatro años antes de que se publicara la canción («Before we go any further / I’d like to show you all a game I made up / This game is called ‘Sounds of the Studio’ / And it can be played with any record / Including this one. You may be surprised!»).

No es la primera vez que un grupo de pop no arrasa como debería (Denim, Sugar, Jack, Prefab Sprout, Saint Etienne, Cassino, Baxendale, Roísín Murphy, la última etapa de Pet Shop Boys), pero su caso es más doloroso porque están aquí para triunfar (sonoro cabreo se pillaron cuando ‘I Feel Better’ no fue pinchada en Radio One). ¿Tendremos que esperar a que se separen para reconocer lo buenos que eran? ¿Habrá que esperar 15 años para hacer un «tú sí que molabas» a Hot Chip?

Muere Mariano García de ‘Disco-Cross’

9

Todos los que tengáis una edad recordaréis que en los 80 era muy habitual que hubiera programas de heavy en la radiofórmula. En aquella época cumplió un papel fundamental el programa ‘Disco-Cross’, del que era responsable Mario García. Lamentablemente su familia informa hoy de la muerte del periodista a causa de un fallo cardíaco según la web Mariskalrock.

El Economista destaca que entre quienes han lamentado su muerte y destacado su influencia están José Antonio Abellán y Pilar Rubio, pero seguro que son sólo unos pocos entre los miles de aficionados a la música heavy que tienen que agradecerle su explosión durante la mencionada década, así como el descubrimiento de muchas bandas tanto del panorama internacional como nacional. Además de trabajar en radio, Mariano García fue responsable de la programación de la Sala Canciller (conocida como «el Canci» en Madrid) y el sello Barrabás.

Delafé canta para ruidoblanco

8

ruidoblanco estrenan en JENESAISPOP su nuevo vídeo. La banda, que se formó en 2005 grabando maquetas y tocando especialmente en salas de Barcelona, ha publicado ‘Midiendo el tiempo con canciones’, un conjunto de 13 canciones que -dicen- medía la evolución del grupo durante los últimos cinco años. El álbum fue producido por Suso Sáiz, al que escogieron especialmente por su trabajo en ‘Relax’ de Piratas. El mismo Iván Ferreiro canta con ellos en uno de los singles de este disco, ‘Palabras que apagaron el incendio‘. Antes se habían editado ‘Última versión de ti‘ y ‘Octubre‘.

De ‘Última versión de ti’, el que fue el primer sencillo, ahora se estrena un remix realizado por el DJ barcelonés Radiocontrol y donde colabora Delafé. La nueva mezcla es perfecta para su «featuring», como podéis comprobar. Se presenta con un vídeo lleno de trucos tan manidos como efectivos, realizado por Chano, bajista del grupo, que podéis ver bajo estas líneas.

Tras su paso por festivales como Contempopránea, Arenal Sound, etcétera, ruidoblanco actúan el 22 de septiembre en Benalup (Cádiz), el 29 de septiembre en Segovia, el 19 de octubre en Vigo, el 20 de octubre en A Coruña, el 26 de octubre en Pamplona, el 27 de octubre en Oviedo, el 9 de noviembre en Alicante, el 10 de noviembre en Zaragoza, el 1 de diciembre en Sevilla y el 13 de diciembre en Madrid.

[flowplayer src=’http://jenesaispop.com/wp-content/uploads/2012/mp3/ultima-version3.mp4′ splash=http://jenesaispop.com/wp-content/uploads/2012/mp3/ultima-version.jpg splashend=show]

fun. amplían recinto

4

Hace un par de días anunciábamos que las entradas para los conciertos de fun. estaban agotadas. Hoy su promotora informa de que pasan a actuar a otros recintos más amplios, por lo que hay nuevas entradas a la venta. Finalmente los conciertos se desarrollarán el 20 de octubre en Bikini, Barcelona, y el 21 de octubre en Arena, Madrid.

Steve Albini llama «idiota» a Amanda Palmer

11

El famoso productor, ingeniero de sonido y músico Steve Albini (Nirvana, Pixies, Shellac) la ha liado en un post en su site Electrical Audio Board en el que ha llamado a Amanda Palmer «idiota» por recurrir a las plataformas de crowdfunding para financiar su álbum ‘Theater of Evil’, y por pedir a sus fans que toquen gratis para ella.

Albini ha dicho que le da igual pedir a los fans apoyo o pedirles «mirar a un pozo de barro, vender metanfetamina y hacerse felaciones mutuamente». Dice que de esta forma lo que está demostrando es que ella no es tan buena en su profesión como «Jandek, Moondog, GG Allin, toda banda que alguna vez ha salido de gira sin presupuesto para sobornos, y los chicos que tocan sobre un cubo en la parte baja de la ciudad».

Las plataformas de crowfunding son muy comunes hoy en día y artistas como Patrick Wolf o El Hijo han recurrido a ellas para beneficiarse de la autoedición y no depender de las discográficas. Sin embargo, al margen de la extravagante opinión de Albini, el punto más polémico de la decisión de Palmer ha sido pedir a los fans que toquen a cambio de «cervezas, merchandising» y cosas así. Una asociación de músicos de Seattle ha protestado porque cree que cualquier músico que realice un trabajo debería cobrar. Amanda ha contestado que si sus fans están contentos, ella también.

Green Day se meten con Bon Jovi

13

En plena promoción de su trilogía ‘Uno’, ‘Dos’, ‘Tré’ (sic), Green Day han concedido una entrevista a Kerrang que va a terminar en los medios de todo el mundo. Todo porque el cantante Billie Joe Armstrong no se ha cortado un pelo cuando le han preguntado por la mejor banda con la que han girado y la peor. ¿La mejor? Ningún problema. «The Hives». ¿La peor? «Tengo que decir Bon Jovi», fueron sus palabras.

Queda por ver si se lía porque los fans de Green Day consideran más blandos a Bon Jovi o viceversa, que a día de hoy, no está tan claro.

Bob Dylan / Tempest

5

Hay quien ha buscado el paralelismo del título de este álbum, el trigésimo quinto en la carrera de Bob Dylan, con ‘The Tempest’, la última obra escrita por William Shakespeare, insinuando que este podría ser su último disco de estudio. Zimmerman se ha apresurado a negarlo categóricamente y, a tenor del vigor y la fuerza de esta nueva entrega, no nos sorprende. No estamos ante un nuevo ‘Blonde On Blonde’ u otro ‘Blood On The Tracks’ (resultaría bastante absurdo esperarlo, por otra parte), pero no por eso cabe desdeñar la sabiduría y elegancia que, tras 50 años de carrera musical, Dylan despliega de una manera insultantemente natural, capaz de sonrojar a muchos folkies wannabes que hoy pretenden seguir sus pasos. Y ‘Tempest’ es un álbum tan sólido, con tanto y tan buen contenido, que desde luego lo último en lo que hace pensar es en que este venerable señor se retire.

Como en todos los discos que lleva publicando desde que entramos en el nuevo siglo, Dylan utiliza el espectro de estilos de la música tradicional norteamericana y se desliza de uno a otro con una soltura fabulosa, con arreglos exquisitos que sin duda remiten al hacer de los grandes músicos del área de Luisiana y Missisippi. Del ragtime de ‘Duquesne Whistle‘ (co-escrita con Robert Hunter de Grateful Dead) saltamos a la tradición blues en ‘Early Roman Kings‘, de ahí al rhythm & blues en ‘Narrow Way’, ‘Roll On John’ (un personal y algo meloso homenaje a su amigo John Lennon, que incluye citas a ‘A Day In The Life’ y ‘Come Together’) y ‘Soon After Midnight’ para luego irrumpir en el terreno de las murder ballads con ‘Tempest’, ‘Scarlet Town‘ y ‘Tin Angel’ o incluso hacer de sí mismo en ‘Long And Wasted Year’. Un tapiz musical exquisito y arreglado con menor dulzura que el precedente ‘Together Through Life’ (por suerte, aquí el uso del acordeón es bastante más comedido), bordado con una voz cada vez más rota, al estilo Tom Waits, que, lejos de sonar frágil, aporta cierta oscuridad perversa y aun más carácter a su inigualable capacidad para transmitir.

Pero las canciones de ‘Tempest’, siendo notables ejercicios de estilo, están sobre todo al servicio de unas elaboradísimas letras, marca de la casa, que Dylan quería que fueran «más religiosas» (aunque no le salieron suficientes). El resultado son relatos, unas veces con un tono más personal y otras con un claro papel de storyteller, que hablan de soledad, deseo y amor, sin temor a mostrar cierta vileza en su enfoque (ahí queda ese «así agotaré mis días; vine a enterrar, no a ensalzar; apuraré mi bebida y dormiré solo; pagaré con sangre, pero no con la mía» de ‘Pay In Blood’), y cuyo trasfondo real y último es la idea de la muerte. El tratamiento que da Dylan a todos estos temas tan capitales es de un aparente sosiego, casi de frialdad, como si quisiera transmitir que se encuentra preparado para cuando llegue el momento de marchar. En ese sentido, el tema que titula el disco, más de catorce minutos dedicados a describir impasiblemente, con sádico detalle, los horrores sucedidos durante el hundimiento del Titanic (incluyendo referencias directas a la película de James Cameron y al propio Leo DiCaprio), parece ser una especie de letanía espiritual sobre cómo la humanidad entera se ve abocada irremisible a la muerte más fría. Apuesto a que cuando el viejo Bob hablaba de religión se refería exactamente a esto.

Calificación: 8/10
Temas destacados: ‘Duquesne Whistle’, ‘Narrow Way’, ‘Pay In Blood’, ‘Tempest’.
Te gustará si te gusta: Neil Young, Leonard Cohen, Tom Waits.
Escúchalo en: Spotify.

‘Total Recall’: mejor vivir del recuerdo

11

Siendo justos, que Hollywood viva empeñado en sobrevivir estrenando remakes insospechados tampoco es tan malo. Al fin y al cabo, lo peor que puede pasar es que, movido por la curiosidad, rescates del olvido la película original en la que se basa el blockbuster del momento y descubras que aquello no estaba tan mal.

Pero más que un ejercicio de arqueología cinematográfica, invertir dos horas de tu vida en volver a ver el ‘Desafío total’ de los años 90 es tarea casi obligada para cualquiera que tenga ganas de disfrutar con esta nueva versión en la que Colin Farrell sustituye a Schwarzenegger como protagonista, ya que sólo con el filme original fresco en la cabeza se pueden apreciar los aciertos de esta entrega, que los hay, en lugar de fijarse en los errores, que también abundan.

Y es que ante el cabreo de ver cómo han cambiado Marte por Australia y los mutantes por simples clases bajas explotadas, queda el consuelo de reconocer guiños a los fans como esa mujer vestida de amarillo en el control de aduanas o gotas de sudor reveladoras de la verdad que aquí se convierten en lágrimas.

Incluso los iconos tienen su momento de gloria, breve e innecesario en el caso de la prostituta de los tres pechos, y alegórico e involuntario en el caso de Kuato, aquel personaje parecido a Pujol cuyo espíritu se respira en cada fotograma gracias un guión cuyo mensaje final hará las delicias de los independentistas. Aunque esto, más que algo objetivo, puede ser fruto de haber visto la película al día siguiente de la Diada.

Pero hablando de políticos, no es al muñeco basado en el ex presidente de Cataluña o al gobernador de California a los que se echa en falta en la nueva película, sino al director del primer filme, Paul Verhoeven. Y es que por muy virtuosa que sea la labor del nuevo realizador Len Wiseman tras la cámara, con escenas de acción tan bien resueltas que recuerdan, sin repetir recursos, a las del primer Matrix; su trabajo solo sirve para recordarnos que la ironía narrativa del original fue la que convirtió aquel título en algo más que otra película de ciencia-ficción, que es lo que no deja de ser esta versión 2012.

Algunos dirán que solo por ver a Kate Beckinshale en el papel de mala merece la pena pagar la entrada. No les quitaré la razón. Aunque si de algo debería servir este remake debería ser para reivindicar el legado de Verhoeven, un cineasta que pasará a la historia como la némesis humilde de James Cameron, que ya es mérito. 6.

Más mujeres para Bat For Lashes

4

El proyecto principal de Natasha Khan, Bat For Lashes, presenta el que será el segundo sencillo de su nuevo disco, ‘The Haunted Man’, a la venta el 15 de octubre. Este segundo single comparte con el anterior el nombre femenino. Si ya pudimos escuchar ‘Laura’, ahora es el turno de ‘Marilyn’, donde Khan se desmelena más. No olvidéis que JENESAISPOP es medio colaborador de la gira que traerá a Bat for Lashes el 22 de noviembre a Barcelona y el 23 de noviembre a Madrid. Las entradas podéis comprarlas en Live Nation.

Gracias a Flounder, hace dos días, en el foro de Bat for Lashes, por el aviso.

Vuelve Vicky Larraz

22

Victoria López Muñoz de Arce Larraz no saca disco desde 1989. Dos años antes conocía el éxito absoluto en solitario gracias al clásico ‘Bravo Samurai’. Si pueden volver viejas glorias como Cher, Diana Ross o Tina Turner recicladas en divas de la pista, ¿por qué no debería volver Vicky Larraz? Ella anuncia disco para este 2012 y presenta un nuevo sencillo titulado ‘Earthquake’, sí, en inglés, que sale a la venta el 25 de septiembre. Le auguramos un éxito inmenso a este tema entre los fans de la cantante, si existen.

‘The Boys’ de Nicki Minaj

12

Minaj no ha tardado nada en anunciar la reedición de su último disco ‘Pink Friday: Roman Reloaded’, apenas unos meses después de que 1 millón de personas lo hayan comprado. Será en noviembre y contendrá al menos cinco canciones nuevas. La cantante ya ha presentado el primer single de este ‘Pink Friday: Roman Reloaded – The Re-Up’. Se trata de ‘The Boys’, canción en la que le acompaña Cassie, que sigue retrasando su nuevo disco hasta el infinito. En Popjustice hablan del parecido de la canción con una demo de Cassie, ‘Don’t Lose It‘.

Jota y Lori Meyers, gratis contra la subida del IVA

2

Granada en Off organiza dos jornadas de conciertos gratuitos para este viernes 14 y sábado 15 de septiembre en la Sala Plantabaja de la ciudad en protesta por la subida del IVA cultural. Según la nota enviada, «la actividad, organizada en colaboración con la propia sala y que ha sido bautizada como “vIVA la Cultura”, pretende mostrar el total desacuerdo de la Asociación Granada en Off con respecto a la decisión del Gobierno Central de subir el IVA de los productos culturales hasta situarlo en el 21%, una medida cuyas consecuencias se prevén trágicas y no hace más que castigar un sector vapuleado ya en muchos aspectos».

Los conciertos, a cargo de grandes grupos de la escena musical granadina, arrancarán el viernes 14 a las 21.00h con las actuaciones de Eskorzo, Hora Zulú, Son de Nadie, Red Soul Community, Demiurgo, y La Orquesta Alegría.

El sábado 15, los conciertos, que también comenzarán a las 21.00h, correrán a cargo de Lori Meyers, Jota de Los Planetas, S.U.E., Pájaro Jack, Varaverde, Checopolaco, Los Portazos, Los Térmicos, The Miskins Ronson, Toulouse, Plastic Frostik Machine, Neuman, Jordan, Bisagra y Aurora.

Los conciertos son gratis pero el aforo es limitado. Más información, aquí.

Alt-J, la religión

3

Casualmente, justo en el momento en que estaban en boca de todos por ser favoritos según las apuestas para el premio Mercury Prize de este año, los Alt-J estrenaban otro de los vídeos de su celebrado debut ‘An Awesome Wave‘. El escogido era el tema ‘Fitzpleasure’, al que han dado un trato de fotografía, coreografía y escenografía excelente. Tanto mola la religión Alt-J. ¿Terminarán odiados por pretenciosos como algunos de sus compatriotas? Dirige Guillaume Vaignard.

Nuevo vídeo de Raveonettes

2

Durante la semana de presentación de su nuevo álbum ‘Observator‘, The Raveonettes han estrenado el vídeo correspondiente a su canción ‘The Enemy’. Planos vidriosos del dúo superpuestos sobre colores, bajo la dirección de Imogen Prado.

Led Zeppelin publican disco en directo

10

Una misteriosa cuenta atrás en su web anticipaba que Led Zeppelin anunciarían algo hoy. Finalmente el asunto ha llevado a la confirmación de que se publicará un disco en directo, grabado en el O2 Arena de Londres el 10 de diciembre de 2007. Los miembros fundadores John Paul Jones, Jimmy Page y Robert Plant fueron respaldados por Jason Bonham, el hijo del fallecido batería John Bonham, para interpretar 16 canciones de su celebrado catálogo y que incluyó clásicos como ‘Whole Lotta Love’, ‘Rock And Roll’, ‘Kashmir’ y ‘Stairway To Heaven’.

‘Celebration Day’, que así se llama el lanzamiento, también será una película que se proyectará en 40 países el próximo 17 de octubre. El disco, en varios formatos de audio y vídeo, sale el 20 de noviembre.

Rebecca Gates telonea a Ted Leo

0

Este verano el sello La Castanya ha publicado en toda Europa el disco de Rebecca Gates and The Consortium, la que fuera líder de The Spinanes durante los 90, aquellos que editaran discos como ‘Manos’ en el célebre Sub Pop en plena fiebre indie-rock, llegando a contar con la colaboración de gente como Elliot Smith.

El nuevo álbum ‘The Float’, el primero de la artista en una década (tiempo en el que ha colaborado en álbumes de gente como Laetitia Sadier, Willie Nelson, Decemberists y Ted Leo), ha sido grabado con la ayuda de músicos que han pasado por Godspeed You Black Emperor (Thierry Amar), Decemberists (Nate Query), The Cribs, Iron and Wine y Tortoise (Doug y John), entre otros. El álbum, escrito y producido por ella misma, incluye temas tan delicados como ‘Rose’ alternados con algunos llenos de rabia contenida como ‘& & &’. Estas son las fechas en que tocará, siempre como telonera de Ted Leo:

13 de septiembre: Café Berlín, Madrid
14 de septiembre: Sala Matisse, Valencia
15 de septiembre: MMVV, Vic
17 de septiembre: Sala TZVR, Sant Feliu de Guíxols
28 de septiembre: Heliogàbal, Barcelona

Rebecca Gates and the Consortium – & & & by La Castanya

Nuevos vídeo y gira de Joaquín Pascual

5

¿Recordáis la salida a principios de 2012 de ‘La Frontera‘, a todas luces uno de los discos del año? Joaquín Pascual continúa con su promoción y por ello estrena nuevo vídeo y anuncia nuevas fechas. La canción escogida esta vez ha sido ‘La perspectiva’ y del clip-collage se ha encargado Dori & Grey.

21 septiembre: Madrid, Costello (entradas a la venta en taquilla)
22 septiembre: Valencia, Deluxe Pop Bar  (entradas a la venta en taquilla) 
23 septiembre: Barcelona, B.A.M. (gratuito)
4 octubre: Lugo, Clavicembalo
5 octubre: Pontevedra, Liceo Mutante

WTF: Billy Corgan abre tienda de té

2

Buenas noticias para los aficionados al té que nos leéis. Billy Corgan, que dice que siempre ha sido «un chico de té», ha abierto una tienda de té en el norte de Chicago (dónde si no). El lugar se llama Madam Zuzu’s y está inspirado en las casas de té abiertas en París durante los años 30. Además de té, habrá música en directo, galerías de arte, etcétera. El mismo Billy Corgan hará hoy, cuando además hay té gratis, un acústico para inaugurar. Más información, aquí.

David Byrne & St Vincent / Love This Giant

6

La vuelta de David Byrne a la actualidad musical se produce, de nuevo, en forma de colaboración. En este caso, el líder de Talking Heads y la siempre agradable St. Vincent reúnen sus talentos en ‘Love This Giant’, un álbum de claro concepto en lo musical que en su despliegue de la creatividad de ambos resulta, como era de esperar, en composiciones deslumbrantes (por supuesto, algunas más que otras) y en un conjunto sorprendente, entretenido y bello.

Asegura Byrne a Pitchfork que esta ha sido la colaboración “más entrelazada” en la que ha trabajado y, por lo tanto, la más “democrática”. No puede ser nada malo que dos grandes compositores como Byrne y Clark desarrollen equitativamente su creatividad en la composición de ‘Love This Giant’ -título inspirado en la poesía de Alt Whitman-, pero en este disco la suma de las dos partes, aunque homogénea a veces (como es el caso del gran single ‘Who’, melódicamente reminiscente de Talking Heads pero donde es también altamente reconocible la presencia de St. Vincent, quien aporta sus ya idiosincráticas distorsiones de guitarra eléctrica) es, más que nada, como mezclar agua y vino.

No está de más exponer el origen de esta colaboración. Byrne y Clark se conocieron personalmente hace tres años gracias al proyecto ‘Dark Was The Night’ para, poco después, coincidir en la gala benéfica de la fundación Housing Works, en la que Dirty Projectors y Björk presentaban su álbum conjunto. Fue la misma fundación la que les sugirió hacer algo similar a lo de la banda de Dave Longstreth y la autora de ‘Hyperballad’ y el resultado es este álbum de pop heterodoxo (ahí está la destacada ‘I Should Watch TV’) en el que el peso de los vientos no es fruto únicamente de la inquietud creativa de uno y otro sino también consecuencia de una decisión práctica: la de St. Vincent de utilizar ese tipo de arreglos a favor de la acústica de un lugar tan pequeño como el Housing Works, que “no es una avenida”, comenta Annie, “sino una tienda de libros”.

Volviendo al conjunto del álbum, en ‘Love This Giant’, producido por John Congleton, es efectivamente pan comido averiguar qué temas ha escrito Byrne y cuáles Clark, e incluso el modo en el que las canciones están secuenciadas a lo largo del álbum parece responder a una intención de ambos artistas de equilibrar la balanza entre unas canciones y otras. Entre las excepciones se encontrarían ‘Who’, la bella ‘Outside of Space & Time’ o la mejor canción del disco, ‘Lazarus’, pero nadie negará que ‘Optimist’, ‘Lightning’ y, sobre todo, ‘Forest Awake’ podrían perfectamente pertenecer al repertorio de St. Vincent; mientras otras como la mencionada ‘I Should Watch TV’, la africanista ‘The One Who Broke Your Heart’ o ‘Dinner for Two’ presentan melodías mucho más propias de Byrne al mismo tiempo que conforman lo más destacable de ‘Love This Giant’.

Cada una de estas canciones demuestra, en definitiva, que ni Annie Clark ni David Byrne se necesitan mutuamente para componer buenas canciones. No obstante, si para algo sirve la magnífica sección de metales presente en cada uno de los temas, aparte de para adaptarse a la acústica del Housing Works de ese concierto que aún tienen pendiente, es para terminar de unificar las aportaciones de cada uno de estos dos talentos en un todo, más personal y original, imposible.

Calificación: 7,3/10
Lo mejor: ‘Who’, ‘Lazarus’, ‘I Should Watch TV’, ‘Outside of Space & Time’
Te gustará si te gusta: St. Vincent, Talking Heads, Matthew Herbert
Escúchalo: Spotify

Antònia Font anuncian ‘Vostè És Aquí’

5

Hemos visto cómo Antònia Font sumaban alguna que otra fecha a su calendario, como el San Miguel Primavera Sound. El grupo estará presentando en verdad un nuevo álbum llamado ‘Vostè És Aquí’, que verá la luz el próximo 9 de octubre. Será editado por el propio grupo a través de Robot Innocent Companyia Discografica.

El álbum se presentará por primera vez mañana 14 de septiembre en el Mercat de Música Viva de Vic. La nota de prensa colgada en Facebook describe el disco como un «viaje en tres etapas por su universo intransferible y la combinación de géneros, tradiciones e incluso lenguas». Se dice que han explorado los límites de la canción, pero sin dejar el pop de lado. Os recordamos que la banda publicó el año pasado el notable ‘Lamparetes‘.

Gracias a Rubén por el aviso.

Cat Power y Two Door Cinema Club, top 20 en España

2

Tras el éxito multiplatino de ‘Papito’, el recopilatorio con duetos de Miguel Bosé, el cantante ha publicado la segunda parte. Evidentemente, ‘Papitwo’ es número 1 también en su primera semana, conteniendo ‘Privateering’ de Mark Knopfler en el top 2. Curiosamente, España es uno de los países más fieles a Mark Knopfler, pues este disco no ha pasado del número 8 en Reino Unido, y sólo es número 1 en Holanda.

El éxito independiente de la semana es ‘Sun’, el recomendable disco nuevo de Cat Power, que llega al puesto 18 en España. La artista se sitúa en el top 10 de Estados Unidos (es la primera vez que llega al top 10 de este país) y en el top 33 de Reino Unido.

Algo por debajo en España encontramos ‘Beacon‘ de Two Door Cinema Club, que llega al top 20. En Reino Unido ha sido número 2, mientras que en el Billboard americano ha llegado al número 17. Un enorme éxito para una banda europea que ni siquiera es apoyada especialmente por los medios especializados de los USA.

Mucho más abajo en España quedan The Vaccines, que se tienen que conformar con el número 50 con ‘Come of Age‘, a pesar de haber sido número 1 en Reino Unido. Por su parte, el número 1 en Estados Unidos, ‘North’ de Matchbox Twenty, sólo llega al puesto 61 en nuestro país.

Los grandes ausentes de la lista española son Animal Collective, que no han logrado situar ‘Centipede Hz‘ entre los más vendidos. En Reino Unido han alcanzado el top 55 y en Estados Unidos el número 16 (‘Merriweather’ fue top 13).

Volviendo a España, destaca la nueva reentrada de Auryn con ‘Endless Road 7058’ al puesto 4, coincidiendo con el fichaje de la boyband por Warner. Parece que sus fans no se cansan de las reediciones.

48 Haze / Meid in Spein
92 Green Day / The Studio Albums 1990-2009

Revelación o timo: Amelia Lily

17

Y ahora, Amelia Lily, otra más salida de las filas del Factor X británico, programa del que el público de las islas no parece cansarse. La cantante, que hasta el mes que viene no cumple los 18, llega con su primer single ‘You Bring Me Joy’ a coronar la lista de descargas en el Reino Unido, lo que seguramente le asegurará el próximo número 1 el domingo (ya van 30.000 copias y subiendo).

Amelia llega de la mano de aquella máquina de hacer éxitos que son Xenomania. El grupo de producción es responsable de este primer sencillo que ya están acusando de parecerse a demasiados temas anteriores, como a ‘Toca’s Miracle’ de Fragma, entre otros de Girls Aloud.

Como siempre que Reino Unido presenta un producto de este tipo, cabe preguntarse si el fenómeno será capaz de salir de las islas o se quedará allí dentro. Y es que Amelia Lily cumple con varios tópicos recientes en las artistas de pop: dice que sufrió bullying en el cole, fue echada del mencionado reality pero luego rescatada, ni por esas ganó al final, tiene pinta de ser de lo más inofensiva, es menor y se llama algo parecido a Azealia o a Iggy Azalea. Su disco largo se espera para finales de año y el segundo single será ‘Shut Up’.