Inicio Blog Página 2131

Llum / Limelight

4

Jabalina lleva años tramando el debut largo de Llum, el proyecto del batería de los extintos Polar Jesús Sáez, que al fin esta semana ha llegado al mercado. La mención a Polar sirve para contextualizar la carrera de este hombre, que no es que de repente se haya encontrado orquestando algo tan complejo como ‘Limelight’ salido de la nada, pero para poco más. El cambio de estilo ya era patente en los diferentes singles que el sello de Klaus & Kinski y Parade ha ido dando a conocer en las dos últimas temporadas, y se consolida en este disco de claros aires teatrales.

Hay muchos lanzamientos que han utilizado la comida en su portada para intentar entrarnos por los ojos, pero posiblemente no tantos que de hecho arranquen hablando de la misma. Llum lo hace con ‘All The Spanish Cooks’ y lo cierto es que la canción, que evoluciona hacia una bossa comedida, alcanza lo magnífico en ese «¿alguna vez ha llegado tu lengua tan alto?», que anticipa una serie de juegos de palabras que hacen de la escucha de ‘Limelight’ una experiencia de lo más divertida.

Las canciones de Sáez hablan principalmente de amor (‘Love Me (Prove That You Will)’, con alguna concesión hacia la familia (‘Dream’) o los amigos (‘My Friends’), pero lo bueno es que incorporan un punto tan simpático como el de ‘Stanley‘ (Donen, el coreógrafo y director), donde la frase «ahora es cuando en los musicales se pondrían a cantar» brilla con fuerza en el estribillo, antes de que el tema desemboque en unos «churu chu chu» que se corresponden con otras pistas igual de cantarinas como ‘Tall Tales’.

Burt Bacharach o girl groups como The Shangri-La’s parecen claras influencias en la creación de este disco eminentemente feliz, con un punto melancólico en cortes como ‘My Friends’, e infantil en ‘Tragón’ (en castellano), que cabría en el disco de Casi. La querencia por el ukelele, instrumento indie por excelencia, le acerca también a proyectos contemporáneos como Jens Lekman o, sobre todo, Dent May. A veces las labores de «crooner» de Jesús suenan algo impostadas o graves de más, pero en general, sus estupendas melodías y el cobijo de amigos como Josh Rouse (‘On A Low Flame’), Javi de Ama y La Buena Vida (también ‘On A Low Flame’), la brasileña Flavia Muniz, Pau Roca de La Habitación Roja, las Friendly Soul Twins y un sinfín de instrumentistas más entre los que se encuentran sus ex compañeros de Polar conforman un disco que podría tener tanto alcance internacional como el segundo de Russian Red, si lograra canalizarse por las vías correctas.

Llum toca hoy en Madrid (Clamores) con Aldo Linares y Parade. El lunes 8, en Barcelona.

Calificación: 7,4/10
Lo mejor: ‘Stanley’, ‘My Friends’, ‘All The Spanish Cooks’
Te gustará si te gustan: Dent May, Lonely Drifter Karen, Burt Bacharach
Escúchalo: Spotify

Portada de ‘Ceremonia’ de La Bien Querida

20

Elefant acaba de revelar la portada de ‘Ceremonia’, el nuevo disco de La Bien Querida, que sale a la venta el 5 de noviembre. La portada es un dibujo hecho por la propia Ana, que antes de ser cantante ya había realizado alguna portada para gente como Extremoduro. Es la primera vez que ella misma no sale en la portada de uno de sus discos.

Lady Gaga no estará en el disco de Kendrick Lamar

13

¿Recordáis que el 6 de septiembre tenía que haber salido una canción conjunta de Kendrick Lamar y Lady Gaga? El tema ni siquiera aparece finalmente en el tracklist del álbum de la revelación negra, por lo que Lady Gaga ha tenido que salir a explicar el asunto.

«Me disculpo con los fans por lo que ha pasado con la canción ‘Partynauseous’, que es confuso. Voy a aclararlo. Cuando colaboro con un artista lo hago con él a solas, no con su equipo ni su management. Es algo orgánico y creativo. Adoro a Kendrick como amigo, pero no estaba dispuesta a admitir musicalmente los cambios que su equipo estaba haciendo a mi música. Por eso no estoy en su disco. Tengo una visión muy específica como productora y autora de canciones y siempre la tendré. Esa canción saldrá de otra manera, para otro proyecto distinto. Os quiero, y creo que deberíais estar atentos a Kendrick porque es verdaderamente grande. Es un buen chico, es sólo que a veces el mundo está un poco loco».

Os recordamos que Gaga actúa mañana en Barna.

Maroon 5 empalman tres hits seguidos

10

¿Quién habría dado un duro por Maroon 5 hace un par de años tras el flop inicial de ‘Hands All Over’? Pues aquí están. Tras el pelotazo de ‘Moves Like Jagger’ promovido desde The Voice, la banda de Adam Levine no para de cosechar éxitos. El primer single de ‘Overexposed‘, ‘Payphone‘, fue un pelotazo total, a pesar de no haber llegado al número 1 del Billboard Hot 100. ‘Call Me Maybe’ y el single de Gotye se lo impidieron, pero la canción fue número 2 durante seis semanas y vendió 3 millones de copias sólo en EE UU. Además, ‘Payphone’ sí fue top 1 en Reino Unido y otros países como Canadá.

Su nuevo tema ‘One More Night‘ sí ha conseguido ser número 1 en Estados Unidos, además, durante tres semanas consecutivas, dejando en segundo lugar al viral de las últimas semanas, el tema del coreano PSY. En Europa aún no ha despegado, pero seguramente a Levine le importe poco teniendo en cuenta cómo se está vendiendo la canción en el iTunes de su país.

Como propina, os dejamos este tráiler de ‘American Horror Story’ en el que podemos comprobar que los creadores de la serie por supuesto le sacarán jilguereando.

Se incendia la casa de Duffy

8

Duffy, que está preparando su tercer disco tras el enorme flop del segundo (que no estaba nada mal), ha sido noticia en las últimas horas después de incendiarse su casa en la novena planta de un edificio en Kensington (Londres). Los medios están destacando que la cantante rescató a sus mascotas, un perro y un gato, pero no su Grammy, como si eso fuera un WTF. Algunos tabloides afirman que Duffy estaba «conmocionada» y otros que se portó «como un ángel» con los vecinos. The Sun ha tardado cero coma en enviar unos fotógrafos para allá.

‘Carnival of Souls’ inspira a The Primitives

4

El próximo 27 de octubre The Primitives llegarán definitivamente a Madrid para tocar en el Ocho y Medio junto a Papá Topo y Wild Balbina. Pinchará Guille Milkyway. De momento nos obsequian con otro de los vídeos extraído de su disco de versiones. Esta vez es el turno de ‘Panic’, al que Chris Croft ha dado un tratamiento de collage en el fondo, utilizando imágenes de la película de terror de culto ‘Carnival of Souls’, con la banda en primer plano interpretando la canción.

Billy Corgan, denunciado por un ‘Anatomía de Grey’

4

Billy Corgan y el actor Eric Dane de ‘Anatomía de Grey’ son vecinos. Este último ha decidido demandar al empresario de té, ya que un árbol de su propiedad gigante cayó en su casa, destrozando el téndido eléctrico y activando el sistema de riego, lo que provocó una inundación. La demanda recuerda que Billy ya había sido advertido de que sus árboles eran peligrosos y que la mujer de Eric Dane estaba embarazada de nueve meses cuando el accidente se produjo, si bien madre y bebé resultaron ilesos. El portal TMZ ha publicado unas imágenes del árbol caído. Corgan ha lamentado la situación y ha retirado los árboles similares en cuanto los hechos se produjeron.

Escucha ‘Skyfall’ de Adele

35

El lanzamiento de ‘Skyfall’, la canción de Adele y Paul Epworth para la banda sonora de la nueva de James Bond, estaba previsto para la noche del jueves al viernes a las 0.07, lógicamente hora británica. El tema ha aparecido algo antes en radio, por lo que su ripeo en Soundcloud y demás ha tardado cero coma cero. Finalmente, en la web oficial de Adele han subido el enlace oficial a Youtube. Veredicto, en breve.

Gracias a damogon en el foro de Adele.

‘Magic Mike’: boys, boys, boys

6

Alcanzar el sueño americano meneando el culo. Channing Tatum es un ejemplo de ello. Inspirada en sus inicios en el mundo del espectáculo (el actor trabajó de joven como stripper), ‘Magic Mike’ cuenta la eterna historia de ascenso y caída en un contexto novedoso: los espectáculos de “boys”, el negocio del striptease masculino.

Tres generaciones de hombres de clase obrera que consiguen muy pronto y con su cuerpo lo que todo adolescente anhela: sexo, admiración y dinero. Cada uno representa las tres etapas de un modo de vida tan divertido como tóxico, tan atractivo como peligroso: el aprendiz deslumbrado por el brillo de los billetes que las mujeres colocan en su tanga (Alex Pettyfer), la estrella que busca una alternativa profesional más acorde con sus intereses y edad (Channing Tatum), y el stripper maduro que ha asumido su situación e intenta prosperar en el negocio con prácticas explotadoras (un espléndido Matthew McConaughey).

Steven Soderbergh depila el cuerpo de la película –una mezcla estilizada de comedia dramática con musical hortera- y le añade aceite –ese tono anaranjado que domina toda la fotografía. A pesar de que le importa más lo que ocurre en el backstage que lo que aparece en el escenario, el discurso político que la trama romántica, no le hace ascos a la representación de los números de striptease (para lucimiento de Tatum) ni a la historia de amor con carga moralizante (lo peor de la película).

‘Magic Mike’ es un ejemplo más de cómo la actual coyuntura económica impregna al último cine de Hollywood. Los protagonistas han pasado de ser hijos de una clase media acomodada a obreros de la construcción a tiempo parcial. Se emborrachan, tienen sexo y se enamoran, pero también se levantan por la mañana a trabajar, les deniegan préstamos y hacen cuentas para llegar a fin de mes. ¿‘Magic Mike’ como resonancia del eco producido por la precursora ‘Full Monty’ (1997)…? 7.

Taken by Trees / Other Worlds

4

En el viaje que Victoria Bergsman hizo a Pakistán para grabar ‘East of Eden’, su segundo disco, ocurrieron anécdotas tan peculiares como que los hombres del lugar la consideraron bien público al ver que no estaba casada. De esta confusión cultural la socorrió Andreas Söderström -el productor de todos sus largos-, haciéndose pasar por su esposo en una unión estrictamente profesional que se afianza en ‘Other Worlds’. La que durante 11 años fuera líder de The Concretes, una de las bandas pop más recordadas de Suecia en los últimos 17 años (!), ha querido explorar los sonidos del mundo en solitario, acertando de lleno -esta vez sí- con su tercer disco de estudio.

‘Other Worlds’ se asemeja a ‘East of Eden’ principalmente en el concepto: las canciones surgen a partir del viaje a un lugar exótico. En ‘East of Eden’, Pakistán, y en ‘Other Worlds’, la isla de Hawaii. Los temas que componen este álbum parecen manufacturados con mucho más mimo que los del anterior, que recibió críticas dispares por su sonido tribal, aunque me aventuro a afirmar que su acogida fue tibia porque por aquel entonces (2009) el afroindie se acercaba a la saturación.

Las canciones comprendidas en ‘Other Worlds’ son puro dream pop vestido de tropicalismo. Cuando uno se acerca al oído una caracola escucha cómo rebotan en ella los ecos del mar, y lo mismo ocurre con este disco, un murmullo constante y agradable en el que abundan la reverberación y los sonidos cercanos al Océano Pacífico. ‘Horizon’, que abre el álbum, suena decadente pero a la vez muy sensual, algo muy propio de la voz de Victoria Bergsman. El acompañamiento musical es sutil, se escuchan instrumentos como las marimbas y si prestáramos atención a los oriundos de la isla, atenderíamos al dictamen de que “la música del Pacífico es indivisible del baile”. A danzar el hula nos invitan los temas ‘Pacific Blue’ o ‘Highest High’ y también hay espacio para el dub -aunque menos basto que el de Anika– en ‘I Want You’ o ‘Not Like Any Other’. ‘Other Worlds’, aparte de un compendio de melodías etéreas, supone la oportunidad de viajar a un lugar recóndito sin salir de casa.

Calificación: 7,5/10

Lo mejor: ‘Horizon’, ‘Not Like Any Other’, ‘I Want You’
Te gustará si te gustan: El Perro del Mar, The Postmarks , Club 8
Escúchalo en: Spotify

Vídeo para ‘Would That Not Be Nice’, de Divine Fits

0

Ya hace un par de meses que Divine Fits sacaron al mercado ‘A Thing Called Divine Fits’. El supergrupo formado por Britt Danie, Dan Boeckner y Sam Brown presenta ahora un vídeo para una de las mejores canciones del LP, ‘Would That Not Be Nice’.

Está firmado por Brian Butler y tiene bastante post producción, todo sea dicho.

Adam Green saca disco con Binki Shapiro

1

Fue musa de Beck (apareció en algunos de sus vídeos) y también ha sido vocalista de Little Joy el grupo que Fabrizio Moretti (The Strokes) y Rodrigo Amarante formaron hace unos años en colaboración con otros artistas como Devendrá Banhart. Sin embargo, hoy es noticia porque la guapísima Binki Shapiro va a sacar disco con Adam Green, o al menos eso parece, el próximo mes de enero. De momento, no obstante, se puede ir abriendo boca con el streaming de su primer single, ‘Here I Am’.

Little Boots, a punto

0

Tras su actuación en el FIB, Little Boots llega a nuestro país para actuar hoy viernes 5 de octubre en Madrid y el sábado 6 en Barcelona (Razzmatazz). JENESAISPOP regala cinco entradas dobles para el show de Madrid, que tendrá lugar en la Sala Copérnico. Un par de ellas las regalamos entre nuestros simpáticos foreros, que tanto nos amenizan las mañanas, las tardes, las noches y las madrugadas. El resto serán para los primeros que escriban un mail a jenesaispop(k)gmail.com indicando el nombre de un par de canciones que Little Boots haya editado posteriores a su primer disco.

Os dejamos con la última de esas sesiones que cuelga de vez en cuando (aunque lo de este finde es concierto).

Actualización: Las entradas se agotaron en pocos minutos ayer por la tarde.

Revelación o timo: Mykki Blanco

9

Cuando uno empieza a ver el último videoclip de Mikky Blanco sin saber nada sobre él, no encuentra nada que se salga de lo normal. Bastante cerca en estilo y apariencia a lo que practica por ejemplo Tyler The Creator, bien podría ser uno de los miembros de su escuadrón. Pero todas estas suposiciones tendrían validez hasta que llegamos a la mitad del clip de ‘Wavvy’, en el que Blanco aparece en su manera más común, travestido.

Mikey Quattlebaum Jr. es uno de los exponentes de un movimiento autodenominado “Queer Rappers” que, como su nombre indica engloba a varios raperos de los EE UU que tienen en común su condición sexual y su gusto por las rimas. Blanco ha pasado de rapear en las calles a recibir elogios de Grimes o Devonté Hynes y a ser fotografiado por Terry Richardson para las más importantes publicaciones de tendencias del mundo, apareciendo en páginas tan influyentes como Disco Naiveté o Pitchfork.

‘Wavvy’ aparece en su mixtape ‘Cosmic Angel’, disponible este mes. Además ha publicado este año un EP titulado ‘Mykki Blanco & The Mutant Angels’ del que se pueden escuchar algunos temas y que se acerca bastante a lo que hace Saul Williams. En los próximos días se anuncia nuevo vídeo. ¿Estamos ante la nueva Azealia Banks o ante el nuevo Tyler The Creator?

Head Is A Stone —– MYKKI BLANCO & THE MUTANT ANGELS by @MYKKIBLANCO

La hermana de Charlotte Gainsbourg también canta

6

Si hablamos de Lou Doillon, seguramente pocos lectores sabrán a quién nos referimos. Si decimos que es la tercera y última hija de Jane Birkin (y de Jacques Doillon) y hermanastra de Charlotte Gainsbourg, la cosa comenzará a aclararse un poco más. Lou ha elegido este 2012 para seguir los pasos de su madre y su hermana debutando en el mundo de la música. Su primer disco, titulado ‘Places’, últimamente muy radiado en Radio 3, está disponible en Spotify, y hace unos meses incluso estrenaba videoclip para el primer sencillo extraído del mismo, la balada ‘I.C.U.’.

Tema inédito de AlunaGeorge

0

El dúo AlunaGeorge presenta un tema inédito que irá incluido en una recopilación que ha preparado la presentadora de la BBC Annie Mac. El disco, titulado ‘Annie Mac Presents 2012’, incluirá canciones de Drake, Frank Ocean, Azealia Banks, M83, Diplo, Hot Chip y Jessie Ware, entre otros. El tema exclusivo que aportan AlunaGeorge lleva por título ‘Watching Over You’ e incluso cuenta con un videoclip que en realidad es una recopilación de imágenes más o menos abstractas de luces, carreteras y videojuegos.

Aprovechamos también para dejaros el remix que han hecho Friendly Fires para ‘Your Drums, Your Love’.

Un ex Metronomy es ahora Night Works

3

Gabriel Stebbing, ex Metronomy y Your Twenties, se ha montado un proyecto nuevo bajo el nombre Night Works. Al parecer, su disco de debut, ‘Urban Heat Island’, saldrá en marzo del próximo año, pero ya podemos disfrutar de uno de los adelantos en forma de videoclip. El tema seleccionado lleva por título ‘Modern European’ y en la nota de prensa lo describen como una mezcla entre Hall & Oates y Prefab Sprout. Os dejamos con el videoclip que han rodado para el tema por las calles de París.

Public Enemy, Kraftwerk y Donna Summer, para el Rock & Roll Hall of Fame

5

El Rock & Roll Hall of Fame es ese reconocimiento de dudable calidad que hacen los americanos para que músicos que hayan publicado su primer sencillo al menos 25 años antes, formen parte del citado museo. Porque en realidad lo que parece el nombre de un galardón es un museo que se encuentra situado en Ohio. La lista de personajes que han pasado a formar parte es, obviamente, de impresión, pero cada año sacan una serie de finalistas de la que se escoge a unos cuantos afortunados que pasarán a la historia de esta singular institución.

Los nominados este año incluyen a músicos de todos los géneros y tipos. Unos que optan por primera vez como Public Enemy, Deep Purple, N.W.A., The Marvelettes o Procol Harum y otros que repiten, como es el caso de Chic, Donna Summer (se lo darán a buenas horas), Heart, Kraftwerk o Randy Newman.

La ceremonia de introducción se celebrará el 18 de abril del año que viene en el Teatro Nokia de Los Ángeles.

Cher Lloyd ofrece un ‘Oath’

3

Cher Lloyd presenta el segundo sencillo extraído de la edición norteamericana de su disco de debut, ‘Sticks + Stones’. ‘Oath’ es una canción que han producido Dr Luke y Cirkut y que iba a ser incluida en el segundo disco de la intérprete, pero que ha terminado en esta reedición. El clip para el tema ha sido dirigido por Hannah Lux Davis y en él podemos ver a Lloyd en clase, paseando en descapotable con unas amigas y en la playa. Todo lo suficientemente veraniego como para que nos dé la sensación de que nos llega a destiempo. Incluye la colaboración de la rapera Becky G.

Mika, en el descanso de ‘El Hormiguero’

4

Mika ha estado esta semana en ‘El Hormiguero’, ahora en Antena 3, para presentar su último disco ‘The Origin of Love‘. Aparte del vídeo en el que un montón de gente celebra su último single a modo de lipdub, ha aparecido en Fórmula TV otro del descanso en el que el cantante interpreta ‘Relax’ y los personajes del programa le toman el pelo. Ese otro vídeo, aquí.

‘Bel Ami’: demasiada mujer para Pattinson

15

Uma Thurman a horcajadas y con vestido de época follándose a Robert Pattinson. En esta significativa secuencia está contenida y destilada la esencia de todo ‘Bel Ami’. Uma Thurman, pero también Christina Ricci, Kristin Scott Thomas… Demasiada mujer para el vampiro de ‘Crepúsculo’. Demasiado carismáticas, atractivas, talentosas…

Y así pasa: lo devoran con solo mirarlo, apenas acercándose. Cuando comparten plano, es como si Pattinson no existiera. Su presencia se vuelve tan importante como la de un jarrón en la esquina del encuadre. Su figura queda anulada ante el enorme carisma de la Thurman, el encanto juguetón de la Ricci y la fuerza dramática de la Thomas. Y si eso ocurre cuando estás interpretando a uno de los más reconocibles arquetipos de seductor arribista, las consecuencias son fatales. Pocas veces un error de casting ha condicionado tanto una película.

Una vez asumida esta visible tara, el traje no queda tan mal. La enésima adaptación de la obra más célebre de Maupassant está confeccionada con tela de calidad. El corte es clasicote, funcional, algo conservador, pero se mantiene actual, no pasa de moda. La búsqueda de la fama a cualquier precio y sin talento, los intereses políticos de los medios de comunicación y su manipulación, las mentiras de un gobierno para invadir un país islámico y aprovecharse de sus recursos naturales… Es la Francia de finales del XIX, pero bien podríamos estar hablando de Gran Hermano, el escándalo de las escuchas del grupo Murdoch o la invasión de Irak. Así de vigente sigue la novela del mejor alumno de Flaubert.

Los debutantes Declan Donnellan y Nick Ormerod no le han hecho un traje a medida a Maupassant, pero le han vestido con corrección y pulcritud. Su adaptación no está a la altura de la obra original, carece de riesgo y personalidad, pero sirve como ilustración de la novela. Es algo así como estar leyendo una de esas versiones de clásicos para estudiantes de inglés: no es como el original, pero te haces una idea. 5,9.

Miguel Bosé dice que «el 80% del indie es infumable»

95

A la espera de nuestra crítica de ‘Papitwo’, que ya está escrita y llegará este fin de semana, podéis entreteneros con la entrevista que ha concedido Miguel Bosé a Quico Alsedo, en la que tras hablar del 15-M, la piratería, su nuevo disco y todo eso, el periodista dice: «No me puedo ir sin que me hables del ‘indie'». «Es un alimento extraordinario. El 80% es insostenible, infumable», contesta el autor del desastre ‘Velvetina’. A pesar de que dice que «el 20% compensa», Bosé continúa: «Hay palabras que me crean mucha cautela, por no decir reparo, por no decir… Por ejemplo, vanguardia, donde se refugia una sartada de gente que crea un axioma alrededor de sí mismo y ‘si no me entiendes no eres nadie’. Lo mismo los indies, ‘si no me entiendes no eres nadie’, cuando es una mierda, una canción que es una mierda, está tocada como el culo, no tiene ninguna gracia, ninguna espontaneidad, y esto es una mierda, como la vanguardia. Se crean unas armadas donde se embadurnan de narcisismo y de guetos sectarios, que si no pasas por ahí no eres nadie ni eres hip y es una mierda, punto».

Sobre el otro 20% dice: «Luego hay un 20% que es absolutamente devastador, que dices ‘qué es esto de mal/bien, o como es de limpio, de fresco’… A veces poco pasa más allá, se queda ahí, también la filosofía de esa gente es quedarse ahí. Y luego se filtra a lo que está en la liga A, y reconoces arreglos, sonidos… Se vampiriza mucho. Y luego hay otra zona que es la dance, el gran filón y el gran mercado, el que no padece crisis, y ha democratizado muchísimo la música por la informática. Antes no se te escuchaba si no tenías conservatorio, ahora sí, gracias a la informática».

El presentador de ‘Séptimo de caballería’ no da ejemplos ni de una cosa ni de la otra.

How To Dress Well / Total Loss

3

How To Dress Well dio bastante que hablar hace un par de años, en plena efervescencia del “witch-house”, con su debut ‘Love Remains’, que contenía pequeñas joyas de R&B ultra lo-fi como ‘Walking the Dumb’, ‘Ready for the Floor’, ‘Lover’s Start’ o, mi favorita, ‘My Body’. Si bien tanto esa especie de género ya pasado de moda como la música de How To Dress Well comparten influencia (la música negra), además de algún elemento en común más (atmósferas neblinosas, ritmos lánguidos, reverberación, el gusto por la baja definición), Tom Krell siempre ha sonado más honesto y preocupado por las canciones y, por lo tanto, más emparentable quizás a la nueva escena de R&B contemporáneo liderada por gente como Jessie Ware. En este sentido, ‘Total Loss’ podría considerarse como la confirmación de sus intenciones (de adolescente quería ser Justin Timberlake), ofreciendo producciones más pulidas y definidas que las del disco anterior, aunque sin abandonar lo austero.

‘Total Loss’, ya desde su mismo título, promete una escucha salpicada de desolación. Al fin y al cabo, son una serie de sucesos trágicos en la vida de Tom Krell los que preceden a la composición de este disco y la tristeza de su autor se palpa en los primeros segundos del álbum. ‘When I Was In Trouble’ abre con el sonido lejano, como difuminado por los pensamientos, de un tren en marcha, al que se une pocos segundos después un piano absolutamente conmovedor que podrían haber firmado los Stars of the Lid de principios de siglo. La voz de Krell, en todo el disco pero en este tema especialmente, se descubre sutil, enternecedora y perfecta para el sonido negro de su propuesta, y cuando llega la canción siguiente, la sensual ‘Cold Nites’, el oyente ya está completamente rendido a sus pies.

Pero ‘Total Loss’ no es un ejercicio de autodestrucción ni mucho menos. La evocadora ‘Say My Name or Say Whatever’ o la intensidad comedida de ‘Set It Right’, así como sus diversos “I miss yous” a las personas de las que Krell tuvo que despedirse (en el más amplio sentido de la expresión) antes de la creación del álbum, no dejan de despertar cierta nostalgia, pero en el álbum también hay espacio para la esperanza. La pieza instrumental ‘World I Need You, Won’t Be Without You (Proem)’, reutilizada un par de canciones después en la emocionante ‘Talking To You’, recuerda a los Sigur Rós más luminosos y tanto ‘Running Back’ como ‘& It Was U’, una muy Michael Jackson, la otra un tanto Prince (y no solo por su título) dan sentido al fanatismo de Krell por el autor de ‘Like I Love You’ ofreciendo los momentos más bailables (por decir algo) y accesibles del álbum.

No estaría de más apuntar que las melodías de How To Dress Well quizás no sean las más imaginativas que se han escuchado, y lo cierto es que los temas más destacables de ‘Total Loss’ palidecen ante los mejores de ‘Love Remains’ (excepto, claro, por ‘When I Was In Trouble’), que en su extrema baja fidelidad era, en total, un disco bastante más interesante. Sin embargo, es imposible no emocionarse con la enorme honestidad vertida en estas canciones o con la manera en que Krell las interpreta. Sí, How To Dress Well ha hecho un disco menos ambicioso, pero ¿hasta qué punto es eso un defecto en su caso?

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘When I Was In Trouble’, ‘Cold Nites’, ‘Say My Name or Say Whatever’, ‘Set It Right’
Te gustará si te gusta: tanto Holy Other como Jessie Ware
Escúchalo: Spotify

El Low Cost cumple 5 años

4

El Low Cost Festival cumplirá 5 años en 2013. La organización acaba de anunciar las fechas de la próxima edición, que serán los días 26, 27 y 28 de julio, y el recinto, de nuevo la Ciudad Deportiva Guillermo Amor de Benidorm. La nota de prensa anuncia «su cartel más potente e internacional», así como el mantenimiento del Karaoke Rock Band, la iniciativa «lovver» por un festival sostenible y sus zonas VIP.

Los primeros 2.000 abonos se venden desde ya a un precio especial de 35 euros a través de este enlace. Os dejamos con un vídeo resumen de la edición 2012, con bien de morreos, piscina, gente loca e imágenes de conciertos.