Inicio Blog Página 2232

TLC girarán

7

Estos días se cumplen 10 años de la muerte de Lisa «Left Eye» Lopes (en la imagen, a la izquierda). No es un tópico decir que su desaparición en accidente de coche a los 30 años conmocionó al mundo del pop. TLC era uno de los grupos más exitosos de la música negra, fueron pioneras del R&B noventero en conseguir la fama más allá de Estados Unidos y para colmo la «L» de las TLC era de las favoritas entre sus seguidores. Si no era la más «cool» de las tres, ¿quién lo sería?

TLC fueron un grupo muy reconocido en vida. ‘Waterfalls’ no fue ningún one hit wonder y ‘No Scrubs’ repitió su éxito cuando se editó en 1999 y era emitida hasta la saciedad por MTV. El legado de cortes como ‘Creep’ o ‘Unpretty’ se extiende hasta nuestros días. Sus productores, que en aquellos tiempos ya trabajaban con Outkast o Madonna, siguen siendo reclamados de vez en cuando. Dallas Austin terminó colaborando con Kelis o Sugababes, Organized Noise con Ludacris o Big Boi, Kevin «She’kspere» Briggs con Destiny’s Child y Jermaine Dupri fue responsable del multimillonario ‘We Belong Together’ de Mariah Carey.


TLC – No Scrubs on MUZU.TV.

Ahora, mientras se prepara un biopic del grupo escrito por Kate Lanier (responsable del de Tina Turner, ‘What’s Love Got to Do With It’), TMZ asegura que habrá gira de reunión de Tionne «T-Boz» Watkins y Rozonda «Chilli» Thomas. Las acompañará, como en 2003, una proyección cinematográfica de Lisa «Left Eye» Lopes, un sueño hecho realidad o una pesadilla para sus fans, del que de momento sólo se han cerrado cinco fechas (desconocidas), por supuesto en Estados Unidos.

Los resultados pueden ser emocionantes u horripilantes. Ha pasado el suficiente tiempo como para que el experimento no se considere de mal gusto, pero también cabe preguntarse si el homenaje estará a la altura, o si «T-Boz» y «Chilli» están exprimiendo el nombre de un grupo que, a juzgar por la irregularidad con que llegaban sus discos o de sus últimos pasos, tenía pinta de haber terminado a lo Destiny’s Child o Sugababes. Igual ahora que las originales de esta última formación traman algo (aunque quizá con otro nombre), es el momento de plantear algo así. Aunque después de lo del holograma de 2Pac actuando en Coachella con Dr Dre, miedo da imaginar lo que puede tramar la industria. ¿Una gira de Elvis? Mejor no nos extendemos mucho con los ejemplos.

Foster The People mueren en ‘Houdini’

8

Foster The People sigue en su búsqueda de igualar el éxito conseguido con ‘Pumped Up Kicks’. ‘Houdini’ es el sexto single que extraen de su disco de debut, ‘Torches’. Para el tema han rodado un videoclip que comienza con el grupo sufriendo un accidente mortal y siendo víctimas de un ‘Este Muerto Está Muy Vivo’. Un videoclip bastante currado, para tratarse de un sexto single.


Foster The People – Houdini on MUZU.TV.

Vuelven The Very Best

0

El dúo que forman el productor Johan Hugo y el cantante Esau Mwamwaya bajo el nombre The Very Best publicará nuevo disco. El próximo 17 de julio saldrá a la venta ‘MTMTMK’, que contará con colaboraciones de Amadou & Mariam, Baaba Maal y K’naan y que ha sido grabado en Malawi. Ya podemos ver y escuchar el primer adelanto, ‘Yoshua Alikuti’. Un tema que mantiene intacto el sonido africano que ha hecho popular a este dúo.

The Crookes regresan con brío

0

Pese a que su debut ‘Chasing After Ghosts‘ no terminó de cumplir las altas expectativas creadas por singles tan soberbios como ‘Backstreet Lovers’ o ‘Godless Girl’, The Crookes no se han rendido en su intento de conseguir relevancia en el panorama británico, quizá europeo, del indie pop rock. De momento, han conseguido recuperar aquella bonita costumbre de los clubs de fans (Bright Young Things se llama el suyo), y pretenden abanderar un supuesto movimiento llamado Newpop, basado en el clásico sonido de guitarras británico.

Poco menos de un año después ya están de vuelta con un nuevo single, titulado ‘Afterglow’, que suena más vigoroso y acelerado que cualquier cosa que hayan grabado antes. Entre reminiscencias de The Smiths o Orange Juice y punteos a lo Two Door Cinema Club, el cuarteto de Sheffield consigue ser totalmente reconocible. La cara B del mencionado single, que ya está en Spotify y puede adquirirse en iTunes, se titula ‘Honey’ y es también otra gran canción, aunque está mucho más cerca del sonido de su primer álbum. De momento, no se conocen título ni fecha de un hipotético segundo álbum.

The Roots ponen música al mensaje de Obama

1

Si hay algo que le gusta al presidente de EE UU Barack Obama, eso es la música. Ya vimos al mandatario bailar junto a su esposa al ritmo de ‘At Last’ de Etta James interpretado por Beyoncé o crear un playlist en Spotify. Su último movimiento ha sido dar a conocer sus planes con la música de The Roots de fondo. En plena campaña electoral, y con vistas a conseguir el voto de los jóvenes, el presidente se acercó al show televisivo de Jimmy Fallon. En el espacio, Obama hizo hincapié en impedir un aumento de los intereses en los préstamos estudiantiles. Su mensaje estaba respaldado por la música de The Roots. El presidente se negó a cantar. Al final, Fallon y The Roots explican e interpretan a su manera la iniciativa del presidente. Puedes ver el vídeo en la NBC.

Maria Coma / Magnòlia

7

Sólo hay una razón para que ‘Tots els colors’ no sea una de las canciones favoritas de los últimos meses de los seguidores del pop de cámara: que todavía no la conozcan. El tema que abre el último álbum de la barcelonesa Maria Coma es una de las composiciones más conseguidas de su carrera, con una estructura in crescendo que va de unas notas de piano que atrapan desde sus primeros acordes a una orquestación que seduciría al mismísimo Owen Pallett.

Hay algo de teatral y de cinematográfico en este ‘Magnòlia’. En relación con los estudios audiovisuales de Coma (ella misma se encarga de su web y de sus videoclips), cortes ambientales como ‘360’ y pasajes instrumentales de muchas sus canciones, en sus cambios de ritmo, en matices a las cuerdas de mano del Cuarteto Brossa o en el mismo uso de los silencios, parecen tan perfectos para una película como las bandas sonoras del Yann Tiersen del cambio de siglo. Es música con una clara vocación pasional (a menudo con referencias a la naturaleza) pero sin estridencias excesivas la que podemos disfrutar en cortes tan delicados como ‘Fugir de l’ou’, con un trasfondo más oscuro de lo que parece; o ‘Mujer de lana’, con uno de los mejores finales a piano que nos ha dejado el pop reciente.

Puede que este disco no encierre momentos tan intensos (casi aptos para fans de Sigur Rós) como el mencionado single ‘Tots els colors’, pero hay lugar para otras cosas que nos dan las mismas satisfacciones, desde la experimentación en ‘Bosc adormit’ al minimalismo de ‘De nit’, pasando por ese estupendo final coral llamado ‘Dins magnòlies’ en el que ha prestado su voz, entre otras personas, el matrimonio Anímic. Maria Coma, que ya había editado con anterioridad ‘u_mä’ (2007), ‘Linòleum’ (2009) y ‘Linòleum en Concert’ (2010), a pesar de rondar sólo los 26 años, se consolida con un álbum que tiene tan poco que envidiar a sus equivalentes internacionales, que no es de extrañar que se pasee por Alemania o Italia presentándolo en vivo.

Maria Coma actúa hoy 26 de abril en Madrid (Fotomatón) y el 29 en Badalona. Un sinfín de fechas más, en su web.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Tots els colors’, ‘Dins magnòlies’, ‘Fugir de l’ou’
Te gustará si te gustan: Owen Pallett, Yann Tiersen, CocoRosie, Maria Rodés
Escúchalo: Bandcamp

Björk sigue cancelando conciertos

16

Hace unos días Björk informaba de que tenía que cancelar sus conciertos en Buenos Aires debido al descubrimiento de un nódulo en sus cuerdas vocales. Hoy el Sónar de São Paulo informa de que su participación en este evento ha tenido que ser también suspendida. La noticia es bastante mala, pues el Sónar de Brasil tiene lugar dentro de varias semanas, los días 11 y 12 de mayo, por lo que parece que la recuperación de la cantante está siendo muy lenta. Esperemos que se recupere a tiempo de actuar en España y Portugal, donde tiene varias fechas previstas entre el San Miguel Primavera Sound, el Optimus y Santiago de Compostela.

Os recordamos que Björk edita estos días una serie de remixes de ‘Biophilia‘. El Guincho y Matthew Herbert están implicados. Lista de remezclas, en la Wikipedia.


Björk – Crystalline on MUZU.TV.

Jack White sigue hiperactivo

4

Jack White parece que se va a tomar su aventura en solitario en serio. Con su primer disco, ‘Blunderbuss’, recién estrenado, se acaba de anunciar que será el responsable de poner música a la adaptación de ‘El Llanero Solitario’ que prepara Disney con Gore Verbinski como director, y Johnny Depp como uno de los actores principales.

Pero eso le queda a White lejano en el tiempo. Por ahora el artista prefiere concentrarse en la promoción de su disco. El próximo viernes, como ya te contamos, actuará en Nueva York, y el concierto será retransmitido en directo a través de Youtube, con una realización que correrá a cargo del actor y director Gary Oldman. Ahora se han subido multitud de «teasers» online. Además, White visitó el plató del legendario Jools Holland hace unos días, donde interpretó ‘Sixteen Saltines’ y ‘Freedom At 21’, acompañado de una banda masculina en el primer tema y de una femenina en el segundo. Puedes ver ambas actuaciones a continuación.

Esto es ‘Sixteen Saltines’:

Y esto es ‘Freedom At 21’:

Los Killers molan

60

«Los Killers están acabados», murmuraba uno de los periodistas que han acudido al Museo del Traje esta mañana cuando terminaba la rueda de prensa de presentación del Dcode. La banda de Brandon Flowers, quien curiosamente, entre biberón y biberón, de trajes ha aprendido un rato desde sus comienzos, será la más famosa que se dejará caer por el campus de Ciudad Universitaria en Madrid el próximo mes de septiembre. Y con ella llegó la polémica.

‘Mr Brightside’, una de las canciones más pinchadas en las bodas británicas; ‘Somebody Told Me’, una de las canciones más pinchadas en general; o la más reciente ‘Human’ (hace poco parte de nuestra redacción mataba el tiempo durante un viaje en coche intentando decidir qué molaba más, si ‘Human’ o ‘Spaceman’), deberían valer para considerar a los Killers un cabeza de cartel incuestionable. Una de esas bandas que, te gusten más o menos, contarás a tus nietos que has visto en directo. Ahí están las ventas millonarias (y en su caso no es un decir) que generan sus discos o el sold-out en grandes estadios de su última gira por España (hasta Luis María Ansón es fan, recordad).

Pero no todo el mundo es tan generoso con los Killers. Otro periodista en la rueda de prensa se levantaba, insatisfecho, en el momento de la ronda de preguntas, para expresar un sentir más crítico, proponiendo a gente que no se deja caer tanto por nuestro país, como Black Keys o Jack White. El responsable de Live Nation respondía que no todos los grupos quieren tocar en festivales y que la contratación de los artistas no es tan fácil. Y yo añadiría que cada uno puede tener su capricho. Los míos son que Morrissey y Blondie vengan todos los veranos, que alguien pague todo el oro del mundo por la reunión de Fleetwood Mac o The Sundays y que la gira de Kanye West que esta primavera pasa por Europa llegue a España. Pero cualquier promotora está obligada a pensar también en la opción más viable, aunque sólo sea porque en estos tiempos de escasez, la continuidad de todo festival está en juego. ¿Cuántos fans mantendrá Jack White tras la separación de los Stripes? ¿Cuántos conserva Morrissey y por cuánto tiempo, sin discográfica que lance sus discos? ¿Cuánto cobra Kanye West y a cuánta gente puede arrastrar en un país como España, donde nunca se ha comido un colín?

The Killers, que según la organización del Dcode, ultiman su disco para septiembre u octubre, con single para el mismo mes de junio (colaboran en el largo Brendan O’Brien, Steve Lilywhite y Damian Taylor), igual ni ofrecen un concierto mejor que el de Triángulo de amor bizarro, pero incluso cobrando el pastizal que deben de cobrar, son una apuesta segura para la viabilidad de un festival en una ciudad rara como Madrid, que aún tiene que ver consolidado un evento de grandes magnitudes. No lo logró Metrorock con una propuesta ecléctica que nadie recuerda con cariño; no lo logró Summercase, de manera absurda más recordado por su vinculación con la trama Gürtel que por traernos a Sparks; y está por lograrlo el Día de la Música, cuyo finísimo gusto musical se topó el año pasado con que el grupo que más convocatoria tenía de su cartel era… ¡¡Vetusta Morla!!

Hay tres grandes noticias en letra pequeña dadas por el equipo de Dcode esta mañana. La principal es que mejorarán los servicios, de lo que deducimos que la comida será comestible; la segunda es la excelente relación que aseguran tener con el Día de la Música, con los que -dicen- «colaboran» incluso. Y la tercera es que, como en todas partes, los cabezas de cartel servirán para traer a grupos de tamaño medio aún no tan conocidos pero que pueden dar el salto próximamente (se citan los ahora millonarios Foster The People y The Vaccines del año pasado como ejemplo). Felizmente, lejos de absurdas guerras festivaleras que nos interesan muy poco, parece que, en plena crisis económica, dos grandes eventos podrían convivir en la capital: uno antes del verano y otro justo después (cuando, si algún agorero se lo pregunta, las temperaturas en la ciudad oscilan aún entre los 13º y los 28º). Si los Killers pueden contribuir a ello, es que molan cosa fina.

Top 23-4-2012

4

1(-) Hot Chip / Night & Day 1 semana
2(18) Nelly Furtado / Big Hoops (Bigger The Better) 2 semanas
3(-) Little Boots / Every Night I Say A Prayer 1 semana
4(-) Reina Republicana / Que cunda el pánico 1 semana
5(1) tUnE-yArDs / w h o k i l l 2 semanas
6(10) The Primitives / Turn Off The Moon 2 semanas
7(-) Chapelieur Fou / Fritz Lang 1 semana
8(2) Alabama Shakes / Hold On 2 semanas
9(19) A Place to Bury Strangers / You Are The One 3 semanas
10(-) The Shins / The Rifle’s Spiral 1 semana
11(-) Emeli Sandé / My Kind of Love 1 semana
12(3) Fred i Son / Un altre temps 2 semanas
13(-) THEESatisfaction / QueenS 1 semana
14(21) Purity Ring / Belispeak 2 semanas
15(24) Andrew Wyatt / It Won’t Let You Go 3 semanas
16(29) Jack White / Sixteen Saltines 2 semanas
17(28) stepMother / Esta vez 2 semanas
18(8) Chromatics / Lady 3 semanas
19(22) Anni B Sweet / Getting Older 2 semanas
20(36) The Wave Pictures / Spaghetti 2 semanas
21(33) Absynthe Minded / Space 3 semanas
22(7) Drake ft Rihanna / Take Care 3 semanas
23(-) Django Django / Storm 1 semana
24(6) The Walkmen / Heaven 2 semanas
25(27) Coach Station Reunion / I’ll Find Out Tomorrow 2 semanas
26(5) Rumer / P.F. Sloan 2 semanas
27(4) Richard Hawley / Leave Your Body Behind You 3 semanas
28(39) Ladyhawke / Sunday Drive 2 semanas
29(-) St Vincent / Krokodil 1 semana
30(-) Anicet Lavodrama / Generación perdida 1 semana
31(11) HAL / Down In The Alley 2 semanas
32(-) Fiona Apple / Every Single Night 1 semana
33(-) Baio / Tanto 1 semana
34(-) Kayleigh Phillips / Paris 1 semana
35(-) Bob Sinclair ft Sophie Ellis-Bextor / Fuck With You 1 semana
36(-) Montevideo / Es la última vez 1 semana
37(-) Cloud Nothings / Stay Useless 1 semana
38(-) Part Time / I Wanna Take You Out 1 semana
39(-) Delilah / Go! 1 semana
40(-) Cheryl Cole / Call My Name 1 semana

Se podrá votar por el próximo número 1 a lo largo de esta semana en la encuesta de nuestra portada.


Playlist de enero en Spotify

Playlist de febrero en Spotify

Revelación o timo: Labyrinth Ear

4

El jueves día 26 de abril en la sala Nasti, abrirá sus puertas un nuevo club, Valle Eléctrico, que pretende dar soporte a propuestas novedosas del panorama pop europeo, principalmente centrado en el pop nórdico, synth pop y aledaños. En su primera noche, el club de periodicidad mensual promovido por On Clash llega con una amplia oferta. Con los franceses We Are Enfant Terrible a la cabeza y con el acompañamiento, entre otros, de Bravo Fisher! (esta vez como DJ) o la banda tinerfeña afincada en Madrid Cross Echeyde, encontramos entre el cartel a Labyrinth Ear, un dúo que está llamado a ser la respuesta británica a la mucho más nutrida avanzadilla americana (hablamos del continente, sí) de electrónica bailable con trasfondo emocional.

Como demuestran su reciente EP ‘Apparitions‘ y el precedente ‘Oak‘, el dúo londinense formado por Tom y Emily es una especie de colisión entre los New Order de los primeros 90 y los Everything But The Girl post-‘Missing’, aunque en ocasiones su techno pop sentimental se acerca a la peculiar visión de la música disco de proyectos como Chromatics o Desire. ‘Amber’, que abre su última obra, es su tema estrella, y debe gran parte de su impacto a uno de los mejores vídeos que hemos visto últimamente. Producido por Offvideo (Fanfarlo, I Break Horses, Beak>), su cámara superlenta resulta fascinante y desasosegante a la vez, haciendo del vídeo y, por extensión, de la canción, algo inolvidable.

De momento, no hay noticias de que Labyrinth Ear hayan conseguido fichar por sello alguno ni de si planean publicar un largo. Su visita al Valle Eléctrico, se antoja decisiva para medir su verdadera valía.

Ni Blur ni Gorillaz han terminado

4

No fue un tabloide, sino The Guardian, uno de los medios más prestigiosos del mundo, quien editó una entrevista con Damon Albarn en la que este afirmaba que tanto Blur como Gorillaz podrían no publicar más discos. Los primeros por la falta de inquietudes musicales de dos de sus miembros; los segundos por falta de entendimiento con Jamie Hewlett.

Ahora Damon niega este extremo en Metro. Cuando le preguntan si el concierto de Hyde Park será el final de Blur responde: «No, eso viene de un artículo que fue una toma interesante de una conversación muy larga. No sé cómo nos sentiremos al tocar en Hyde Park. Unos días me siento de una manera, y otros de otra (…) Queremos hacer un gran concierto pero no hemos hablado nada sobre que esto sea el principio o el final». Igualmente dice que habrá más discos de Gorillaz, pues está enterrando el hacha de guerra con Jamie Hewlett. «No soy el único que se pelea y se reconcilia con sus amigos».


Blur – There’s No Other Way on MUZU.TV.

‘Hasta mañana’, el vídeo

6

Aunque el nuevo single de Lula subido a las plataformas digitales parecía de doble cara A, el grupo ha escogido ‘Hasta mañana’ para realizar un nuevo vídeo que, de momento, se desconoce si anticipa el cuarto larga duración del grupo. En el clip vemos a Patricia Escoin ejerciendo de líder de nuevo, ahora envuelta en pieles, mientras Adela, baterista, y Félix, bajista, hacen de pareja.

Os recordamos que Lula actúan este sábado 28 de abril en Moby Dick (Madrid) como parte de la programación de Festimad.

Escucha el nuevo single de Beach Boys

5

Beach Boys comenzaron ayer su amplia gira de reunión (Brian Wilson incluido), que les llevará por todo el mundo, pero sobre todo de momento por Estados Unidos (en unas fechas que impedirán su aparición en los principales festivales españoles).

El álbum ya tiene fecha de publicación, el 5 de junio. De momento puede escucharse el single principal, ‘That’s Why God Made The Radio’, en su Youtube.

Por otro lado, la Rolling americana publica una crítica del primer concierto del grupo, celebrado anoche. Este fue el impresionante setlist, de 40 cortes:

«Do It Again»
«Catch A Wave»
«Don’t Back Down»
«Surfin’ Safari»
«Surfer Girl»
«The Little Girl I Once Knew»
«Wendy»
«Then He Kissed Me» (Phil Spector/The Crystals)
«This Whole World»
«Why Do Fools Fall in Love» (Frankie Lymon and the Teenagers)
«When I Grow Up (To Be a Man)»
«You’re So Good to Me»
«In Them Old Cottonfields Back Home»
«Be True to Your School»
«Disney Girls»
«Please Let Me Wonder»
«Don’t Worry Baby»
«Little Honda»
«Little Deuce Coupe»
«409»
«Shut Down»
«I Get Around»
«Sloop John B»
«Wouldn’t It Be Nice»
«Forever»
«Sail On Sailor»
«Heroes and Villains»
«In My Room»
«All This Is That»
«God Only Knows»
«That’s Why God Made the Radio»
«California Dreaming» (The Mamas and the Papas)
«California Girls»
«Dance Dance Dance»
«All Summer Long»
«Help Me Rhonda»
«Rock and Roll Music» (Chuck Berry)
«Barbara Ann»
«Surfin’ U.S.A.»

Bis:
«Kokomo»
«Good Vibrations»
«Fun Fun Fun»

Sílvia Pérez Cruz pega el pelotazo

8

Promusicae publica hoy la nueva edición de la lista de ventas, aún coronada por ‘En acústico’ de Pablo Alborán, seguido por ’21’ de Adele en su 65ª semana. La entrada más fuerte corresponde a Barricada con ‘Flechas cardinales’ en el puesto 4, pero la sorpresa la protagoniza Sílvia Pérez Cruz con ’11 de novembre’, directo al 5.

Sílvia, antes en Las Migas (abandonó la banda hace un año), ha publicado un disco que pulula entre el flamenco, la música brasileira, el fado, el folk… co-producido por Refree, y con la muerte del padre de la artista muy presente en las letras. Nacida hace 29 años en Palafrugell (Girona), ha trabajado con anterioridad con Joan Díaz Trio, para los bailarines Damián Muñoz e Israel Galván y se ha involucrado, además de en Las Migas, en proyectos de jazz con Javier Colina o en homenajes a Camarón. Nuestra reseña de ’11 de novembre’ será publicada en breve, aunque os adelantamos que estará incluida en nuestra categoría de «Discos Recomendados«.

Otras entradas destacadas en la lista de ventas llegan a cargo de Auryn con ‘Endless Road 7058’ en el 7 (su fenómeno lo analizaremos aparte), Marlango con ‘Un día extraordinario’ en el 9 y Xoel López con ‘Atlántico‘ en el puesto 14. ‘Heaven‘ de Rebecca Ferguson, disco que reseñábamos la semana pasada, ha conseguido colocarse en el top 53. Desafortunadamente no ha llegado a la lista el último trabajo de Spiritualized, que ha sido top 20 en Reino Unido. El resto de entradas de la semana queda así:

15 Jason Mraz / Love Is A Four Letter Word
29 Albano / Canta Italia
44 Los del Río / Vámonos que nos vamos
63 Manu Guix / Pas a Pas

Cypress Hill, en Madrid

0

Cypress Hill actuarán el próximo 3 de julio en La Riviera de Madrid, presentando su EP ‘Cypress X Rusko’, grabado junto al DJ y productor Rusko, del que puedes escuchar ‘Roll It Light It’ bajo estas líneas. Las entradas estarán a la venta este mismo viernes 27 de abril en los puntos habituales, al precio de 35 euros.

Blacanova cantan a ‘Checoslovaquia’

2

Blacanova se une a la familia del sello El Genio Equivocado, hogar de Cosmen Adelaida, Grushenka, Odio París o The Birkins, entre otros. El sexteto celebra el fichaje con la ultimación de su segundo disco, que lleva por título ‘Como ve el mundo un caballo’ y supone la continuación de su debut homónimo.

Aunque el lanzamiento del disco está previsto para el mes de septiembre, el grupo ya ha presentado su primer single, ‘Checoslovaquia’. Un adelanto cargado de susurros, influencias shoegaze y noise pop (estilos habituales del sello). La canción está disponible en Bandcamp.

Kakkmaddafakka, al Low Cost

1

Escueto el mensaje del Low Cost en Facebook para confirmar la actuación de Kakkmaddafakka. Los noruegos serán parte del cartel del festival junto a otros nombres como Placebo, Suede o Kasabian. Os recordamos que el Low Cost se celebra en Benidorm a finales del próximo mes de julio.

Primer videoclip de Sundae

11

Tras su colaboración en el split lanzado con motivo del Record Store Day junto a Zona Negativa, Evripidis y Dënver, Sundae ha estrenado su primer videoclip para ‘Verano | invierno’, perteneciente a su segunda maqueta. Yago Partal y Antonio Gómez dirigen este videoclip de estética ochentera que homenajea los calcetines blancos de deporte y el baile como forma para olvidar todo, entre otras cosas. La canción estará incluida en el primer 7” del conjunto, que será editado por Discos Kirlian. El tema tendrá como cara B una nueva grabación de ‘Hacia atrás’.

That Girl With Dark Eyes presenta ‘Burn The City’

0

La californiana asentada en Barcelona Tiffany Garrett, que graba bajo el seudónimo That Girl With Dark Eyes, y de la que hemos hablado en numerosas ocasiones, por fin estrena el primer adelanto de su primer largo. ‘Burn The City’ es el título del tema que le ha producido Pascal Gabriel, responsable de grabaciones de Goldfrapp, New Order o Ladyhawke. Un tema enérgico, con poderosas guitarras que seguro dará que hablar. Os dejamos también con sus próximas fechas:

11 de mayo: Tourmix (Girona) tbc
12 de mayo: Faktoria (Terrassa) (ver cartel)
18 de mayo: Salamandra (L’Hospitalet de Llobregat)
19 de mayo: Clap (Mataró)
23 de mayo: SWAB (Barcelona)
25 de mayo: Stroika (Manresa)

BURN THE CITY by THAT GIRL WITH DARK EYES

Cameos de Lady Gaga y Justin Bieber en ‘Men in Black’

7

Se llevaba tiempo rumoreando que Lady Gaga y Justin Bieber harían un cameo en ‘Men In Black III’ y ahora ha sido confirmado por el director Barry Sonnenfeld en una entrevista con Collider. También habrá uno de Tim Burton. La idea era que apareciera gente lo suficientemente famosa como para ser reconocida dentro de 10 años. «Queríamos evitar la sensación «¿quién es este tipo?» en el futuro», dice. La película se estrena el 25 de mayo en España. Os dejamos con un tráiler.


Zoom.in UK – Latest trailer for Men In Black 3 on MUZU.TV.

Nicki Minaj vuelve a Twitter

5

Tras enfadarse porque sus propios fans estaban subiendo sus canciones a internet y cerrar en su consecuencia su cuenta en Twitter (o algo así, nunca quedó demasiado claro, a MTV ha declarado que una vocecilla le dijo que cerrara la cuenta y ya), Nicki Minaj ha vuelto a la famosa red social. Lo ha hecho ocho días después de irse, por lo que ha podido recuperar el mismo perfil. Eso sí, la broma le ha costado millones de seguidores, que la han abandonado en este tiempo pensando que no volvería. Ahora mismo sólo tiene 2 millones frente a los 11 de antes, si bien su número está creciendo de forma significativa hora a hora.


Nicki Minaj – Stupid Hoe on MUZU.TV.

Iván Ferreiro versiona a Love Of Lesbian

5

Ahora que Love of Lesbian han decidido echar el cierre finalmente a la etapa ‘1999’ publicando nuevo disco, Iván Ferreiro homenajea al grupo catalán con una versión intimista de la canción titular. El gallego se atrevió nuevamente con una versión en acústico del tema en cuestión en su actuación en la ceremonia de los Premios Guilles, que honran a los artistas que más han destacado en los últimos doce meses dentro del circuito de música en directo de la Comunidad de Madrid. Iván hizo suya la canción añadiendo unas estrofas hacia el final de su habitual ‘Porque te vas’, original de José Luis Perales para Jeanette. Puedes ver el vídeo por cortesía de Sol Música.

The Dandy Warhols / This Machine

7

Al contemplar los últimos años de la carrera musical de The Dandy Warhols, parece que, lejos de seguir la corriente a una escena cuyas modas cambian incesablemente, llevan ya un tiempo haciendo lo que les da la real gana. Y hacen bien, porque ni se engañan a sí mismos, ni probablemente vayan a convencer a nadie que no hayan convencido ya, mucho menos a una crítica que los ha despreciado e infravalorado en frecuentes ocasiones. Lo suyo es la psicodelia rock vista, según les apetece, desde prismas más abstractos, más sucios, más electrónicos o más pop. No obstante, un nuevo artículo acerca de la banda de Portland siempre es buena ocasión para invitar a aquellos que piensan que solo escribieron ‘Bohemian Like You’ a adentrarse en un universo más interesante de lo que puede aparentar.

Tras el variado (y también ligeramente disperso) ‘Earth To The Dandy Warhols’ (2008) y el «fuck you» en toda regla a Capitol, su anterior discográfica, con el lanzamiento de ‘The Dandy Warhols Are Sound’, es decir, la mezcla original de ‘Welcome To The Monkey House’ que fue rechazada por el citado sello en favor de una más mainstream, vuelven con ‘This Machine’, un LP que por diversas razones en relación con forma y fondo, supone un ligero aparte en su discografía. En primer lugar, es el disco más breve de todos, con apenas tres cuartos de hora de duración, mientras que sus predecesores giran en torno a los sesenta minutos. Tal vez sea este detalle aparentemente insignificante el que haya traído bajo el brazo el segundo motivo, y es que éste también es el más directo. Siguen sonando psicodélicos y densos, pero dejan también espacio a la sencillez de unas melodías que siempre han estado ahí y esta vez tienen menos miedo en asomar la cabeza. Este equilibrado planteamiento se ve ejemplificado en cortes como ‘Rest Your Head’, ‘Sad Vacation’ o ‘The Autumn Carnival’, donde permanecen los elementos habituales de sus composiciones, pero rodeados por un aspecto más terrenal que de costumbre. No obstante, en ‘Don’t Shoot She Cried’ y ‘Slide’, temas finales del álbum, pisan el acelerador lisérgico y se dejan llevar, eso sí, sin pasarse con el minutaje. Un apetecible regalo para sus seguidores de siempre.

Como excepciones a la regla (que siempre las ha habido en sus discos) encontraremos tres canciones como la repetitiva y enérgica ‘Alternative Power To The People’, la curiosa versión del clásico ’16 Tons’ (original de Tennessee Ernie Ford y que versionaron The Platters, entre otros) y por último el single ‘Well They’re Gone’, más bien un anti-single, calmado y con aires pseudo-dub. Por lo demás tenemos un lanzamiento en el que se mantienen más que dignos.

Calificación: 6/10
Lo mejor: ‘Rest Your Head’, ‘The Autumn Carnival’, ‘Sad Vacation’, ‘Don’t Shoot She Cried’, ‘Slide’.
Te gustará si te gustan: Black Rebel Motorcycle Club, The Lemonheads, The Brian Jonestown Massacre
Escúchalo: Spotify