Inicio Blog Página 2235

Gran vídeo no oficial para Cut Copy

3

Lo de los vídeos no oficiales está tomando tal magnitud que ya dudamos de cuál es oficial y cuál no. Cut Copy quedan atrapados por la imaginación del joven Ryan Patrick, quien se ha dejado llevar y ha hecho un clip para ‘Take Me Over’, extraída de ‘Zonoscope’. Niñas que sueñan con ser robots protagonizan una producción impecable y efectiva, y que deja en vergüenza a más de un clip oficial de cualquier superestrella. Cut Copy lo retwittearon hace unos días.

Nicki Minaj, en el anuncio de Pepsi

3

En medio de toda la promoción de su nuevo disco, ‘Pink Friday: Roman Reloaded’, Nicki Minaj ha tenido tiempo para rodar un spot para Pepsi. Rodado en Buenos Aires y con ‘Moment 4 Life’ como banda sonora, el spot sigue a una pareja que detiene el tiempo y que pasa de la tomatina de Buñol a un desfile de moda y que termina en un concierto de la Minaj. Si hubiese puesto el mismo cuidado en la estética del videoclip de ‘Starships’, otro gallo nos habría cantado.

Polémica en el nuevo vídeo de Neil Young

3

Neil Young y sus inconfundibles Crazy Horse, juntos por primera vez en casi diez años, han presentado el primer tema del disco de versiones ‘Americana’. Se trata de una revisión muy personal del clásico ‘Oh Susannah’, que el canadiense no duda en llevar a su terreno. “Son canciones que todos conocemos desde la guardería, pero Crazy Horse las ha transformado, y ahora nos pertenecen”, aclaraba. Sin embargo, Neil no contaba con la polémica generada a raíz del videoclip por mostrar a un niño fumar un cigarrillo ofrecido previamente por su padre. Muchos usuarios han pedido en YouTube la retirada del vídeo. Por el momento, este aún continúa disponible. La fecha del lanzamiento del disco está prevista para el próximo 5 de junio.

André 3000 de Outkast, en el biopic de Jimi Hendrix

0

El biopic sobre Jimi Hendrix empieza a tomar forma. La película, que llevará por nombre ‘All Is By My Side’, estará protagonizada por André 3000 de OutKast y dirigida por John Ridley (‘Tres Reyes’, ‘U Turn’). La cinta documentará el inicio de la carrera del guitarrista y todo lo que rodeó el lanzamiento de su aclamado debut ‘Are You Experienced’ y su estancia en Reino Unido entre 1966 y 1967. El rodaje comenzará a finales de este mes en Irlanda, entre Wicklow y Dublín.

Vía Irish Film and Television Network.

Scissor Sisters quieren echar un kiki

20

Si con ‘Only The Horses’ pensamos estar encaminados con cuál será el sonido del nuevo disco de Scissor Sisters, estábamos equivocados. La banda de Jake Shears ha colgado en Spotify otro de los temas que incluirá ‘Magic Hour’. La mejor manera de explicar ‘Let’s Have A Kiki’ (Hidrogenesse ya tuvieron una canción con esta temática) es darle una escucha. Obviamente, todos los 90 nos vienen de golpe en un tema que repite el título sin cesar. ¿Qué más podremos esperar del nuevo disco? Las respuestas, el 28 de mayo.

SOS 4.8 2012: sábado

40

El comienzo del segundo día del festival SOS 4.8 (el tercero si tenemos en cuenta la breve introducción del jueves) estuvo marcado por la amenaza de suspensión debido a la lluvia. La hostilidad del tiempo es uno de los peligros que comporta ser el primer festival de la temporada, pero dicen de la música que es el mejor lugar donde refugiarse.

Tras una actuación de los británicos Yuck, y después del desvergonzado desnudo integral de Meneo en el Club, se celebró en el Auditorio y bajo techo la presentación a cargo del artista y productor Matthew Herbert del directo de ‘One Pig‘, que trata sobre el ciclo de la vida de un cerdo. Andaba equivocado quien esperara una mera interpretación en vivo del LP (el último de su trilogía ‘One’). Más cercano al territorio de la performance, el show fue la exhibición de la producción misma del sonido, con un Herbert encerrado en un cuadrilátero de cables -como en un ring- que reproducían samples, acompañado por cuatro músicos que tocaban únicamente instrumentos electrónicos, como en una orquesta sinfónica de la postmodernidad. Fue de los pocos momentos en los que se produjo una auténtica unión entre la reflexión, el arte y la música que propone el festival SOS 4.8. Y, por cierto, si con Pulp fue elegido un violinista de la orquesta de Murcia para acompañarles en el final de su directo –obviamente no se había visto en otra igual-, en el caso de Herbert fue un cocinero local que preparaba platos con panceta (tocino o bacon) sobre el escenario, que luego fueron convenientemente devorados por el público, el colofón a este acto preformativo, tras varios minutos de ovación. Sí es cierto que el goteo de espectadores hacia la salida era constante pero, ¿no forma eso parte del espectáculo? La grandeza y el respeto que se gana Herbert no solo reside en esto, sino en que a última hora fue capaz de deleitarnos con un dj set de música disco tan industrial y bailable que le hizo responsable de otro de los mejores momentos de la jornada.

Justo cuando empezábamos a ser testigos de nuestra propia tragedia, el cielo se despejó y vimos la luna más cerca que nunca como telón de fondo a la actuación de Mogwai. El concierto comenzó con algo de retraso y con mucho silencio entre las primeras canciones debido a algunos problemas técnicos que fueron disculpados por la contundencia de su sonido. Mucha luz estroboscópica para acompañar los momentos más post-rock, y varios temas para presentar su nuevo álbum, ‘Hardcore Will Never Die, But You Will’, destacando brillantes interpretaciones de ‘México Grand Prix’ o ‘Rano Pano’, con un público entregado a la causa de unas melodías gruesas e hipnóticas.

Valió la pena moverse unos minutos para tener una muestra del concierto de Miqui Puig y la Original Jazz Orquestra sobre “las canciones que hacen bum”. Durante media hora pudimos asistir al concierto guatequero de Miqui y 20 músicos de jazz interpretando canciones del pop español, y no siempre las más evidentes: Los Planetas, Astrud, Duncan Dhu o Esclarecidos (versión a su vez de Talking Heads), entre las versiones seleccionadas, y un atinadísimo homenaje a Pedro San Martín al interpretar ‘Verano’ de La Buena Vida con el público de pie, cantando y dando palmas.

Hubo que salir: llegó el turno de otro de los cabezas de cartel de esta edición, The Flaming Lips con toda su parafernalia: el globo gigante dentro del cual Wayne Coyne pasa sobre el público, kilos de confeti, figurantes disfrazados del Mago de Oz (con el notable protagonismo de decenas de lolitas disfrazadas de Dorothy sobre el escenario), la cámara en el micrófono y las visuales de colores. Que está muy bien, pero la verdad es que cuando ya lo has visto tres veces el factor sorpresa se transforma en sensación de repetición, de estar viendo algo previsible. Además, mientras, estaba Herbert como dj dándolo todo en un escenario Club abarrotado que, por cierto, a ver si para el próximo año se proponen humanizar un poquito: el olor a alcantarillas y el espacio insuficiente y lleno de trampas hicieron que escuchar una buena sesión no fuera una experiencia todo lo agradable que debería ser.

Tampoco estaba demasiado bien el tema de los horarios. Vimos hasta 2 versiones, y ya no sé si La Casa Azul empezó con adelanto o era cosa de errores en la plantilla. El caso es que Guille Milkyway, por su parte, nos ofreció un concierto muy bailable y divertido, en el que, acompañado por dos músicos y por unos sugerentes visuales, dejó claro que ha dejado la timidez en beneficio del espectáculo. El concierto fue subiendo de intensidad a base de los mejores golpes de toda su carrera como ‘Superguay’, ‘Esta noche solo cantan para mí’ y, como ascenso definitivo al rollo discoteca, una versión extendida de ‘La revolución sexual’ que, como era lógico intuir, dio lugar al desenfreno.

Estaba en coincidencia con Love of Lesbian en el escenario Estrella Levante, presumiblemente lleno, y tras Guille salió a las tablas CSS, o Cansei de ser sexy, que salvo algunos momentos de lucidez demostraron no poner mucho empeño y, teniendo en cuenta que estábamos cerca del fin, no era el momento de dar muchas más oportunidades. Así que nos lanzamos de nuevo a la «piscina» del escenario Club esperando más sesiones de electrónica. Ante nuestra sorpresa, Feed me dj set fue sustituido por otra actuación de Buffet Libre en el escenario Estrella Levante, ya prácticamente empapado bajo un chaparrón. Y no estuvieron mal en la consecución de tantas canciones remezcladas que invitan al baile, pero que una de las últimas imágenes que recordemos del festival sea a cientos de asistentes gritando “matarile al maricón” no es demasiado complaciente. Mejor será recordar la afición a los tacones que demostraron sobre el escenario Jarvis Cocker y Genís Segarra, o la genialidad de Herbert. Por el fin de fiesta con ‘El Danubio Azul’ (como homenaje al FIB) y por los buenos momentos que nos ha dado esta edición del SOS 4.8.

Pletóricos Ben Folds Five

2

Ben Folds Five han informado de que ya han recaudado el 99% del dinero que necesitaban para el nuevo disco de su reunión, que saldrá a lo largo de este año. Lo han logrado en la plataforma Pledge Music, donde los inversores recibirán vinilos firmados, discos y demás, como es habitual.

Más interesante todavía es el regalo que el grupo ha decidido hacer al mundo a través de Facebook. Una canción llamada ‘Do It Again’ que, ya en su forma demo, brilla por su intensidad. El grupo ofrece la descarga gratuita desde aquí.

Remix completo de El Guincho para Björk

4

El Guincho, ya implicado en ‘Biophilia‘, aparece también como protagonista de la serie de remixes que se publica del disco durante estas semanas. El día 14 llegará la tercera, que incluye lo siguiente:

1. Cosmogony (el guincho remix produced by pablo díaz-reixa)
2. Virus (hudson mohawke peaches and guacamol remix)

La de El Guincho para ‘Cosmogony’ puede escucharse al completo en Soundcloud, tras haber sido avanzada por Björk Spain.

Os recordamos que Björk actuará el 22 de junio en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, además de en el San Miguel Primavera Sound.

Hidrogenesse / Un dígito binario dudoso. Recital para Alan Turing

12

Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, el matemático y filósofo Alan Turing recibe uno de los homenajes más inimaginados para él. Para nosotros no tanto. Hidrogenesse han recordado en otros momentos de su carrera a personajes históricos como Luis de Góngora o Pier Paolo Pasolini y ya hablaron de ordenadores en aquel viejo EP titulado ‘Eres PC, Eres Mac’, donde a su vez aparecían algunas celebridades (aunque no tantas como en su tema ‘Así se baila el siglo XX’).

Esta vez sin un punto cínico, Hidrogenesse se centran en la figura del que fuera uno de los padres de la computación y de la inteligencia artificial. Su homenaje se orquesta en torno a dos pilares fundamentales: la fascinación hacia la máquina que mostró Turing desde pequeño (e Hidrogenesse desde sus inicios) y la condena por homosexualidad que sufrió durante los años 50, que le llevó a recibir un tratamiento de castración química (lo prefirió a la cárcel), suicidándose finalmente cuando estaba a punto de cumplir 42 años mordiendo una manzana envenenada. Otros puntos de su vida, como su amistad con Christopher Morcom, el que se supone su primer amor, que falleció de manera trágica por tuberculosis (‘Christopher’, con diálogo con Genís al vocoder), o su trabajo descifrando códigos nazis de la máquina Enigma durante la Segunda Guerra Mundial, van completando un disco que se ve enriquecido por los subtítulos o títulos alternativos (como el primero de Astrud) y las fechas que se incluyen de cada canción en la imprescindible edición digipack.

A pesar de su claro fondo conceptual, ‘Un dígito binario dudoso. Recital para Alan Turing’ es también un disco 100% Hidrogenesse, donde Carlos y Genís no dejan de lado ninguno de los elementos con los que los identificamos. ‘CAPTCHA Cha-Cha’, inspirada en la prueba de Turing para distinguir computadoras de humanos, podría ser una constante de su setlist durante años; el tema de presentación, ‘El beso’, que sirve para despertar a Turing de su muerte a comienzos del disco (con cita al reciente perdón emitido por el gobierno británico vía Gordon Brown), conserva el misterio de canciones como ‘El árbol’; y ‘Dígito binario dudoso’, la languidez angustiosa que últimamente seducía a Anntona en su versión del grupo. El mini álbum es tan Hidrogenesse que, siempre dispuestos a reinventar el sonido de sus viejas composiciones, han logrado integrar incluso una revisión de un tema antiguo, ‘Un mystique determinado’.

Teniendo como protagonista un personaje interesante para cualquiera que esté leyendo esto, Hidrogenesse han construido un bonito disco de música pop que sabe concentrar la vida personal y profesional de Alan Turing en temas tan llenos de belleza y dolor como ‘Enigma’, donde el matemático tiene que enfrentarse a su problema más difícil, irresoluble.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘El beso’, ‘CAPTCHA Cha-Cha’, ‘Enigma’, ‘Un mystique determinado’
Te gustará si te gustan : Kraftwerk, ‘Pajaritos y pajarracos’
Escúchalo: Deezer

Dorian versiona a Nacha Pop

5

Dorian han versionado ‘Lucha de gigantes’ de Nacha Pop para un recopilatorio de versiones del sello mexicano Mún Records. Aunque la canción se conoció hace unas semanas en este país, es ahora cuando su subdivisión española la promociona. Quizá porque tras su gira por México este mes de mayo, Dorian volverán a España en julio para actuar en festivales.

Escucha ‘Take A Walk’ de Passion Pit

4

Passion Pit anunciaron la continuación de su celebrado debut hace unos días, y finalmente podemos escuchar un aperitivo del mismo a través de su página web oficial. ‘Take A Walk’ es el título del tema que anticipa ‘Gossamer’, que saldrá a la venta el 24 de julio. El corte cuenta con un poderoso y repetitivo estribillo que tiene el compromiso de igualar ‘The Reeling’, en su momento canción del año para JENESAISPOP. Nuestro veredicto, próximamente.

La religión según Supersubmarina

9

Supersubmarina estrenan hoy en Radio 3 el vídeo de ‘En mis venas‘, el single que editaron hace unos días, enseguida fue top 1 en iTunes y finalmente se coló en el número 27 de la lista oficial de ventas. El vídeo trata el tema de la religión alternado con una actuación de la banda. Según la descripción oficial, «tomando como referencia un mundo decadente y con pocas perspectivas de futuro, la idea se basa alrededor de la vida de una adolescente con la religión como escenario de fondo». Os prometemos que después de la intro, el clip terminar por arrancar.

Escucha ‘We Are On Fire’ de CocoRosie

6

Hace unas semanas CocoRosie anunciaron un nuevo single con dos canciones nuevas llamadas ‘We Are On Fire’ y ‘Tearz for Animals’. De momento puede escucharse la primera de ellas, que mantiene el sonido CocoRosie con pequeñas novedades. El single sale el 5 de junio producido por Dave Sitek de TV On The Radio, como gran parte del pop sofisticado reciente.

Os recordamos que CocoRosie actúan en La Mar de Músicas.

Beastie Boys agradecen el apoyo a Adam Yauch

0

El Beastie Boys Adam Horovitz ha enviado un mensaje a sus seguidores a través de Tumblr para agradecer el cariño mostrado hacia la figura de Adam Yauch desde que falleciera el pasado viernes. Lo ha acompañado de esta imagen dedicada en la que le expresa su amor. «Como podéis imaginar, todo está bien jodido ahora mismo. Pero quiero agradecer a nuestros amigos y familiares (que de alguna manera son lo mismo) por todo el amor y apoyo mostrado. Estoy contento de que todo el amor que Yauch puso en el mundo le sea devuelto ahora. Gracias». En las últimas horas, la práctica totalidad de la historia del pop se ha volcado con ellos.

SOS 4.8 2012: viernes

54

En tan solo cuatro ediciones, el SOS 4.8 se ha consolidado como la cita que da comienzo a la intensa temporada de festivales de música en nuestro país y como un evento emblemático para la ciudad de Murcia. Es cierto que a este proceso ha ayudado, y mucho, la aportación pública que recibe el festival -aproximadamente el 50% de su presupuesto-, que hace posible asegurar el éxito de la convocatoria con abonos inusualmente baratos en comparación con otras citas de su categoría.

Sobre el papel, la selección musical es, salvo excepciones, bastante conservadora: la programación es una apuesta por lo seguro. La originalidad de este evento recae en su duración (48 horas sin pausa) o en la notable programación Voces, que este año ha estado dedicado en exclusiva al análisis de las series de televisión como exponente de la cultura popular. Por Murcia, durante el fin de semana, han pasado analistas y expertos en esta materia como Frederic C. Martel, Jordi Costa o, para aportar una visión más gamberra, el equipo de la serie ‘Museo Coconut’ / ‘Muchachada Nuí’, ahora centrado en ‘Retorno a Lilifor‘.

El recinto abría sus puertas a las 12 de la mañana con conferencias y sesiones de dj, pero el arranque de los directos llegó con una dura coincidencia: Nacho Vegas en el escenario Estrella Levante y The Magnetic Fields en el Auditorio Mondosonoro. Es evidente que la banda de Stephin Merrit contaba con mayor expectación, aunque el aforo del auditorio, limitado a 1.000 personas, hizo que pareciera acertado hacerlo coincidir con el asturiano (aunque incluso él lamentara la coincidencia). Por su parte, y aunque duela decirlo, The Magnetic Fields ofrecieron una actuación algo irregular. Es difícil señalar las causas de cierta decepción de una parte de un público que, para nuestra sorpresa, no llenó el auditorio. Quizá porque sus canciones requieren esfuerzo: no entran a la primera y es imprescindible comprender las letras para poder adorar las joyas del pop que Merrit nos ofrece; quizá porque hubiera sido preferible adaptar el setlist a un formato más festivalero y menos intimista; ofrecieron un repertorio emocionantísimo para cualquier fan, pero carente de ritmo para el público menos habituado a su música. Y eso que no faltaron canciones de su obra maestra, ‘69 Love Songs’ (como las emotivas ‘The Book of Love’ y ‘All my Little Words’), alguna rareza de ‘Obscurities’ (‘Drive on, Driver’) o temas de su último disco, ‘Love at the Bottom of the Sea’. Todas las canciones contaron con divertidas introducciones por parte de un Merrit muy comunicativo y bromista –cualquiera diría que no le gusta ir de gira-, pero al terminar el concierto daba la sensación de que esa conexión no fue del todo recíproca.

A continuación, 500 admiradores bastante entusiasmados abarrotaron el concierto de Hidrogenesse que, vestidos con camisetas de ciclistas y en estado de gracia, supieron levantar el ánimo del personal con canciones cargadas de ritmos electrónicos y melodías pop. No faltaron sus ya míticos hits así como algunas –pocas- canciones de su nuevo disco ‘Un dígito binario dudoso’, en recuerdo de Alan Turing. La fiesta que se montó da que pensar: posiblemente Hidrogenesse hayan ocupado el lugar que ha dejado Astrud, y sus trabajos están a la altura de lo mejor que se hace en nuestra música.

Afortunadamente dio tiempo a reponer fuerzas para lo que se nos presentaba, que no era poco. El Escenario Estrella Levante calentaba motores con el pop colorista de Friendly Fires, que cumplieron al desgranar su corta discografía en su faceta más bailable, como la iniciática ‘Lovesick’, a las que siguieron célebres singles como ‘Jump in the Pool’ o ‘Paris’. Sin duda, su líder Ed Macfarlane sigue demostrando su espléndido estado de forma con su manera de bailar, sus saltos y su explosiva cercanía con un público cada vez más fervoroso y que comenzaba a abarrotar el recinto a la espera del plato fuerte del festival.

Con la veteranía y la fortaleza que les otorga el haber escrito una página en la historia de la música, los Pulp saltaron al escenario dispuestos a ofrecer la dosis de adrenalina que se esperaba de ellos en su, por el momento, última cita en nuestro país, después de haber sido coronados el año pasado en el festival Primavera Sound. Y, por supuesto, no defraudaron. Es difícil superar la altura que dejan los británicos, porque tienen una discografía única, cargada de sobresalientes hitazos que son verdaderos himnos para cualquier aficionado al pop, arrancando con ‘Do You Remember The First Time’ y siguiendo con temazos como ‘Underwear’, ‘Razzmatazz’ o los celebradísimos ‘Disco 2000’ y, por supuesto, ‘Common People’, el momento más esplendoroso de la presente del SOS 4.8 y con un público absolutamente volcado en la música y los movimientos de su líder. La presencia en el escenario está más que resuelta y pocos dudan de que Jarvis Cocker sea definitivamente la persona más cool del universo, aunque no sea especialmente ágil con los tacones. Estuvo especialmente bromista –“may the fourth be with you” soltó aludiendo precisamente al 4 de mayo, día dedicado a Star Wars-, con una sorprendente y descarada cercanía al público. Lo único que se le puede reprochar al concierto es la deficiente sonorización de los dos escenarios principales (fue así durante todo el festival) y la falta de decibelios, circunstancia que fue corregida sobre la marcha y que en cualquier caso quedó en un segundo plano ante la contundencia del contenido que Pulp puso sobre nosotros. Tampoco importa que esta reunión tenga motivos esencialmente económicos, porque desde luego se lo han ganado ofreciéndonos de nuevo un momento destacado en nuestra memoria.

Debe de ser muy complicado tocar después de Pulp, y esa tarea le fue encomendada a Gossip, aunque quizá hubieran sido Friendly Fires los más apropiados para ese reto. La banda de Beth Ditto se las vio y se las deseó para siquiera rozar el grado de delirio con el que se encontraron al público, y el concierto estuvo ciertamente bajo de potencia y de energía. Tan solo le quedaba tirar de sus éxitos más conocidos, en una interpretación que estuvo demasiado supeditada a las labores vocales de su líder.

Así que, por un momento, era conveniente abandonar el escenario grande para comprobar que la actuación de SebAstian brilló por su ausencia y que la de Buraka Som Sistema no estaba basada precisamente en la elegancia ni en el buen gusto, aunque quizá sí calara entre el numeroso público autóctono (Repetían a gritos: “¡Vamos, dale duro a estas mujeres, brother, que son de Murcia!”), en una tendencia de perreo electrónico que continuaron más tarde los Zombie Kids. Ambos fueron responsables de los momentos más sucios del viernes.

Sin embargo, entre estas dos actuaciones pudimos disfrutar de una espectacular y cristalina sesión de música disco súper bailable a manos de John Talabot (por fin pudimos verle la cara) y el cierre a esta agotadora jornada corrió a manos de más sesiones de dj a cargo de Simiam Mobile Disco y de Buffet Libre, un final electrónico y hedonista que fue el broche más decente para una jornada irregular, sí, pero memorable.

Fotos: Equipo Helmet / SOS 4.8

Allo Darlin’ / Europe

9

El twee-pop es uno de esos estilos que resiste a las modas y, con mayor o menor visibilidad en los medios especializados, mantiene un fiel grupo de seguidores. Y, aunque sus más expertos representantes continúen en activo, de vez en cuando surge una nueva banda o un disco lo suficientemente bueno para mantener viva la llama e, incluso, captar nuevos oídos. Es el caso de Allo Darlin’, cuarteto comandado por la australiana residente en Londres Elizabeth Morris, que estos días publica en todo el mundo su segundo álbum, ‘Europe’. Aunque denominar twee el estilo desarrollado en sus nuevas canciones sea, quizá, limitar el alcance de su potencial.

Pese a que Morris formara parte de Tender Trap, la última banda de Amelia Fletcher (Tallulah Gosh, Heavenly, Marine Research), Allo Darlin’ se mueven en realidad en el entorno de bandas de ese pop de guitarras y calado sentimental que representan Darren Hayman o los primeros The Wave Pictures. Y en sus nuevas canciones van incluso un poco más allá, abandonando (o casi) el ukelele-pop de su buen debut y dando un decisivo paso que les acerca más a The Go-Betweens o a Camera Obscura, una referencia inevitable. La evolución de Morris como compositora es más que evidente, y el sentido del humor que impregnaba canciones como ‘The Polaroid Song’ o ‘My Heart Is A Drummer’ parece relegado por una madurez que logra el equilibrio, nada fácil, de música vibrante y peso emocional.

Se suceden uno a uno el fabuloso single ‘Capricornia‘, ‘Europe’, ‘Neil Armstrong’, ‘Northern Lights’, ‘Still Young’, ‘The Letter’ o ‘Wonderland’ y prueban que cuando hay excelentes canciones no es necesario encomendarse a intrincados y preciosistas arreglos. Basta con unas buenas y clásicas guitarras eléctricas, una voz bonita y sencilla y mucha convicción para hacerles justicia. Y es de agradecer que los lapsos intimistas (sí, los del sempiterno ukelele) permanezcan en su justa medida, limitados a un par de, eso sí, preciosos y nostálgicos momentos como ‘Some People Say’ y ‘Tallulah‘. ‘Europe’ no es un dechado de originalidad ni trasgresión, sino que es uno de esos discos que, sencillamente, reavivan el amor de uno por el pop sin más etiquetas, hecho con modestia y honestidad, sin artificios. Ya casi una rareza.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘Capricornia’, ‘Europe’, ‘Northern Lights’, ‘Neil Armstrong’, ‘Some People Say’
Te gustará si te gustan muchísimo: Camera Obscura, Darren Hayman, The Go-Betweens.
Escúchalo: Soundcloud

Wert, fan de Russian Red, Dover y Adele

29

Rolling Stone publica una entrevista con Wert, ministro de Cultura, Educación y Deporte, en la que habla sobre los recortes en cine, la nueva situación de la industria de la música (dice que «probablemente los músicos deban cobrar menos») y recuerda su labor en la oposición a Tierno Galván durante la Movida, entre otras cosas.

La entrevista tiene un tono distendido y sirve más que nada para situarle en estilo. Se declara fan de los Beatles y de los Rolling, aunque reconoce que ya no va a conciertos como antes. Habla también de la pérdida de Amy Winehouse y de cómo Adele la ha sucedido. Preguntado sobre por qué no hay músicos de derechas, Wert se escuda en Russian Red, que hace unos meses dijo que era más bien de esta opción política, si bien ella ya no es muy partidaria de hablar sobre este tema. Estas son las palabras del ministro: «Bueno, hay algunos. Está Russian Red… Pero sí es verdad que igual no hay un grupo, porque en este país los artistas están muy marcados por la impronta de la Transición, de esos alineamientos en la salida del Franquismo. No pasa nada. Lo importante es la calidad de sus trabajos, no sus ideas políticas». Preguntado sobre por qué le gusta Russian Red, contesta: «Me gusta cómo lo hace y no sólo porque sea de derechas, que también. Además me gusta mucho Dover, sobre todo en su etapa clásica, más que en la electrónica, pero me van las dos. Es curioso, pero me inclino por artistas que cantan en inglés».


Dover – D.J. (Videoclip) on MUZU.TV.

Evan Dando de Lemonheads, en Madrid

5

Evan Dando de Lemonheads se suma al ciclo programado por Son Estrella Galicia en distintos puntos del país. En su caso, actuará este mes, en concreto el día 22 de mayo, en el Café Berlín de Madrid. La fecha es una sorpresa para sus seguidores, pues en su site no aparecía. Para otras fechas de este ciclo, desde Catpeople a Vega pasando por el Polifonik Sound, no dejes de consultar la web oficial.

Gabriel y Vencerás presentan ‘Palacio’

16

Gabriel y Vencerás publican esta semana su primer disco, titulado ‘Ácido Niño’, en Gran Derby Records (en un único formato de LP + CD). Para celebrarlo, el grupo estrena un vídeo para su canción ‘Palacio’, un collage en el que Jorge, el cantante, recuerda sus 5 segundos de gloria al frente del micrófono de la iglesia en su primera comunión. También hay sorpresa final. El vídeo ha sido montado por un amigo del grupo, Borja V. Conde, y la nota de prensa recuerda que «este material de archivo de valor incalculable ha estado guardado en la casa familiar de los Pérez Zaera durante años, esperando por fin el momento a ser enseñado».

Tras decidir quién mola más estéticamente, si los que van de primera comunión, los que no (ver foto) o el propio grupo en 2012 (digno de una galería), puedes asistir al concierto que el nuevo combo zaragozano-barcelonés dará este 11 de mayo con Raúl Querido y El Talento en Madrid (El Juglar). También estarán en el San Miguel Primavera Sound.

Graham Newey colecciona amantes

9

Graham Newey, que ha hecho más vídeos de ‘Neonium’ de los que Madonna hará nunca de ‘MDNA’, cierra etapa con uno nuevo. El que será el último single de este disco es el ya conocido ‘Oh La La’ y acaba de presentar vídeo para él, dirigido por Mario Tardón. Un collage de imágenes retro, tetas, guiños a Canada y cupcakes para una canción que habla de sexo.

Vídeo: Rihanna actúa en SNL

12

Rihanna está dispuesta a comérselo todo con su nuevo single ‘Where Have You Been’, cuyo vídeo estrenaba la semana pasada. Ahora la cantante ha relacionado definitivamente el sencillo con la estética oriental durante su presentación en ‘Saturday Night Live’. Como es habitual en sus directos, Rihanna no interpreta la letra completa de su canción. También interpretó un «medley» de ‘Birthday Cake’ y ‘Talk That Talk’, aunque los vídeos que circulan por internet son de mala calidad. ‘Where Have You Been’ ya es top 21 en UK y top 20 en iTunes EE UU.

Animal Collective estrenan dos nuevas canciones

5

Muy pocos días después de ofrecer con motivo del Record Store Day dos temas de su espectáculo del Guggenheim de 2010 en Nueva York y de darles un ambiente digital de lujo a través de su web, Animal Collective sorprenden con dos canciones nuevas.

Las más asequibles ‘Honeycomb’ y ‘Gotham’ aparecerán en un vinilo de 7″ el 26 de junio a través de Domino y pueden escucharse también a través de su site oficial.

Carla Bruni deja de ser primera dama

11

Sarkozy ha perdido la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas al obtener el 48% de los votos frente al socialista François Hollande, con el 52%. Mientras los medios hablan de un giro a la izquierda en Europa y un gran revés para la germana Angela Merkel, el mundo musical se pregunta si de esta manera Carla volverá a trabajar de lo mejor que sabe hacer después de cuatro años de tontería. Quizá su alejamiento de la política le sirva para volver a su carrera musical como a Silvio Berlusconi.

Death Grips cancelan su gira

1

Death Grips, uno de los grupos de moda, apadrinados por medios tipo Pitchfork, han anunciado a través de Facebook que cancelan sus próximos compromisos en directo. El proyecto de hip-hop experimental, que acaba de publicar su debut ‘The Money Store’ (Spotify), ha anunciado que prefiere centrarse en grabar su nuevo álbum, ya titulado ‘No Love’.

Es una pésima noticia para todos los asistentes del San Miguel Primavera Sound, donde eran uno de los grupos nuevos más esperados tras la edición de su mixtape ‘Exmilitary’ el año pasado.


Death Grips – Get Got on MUZU.TV.