Unas declaraciones de Nacho Vegas para el diario El Mundo han aparecido comentadas en la revista Tiempo. Sus palabras fueron: «A veces parece llegar el fin del mundo. Si solo fuese el fin del capitalismo, mejor».
La revista añade a este titular un comentario en una de sus secciones que dice lo siguiente: «Frase de gran calado intelectual y fruto de una hondísima reflexión, además de un profundo conocimiento sobre la realidad económica mundial. Se advierte también un toque de pesimismo así como a lo Kierkegaard, muy elegante. Tan sabias palabras proceden de la mente de Nacho Vegas, cantante y pensador».
Al darse cuenta, Nacho Vegas ha comentado en su Facebook: «Nacho, cantante y pensador, citado en la prensa neoliberal, siempre tan chisposa y sarcástica».
Tras explorar los caminos de la autoedición con ‘Taller de memoria‘, Jonston anunciaba recientemente su fichaje por el pequeño sello Pequeños Pasitos, donde trabaja además uno de sus músicos, Joan Vich.
El largo, ‘Veo visones’ (sic) se publicará el próximo 10 de mayo, pero de momento puede escucharse vía Bandcamp el primer adelanto, titulado ‘Caballo de Troya 25’.
El disco lo ha grabado Paco Loco y la nota de prensa dice que «su contenido remite directamente a discos que tienen la libertad creativa y el juego desprejuiciado como premisa principal: de Vainica Doble a Jaume Sisa, pasando por Veneno, con un ojo puesto en otro referente de la creación libertaria, el tropicalismo de Tom Zé y Os Mutantes».
Mucho se había hablado de una posible gira de los Rolling este año, coincidiendo con su 50º aniversario, pero finalmente no va a tener lugar. Keith Richards ha declarado a la revista Rolling Stone que no están preparados. Sin embargo, 2013 es su nuevo objetivo, pues en realidad consideran el nacimiento del grupo en 1963, cuando se unió Charlie Watts. «Tengo la sensación de que 2013 es más realista». Según este medio, fuentes próximas a la banda aseguran que la razón de este retraso es la deteriorada salud del propio Richards, tras un golpe en la cabeza sufrido durante el tour de 2006. Estas fuentes dicen que los Stones de momento no quieren viajar.
Clint han publicado este año su tercer disco, ‘Asuntos internos‘, de momento uno de los mejores nacionales de lo que llevamos de 2012. Este sábado 17 de marzo lo presentarán en la Sala El Sol en Madrid. Hablamos con ellos sobre este lanzamiento, su grabación con Guy Fixsen de Laika y el futuro de la música instrumental, entre otras cosas.
¿Por qué habéis renunciado de una manera tan drástica al componente latino que estaba tan marcado en vuestro segundo álbum?
Cuando te enfrentas al reto de hacer un nuevo disco tienes dos opciones, o por lo menos a nuestra manera de ver, puedes seguir por el camino que ya has trazado anteriormente y seguir esos patrones que ya has aprendido, como tú bien comentas ese sonido más latino, o romper con todo lo anterior y transgredir tu propio estilo y empezar a explorar otros parajes sonoros. En esa disyuntiva estábamos al principio de la creación de ‘Asuntos internos’, y está claro que elegimos la opción más arriesgada, pero a la vez la más motivadora, porque con ella podemos experimentar y elaborar nuevos discursos sonoros totalmente diferentes a los de los discos anteriores. Al final creo que la creación tiene que tener mucho de experimentación.
¿Cómo llegasteis a Guy Fixsen? Si no hubiera sido él, ¿quién hubiera sido?
Empezamos a ver el tema de productores medio año antes de empezar a grabar el disco, ya casi teníamos el estudio claro y faltaba la pieza más importante en una grabación. Queríamos a un productor que tuviera una visión alejada de Clint, que incluso ni nos conociera, para que pudiera aportar ideas y conceptos que nosotros no viéramos. De casualidad, como pasa en muchas de las ocasiones, nos llegó el contacto de Guy y le escribimos contándole el proyecto. Desde el primer momento se interesó y tan solo necesitamos un café en uno de los tiempos muertos de la gira de Wire para darnos cuenta de que Guy era el productor perfecto. Imagínate: alguien que ha sido uno de los 16 ingenieros de ‘Loveless’ de My Bloody Valentine y que luego trabajó junto a los Pixies, Breeders, Throwing Muses tiene que aportar muchísimas cosas, como así ha sido. Si no hubiera sido Guy… preferimos ni pensarlo.
¿Qué os dijo de las canciones? ¿Tenía favoritas?
De las primeras escuchas de las demos que teníamos, Guy no paraba de decir que tenían muchisimas posibilidades en estudio. Estuvo unas semanas trabajando con las demos, analizando las pistas e instrumentos a meter. La verdad es que de las maquetas siempre destacaban ‘Serie B’, ‘Difunde notas divinas’ y cómo no, ‘Vacaciones en el bar’. Luego cuando empezamos a grabar descubrimos que todo ese análisis que había hecho previamente tenía sentido, como buen productor nos aconsejó cambiar cosas, y descubrimos que tener una visión externa de tu realidad es algo totalmente necesario. Recuerdo que ‘Hechos presuntamente delictivos’ era una canción mucho más tranquila, pero Guy no le encontraba la forma y decidió que tocáramos mal, incluso acabó dándome golpes a la guitarra mientras tocaba para ir desafinando las notas todavía más. Cambió la canción por completo dejándola en algo más parecido a Tom Waits. La verdad es que no podemos haber tenido más suerte en este aspecto al trabajar con Guy.
¿Cuál era vuestro punto favorito de su carrera?
Antes de conocer su trayectoria como productor ya le conocíamos por su grupo Laika. Hace años estuve muy enganchado a sus discos después de descubrirlos en uno de los primeros Benicàssim. Lógicamente, cuando nos pasaron el contacto de Guy y descubrimos que había trabajado en ‘Loveless’ lo flipamos más. Ese disco es uno de los discos de los 90, y tan solo haber formado parte de la grabación de ese disco tiene que ser todo un honor. De ‘Loveless’, Guy nos comentó que se tiró durante 6 días grabando a Kevin Shields una pandereta para un sampler de 1 segundo porque quería encontrar el sentimiento para esa canción y tenía que tener el timbre y el ritmo que necesitaba… ¡¡Seis días!! ¡Así se fue a la bancarrota Creation!
Ahora que habéis trabajado con un productor internacional, ¿creéis que fue un error no hacerlo antes o estáis contentos con vuestros antiguos trabajos?
Para nada fue un error, si algo aprendes a lo largo del tiempo es que todo cuenta y de todo se aprende, las circunstancias eran otras, y es verdad que estar en un sello, que no es tu propio sello, hace que tengas un presupuesto y un estudio casi siempre cerrado. Ahora que tenemos nuestro propio sello, las decisiones las tomamos nosotros, como el productor en este caso. De todas formas siempre seguiremos dando las gracias tanto a Manuel de Siesta por creer en nosotros desde el principio como a Rosillo, el productor de los dos anteriores discos, porque gracias a ellos podemos estar aquí con nuestro tercer disco.
‘Serie B’, el primer tema, incorpora una serie de sintetizadores que no vuelven a tener casi protagonismo en el resto del disco, ¿y eso? ¿De quién fue idea?
Hay varios sintetizadores en varios temas más (‘Difunde notas divinas’, ‘Aparadores’, ‘Vacaciones en el bar’), pero no tan marcados ni con tanto protagonismo. ‘Serie B’ es el resumen de lo que es Clint ahora mismo. La primera parte es muy cinematográfica, muy Clint, y acaba fundiéndose con ese sinte del que hablas y unos riff de guitarras cercanos (o eso nos gustaría) al proto-rock. Ese sintetizador es la clave del tema, el que introduce a Clint en otros terrenos desconocidos, otros misterios que resolver.
En el disco hay varios tipos de sonidos, ¿qué creéis que le da unidad?
Uno de nuestros discos preferidos es el ‘White Album’ de los Rolling (sic). Suponemos que de ahí viene nuestro gusto por la variedad. Pero entre tanta variedad hay siempre algo en común en casi todos los temas, lo que podríamos definir como la esencia del sonido Clint: la pólvora.
En esta amalgama, ¿por qué decidisteis que el adelanto fuera la canción más lounge?
Entendemos que la música instrumental dé pereza, además, veníamos de un disco con unos sonidos muy determinados y muy encasillados. La elección de ‘Vacaciones en el bar’ como “single” fue un intento de reivindicar la música instrumental como algo divertido, entretenido y pop. Además, el videoclip de Juan Martínez enfatizó todos estos aspectos.
Muchas de vuestras canciones siguen teniendo vocación de banda sonora. ¿En qué película os haría más ilusión que sonara por ejemplo algo como ‘Pólvora eres’?
Se me ocurre, así de pronto, por ejemplo en ‘Apocalypse Now’, pero también nos gustaría en cualquier película de Werner Herzog, Sergio Leone, Francis Ford Coppola, Stanley Kubrick, Martin Scorsese, Steven Spielberg, los hermanos Coen, Jim Jarmusch… Vamos, las que ven unos cuantos millones de individuos.
¿De quién fue la idea de tomar ‘La guerra de los mundos’ en ‘No te alarmes’?
De Harry el Sucio (Nota del editor: explicación en esta foto).
La portada del álbum, realizada por uno de vosotros, es muy curiosa. Parece que pretende plasmar de una manera gráfica lo que han sido estos últimos años de la banda. ¿Cuál es la idea concreta?
Sabíamos claramente que el arte del disco tenía que ser algo en blanco y negro, en contrapunto a las anteriores portadas de Clint, que eran más luminosas, también queríamos que fuese una ilustración y que no pasara desapercibida en las tiendas. Cuando decidimos llamar al disco ‘Asuntos internos’ empezó a fluir todo el arte por sí solo, pues como muy bien señalas, plasma estos últimos años de la banda, e intenta reflejar todas las anécdotas y hechos que nos unen, tanto los más divertidos y los que más nos agradan cuando salimos a patrullar, como los que menos. Seguramente todo el arte del disco para la mayoría de la gente que lo vea no significa nada, pero si nos preguntas a cada uno de nosotros, cada frase tiene un sentido e incluso su anécdota.
¿Cuáles son vuestros objetivos en cuanto a este disco? ¿Cuál será el umbral de su éxito para vosotros?
Tocar más conciertos que cuando grabamos el primer y el segundo disco. Que alguna canción formara parte de una buena película, tampoco es necesario que sea de un director de primer orden, o salir a un buen festival en algún país extranjero.
¿Cómo veis el panorama de la industria musical? ¿Realmente consideráis la autoedición la mejor opción o lo tomasteis como única alternativa posible para continuar?
Siempre hemos sido bastante independientes, en el aspecto menos musical de la palabra. No creemos que haya un mejor sello que Siesta en España, así que no tenía sentido intentar publicar bajo otro distinto. No sabemos si esto tendrá continuidad, pero por si fuera nuestra última bala, queríamos ser nosotros los que abriéramos el cargador, la colocaran y la dispararan. Y si resulta ser un tiro fallido, practicaremos más.
Y lo de cantar en ‘Alguno de los nuestros’, ¿cómo surgió?
En principio estaba pensado que lo cantaran niños, pero hubo problemas con una mamá que pensaba que su hija iba a salir en ‘Operación Triunfo’ o algo así y al final no lo grabamos para evitar malentendidos… Solución: cantar nosotros mismos con nuestro chorro de voz.
Si un miembro del grupo tuviera que cantar como solista sí o sí, ¿quién sería?
Supongo que Harry el Fuerte por oído, porque por voz, creo que Clint está jodido.
Hay otros grupos del país, como Emerge o Eh!, que también han apostado por la música instrumental, cada uno desde su perspectiva. ¿Confiáis en que haya un mercado para vosotros?
Lo habrá, pero no sabemos dónde. Si alguien lo encuentra, que nos avise. La música instrumental tiene fama de aburrida, o de música de consulta de dentista, o simplemente de revisión de la música surf. Eso es algo contra lo que intentamos luchar, como el resto de grupos que mencionas. Cada uno con sus armas, las nuestras son Smith & Wesson.
Vuestra música está muy al margen de influencias actuales. ¿Qué tipo de música os gusta escuchar?
Cada Harry tiene unos gustos muy particulares, algo fundamental en el concepto de Clint. Harry el Fuerte tiene un gusto muy clásico en el sentido más clásico de la palabra, y no hablamos de la Creedence, sino de Beethoven. Harry Callahan tiene un gusto especial por los grandes grupos de los 60: Beatles, Rolling, The Who; pero también por la música clásica. Harry el Sucio está muy a la penúltima y hay muy pocas cosas, pero muy pocas, que no le gusten, todo lo contrario a Harry el Ejecutor, que es el típico hater, como muchos de vuestros comentaristas. A lo mejor es él solo con muchos nicks.
Hace algún tiempo tocasteis con Los Coronas, que han abandonado un poco el barco de la música instrumental al unirse con Arizona Baby y les va fenomenal. ¿Os veis cambiando de registro en el futuro o haciendo de banda para alguien?
Por qué no, creo que somos un grupo con muchos registros y somos bastante versátiles… Sólo estamos esperando una buena oportunidad, no sabemos cuál pero…
¿Qué podemos esperar de vuestros nuevos directos? Por ejemplo, del de este sábado en la sala El Sol de Madrid…
De verdad estamos seguros de que va a ser un concierto muy divertido y musicalmente me parece que con la colaboración de la Funeral Band (tuba, trombón y trompeta) y la aportación del bajo de Nahúm, el grupo va a sonar como nunca (o como siempre).
A sus 38 años, Andrew Bird parece encontrarse en el mejor momento de popularidad de su carrera. Tras varios años ganando fans paso a paso, ‘Armchair Apocrypha’ fue número 76 del Billboard de álbumes, mientras que ‘Noble Beast‘ logró situarse en el puesto 12. Esta vez, con ‘Break It Yourself‘ ha llegado más lejos, pues por primera vez en su vida el cantautor ha logrado llegar al top 10 de álbumes, al vender 30.000 copias en una semana.
En España no logra un éxito comparable, pero sí ha conseguido llegar al top 100 de Promusicae, situándose en el puesto 89. Algo por encima de su posición en Reino Unido (top 100). Os recordamos que el artista actúa en Madrid el próximo 12 de junio.
Tanto en España como en Estados Unidos el número 1 en discos es para ‘Wrecking Ball‘ de Bruce Springsteen, como era de prever. El resto de entradas en álbumes es el siguiente:
27 Hora Zulú / Siempre soñé saber sobre nadie
43 Dikers / Casi nunca llueve
46 Katie Melua / Secret Symphony
47 Carminho / Alma
El nominado al Mercury Prize el año pasado Ghostpoet, Byetone, Robert Lippok, el colectivo a/v 1024 Architecture y su espectáculo Euphorie, Komatsu, Vittus + Paul Prudence, Las CasiCasiotone y las propuestas en materia visual de MFO y Normaa son los nombres que cierran la programación de la sexta edición del Laboratorio de Electrónica Visual, que se celebrará durante los días 27 y 28 de Abril en diferentes espacios de Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón.
Os recordamos que con anterioridad ya se conocían nombres como Prefuse 73 o Soap&Skin. Más información, en la web oficial.
El Festival do Norte ha dado nuevas confirmaciones en el día de hoy, lo que incluye los nombres de La Casa Azul, Klaus & Kinski, Pegasvs, Dirty Socks y Varry Brava. Como dj’s estarán Amable, Hangtheguille, Sandrita Dinamita y Rafa Morcego.
Estos nombres se unen a los ya conocidos con anterioridad, como Love of Lesbian, El Columpio Asesino y Fangoria. Os recordamos que el festival se celebra los días 27 y 28 de abril de 2012 en Vilagarcía de Arousa.
St Vincent va a publicar un single para celebrar el Record Store Day el próximo 21 de abril. El single incluirá dos canciones nuevas, ‘Krokodil’ y ‘Grot’, y será una edición limitada de color rojo. Además, el 10 de abril se publicará la sesión en directo para 4AD realizada en octubre. También estará incluida en una edición especial de ‘Strange Mercy‘ que saldrá el 8 de mayo, junto a los vídeos de ‘Cruel’ y ‘Cheerleader’.
Aunque la verdadera noticia es que un vistazo a su web oficial nos revela que el 21 de junio, Día de la Música, la tendremos en concierto en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.
La versión portuguesa del Festival San Miguel Primavera Sound, el Optimus Primavera Sound que se celebrará entre el 7 y 10 de junio en Oporto, ha añadido esta mañana más nombres a su extenso cartel.
Entre ellos, destacan poderosamente Suede, que de momento no están confirmados para el festival homónimo en la Ciudad Condal (aunque sí para el Low Cost), pero también otros nombres que sí estarán presentes en el PS, como The Weeknd, M83, Linda Martini, Chairlift, The Right Ons o Ultramagnetic MC’s. Los añadidos de hoy se completan con la orquesta portuguesa Stopestra! La organización ha emplazado a final de mes para conocer la programación de ‘Primavera na Cidade’.
El año pasado, cuando Lindsey Buckingham y Stevie Nicks lanzaron sus últimos discos en solitario, se habló de un posible tour de reunión de Fleetwood Mac. Mick Fleetwood, el mítico batería de la formación, ha declarado a la revista Playboy que es posible que el grupo no vuelva a girar nunca, ya que Stevie Nicks lo rechazó recientemente para centrarse en su carrera en solitario. «No creo que Fleetwood Mac vuelvan a girar, pero espero que así sea. Lo hemos ensayado y preparado desde 2010. Se suponía que íbamos a salir de gira en 2011, pero lo retrasamos un año para permitir que Stevie Nicks promocionara su disco en solitario y Lindsey hiciera lo mismo. Siempre he apoyado a mis compañeros en sus álbumes en solitario. Toqué la batería en el disco de Stevie, que todavía está presentando por ahí y es la razón de que, por ahora, rechace girar con Fleetwood Mac. Depende de ella».
Antònia Font, Klaus & Kinski, nudozurdo, Pegasvs, Manos de Topo y los islandeses FM Belfast son los primeros confirmados para la quinta edición del festival La Plaça Odissea. El evento se celebrará los próximos 10, 11 y 12 de mayo, como viene siendo habitual, en el espacio Maremàgnum de Barcelona. La entrada al festival es gratuita.
Con este show, quedaría confirmada la vuelta a la actividad de nudozurdo, tras anunciarse que esta primavera lanzarían un EP.
Después de varios meses de intriga, el Día de la Música ha anunciado sus fechas para Madrid. No habrá coincidencia con el Sónar esta vez (aunque sí con los conciertos en Barcelona de Portishead), pues los eventos se han pasado a la semana siguiente: día 22 y día 23 de junio. El lugar será de nuevo el Matadero y los primeros nombres confirmados se conocerán la semana que viene, el día 21, a través de Facebook y Twitter.
‘Amolap’ tiene varias cosas en común con ‘MDNA’, el nuevo disco de Madonna. Su título es una variación del nombre de la cantante, se ha lanzado al mercado con un single que no es representativo del sonido del disco, a la gente joven en Reino Unido le ha dado tan igual ‘Give Me All Your Luvin» como a la gente joven en España ‘Love Makes My World Go Round’, y tras él, se ha rectificado promocionando una balada más clásica que pretende agradar al oyente de Radio 2 (BBC) y M80 (‘Yo quiero volar‘ sería su ‘Masterpiece’). Al mismo tiempo, su tracklist esconde tanto canciones extremas como pistas para sus fans de siempre.
Es muy respetable que Paloma haya querido renovar el sonido de sus hits -junto a otras canciones nuevas-, como hiciera la Pantoja en su disco de revisiones con los Pumpin’ Dolls. El único problema es que la artífice de todo esto es Shalee, la hija de San Basilio, cuyo único mérito se quedó en la línea anterior: en lo exótico de su nombre, tan válido para firmar la odiosa canción del verano como para pinchar en Pachá Ibiza.
‘Amolap’ resulta medio apañado en sus baladas y medios tiempos. ‘Luna de miel’, a pesar de su innecesario Autotune, no pierde nada de su preciosa melodía entre sintetizadores, ‘Beso a beso’ resulta sensual hasta que llega el rap y ‘Quiero que seas tú’, con cierta inspiración jazz, es su ‘Older’ particular. Si todo el álbum hubiera sido así, hasta podríamos haber disfrutado de él como de un ‘Putcheros’ de Victoria Abril un verano sí y un verano no. Pero las canciones discotequeras no corren la misma suerte. Y no porque Paloma no tenga edad de pasárselo bien, que nunca leerás en este site, donde ‘Las chicas de oro’ es una serie de cabecera, semejante patochada, sino porque los arreglos supuestamente modernos están completamente desfasados. ‘Vida’ suena a synthpop del malo, aquel que hacían los fans de Fangoria en 2002; ‘Por qué me abandonaste’, que empieza bien, se transforma en una reivindicación demasiado temprana del sonido kitsch de Ke$ha; ‘Shine’ decepciona porque no incluye un «featuring Shakira» que pide a gritos; y la nueva ‘Juntos’, en principio una de las canciones más «cool» de la historia del pop… la describiría si no fuera un «spoiler» muy feo.
Este disco dividirá. Y no entre fans y detractores de que Paloma se haya pasado a la electrónica, sino entre aquellos que habrían preferido un mayor desarrollo del infierno WTF que prometía ‘Love Makes My World Go Round‘ (un disco menos serio del que es) y los que habrían querido un bonito disco de revisiones en clave ‘Frozen’. Aunque no sea ni lo uno ni lo otro, de ninguna manera 2012 estaría siendo igual de divertido sin él.
Calificación: 4,9/10 Lo mejor: ‘Luna de miel’, ‘Quiero que seas tú’ y ‘Por qué me abandonaste’ como «guilty pleasure» Te gustará si te gusta: Ke$ha, el lado folclórico de Fangoria Escúchalo: Spotify
‘Dame la razón’ es el primer single del quinto disco de Marlango. La banda de Leonor Watling apuesta nuevamente por el castellano en la canción estrenada por Radio 3. «Dame puertas abiertas, camas deshechas, quítame el sentido. Dame la razón», esboza una apasionada Leonor en este tema con guitarra acústica y toques al piano.
El lanzamiento de ‘Un día extraordinario’, el disco, está previsto para el próximo 17 de abril y, como novedad, estará interpretado íntegramente en castellano. La producción corre por cuenta de Suso Sáiz (Iván Ferreiro, Luz Casal). Hoy Radio 3 estrena el vídeo.
Las giras de Liam Gallagher con Beady Eye y Noel Gallagher’s High Flying Birds se diferenciaban en que Noel recuperaba canciones de Oasis y Liam se había negado. Sin embargo, eso cambiará a partir de este verano, pues Liam ha declarado a XFM que volverá a interpretar sus hits antiguos. «Vamos a hacer un festival en Japón en julio. Y dejaremos caer canciones de Oasis por si a alguien le interesa. Ahora es el momento, sin duda. Íbamos a hacerlo desde un principio, pero pensamos que el disco de Beady Eye tenía que sostenerse por sí solo. Hemos hecho algunos conciertos muy buenos, pero otros muy malos. Es el momento de recuperarlas. Serán tanto canciones de Noel como mías. Y si a la gente no le gusta, que se joda. Y si les gusta, que salten, pasémoslo bien».
Hay una cosa clara que no se puede achacar a Miles Kane. El británico es, ante todo, activo. El compañero de aventuras de Alex Turner prepara el lanzamiento de un EP con motivo del Record Store Day, que se celebra el próximo 21 de abril. De este trabajo, que lleva por nombre ‘First of my Kind’, ya conocemos la canción titular, estrenada en NME. Un tema con el que Miles se aleja en cierta forma de la senda seguida en ‘The Colour of The Trap’, aun apoyado en el pop clásico de influencias western. Os dejamos con el tema, más propio de banda sonora que nunca.
Boards of Canada, uno de los grupos clave de la electrónica internacional alrededor de 2002 y 2005, sigue preparando nuevo disco, pero sin prisa. Hace poco un fan preguntó en su página de Facebook si eran verdad los rumores sobre un nuevo álbum y ellos contestaron que sí. Ahora un representante de Warp ha dicho a Pitchfork lo siguiente: «Definitivamente están preparando nuevo material, pero no hay nada decidido en cuanto al momento de su lanzamiento». ¿Quién volverá antes, ellos o Avalanches, que llevan dando vueltas a lo suyo un par de años ya?
A pocos días del lanzamiento oficial de su nuevo disco, sucesor del digno ‘All Alone In An Empty House‘, Lost In The Trees ya ha dado a conocer el sonido de su próximo trabajo. El primer single ‘Red’ desvela nuevamente su visión del pop orquestal con toques góticos y largos pasajes instrumentales.
La banda ha dedicado el álbum a la madre de su líder Ari Picker, quien se quitó la vida hace apenas dos años, después de haber perdido a dos hijas gemelas al nacer y haber sufrido cáncer y depresión. Un suceso que Ari canalizó de forma creativa en las canciones que conforman este homenaje a toda su vida en clave musical. ‘A Church That Fits Our Needs’ se puede escuchar al completo en NPR. El lanzamiento oficial del disco está previsto para el próximo 20 de marzo.
Después de un primer disco homónimo (Spotify), que contenía canciones como ‘Big Weekend’, y un EP titulado ‘Pure Moods’, Lemonade anuncian un nuevo disco, ‘Diver’. Lo publicará True Panther (Delorean, Glasser, amigos) el próximo 29 de mayo y de momento se ha adelantado un fantástico primer single llamado ‘Neptune’.
Si ‘Diver’ no significa evidentemente en inglés lo mismo que en España, en ‘Neptune’ tampoco podemos encontrar más que algún resto muy remoto del conocido dúo de productores. Un ritmo delicioso de R&B modernizado se ve acompañado de arreglos tropicales curiosamente válidos tanto para seguidores de la chillwave como de la nueva música negra de The Weeknd.
Hay sonidos que parece que están escritos para contar con ellos historias. Historias de sueños, penalidades y éxitos que no llegan, en este caso, hasta bien entrada la madurez. El sonido de Sharon Jones evoca a sus años de funcionaria de prisiones y guarda de seguridad embriagada por el espíritu de James Brown y la pasión y energía de Tina Turner. Dos figuras a las que este martes la norteamericana se encargó de homenajear con un directo que evidencia (otra vez) que géneros como el soul y el funk trascienden las modas.
Sus secuaces los efectivos Dap-Kings prepararon el terreno ante la llegada del huracán de Augusta (Georgia), que supo cómo encontrar su hueco en un escenario dominado por blancos. Sharon Jones, un torbellino de metro y medio, comparte con Charles Bradley, al que tuvimos la suerte de ver recientemente en el Primavera Club, y Naomi Shelton, la experiencia de la edad y la fuerza de quien sabe que el tiempo no corre a su favor. Entre homenajes y recuerdos, la norteamericana desgranó, siempre muy bien apoyada, piezas de su último disco ‘Soul Time’. De ahí salieron ‘New Shoes’ o ‘Without a Trace’, canciones de marcada influencia Motown que sirvieron para arrancar la velada tras los primeros compases de ‘He Said I Can’.
La noche se volvió de corte intimista con ‘Love is Stronger’, elegida por la cantante para dedicar a la reciente muerte de su madre. “Me dijeron que podía cancelar la gira. Pero no lo hice”, declaraba la norteamericana. Las reivindicativas ‘Money’ y ‘What if We all Stopped Paying Taxes’ continuaron este recital de auténtica magia negra con aires afrobeat. Sharon, una grande en el arte de mover las caderas, invitó a un espontáneo, Pablo, a marcarse unos bailes a ritmo de la salvaje ‘How Do I Let a Good Man Down’.
‘100 Days, 100 Nights’ consiguió bajar las temperaturas y preparar el segundo homenaje de Sharon Jones de la velada. La norteamericana se ganó al público, si no lo había hecho antes, con sus palabras dedicadas a Amy Winehouse, Etta James y Whitney Houston. “Cuando Whitney hacía ‘El Guardaespaldas’, yo era guardia de seguridad”, recordaba con la certeza de que la vida es una carrera de fondo. Una versión intimista de ‘Mama Don’t Like My Man’ se coló en los bises para alegría de quienes tienen que lidiar con sus suegras. El broche enérgico y jocoso para finalizar una velada de funk y energía sin frenos.
Aunque muchos tengan aún en mente una posible reunión de R.E.M en un futuro, algo muy difícil, los últimos movimientos de los miembros de la banda demuestran lo contrario. Mientras Michael Stipe dice que no le interesa grabar solo, al menos de momento, porque sonaría a R.E.M. y Mike Mills permanece en la sombra, el guitarrista Peter Buck da forma a su álbum debut. La noticia ha sido desvelada por el que también fuera guitarrista de la formación Scott McCaughey en una entrevista radiofónica en una emisora de Seattle, según informa Rolling Stone. Scott participó en los discos ‘New Adventures in Hi-Fi’, ‘Up’, ‘Reveal’, ‘Around The Sun’, ‘Accelerate’ y ‘Collapse Into Now’. Por el momento la información es bastante escasa. Buck, que nunca cantó en ninguno de los temas de la formación, podría hacerlo ahora (bien en el álbum o en directo). El disco podría publicarse únicamente en formato vinilo.
El francés Yann Tiersen tiene nuevo disco, ‘Skyline’, que puede escucharse en Spotify, aunque en algunos países no se publica hasta el próximo mes de abril. Por ello quizá se presenta ahora un vídeo para el tema ‘Another Shore’.
Acompañada por un bonito videoclip en blanco y negro, la canción es un tema rock instrumental cercano a Explosions In The Sky o Godspeed You! Black Emperor, cuando ya nadie esperaba un regreso a ‘Le Phare’ y su extensión en ‘Amélie’ y ‘Goodbye Lenin’, ¿verdad? Quizá el asunto de la animación le sirva para que algunos terminen de redescubrirle…
La semana que viene se pone a la venta ‘Happy To You’, el nuevo disco de Miike Snow. Los suecos han querido celebrar la salida de su segunda entrega liberando un nuevo videoclip para otro de los temas incluidos en el álbum.
‘The Wave’ recupera el hilo argumental y los personajes de los anteriores clips, para las pistas ‘Devil’s Work’ y ‘Paddling Out’. Todo con su sentido del humor característico. Además, en su página de Soundcloud están disponibles los remixes que Stuart Price y Wolfgang Gartner han hecho del primer single.
Continuando con los «snippets» de Madonna, de los que aún quedan algunos episodios, se ha estrenado un minuto de ‘Falling Free’, la canción que cierra la versión estándar de ‘MDNA’, a la venta el 26 de marzo. El tema aparece en el tracklist después de la balada ‘Masterpiece’ de la película dirigida por la cantante, ‘W.E.’, y, a juzgar por lo escuchado (apenas la voz de Madonna y pianos y cuerdas en segundo plano), parece que Madonna volverá a cerrar un álbum con una pequeña sucesión de baladas y canciones minimalistas, como ya hiciera con ‘Ray of Light’.