Nick Lowe nos enseña a expresar las emociones en el vídeo presentado para ‘Sensitive Man’, perteneciente a su último disco ‘The Old Magic’. El primer vídeo del intérprete de ‘Cruel To Be Kind’ en 18 años cuenta con cameos de Robyn Hitchcock y los chicos de Wilco. El actor y músico Tim Heidecker imparte esta especie de clase de autoayuda que finaliza con un emotivo abrazo conjunto.
Nick Lowe reúne a Robyn Hitchcock y a Wilco
Liars sacan disco en junio
En los últimos meses, Liars han ido dando pistas de su nuevo trabajo. En octubre, la banda anunció a través de su Tumblr que «sus sueños se hacían realidad». Acto seguido, colgaban una foto pixelada en la el grupo posaba con un misterioso sujeto. La persona en cuestión era el productor, al que la banda describió como «su ídolo», pero cuyo nombre se desconoce. Ahora sabemos al menos que el álbum llegará en junio. Puedes ver el curioso tráiler que los norteamericanos han subido para amenizar la espera aquí.
Escucha tres canciones nuevas de Parchís
El proyecto de los nuevos Parchís, formados por Manu (Ficha Roja), Gaby (Ficha Azul), Míriam (Ficha Amarilla), Andrea (Ficha Verde) y David (Dado), sigue adelante. Hoy 3 de marzo se estrena su show en el Palacio de Festivales de Santander. Una gira que les llevará por teatros de toda España y para la que ya se han vendido 3.000 localidades.
El álbum, producido por Javier Carrasco de Betacam y Templeton, sale a la venta el lunes, pero antes estrenamos tres de las canciones que irán en él: las versiones actualizadas de ‘La batalla de los planetas’, ‘Twist’ y ‘Corazón de plomo’, destinadas a toda la familia. Os dejamos con las fechas de la gira. Más información, en la web oficial.
3 de marzo: Palacio de Festivales (Santander)
4 de marzo: Palacio de Festivales (Santander)
10 de marzo: Palacio de Congresos (Salamanca)
11 de marzo: Teatro Quijano (Ciudad Real)
17 de marzo: Palacio de la Ópera (A Coruña)
1 de abril: Palacio de Congresos Lienzo Norte (Ávila)
5 de abril: Auditorio Príncipe de Asturias (Oviedo)
7 de abril: Palacio de Congresos (Cáceres)
8 de abril: Palacio de Congresos (Badajoz)
29 de abril: Teatro El Bosque (Móstoles)
12 de mayo: Riojaforum (Logroño)
19 de mayo: Baluarte (Pamplona)
20 de mayo: Teatro Arteria (Bilbao)
Twist:
[audio:http://jenesaispop.com/wp-content/uploads/2012/parchis/TWIST.mp3|titles=Twist]
La batalla de los planetas:
[audio:http://jenesaispop.com/wp-content/uploads/2012/parchis/BATALLA-DE-LOS-PLANETAS.mp3|titles=Batalla de los Planetas]
Corazón de plomo:
[audio:http://jenesaispop.com/wp-content/uploads/2012/parchis/CORAZON.mp3|titles=Corazón de Plomo]
La cara menos amable del fútbol
Los donostiarras Thee Brandy Hips han presentado un videoclip para el single ‘Cynicism’, perteneciente a su segundo disco ‘Raincoat’. Cuando dicen que ciertos deportes son violentos, es en serio. O al menos es lo que vemos aquí. Que la estética vintage no camufle un desastroso partido de fútbol con final agridulce.
‘Raincoat’ está autoeditado en CD y vinilo a través de su sello Young Hipster Records. El grupo tiene varios conciertos programados por toda España. Detalles, en su web.
WhoMadeWho / Brighter
El título ‘Brighter’ pretende ser un «blanco y en botella» en toda regla. Los daneses WhoMadeWho publicaron un miniálbum el año pasado que era tan bueno que a la postre han considerado un largo de verdad, según declaran en las últimas entrevistas promocionales. ‘Knee Deep‘ se anunció como el disco oscuro después de una época personal mala que incluyó separaciones conyugales y demás, y esta es su contrapartida pop luminosa.
Sin embargo, ‘Brighter’ no es tan «brillante» como cabría esperar. El single ‘Inside World’ sí muestra una cara alegre, hablando sobre extender la riqueza interior por la pista de baile como hacían Everything But The Girl en sus tiempos modernos (los de ‘Five Fathoms’, por ejemplo) y acompañan la electropopera ‘The Sun’, que podría haber firmado Alison Goldfrapp, o ‘The Divorce’, que parece tomar con cierto sentido del humor el desastre personal («quédate el perro, quédate el coche, róbame la tarjeta de crédito»).
Pero hay otro ‘Brighter’ desarrollado por Jeppe Kjellberg, Tomas Høffding y Tomas Barfod. Como los Hot Chip de ‘The Warning‘, combinan momentos más funkys como ‘Running Man’ con otros de bajona como ‘The End’; discretos como ‘Skinny Dipping’ con deslumbrantes como ‘Never Had The Time’. Hay resultados siniestros enriquecedores, como ‘Below The Cherry Moon’, y hay otros que pasarán a engrosar su lista de «growers», como la preciosa ‘Head On My Pillow’, muy propia de los Junior Boys más tristes. En definitiva, falta algo de unidad. El grupo sigue engrosando un gran repertorio y permanece injustamente infravalorado, pero es inevitable pensar que el concepto no es tan redondo como el que podría haber salido de dos ideas tan precisas.
WhoMadeWho tocan este sábado 3 de marzo en Razzmatazz.
Calificación: 7,3/10
Lo mejor: ‘The Inside World’, ‘The Sun’, ‘Head On My Pillow’
Te gustará si te gustan: Junior Boys, Goldfrapp
Escúchalo: en Kompakt.
Grimes, bailando sola
Claire Boucher se carga su reproductor al hombro y se va por ahí a interpretar uno de sus temas. Más o menos así podría resumirse el argumento del nuevo videoclip de Grimes para el tema ‘Oblivion’. Como resultado, podemos ver a la joven, jovencísima, en realidad, en partidos de fútbol, circuitos de motocross, vestuarios masculinos y fiestas de chicos sin camisa.
Gracias a Bikinikill por el aviso y los correspondientes gifs.
Escucha lo nuevo de Arcade Fire
Arcade Fire presentan una de sus dos aportaciones a la banda sonora de la adaptación al cine de ‘Los Juegos del Hambre’. ‘Abraham’s Daughter’ es un tema con la voz de Régine Chassagne producido por el legendario T Bone Burnett, con las justas medidas de épica y misterio, perfecto para sonar en los créditos del filme.
Dice el propio Win Butler: “He intentado ponerme en la situación de cómo de emocionado estaría yo si esta película hubiese salido cuando tenía 15 años. Aún recuerdo escuchar ‘Exit Music (for a film)’ de Radiohead en ‘Romeo + Julieta’ de Baz Lurhmann, cuando tenía esa edad”.
Mientras su discográfica no para de borrar el tema de Youtube, podéis escucharlo en Perez Hilton (!).
Vídeo de ‘Disparate Youth’
Santigold presenta el segundo videoclip extraído de su nuevo disco, ‘Master of My Make-Believe’. Tras el correspondiente a ‘Big Mouth’ y una exclusiva para MTV Estados Unidos que no nos dejo disfrutar de él ayer, ahora podemos ver el clip para el primer single oficial del álbum, ‘Disparate Youth’.
Después del exceso visual de su anterior vídeo, Santigold opta por la sobriedad sin renunciar a su estilo. Ambientación tropical y recursos tribales son la nueva apuesta de la cantante.
Dave Gahan, en lo nuevo de Soulsavers
El grupo que forman Rich Martin y Ian Glover, bajo el nombre Soulsavers, tiene nuevo disco. Si en sus anteriores entregas colaboraron con Mark Lanegan, Bonnie “Prince” Billy, Mike Patton y Richard Hawley, esta vez han optado por el vocalista de Depeche Mode. Dave Gahan será el principal vocalista y letrista de ‘The Light the Dead See’, su nueva entrega, que saldrá a la venta el 21 de mayo. Este será el tracklist del disco:
1.-‘La Ribera’
2.-‘In The Morning’
3.-‘Longest Day’
4.-‘Presence of God’
5.-‘Just Try’
6.-‘Gone Too Far’
7.-‘Point Sur Pt.1’
8.-‘Take Me Back Home’
9.-‘Bitterman’
10.-‘I Can’t Stay’
11.-‘Take’
12.-‘Tonight’
El Hijo te necesita
Tras haber publicado sus dos álbumes bajo el nombre de El Hijo en el sello Acuarela, al que ha estado ligado desde el debut de su primera banda, Migala, Abel Hernández decidió hace meses emprender por su cuenta la aventura de producir un nuevo disco, buscando un mayor control de todos sus aspectos. ‘Los Movimientos’ será su título y ya ha sido grabado con el respaldo de su banda habitual (entre ellos, David T. Ginzo –Tuya, Anni B Sweet-) en los estudios de Carlos Toronado (Pal) y Raül Fernández (Refree). De momento, apenas podemos escuchar parte de él en este teaser.
Teaser Los movimientos Uno from El Hijo on Vimeo.
Para poder financiar la edición del álbum, Hernández ha puesto en marcha un crowdfunding, una iniciativa que va adquiriendo cada vez más adeptos. En su caso, el madrileño ofrece en Verkami una gran variedad de contraprestaciones (a cambio de una aportación económica flexible) que pueden ir de la mera descarga con mención en los créditos, hasta un concierto privado en una sala de hasta 60 personas en la ciudad del mecenas en cuestión, pasando por ediciones especiales varias, polaroids y entradas de conciertos. Propuestas atractivas para alcanzar el necesario fin de escuchar el tercer álbum de uno de los autores más sólidos y talentosos de nuestro país. Ojalá que alcance ese objetivo muy pronto.
Muere Lucio Dalla
Uno de los nombres más importantes de la canción italiana de los últimos 50 años, Lucio Dalla, falleció ayer día 1 de marzo en Montreaux (Suiza), a causa de un infarto. Lucio Dalla, desde que iniciara su carrera en solitario a finales de los 60, se codeó con otros artistas míticos de su país como Gino Paoli o Francesco De Gregori y siempre procuró romper los estereotipos de la típica canzone italiana haciéndola permeable a estilos foráneos como el jazz, el funk y el soul, sin dejar de respetar la riqueza de la cultura mediterránea y buscando la colisión de ambos mundos.
Excéntrico y polémico, posiblemente la gran mayoría solo recuerde al cantante nacido en Bolonia como el autor de ‘Caruso‘ (popularizada por Luciano Pavarotti), pero álbumes como ‘Storie Di Casa Mia’, ‘Automobili’, ‘Come E’ Profondo Il Mare’, ‘Dalla’ o ‘Cambio’ son algunas muestras de un autor de una imaginación prodigiosa que recogió el testigo de los grandes autores italianos de principios del siglo XX y dignificó la música de su país, a cuya altura solo puede citarse a Franco Batiatto o Paolo Conte.
Vuelve la Red Bull Music Academy
Continúan las actividades de la Red Bull Music Academy, que recientemente reveló en Madrid sus intenciones de seguir desarrollando actividades (Tote King, por ejemplo, han grabado un tema con Sidonie).
Mientras se concretan sus planes de futuro en forma de pequeños festivales y eventos, la Nave de Música del Matadero vuelve hoy a abrir sus puertas para acoger las nuevas sesiones y conferencias enmarcadas dentro de la Red Bull Music Academy Bass Camp, una versión local de la Red Bull Music Academy.
Desde hoy 2 de marzo y durante este fin de semana, las conferencias en Matadero correrán por cuenta de Kode9, el Dj y productor británico A Guy Called Gerald y Óscar Mulero. Por la noche, Siroco albergará las sesiones de Holydubs Krew, Kode9, Goth Trad y Holydubs Krew. El 3 de marzo las sesiones se pasan al club Mondo, donde se darán cita A Guy Called Gerald y Patrick Pulsinger. Detalles, aquí.
Os dejamos con algunos de los mejores momentos de la pasada Red Bull Music Academy, protagonizados por Tom Zé, Nile Rodgers, Andrew Weatherall (que reconoció que le gustaban Bananarama en su «lecture»), Erykah Badu, Trevor Horn, Esplendor Geométrico o Tony Visconti. Nivelón.
Frank Ocean y The Eagles, enfrentados
Una de las razones por las que nunca se ha editado el primer disco de Frank Ocean es la imposibilidad de poder utilizar el sample de ‘Hotel California’ de The Eagles en ‘American Wedding’. Pero la historia no se ha parado ahí. Según informaba el propio Ocean en su página, el propio Don Henley, líder de The Eagles, le había amenazado con demandarle si volvía a interpretar el tema en directo. La cosa incluso ha llegado hasta Youtube, donde a los vídeos de Ocean en directo se les ha eliminado el audio, acompañado de un aviso en el que se lee: “Este vídeo contiene una pista de audio que no ha sido autorizada por todos los propietarios de los derechos de copyright, por lo que el audio se ha desactivado”.
A pesar de todo, el representante de The Eagles, ha especificado a SPIN que la amenaza no ha sido directamente de Don Henley. Ha sido a través de Warner, ya que el sello es quien tiene los derechos del tema original. El representante del grupo califica el hecho de que Ocean utilizase ‘Hotel California’ para su propio tema, como «ilegal». Mientras, Ocean se seguía preguntando desde su página en Tumblr: “¿este tío no es súper rico? ¿Por qué denunciar al chico nuevo? No gané ni un centavo con esa canción”. Es curioso que, de todos los artistas sampleados en ‘Nostalgia, ULTRA’, haya sido este grupo el único que haya querido denunciar al artista. ¿Empezarán a llegarle ahora demandas de Coldplay, MGMT o Mr. Hudson?
John Legend y The Roots versionan a Springsteen
No es la primera vez que John Legend y The Roots tocan juntos. De hecho tienen un disco, ‘Wake Up!’, conjunto. Ahora se han reunido para rendir tributo al Boss, Bruce Springsteen, en un programa de la televisión norteamericana. Además han elegido uno de los clásicos, ‘Dancing In The Dark’, que convierten en un tema jazz. Atención a la parte final. Una honesta manera de rendir tributo a Springsteen, que publica su nuevo disco, ‘Wrecking Ball’, el 6 de marzo.
The Darkness y Status Quo, al Azkena
La decimoprimera edición del Azkena Rock Festival sigue sumando nombres a su cartel. En esta ocasión son 15 los artistas que confirman su presencia en Mendizabala entre el 14 y el 16 de junio.
Destacan los nombres de The Darkness, Status Quo y Black Label Society, pero también entre las nuevas confirmaciones están Hank 3 (nieto e hijo, respectivamente, de las leyendas Hank Williams y Hank Williams Jr y nombre destacado del country alternativo), Charles Bradley And His Extraordinaires, Gun, The Brian Jonestown Massacre, Gallows o The Screaming Tribesmen.
También estarán en el Azkena Lisabö, The Union, Triggerfinger, Willis Drummond, Pontus Snibb 3 y Porco Bravo. Estos nombres se suman a los ya conocidos de Ozzy Osbourne & Friends o My Morning Jacket. Más info, en la web oficial.
K’naan y Nelly Furtado, inadaptados
Nelly Furtado asegura que en verano de este año podremos escuchar su nuevo disco, ‘T.S.I.’. Mientras comprobamos si es cierto o no, no nos queda otra que contentarnos con las colaboraciones. La última, como dijimos en su día, es con el artista somalí-canadiense K’naan, a quien echa una mano en el tema ‘Is Anybody Out There?, de su último EP, ‘More Beautiful Than Silence’. El lanzamiento del EP sirve de adelanto de su disco ‘Country, God or The Girl’, en el que colaborarán Bono, Keith Richards y Will.i.am. El nuevo vídeo junto a Furtado, dirigido por Chris Robinson, es casi un cortometraje sobre inadaptados, que refuerza la letra de autoayuda de la canción.
Marianne Faithfull y M83, al Primavera
El San Miguel Primavera Sound da nuevas confirmaciones, tal y como se avanzó ayer al conocerse la actuación de The Weeknd. Los nombres dados por la organización son No More Lies, Purity Ring, Sleigh Bells, A storm of Light, Ultramagnetic MC’s, Chromatics, Cuchillo, Dominique A, Jamie XX, LFO, Linda Martini, Lorena Alvarez y su Banda Municipal, M83 y Marianne Faithfull.
Todos ellos se suman a otros que ya formaban parte del cartel, como Yo La Tengo, Björk o Beach House. Toda la información, en la web oficial.
En celebración de la confirmación de M83, que la semana que viene actúa en Madrid y Barcelona con todo agotado, os dejamos con su canción perdida ‘Mirror’, que el 21 de abril se publicará en un single especial con motivo del Record Store Day.
Bebe mantiene a las dos Bebes
Nunca me perdonaré no haber asistido a las dos últimas giras de Dover, una presentando un disco que me hacía gracia y otro que no, pero ambas obligadas a alternar morbosamente nuevos estilos con lo que asumíamos como su sonido pasado. Así pues, era obligatorio ir a la presentación en Madrid de ‘Un pokito de rocanrol‘, el disco que podría haber hundido la carrera de Bebe y el mejor que ha hecho al mismo tiempo.
Digo «podría» porque leyendo comentarios en internet, la lista de Promusicae o críticas por aquí y por allá, da la sensación de que Bebe se ha quedado sin fans y está en el peor momento de su vida, pero no es así. Joy Eslava estaba hasta las trancas -demasiado, para mi gusto, sólo se podía ver algo haciendo acrobacias por muy alto que fueras- para la presentación de las canciones de este disco, que los fans de Bebe no dominan tanto como las letras de las antiguas, pero van en camino.
Lo curioso es que Bebe optó por no adaptar apenas el sonido de las viejas canciones y por presentar sus composiciones a menudo en bloques de «tres viejas», «tres nuevas», «tres viejas» y así. Como resultado, la integración no fue la óptima: para aquellos a los que nos fascinan ‘ABC’, que se va creciendo en directo hasta provocar una oleada de aplausos en su «speech» final; o ‘Mi guapo’, definitivamente mi canción favorita del último álbum, la recuperación del rock latino o el pop pachanguero de temas como ‘Como los olivos’ o ‘Siete horas’, aunque celebrados por la gente, son un bajón. Por el contrario, supongo que algunos de los fans de vieja hornada fliparán escuchando algo como ‘K.I.E.R.E.M.E.’.
Aunque se prescinde de apuestas seguras como ‘Malo’ o ‘Siempre me quedará’, hay canciones viejas que gracias a su hondura y universalidad, como ‘Busco-me’, ‘Me fui’ o ‘Con mis manos’, con las que se abre el set, sí encajan intercaladas con ‘Adiós’ o las enérgicas en directo ‘Qué carajo’ y ‘Me pintaré’. ‘La bicha’ (cantada de pe a pa a grito pelado por unas mujeres a mi lado que lo grababan todo) directamente parece del último. No puede decirse que Bebe no haya incluido canciones nuevas en su repertorio para no arriesgarse porque sólo ha prescindido de la excelente ‘Compra/Paga’, ‘Der pelo’ y ‘Tilín’. El problema es que muchas de las recuperadas de los dos primeros distan demasiado de la nueva etapa, especialmente las más aflamencadas.
Bebe no pudo hacer más referencias al incidente de la Sala El Sol que sí, estuvo mal, pero no hasta el punto de marcar un punto de inflexión en una carrera. Entre otras cosas, se hizo un lío con el «que no os follen si no queréis, que os follen bien si queréis que sí» (largo etcétera irreproducible), contó que «hija de puta» se lo llama ella a su hija cariñosamente («hija de puta, cómo te quiero»), agradeció la fidelidad de sus fans que se «pasan por el forro» lo que se escucha de ella y se fumó un cigarro de mentira para no darle el gusto a los que estaban deseando que se fumara uno de verdad para criticar. Pero lo mejor que puede decirse de este directo variado es que, entre altibajos (para unos una cosa, para otros, otra), supo sacar partido en vivo de las dos canciones más improbables. ‘Sabrás’ se ve acompañada de una percusión extra en su parte instrumental, a cargo de la propia Bebe y uno de sus músicos de confianza, lo que le da una nueva dimensión. Y ‘Yo fumo’, hoy por hoy creo que la peor canción del disco, es la mejor en directo, explotando en un delirio final hilarante como la mezcla de estudio no terminó de conseguir.
Hay momentos WTF en los directos de Bebe, como ese en el que se morrea con su guitarrista, pero otros divertidos como ese «a tomar por culo lo moderno» antes de introducir una balada, ese compartir la bebida con el público o la despedida entre enormes ovaciones mientras el propio grupo bailaba ‘Bamboleo’. En el bis, entre otras, interpreta su versión de ‘A quién le importa’, que antes de toda esta corriente de opinión en contra, ya apuntamos como la mejor que había en el disco homenaje a Carlos Berlanga. Ya nadie se acuerda, pero yo sí. Sólo por verla girarse para recitar a capella, tan folclórica, el último «nunca cambiaré», mereció la pena. 6,5.
Jennifer Hudson piensa como un hombre
La carrera de Jennifer Hudson, hasta ahora, se podría resumir de la siguiente manera: expulsada de American Idol, gana un Oscar, graba un disco, pierde muchos kilos y graba otro disco. Nada de lo conseguido, tras ganar el premio de la Academia como actriz secundaria, ha sido relevante. Ahora publica el videoclip para un tema que pertenece a una película que ella no protagoniza. ‘Think Like A Man’, la película, cuenta en su reparto con Chris Brown y Kelly Rowland. ‘Think Like A Man’, la canción y el videoclip, cuenta con Ne-Yo y Rick Ross.
Apparat y Carl Craig, en Klubbers Day
Klubbers Day ya ha desvelado al completo el cartel para su séptima edición. El evento, que se celebrará del 16 al 18 de marzo en el Madrid Arena de la Casa de Campo, acogerá las sesiones de Carl Craig, Ben Klock, Óscar Mulero, Monolake, Tobias, Exium o Nina Kraviz.
A estos nombres se suman las confirmaciones de Apparat, DJ Rush, Agoria, Motor, Tronic, Joachim Miller, Scuba, Marco Resmann, Cocoon Heroes, Circoloco, Desolat y Fly Bermuda Festival, entre otros. Consulta el resto del cartel aquí. El abono para tres días cuesta 70 €, 60 € para dos días y 35 € para una jornada.
Avance del regreso de ‘Alaska y Mario’
‘Alaska Y Mario’, ese reality que tan buenos momentos ha dejado a algunos usuarios de nuestro foro, vuelve en marzo. Si el final de la primera temporada era la boda de ambos, en esta segunda temporada la excusa será su luna de miel en EE UU. Por supuesto la pareja no viajará sola. Con ellos irán las Nancys y, según la página de MTV España, “toda su «trouppe» de amigos”. Ya podemos ver el primer avance de 45 segundos de la nueva temporada.
‘Chronicle’: jóvenes telequinéticos
¿Qué pasaría si fueras adolescente y de repente tuvieras superpoderes? ¿Te pondrías mallas y capa para luchar contra los supervillanos, o te dedicarías a jugar y gastar bromas? Esa es la divertida premisa de la que parte ‘Chronicle’, el debut en el cine de Josh Trank (director y escritor de varios episodios de la serie ‘The Kill Point’) y el guionista Max Landis, hijo del director John Landis (creador del videoclip ‘Thriller’).
Como ya pasó en ‘Monstruoso’ (2008) con el subgénero de la monster movie o en ‘Monsters’ (2010) con la ciencia ficción apocalíptica, Josh Trank inserta el cine de superhéroes dentro de la gramática del found footage. De esta manera, la impresión de realidad que transmite la cámara doméstica que porta el protagonista enriquece un argumento puramente fantástico. Una estrategia narrativa muy eficaz (y muy de moda) pero que, poco a poco, se vuelve cada vez más forzada. Es la pregunta de siempre en este tipo de películas: ¿hasta qué punto resulta verosímil y justificable dramáticamente que un personaje grabe todo el rato lo que está pasando, incluso en las situaciones más improbables? Mantener un punto de vista subjetivo durante toda la película no es nada fácil. Lo fácil es, como pasa en ‘Chronicle’, falsearlo a conveniencia.
Así, vista como una convención narrativa, la fórmula funciona. Y muy bien. Toda la primera parte es excelente: tres Peter Parker gamberros (con guiño arácnido incluido) haciendo un divertidísimo jackass telequinético. El director mezcla con una naturalidad pasmosa lo real con lo fantástico, la película de instituto con la de superhéroes. El problema es que, tras esa primera media hora memorable, el divertimento no da para más y se acaba agotando. Josh Trank empieza a estirar todo lo que puede un guión al que le faltan páginas. Una esforzada carrera de fondo hasta llegar a una meta en forma de espectacular desenlace, que vuelve a brillar como relectura apocalíptica de una rabieta adolescente dentro de un contexto de superhéroes. Y es que, como le tiene dicho a Spiderman el tío Ben, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. 7.
Pegasvs / Pegasvs
El proyecto Pegasvs nació en agosto de 2010 durante unas vacaciones en Asturias de los Thelemáticos Sergio y Luciana. El silbido de la flauta/silbato de un afilador (unos tubitos unidos que al soplarlos dan las notas de una escala, como las del folklore de países latinoamericanos como Perú y Ecuador) les proporcionó la inspiración para encerrarse en un sótano con sintetizadores analógicos, añadirle un ritmo “motorik” (típico de canciones de Neu! como ‘Hallogallo’) y pergeñar ‘La Melodía del Afilador’. La subieron a Soundcloud y en poco tiempo las escuchas subieron como la espuma. Esto les animó, ya de vuelta a Barcelona, a crear y subir un tema más, ‘Atlántico’, con similar éxito, y Canada les hizo una oferta para sacar un disco. Ese disco llega por fin, tras dos adelantos más (‘El Final de la Noche’, con video incluido, y ‘Brillar’), convirtiéndose en uno de los álbumes españoles más esperados de este 2012.
Las premisas de ‘Pegasvs’ se mantienen intactas: temas casi instrumentales que son como torrentes y que se asientan sobre una base “motorik” y un envoltorio de sintetizadores analógicos. Así de sencillo y contundente. Cuando pisan el acelerador (‘Brillar’, ‘Sobre las olas’, ‘El Final de la Noche’) suenan a unos Triángulo de Amor Bizarro en los que el ruido de las guitarras ha sido sustituido por el de los sintes. Cuando levantan el pie del pedal y se ponen soñadores (‘No volverá’, ‘Sol de medianoche’) se acercan a terrenos dream pop pero sin menguar por ello una sólida base rítmica. Pueden tener ciertos puntos en común con los Primal Scream de ‘Vanishing Point’ (1997) en ‘Inmortal’ gracias a la pesadez de su percusión y la introducción de sonidos aleatorios y, cómo no, incluyen un homenaje a Neu! en esa guitarra con wah-wah de ‘Hasta el Horizonte’.
Algo típico de Sergio Pérez es la coherencia que guardan todos sus proyectos, y Pegasvs no es la excepción. Sus nueve cortes se escuchan como uno solo, son como las diferentes caras de una misma idea que trata de exprimir. En los adelantos, el grupo ha mostrado la más movida -imposible quedarse parado ante esas inyecciones de energía-, pero me atrevo a decir que cuando Sergio y Luciana se olvidan de la contundencia y se sienten más libres y creativos es cuando alcanzan sus mejores momentos. ‘Pegasvs’ no es solo un buen disco sino que, si no se aburren pronto del proyecto vista su inquietud, da la sensación de que nos pueden deparar grandes cosas.
Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘El Final de la Noche’, ‘Hasta el Horizonte’, ‘Brillar’, ‘Sol de Medianoche’
Te gustará si te gustan: Triángulo de Amor Bizarro, Neu!, los ritmos machacones mezclados con teclados
Escúchalo: Spotify
Ben L’Oncle Soul, figura del soul europeo
Hay géneros que cada cierto tiempo viven su particular revival. Otros, sin embargo, no tienen la necesidad de apoyarse en las modas porque nunca llegaron a extinguirse. Este es el caso del soul. Artistas como la fallecida Amy Winehouse, Eli “Paperboy” Reed, Duffy, Janelle Monáe, Sharon Jones o el resurgir de Bettye Lavette han servido para constatar que la música del alma creada por Otis Redding, Marvin Gaye y Sam Cooke pervive. A esta lista se suma el nombre de Ben L’Oncle Soul, o como a él le gusta llamarse, el «soulman». Este joven de origen francés ha conseguido colocar en el país vecino un triple platino con un sonido en el que la voz ocupa el lugar destacado que nunca debió perder. Ben actuará esta noche, 2 de marzo, en el madrileño teatro Kapital tras pasar por Barcelona.
Este veinteañero de pajarita al cuello y calcetines blancos conquistó a la división francesa de la Motown con su curiosa versión de ‘Seven Nation Army’ de los White Stripes. El resultado, lejos de ser desastroso, seduce a quien mira la música de una forma limpia y sin temor a lo que pueda encontrarse.
Si de algo puede presumir Ben L’Oncle Soul, cuyo verdadero nombre es Benjamin Duterdem, es de haber tomado el biberón a ritmo de soul y música negra. Discos de Aretha Franklin, Marvin Gaye o Ray Charles sonaban en los recovecos de su hogar durante su infancia. Un hecho que explicaría en cierto modo que consiga adaptar el estilo de figuras como Otis Redding sin parecer una mera copia. Tras el reconocimiento expreso de la Motown, apostó por su carrera en solitario con el lanzamiento de un curioso maxi-single, en el que llevaba a su terreno canciones de las Spice Girls, Aqua o el hit de Katy Perry ‘I Kissed A Girl’.
Nunca el nombre de un disco se ajustó con tanta disciplina a la relación de canciones. No en vano, con ‘Soul Wash’ consiguió un cierto «lavado» de imagen de auténticos himnos sin caer en el peligro de la desvirtuación gratuita. Menos de un año después, Ben irrumpía en la escena musical con su debut en largo. El sonido no es el único elemento que recuerda que nos encontramos con alguien que ama el pasado. Una mirada en torno a las relaciones de pareja, los problemas con el alcohol o la necesidad expresa de ser “alguien fuera de lo común” convergen en este álbum que cuida el sonido por encima de todo. En él nos encontramos un homenaje a Etta James y a su ‘At last’ en el arranque de la tímida ‘Mon Amour’ . Os dejamos con ‘Soulman’, una auténtica declaración de intenciones en la que Ben admite simplemente que “no es más que un soulman”. Y eso no es poco. El resto del disco se puede escuchar en Spotify.