Inicio Blog Página 2905

Muffins de choco para un día rollo

7

MUFFINS DE CHOCOLATE.jpg

Ingredientes para unos 14 muffins:

180gr de mantequilla
1 vaso de leche
100gr de azúcar moreno
3 huevos
150gr de chocolate de cobertura(para repostería)
80gr de nueces
300gr de harina
5gr de sal
1 cucharadita de esencia de vainilla
30gr de azúcar común
20gr de levadura

Preparación:

Se mezcla en un bol la harina, el azúcar, la sal y la levadura. Se trocean las nueces y el chocolate y se juntan con los demás ingredientes. En un cazo pequeño calentar la mantequilla con la leche hasta que se funda. Dejar enfriar e incorporar los huevos y la esencia de vainilla. Volver a mezclarlo todo y llenar los papelitos o moldes de magdalenas unas 3/4 partes del total de cada molde si no queréis que rebosen, y si queréis que sean como las auténticas llenarlas del todo. Espolvorear azúcar por encima e introducir en el horno a 180º entre 15 y 20 minutos. Después ya estáis preparados para engordar un poquito muy felizmente!!

De no dar: el rap de Brian Wilson

6

Por lo visto, esta es la semana del terror extremo. Primero la experiencia de ver [REC] y ahora… (música dramática) ¡¡¡el rap de Brian Wilson!!! Al parecer esta ¿canción? fue grabada en 1989, momento en el que el Californiano estaba realmente malito de lo suyo en la cabeza y bajo la influencia del Doctor Eugene Landy, que aparte de joderle la vida aún más a base de psicotrópicos, se autodenominó productor de un disco en el que esta canción iba a estar incluida y que por suerte nunca vio la luz oficialmente. Ahora este tema ha salido a la palestra a través del blog de la radio WMFU. Al parecer, la producción de corta-pega totalmente cutrefacta es culpa de Matt Dike, productor del ‘Paul’s Boutique’ de Beastie Boys y componente de The Dust Brothers. Shame on you, Matt.

«My name is Brian and I’m the man / That writes hit songs with the wave of my hair»

¿Sorpresa? ¿Qué sorpresa?

12

elmundoarctic.jpgQué bonito les ha quedado el titular a los de El Mundo. La pena es que la sesión de Arctic Monkeys anoche en el 8ymedio no se hubiera comentado en algunos foros de Internet, sino más bien everywhere. Hay que salir más, mirar más carteles y coger más flyers, chicos.

La Mala crece más y más

18

malaconcierto.jpgAlgo tendrá La Mala para reunir en el final de su gira en La Riviera a hip-hoperos, modernos, pijos, gays, andaluces y otras etiquetas absurdas. Fans de la música de todos los colores en un espectáculo nada hippie, todo lo contrario, bastante lleno de glamour.

María se presentó con un bonito y ceñido vestido morado, aunque luego optó por un look más nerd o choni menos afortunado (un poco rollo esperar a que se cambiara de ropa, por cierto). Una pantalla mostraba vídeos e imágenes de directo mientras dos raperos, dos coristas, dos gó-gós y un chico y una chica a las maquinitas la arropaban.

En los primeros quince minutos de concierto sonaron, atronadoras, ‘Tengo un trato’, ‘Te convierto’ o ‘La Niña’. En los últimos ‘Déjame entrá’ o ‘Yo marco el minuto’. En medio, entre otras, las 12 canciones restantes del excelente ‘Malamarismo‘, un álbum que bebe del R&B, del hip-hop y del flamenco. De las preciosas ‘Tiempo Pa Pensa’ o ‘Memorias del futuro’ a las agresivas ‘Miedo’ (que a La Mala uno de los negros la agarró del pelo, o sea que tienen hasta su teatrillo montado) o ‘Toca Toca’. Algunos de los temas, como ‘Jura y gana’, ‘Menos Tú’, ‘Caída libre’ o ‘Enfermo’, suenan dentro de un «medley». Otros, como ‘Por la noche’ o ‘Nanai’ suenan independientes y reciben grandes ovaciones. Reconozco todas. Eso es que estamos ante un gran disco de pop, para el que no se haya pispado todavía.

La Mala pide al público que se abrace y pase de la mala sangre, da las gracias a todos los que la apoyaron en Madrid cuando llegó porque “estaba mu loca” y hubo gente que la “cuidó mucho” y se mueve con más seguridad sobre el escenario. Definitivamente una superstar, mucho mejor que nunca. Y a seguir creciendo. 8,5.

Enlaces relacionados:
‘Malamarismo’
Presentación del disco en Pachá

Two Gallants / Two Gallants

4

twogallants.jpgEl tercer álbum del jovencísimo dúo de San Francisco (Californaiei) se llama como la banda, Two Gallants. Quizá podría interpretarse como un nuevo comienzo y tal, ya sabéis, esas cosas que dicen los artistas, que a veces tienen muchos pájaros en la cabeza y eso… pero no, eso no debe ser. Porque no se puede decir que la banda se haya reinventado totalmente (ya sabéis, esas cosas que dicen los periodistas musicales, que a veces tienen muchos pájaros en la cabeza y eso…) o algo por el estilo. Simplemente (casi nada, vamos) supone su consolidación total en la escena del rock americano.

Probablemente el mayor mérito de su nuevo álbum sea que, pese a nutrirse de referencias muy sobadas (Dylan, el blues rural…), hayan logrado dar con un estilo totalmente personal y rápidamente reconocible. Una rara avis, quicir. Y aunque los cuidados arreglos de cuerda de ‘The Scenery Of Farewell’ (interesantísimo y recomendabilísimo EP editado a principios de este año) apenas tienen algún reflejo aquí (sólo en la gran, preciosa ‘Trembling Of The Rose’), sí es cierto que en general se muestran un tanto menos punk que en su buenísimo ‘What The Toll Tells’ y un poco más introspectivos y reflexivos. Aquel sonido rudo y crudo de ‘Las Cruces Jail’ o ‘Steady Rollin’ está en la genial (¿su mejor canción hasta la fecha, quizá?) ‘Reflections Of The Marionette’, en ‘Miss Meri’ y en ‘Despite What You’ve Been Told’, pero abundan los medios tiempos como ‘The Hand That Held Me Down’, ‘Ribbons ‘Round My Tongue’ o la maravillosa ‘My Baby’s Gone’, que acaba por todo lo alto, a grito pelao

Por cierto, que donde esta banda brilla de verdad es en vivo (como comprobamos en el Summercase 06), así que recomendamos furiosamente sus próximos shows en España: hoy en el Apolo de Barcelona y mañana en El Sol de Madrid, junto a los americanos Blitzen Trapper (que presentan su buen tercer disco, primero en Sub Pop). Esperamos que ninguno termine como aquel desafortunadamente famoso show que hicieron hace poco más de un año en Houston en el que, tras vivir momentos realmente asquerosos con un violento policía que acudió a atender una denuncia por ruido, Tyson Vogel (batería) fue detenido junto con su tour manager y Adam Stephens (voz y guitarra), tras ser disparado con un pipa eléctrica de esas, acabó siendo perseguido por un helicóptero por la calles de la ciudad.

Calificación: 8/10
Temas destacados: ‘Despite What You’ve Been Told’, ‘Reflections Of The Marionette’, ‘My Baby’s Gone’, Trembling Of The Rose’
Te gustará si te gustan: el blues rural tirando a punk
Escúchalo en: MySpace

Tengo una pregunta para Guille

63

270_FOTO3REVOLUCIONg.jpgYa sabéis que el disco de La Casa Azul se perfila como uno de los mejor colocados de nuestras listas de fin de año (se van acercando, preparad los teclados para ponernos bien a caldo) y que ‘La Revolución Sexual’ nos gusta muchísimo, eso por no hablar de lo que nos fascinan sus conciertos. Es cierto que queríamos hacerle una entrevista a Guille Milkyway, pero como ya lo habíamos hecho en una ocasión, nos parecía un poco demasiado. Sin embargo, fuisteis vosotros los que nos disteis la solución, proponiendo una entrevista Guille hecha por los visitantes de la web.

Así que dicho y hecho, que ya sabéis que nos debemos a vosotros. Nos pusimos inmediatamente en contacto con Elefant y esta entrada queda inaugurada para que os penséis vuestras preguntas y las plasméis aquí. Como sería un poco pasote mandarle todas a Guille, nuestra función consiste en seleccionar las mejores (entre doce y quince) y enviárselas para que las responda. Como tampoco queremos que esto se eternice, os avisamos de que los comentarios de este post se cerrarán el viernes de la semana que viene, 7 de diciembre.

Así que ya sabéis, id pensando vuestra pregunta, que el tiempo corre. Si veis que os da vergüenza plantarla aquí delante de todo el mundo, usad nuestro correo electrónico: info[arroba]jenesaispop.com.

Pa Pito El Mío

12

papitoelmio.jpg

Algunos puestos de la lista española esta semana:

9. Mojinos Escozíos / Pa Pito El Mío
La portada más punki del año y single «cuantos más gays haya mejor pa mí«.

10. Luz Casal / Vida tóxica
Discretillo regreso post-cáncer.

18. Tamara / Perfecto
Qué susto, siempre que la veo en una lista pienso que es Tamara «La Buena».

56. Antonia Font / Coser i cantar
Sólo baja 3 puestos, o sea que un éxito.

60. Spice Girls / Greatest Hits
37 abajo, definitivamente un fiasco.

69. La Oreja de Van Gogh / Guapa
Suben 24 puestos después de anunciar su separación.

80. Marlango / The Electrical Morning
A lo tonto Marlango llevan ya 9 semanas en la lista con un disco que no sabemos qué tal estará.

91. La Casa Azul / La Revolución Sexual
Tercera semana en lista, que pensé que no llegaban.

Yo devasto, tú devastas

4

devastations.jpgMi primera impresión de Devastations fue que, puestos a sonar medio siniestros, tenían todo lo que les falta a Interpol, y puestos a tirar de piano para elaborar sus melodías, tenían todo lo que les falta a Keane. Pero van incluso mucho más allá. En su tercer disco, ‘Yes, U’, dejan ligeramente de lado su vena más rock para apostar, también ligeramente, por otra más sintética que podríamos vincular a Massive Attack en temas como ‘Oh Me, Oh My’, o al Leonard Cohen de ‘I’m Your Man’ en ‘An Avalanche Of Stars’.

Aunque afincados en Berlín, no olvidan sus raíces australianas para rendir un homenaje al ‘Henry Lee’ de Nick Cave en ‘The Face Of Love’. Suicide también podrían asomarse en ‘Rosa’ o los U2 más minimalistas, los de ‘If You Were My Velvet Dress’ por ejemplo, en ‘The Pest’.

Y aún no hemos hablado de algunas de las mejores canciones. El disco, que ha sido mezclado por Chris Coady, habitual de Blonde Redhead o TV on the Radio y se nota, cuenta con temazos como la inicial ‘Black Ice’, la instrumental ‘Misericordia’ o la pegadiza ‘Mistakes’. Los diez temas, desde su terrible oscuridad, suenan tremendos, perfectos e inolvidables (¿de verdad ‘Oh Me Oh My’ dura 7 minutos y no 3?) y lo más grande, quizás, es que a pesar de tantos guiños e influencias, Devastations no se parecen descaradamente a ninguno de los artistas mencionados en este post.

Calificación: 8,5/10
Temas destacados: ‘Black Ice’, ‘The Pest’, ‘Oh Me Oh My’
Te gustará si te gustan: The National, Tindersticks, Nick Cave
Escúchalo en: MySpace

Sugababes, las Oasis del pop

11

sugababeschange.jpgMe estoy cansando un poco de las Sugababes. Y mira que siempre me han gustado. Pero es que su fórmula, como la de los Oasis, está un poco agotada. Las muy tontas, con lo listas que han sido, no se están adaptando para nada a los nuevos tiempos, y han entrado en una espiral autocomplaciente más propia de unas triunfitas que de uno de los grupos de chicas más prestigiosos del panorama pop.

Para empezar, no hay quien se entere de qué miembros quedan de la formación original, y para colmo, a nadie parece importarle porque siguen vendiendo lo mismo de siempre: mucho en UK y nada fuera. Un poco triste, ¿no? Yo desde luego no tendría la conciencia tranquila si no hubiera sido una Sugababe ni en ‘Overload’ ni en ‘Hole In The Head’ ni en ‘Push The Button’ y ahora de repente estuviera en el 1 de las listas como si lo fuera.

Pero lo peor, claro, va en las canciones. Como en el caso de viejas glorias (y estas chicas no son viejas), uno se conforma ya simplemente con que les salga algún tema más decente que rompedor. Y más que un ‘Don’t Believe The Truth’ les ha salido un ‘Standing In The Shoulder Of Giants’. El single ‘About You Now’ no está fatal, pero parece más compuesto para un anuncio de zumitos revitalizantes que para una pista de baile. ‘Denial’, ‘Surprise’ o ‘My Love Is Pink’ aprobadillo, pero ‘Back Down’, ‘Open the door’ o ‘Mended By You’… vaya chapa. Si piensas en Madonna y en su disco pseudofolk, su disco pseudodisco, su disco pseudotrip-hop, etcétera, te das cuenta del estancamiento de las inglesas.

Calificación: 4/10
Temas destacados: ‘About You Know’, ‘Denial’, ‘Surprise’
Te gustará si te gustan: mucho Sugababes
Escúchalo en: MySpace, que las muñequitas también tienen.
Enlaces relacionados: Sugababes: recopilatorio

Concierto homenaje a Ordovás

24

ordovasamaral.jpg

Al final sí tuvimos la suerte de ser invitados al homenaje a Jesús Ordovás en la Sala Sol. Nuestro agradecimiento a Julio Ruiz por ello. Nos perdimos el discurso de inauguración porque no llegamos a tiempo pero no el de José María Rey, que dedicó unas palabras a Ordovás a modo de reconciliación «después de varios años sin hablarse». A ver si somos capaces de organizar de alguna manera el cacao de grupos y canciones que tenemos en la cabeza en estos momentos…

Quizá lo más bonito que sucedió anoche fue que ninguno de los artistas allí convocados para rendir el homenaje se llevó una gran ovación. Algunos eran muy famosos, otros menos famosos, pero la protagonista fue la música, desde el tecnopop al rock duro pasando por el pop más naïf. Entre el público, mucha variedad también, de manera que ante temas como ‘Sólo se vive una vez’ de Jaime Urrutia, ‘Cadillac Solitario’ de Sabino Méndez, ‘Bailaré sobre tu tumba’ de Siniestro total o ‘Enamorado de la moda juvenil’ de Herminio Molero, no dejábamos de pensar en lo sobrevaloradas que tenían estas canciones una mitad asistente y lo infravaloradas que las teníamos la otra mitad.

Fue, desde luego, una noche de contrastes. De la cara de buenas personas de Olivia de Happyland cantándole ‘Happy Birthday to you’ a Jesús o Amaral con ‘Sin ti no soy nada’, a la cara de malas personas de Vanexxa y La China Patino destrozando sin piedad el ‘Parole, Parole’ de Mina con mucha actitud y mucha guarrería pero poca voz, gracia y coordinación (luego se dejaron ver por la pista bailando hardcore y empujando a la gente, creo que durante ‘Mueve tus caderas’ de Burning).

Lo que diga Nicole

7

nicoleatkins.jpg«Sé que nos volveremos a ver, tal vez esta noche, simplemente dime dónde y cuándo». Este es el primero de los grandes estribillos románticos, que encantaría a Richard Hawley o a Patsy Cline, que encontramos en el debut de Nicole Atkins, ‘Neptune City’. Su voz, que por momentos me recordaba a alguien y no sabía a quién (lógico, porque ya no me acordaba de la existencia de Bonnie Tyler), bebe del country y del blues que su padre le metió en la cabeza de pequeña. Después ha seguido una evolución parecida a Adam Green, pasando por la escena anti-folk y después evolucionando hacia cantante en el sentido más clásico de la palabra (¿cuál es el femenino de «crooner»?).

‘Neptune City’, lo estáis adivinando, es un disco de canciones: pasiones y dramáticos arreglos orquestales que podrían recordar también al disco en solitario de Jarvis Cocker, aunque sin su peculiar sentido del humor. Más en serio. El resultado, por ejemplo en ‘The Way It Is’, con sus campanillas navideñas y todo, nos lleva hacia una «torch song» un tanto exagerada y cargadita. Extraña que Tore Johansson, que tanto criticaba a los Cardigans por la perfección sonora de ‘Long Gone Before Daylight’ (él produjo el anterior y el posterior de los suecos) esté detrás del disco, pero suponemos que ha entendido a Nicole de forma diferente. Con referencias tan claras como Angelo Badalamenti, Rufus Wainwright (‘Brooklyn’s On Fire’), la Dido más trip-hop (‘War Torn’) o los estribillos de Eurovisión (‘Love Surreal’), quizá no era lo suyo buscar un sonido un poco más crudo o afilado, así que lo que diga Nicole.

Calificación: 7/10
Temas destacados: ‘Maybe Tonight’, ‘Together We’re Both Alone’, ‘The Way It Is’
Te gustará si te gusta: Richard Hawley, Rufus Wainwright, Candie Payne, el disco de Jarvis
Escúchalo: MySpace

Hola, Miqui

3

¿No es verdad que en el EP de remixes de ’64’ de Souvenir, sale Miqui Puig diciendo, sobre su remezcla de ‘Une semaine en ballon’: «Hola, Jaime. Hola, Patricia. Es miércoles, estoy en la ciudad de la niebla y este es mi remix» o algo así (está en catalán)? ¿A que no?

¡Sí! ¡Caben todas!

37

152104c39f0c3f51321a34i3.jpgDurante tres o cuatro anuncios (alrededor de dos minutos) creímos que ésta había sido la frase final de ‘Supermodelo ’07‘ (a.k.a. Superpomelo ’07). Y es que esto fue lo que espetó Judit Mascó cuando todas las Superpomelos se metieron en el Lancia que le habían regalado a la rancia ganadora de esta última edición. Sin embargo, al poco rato conseguimos entender que estaban haciendo como en la fórmula 1, y que al decir el nombre de la ganadora habían plantado la publicidad ahí con un torno, dejando una pequeña ventanita para que pudiésemos ver lo que pasaba en tamaño microscópico.

Por lo demás, la gala final de ‘Supermodelo ’07’ no defraudó a nadie: se convirtió en un refrito insoportable de programas anteriores, lo que hizo que resultase un coñazon, siendo n el número de galas que ha habido durante esta edición. Judit volvió demostrar sus pocas dotes como presentadora y los profesores se disculparon por unas actitudes que llegaron a niveles de crueldad que nos extraña que el defensor del menor no haya puesto el grito en el cielo ya. E incluso no faltó el baño de masas en el que pudimos certificar las habilidades de la choni para parecer una payasa y lo malo que es haber nacido en una ciudad como Madrid para presentarse a un concurso de estas características, porque tu homenaje se realiza en el centro comercial más chungo de toda la ciudad y encima van cuatro personas contadas (y pagadas). Y es que el resto del mundo tiene una vida y otro tipo de preocupaciones, amén de que el alcalde decide no gastarse el presupuesto de las fiestas patronales en semejantes paparruchas.

Sin embargo, y pese a los esfuerzos de la cadena, el programa volvió a resultar carente de todo ritmo, gracia, cadencia e incluso interés. Además, ganó la peor de todas, que es lo típico que pasa cuando le das a la audiencia el poder de decisión, que al final gana la que ha conseguido o bien que sus amigos y vecinos de poblacho roben más móviles para votar más o bien que su ayuntamiento ponga unas líneas para llamar a los 906, que en ningún caso son números de tarificación ultracara.

En fin, que ahora andan liados con que el año que viene no va a haber más. O sí. No se sabe. Vuestros comentarios sólo y únicamente en mitad de la publicidad. Digooo, si pincháis sobre el titular que encabeza este post.

¡Adiós Diario Pop!

13

jesusnr6.jpgHoy martes se celebra el esperado -y necesario- homenaje a Jesús Ordovás, ahora que deja de estar al frente de Diario Pop. El evento tendrá lugar a partir de las 21 horas en la sala El Sol. Desgraciadamente, no hemos podido conseguir invitaciones, suponemos que porque con la cantidad de gente que va a actuar, ya copan ellos solitos el aforo. Para el que se lo pregunte, no, no se pueden comprar entradas, así que nos vamos a quedar con las ganas de ver si Ana Curra y Alaska hablan entre sí o qué tienen preparado para Ordovás personas como Fernando Alfaro, Clovis, Aviador Dro, Jose María Granados o J. y Floren, entre muchos otros. El anfitrión de la fiesta será Julio Ruiz, y durante la misma habrá conexiones en directo con Barcelona, donde la fiesta contará con Astrud, Miqui Puig y Sidonie en la sala Razzmatazz, conciertos que sí serán gratuitos. Y es en este momento donde se vuelve a evidenciar la carencia de una sala de conciertos en condiciones para Madrid. ¿O es que les hacía ilusión que fuera en un sitio mítico como El Sol a pesar de que eso conllevase que el show fuera sólo para artistas y famoseo?

De todas formas, si no os lo queréis perder, parece que lo van a retransmitir a través de Radio 3 y de la propia página web de la sala.

¿Qué es Irina Lazareanu?

49

irina.jpg Todo lo que toca Kate Moss se convierte en cool trendy, e Irina Lazareanu es otro ejemplo de ello y más cuando hay un síndrome de «mujer blanca soltera busca» e intenta suplantar la vida de la top. Pues sí, la tal Irina esta es una modelo de origen rumano criada en Canadá (veinticinco añitos tiene) que a los tiernos quince años se fue a Londres a estudiar ballet. Se supone que a esa edad ya conoció a los Libertines y ya se enrolló con Pete, pero fue todo breve y sin mucha relevancia. Lo que diga ella.

En 2004 reapareció en la vida de Pete Doherty y, una vez más según ella, le ayudó con ciertas canciones del primer disco de Babyshambles (entre ellas, ‘La Belle Et la Bête’, en la cual canta Kate y tiene más pinta de haber coescrito la Moss que la Lazarov esta). Por aquel entonces ya era íntima de Kate y ya formaba parte de ese cuerpo de modelos no muy conocidas que hay en todas las pasarelas del mundo. Cuando Kate lanzó su primera línea para Top Shop la eligió a ella como imagen, pero al poco tiempo ya se estaba tirando a Pete mientras ellos dos decidían si retomaban su relación yonki o no. Al final cada oveja con su pareja y la Moss está con el cantante de The Kills e Irina con Doherty, y de repente se ha convertido en la modelo más requerida del mundo.

Lo cierto es que, si no fuera por su historial al lado de la parejita más plasta de los últimos años, Irina Lazareanu continuaría a años luz de ser una top model y no le lloverían las campañas publicitarias. De hecho, tiene uno de esos rostros que podríamos definir como raros, el típico de «guapifea» que según quien la juzgue podría decir que es una niña famélica fea o una cara original y poco vista. A mí me parece demasiado delgada, demasiado desgarbada, demasiado poca cosa y, sobre todo, demasiado oportunista. Sí, porque lo último es que está grabando un disco acompañada de ¡Sean Lennon! Sí sí, esta chica sabe a qué árbol arrimarse. Hace poco aseguró que estuvo prometida con Pete Doherty, y lo demostró siendo su sombra allá donde fuere. Pues ésta es la chica de moda. A mí, personalmente, me parece un bluffcomo la copa de un pino y todo esto me huele más a listilla arribista que a musa del underground. A ver si al i-D se le pasa rápido y encuentran a otra mejor.

Nacho Vegas y el voleibol

69

Nacho Vegas, que ha sacado otro gran disco, ahora junto a Christina Ronsenvinge, publicó esto el pasado 18 de noviembre en Público. Algunos miembros de JENESAISPOP somos fans desde ‘El ángel Simón’, otros desde antes, pero todos ahora mucho más.

nachovegasvoleibol.jpg

[REC]

33

REC.jpg Es bastante complicado hacer una reseña de esta película ya que a la mínima corres el riesgo de soltar un spoiler en toda regla, así que no os extrañéis si en este post no digo prácticamente nada. Me parece esencial dar una serie de recomendaciones a todas aquellas personas que quieran ver ‘[REC]’ y que quieran disfrutarla como Dios manda: la primera es intentar por todos los medios que no te cuenten nada de la película y no ver otro trailer que no sea éste en el cual sólo se ven las reacciones del público y ninguna escena. El factor sorpresa juega un papel muy importante, y lo mejor es no esperarse nada. También me parece importante ir con el estómago poco lleno ya que se puede revolver, bien por la cantidad de sangre que colorea todo el film o bien por el movimiento de la cámara. Siguiendo estas dos pautas garantizo que disfrutarás (disfrutar es un decir, porque te morirás de miedo) de ‘[REC]’ en condiciones.

No spoilea nada añadir que los premios a la Mejor Dirección (Jaume Balagueró y Paco Plaza) y Mejor Actriz (Manuela Velasco) en el pasado Festival de Sitges son merecidísimos. Ella, conocida presentadora de programas musicales de televisión en la vida real, se inspira en sí misma para su papel de Ángela, reportera intrépida del estilo ‘España Directo’, absolutamente insoportable y bastante pava. Cuando la cosa se empieza a complicar, Manuela demuestra que es una gran actriz del género de terror. Ángela y su cámara, Pablo, se unen a una patrulla de bomberos de Barcelona para seguirlos toda una noche y mostrar cómo es una jornada normal empezando desde la vida en el cuartel hasta sus salidas por un aviso. Es precisamente en uno de estos avisos, en un inmueble bastante viejo del Eixample, donde comienzan los gritos del público. Realmente, Jaume Balagueró consigue meterte el miedo en el cuerpo muy eficazmente con ‘[REC]’, y se garantiza pesadillas la misma noche y cierta fobia a las casas antiguas durante las siguientes horas. Objetivo conseguido: acojona. Yo sólo digo que me pasé media película debajo de la bufanda y que a una de mis acompañantes, en uno de los sustos, se le cayó una lentilla. Hay que ir a verla. 8

Top 20 / 26-11-2007

2

La Casa Azul sigue en el número 1 con ‘La Revolución Sexual’, unos 40 votos por encima de Róisín, de la que esta semana presentamos nuevo tema. La entrada más fuerte es la de Jens Lekman, aunque este single tampoco es la mejor canción de su disco. Antes de que nos lo pidáis, creemos que vamos a esperar un pelín para meter lo nuevo de Goldfrapp, porque falta un pasote para que salga el álbum.

1(1) La Casa Azul / La revolución sexual 5 semanas
2(2) Róisín Murphy / Let me know 10 semanas (Eliminada)
3(3) Nacho Vegas & Christina Rosenvinge / Me he perdido 4 semanas
4(-) Jens Lekman / Sipping On Sweet Nectar 1 semana
5(6) Facto Delafé y las Flores Azules / El Indio 5 semanas
6(13) Triángulo de amor bizarro / El fantasma de la transición 4 semanas
7(5) Kylie / 2 Hearts 6 semanas
8(4) Radiohead / Bodysnatchers 5 semanas
9(7) Bloc Party / Flux 4 semanas
10(10) The Raveonettes / Blush 2 semanas
11(-) LCD Soundsystem / Someone Great 1 semana
12(8) Architecture in Helsinki / Hold Music 5 semanas
13(-) The New Pornographers / My Rights Versus Yours 1 semana
14(-) Nicole Atkins / The Way It Is 1 semana
15(-) Miss Li / Gotta Leave My Troubles Behind 1 semana
16(11) The Sounds / Painted by numbers 8 semanas (Eliminada)
17(12) Dover / Soldier 2 semanas (Eliminada)
18(14) The Tough Alliance / First Class Riot 2 semanas (Eliminada)
19(15) El Hijo / Conmigo a tu vera 2 semanas (Eliminada)
20(-) Friday Bridge / Love and nostalgia 1 semana (Eliminada)

NOVEDADES:

Black Kids / Hit The Heartbrakes: Motown, technopop, sonido C86 en ¿the next big thing?
Iron & Wine / Boy With A Coin: muestra de ese lado más «rural» de su nuevo disco, más en consonancia con el anterior.
L-Kan / Bailan: posible segundo single de L-Kan según se desprende de su chat en El Mundo el otro día.
Róisín Murphy / You Know Me Better: aparente nuevo single de Róisín y segunda mejor canción de su disco.
My Little Airport / Japan «sut qua»: delicado folk políglota desde Hong Kong.
Souvenir / Si tu sais pas: inédita del nuevo EP de remixes del dúo pamplonés, ahora de electropop.


¡Ya podéis votar!

Black Kids / Wizard of Ahhhs EP

14

ahhhsPuede ser que Black Kids sólo sean otra de esas bandas de criajos a los que sus papás les han comprado los instrumentos, se han juntado, han escrito unas cancioncitas deprisa y corriendo, las han grabado en un estudio y las han colgado en su Myspace, donde uno las puede podía descargar libremente, sólo para ligar más o hacerse los guays. O puede que no. No se sabe. Pero doy gracias a la virgen de Pitchfork por habérmelos descubierto.

Y es que también podría ser que estos niñatos de Jacksonville sean the-next-big-thing. Porque las enooooooormes cuatro canciones de este EP de título genial, podrían (deberían) ser sólo el bonito comienzo de algo grande. Manejando tantas referencias que resulta casi imposible concretar (de la Motown al technopop pasando por el C86), estos cuatro hits directos a la cabeza se instalan en tu vida para quedarse y darte momentos de esos en los que no puedes reprimir las ganas de cantar mientras vas en el metro o por la calle. Primera en la frente: el wah-wah del riff inicial en ‘Hit The Heartbrakes’ (en este momento no se me ocurre un título más chulo que ‘Pisa los frenos del corazón’) guía un dueto de Reggie Youngblood con su hermana Ali en el que él hace el papel de lo que en mi casa se llama un folleti (creo que no hay que dar más pistas). Sigue ‘Hurricane Jane’, que es un temón de perfecto bajo funky, con una letra de esas para gozar regodeándose en la caca (‘It’s Friday night and I ain’t got nobody / So what’s the use of making bed?’). Para acabar, la melodía tan fifties de ‘I’ve Underestimated My Charm (Again)’, con esos teclados locos que parece que no vienen a cuento, es un dulce disfraz para una ácida letra digna del mejor Stuart Murdoch (ahí quedan joyitas como ese ‘And you, you’re not doing too well / All the blogs are about you, girl / They caught you in the park after dark / giving head to a statue, girl’). Pero, sobre todas, está el temazo de la vida: el irresisitible ‘I’m Not Gonna Teach Your Boyfriend How To Dance With You’ (rectifico sobre lo del título más chulo), donde Youngblood juega a la ambigüedad (‘You are the girl that I’ve been dreaming of / ever since I was a little girl’) con mucha gracia, a lo Morrissey.

Todo con un amateurismo que hace que el conjunto sea aún más encantador. Podrían ser un gran secreto que guardar, pero si uno tiene la vana aspiración de bailar alguno de sus temas en su club favorito… ¿para qué callar? Spread the word!

Calificación: 9/10
Temas destacados: Los cuatro y, por desgracia, no hay más.
Te gustará si te gustan: The Wedding Present, Morrissey, The Ronettes
Escúchalo en: tu casa. Puedes descargarlo en su web.

Garçon Stupide

6

GarconStupide.jpgNi una sola chica y menos un hetero en los cines Renoir para ver ‘Garçon stupide’. Una pena porque aparte del p*ll*n del protagonista y del tipo del piercing que se tira y de los desnudos en general de todos los actores masculinos, la película tiene puntos que no están nada mal. Ópera prima del director Lionel Baier (se estrena en España con 3 años de retraso), es un acertado retrato de ese chico, como hay millones hoy en el mundo, que sólo se interesa por entrar en un chat y follar.

Loïc, nuestro chico protagonista, empieza a replantearse su vida (su identidad, su profesión…) cuando conoce a Lionel, alguien que, a pesar de sentirse atraído por Loïc, no quiere acostarse con él: prefiere conocerle como persona. Aunque suiza, la película tiene ese halo francés «todo lo que toco y digo es súper especial» un tanto empalagoso, pero a pesar de eso maneja una serie de recursos interesantes.

Por ejemplo, cuando no vemos el rostro de Lionel, ¿no nos estará diciendo que gente como Lionel en realidad no existe y menos en un chat? Además, todos esos planos en los que vemos a Loïc buscando en un diccionario Larousse qué es el impresionismo o quién demonios es Hitler producen en el espectador sentimientos adversos: horror porque la «no cultura gay» existe y es lo peor, y ternura al mismo tiempo. Finalmente, y no es ninguna tontería, ‘Garçon Stupide’ refleja como pocas la relación de dependencia (en muchos casos enfermiza) entre un gay y su mariliendre favorita. La película, que parecía perfectamente encauzada y resuelta, naufraga un poco hacia el final con la historia del futbolista, pero acostumbrados como estamos a tragarnos cine gay basura, no está nada mal, la verdad. 6.

Once vs August Rush

20

oncevsaugust.jpg

Once

-En Madrid, ya sólo está en cartel en un cine de Hortaleza, en el medio de la nada.
-Nivel de ñoñez: 60%
-Transcurre en Dublín y el prota es irlandés.
-Es un musical. Sí, ¿no?
-El protagonista, que se llama Glen Hansard, es el cantante de The Frames y sabe cantar y tocar la guitarra.
-La banda sonora es pop 100% y un poco tristona.
-Los protagonistas no tienen nombre en el guión.
-Pese a lo enamorados que están, ¡la pareja protagonista no se da ni un beso en todo el filme!
-Glen Hansard no es especialmente guapo, pero te vas enamorando según transcurre la historia.
-Hay niños importantes en la trama, pero ni te enteras.
-El final es muy emocionante, pero no me arrancó ni una lágrima.
-Es la típica historia perfecta para el otoño.
-Hay que verla.

August Rush

-No se estrena hasta el 14 de diciembre.
-Nivel de ñoñez: 100%
-Transcurre en Nueva York, pero el prota es irlandés.
-No se vende como musical pero lo es.
-El protagonista, Jonathan Rhys Meyers, sabe tocar la guitarra. El resto de actores, ni papa de sus respectivos instrumentos.
-La banda sonora es pop, clásica y rock… y un poco tristona.
-Sobre todo al principio, te pierdes con los personajes.
-Pese a lo enamorados que están, ¡la pareja protagonista no se da ni un beso en todo el filme!
-Jonathan Rhys Meyers está como siempre: para ponerle un piso donde él te pida.
-Al niño quieres matarle desde el minuto 1.
-El final es típico-tópico, pero lloré un montón.
-Es la típica carnaza propia de Navidades.
-100% prescindible.

Jay-Jay, ¿mantequilla o tulipán?

3

Jay-Jay Johanson repasó prácticamente la totalidad de sus buenas canciones en un excelente e íntimo concierto en la Moby Dick, tan bueno que se nos olvidó que, como el ropero estaba lleno, tuvimos que cargar con bolsos y abrigos durante todo el show.

Definitivamente ha dejado atrás su etapa electropop, vuelve a estar monísimo con su flequillito y su barba (¿el único cantante más guapo con barba que sin ella?) e incluso temas bailables como ‘On The Radio’ sonaron ralentizados en lo que supone un claro regreso a sus orígenes trip-hop, siempre desde su prisma chanson-bossa-crooner. Copa de vino o margarita en mano.

Acompañado de una banda de tres miembros, emocionó especialmente en los momentos más desnudos junto a su pianista, como en ‘She Is Mine But I’m Not Hers’, ‘Only For You’ y sobre todo ‘Far Away’, en las que el público, misteriosamente, se calló, previa petición de los fans, claro. No faltaron tampoco ‘Believe In Us’, ‘It Hurts Me So’, ‘I’m Older Now’, ‘Milan, Madrid, Chicago, Paris’, ‘Rush’, ‘She Doesn’t Live Here Anymore’ o la final, en el segundo bis, ‘Quel Dommage’. Su vozarrón no falló ni un momento. Gran ovación. Todo lo bonito que puede ser un concierto de Jay-Jay y más. 9.

La torre de Suso

9

suso.jpgDespués de diez años emigrado en Argentina, Cundo (Javier Cámara) regresa a su pueblo en la cuenca minera asturiana para asistir al funeral de su amigo Suso, que acaba de morir de sobredosis. Éste es el punto de partida de ‘La torre de Suso’, una comedia trágica costumbrista llena de geniales diálogos y excepcionales actuaciones. De hecho, ha supuesto mi reconciliación con las actrices españolas, ya que Malena Alterio (en un fantástico papel de pirada, que resulta ser la más cuerda de la película), Fanny Gautier (interpretando a Rosa, uno de los ejes del film) y Mercedes Cordero (la madre de Cundo, con las mejores reacciones del mundo) demuestran que hay vida más allá de Natalias Verbekes y Bebes.

Entre las grandes actrices y los también inmensos actores -algunos también físicamente hablando, ya que Javier Cámara está hecho un completo osezno, todo redondito- construyen la torre y la película, cimentadas también sobre pequeñas y enternecedoras historias que en más de un momento hacen arrancar alguna carcajada. Continuando con la sinopsis que abandoné en el anterior párrafo, Cundo se reencuentra con sus amigos de la juventud y con su propio pasado de yonki de poca monta y ligón de pueblo. El funeral de su amigo le hace replantearse su vida en Argentina, no tan idílica como lo había planteado inicialmente, y decide rendirle un bonito homenaje construyendo la torre que Suso dibujaba constantemente en vida.

Pero claro, no todo el monte es orégano, y a mitad del film lo que es una pintoresca historia de situaciones a veces surrealistas (el padre de Cundo, Emilio Gutiérrez Caba, yéndose al puticlub, el grupo de amigos bebiéndose las cenizas de Suso…) se empieza a tornar en una historia ñoña de final absurdamente edulcorado más próximo a un telefilm de después de comer. Una pena, porque ‘La torre de Suso’ empieza comparable a un ‘Amanece que no es poco’, y termina como ‘Madre adolescente’. 7

Discos Fetiche: Els Pynoo (VLF)

6

2413.jpgPodríamos etiquetarla -fácilmente- como una de las vocalistas más sexys (y sexuales) del panorama europeo, pero también como una show woman genial a la que hemos visto cantar hasta desgañitarse y disfrutar casi más que el público en sus conciertos. Junto a Danny Mommens forma Vive la fête, uno de los grupos preferidos de JNSP, que recientemente nos concedió una entrevista. Hoy tocan en Zaragoza (Bass Space); mañana viernes en Madrid (Sala Heineken); el 24 en Lérida (Festival Individu Ocult) y el 28 de diciembre en Barcelona (Razzmatazz).

¿Qué álbum o canción recuerdas con más cariño de tu adolescencia?
La canción ‘Por qué te vas’ de Jeanette es una de mis preferidas, y me sigue encantando a día de hoy, es fantástica. ¡El español suena muy bien!

¿Qué disco has comprado más veces?
El ‘Film music for Jacques Tati’. Lo he tenido en cassette, en CD y después compré otra edición especial remasterizada.

¿Qué álbum has comprado con mucha expectación y has terminado odiando?
Mmmm… no, creo que eso afortunadamente no me ha pasado nunca, siempre hay una canción o un trozo de canción que me gusta, así que siempre encuentro motivos por los que me gustan los CDs de todo el mundo. Y es una suerte. Si estuviera Danny le preguntaría a él, porque ha echado pestes sobre grupos un montón de veces después de comprarse su disco…

¿Qué álbum no deberías haber prestado nunca?
Eso fue cuando tenía dieciocho. Era un álbum de Dolly Parton y Kenny Rogers (oh, ¡cielos!) y era uno de mis preferidos. Ahora que lo pienso igual era un EP o un single, porque recuerdo que la canción que más me gustaba era ‘Islands in the Stream’. Se lo presté a uno de mis novios, pero nunca volvió a mí de nuevo. A partir de entonces, no he vuelto a dejar ni un solo disco. A nadie.

¿Por qué álbum pagarías mucho dinero a día de hoy?
Pues probablemente por cualquiera de los de Gainsbourg. Tengo cientos de discos, caras B, canciones inéditas bajadas de Internet, cajas de él, tengo algunas canciones repetidas hasta veinte veces, pero me da igual… Seguiría pagando lo que me pidiesen por cada uno de ellos.