Inicio Blog Página 2937

Las jugadas imposibles de Tachenko

13

Muchos esperábamos con expectación el segundo disco de Tachenko, banda zaragozana surgida de las cenizas de la mítica formación de El Niño Gusano, de la que también nacerían otros proyectos como Muy Poca Gente o La Costa Brava. ‘Nieves y Rescates’, su álbum de debut, fue una gran sorpresa y algunos lo consideraron como uno de los mejores discos nacionales de 2004. ¿Cuál fue la clave de su éxito?

Un pop vitalista en castellano con letras inteligentes acompañadas de estribillos y melodías pegadizas. Una fórmula sencilla que, además, supieron llevar sobre los escenarios -como algunos pudimos comprobar hace un par de años en Contempopranea- con brillantez, hasta el punto de convertirse en poco tiempo en una de las grandes promesas del panorama independiente patrio.

El reto del segundo disco era superar, en cierto modo, el «enganche» que muchos teníamos y aún tenemos a temas como ‘Amable’, ‘Huracán’ o ‘Afganistán’. Sin embargo, Tachenko, con el precedente de un Ep tan bueno como ‘El tiempo en los Urales’ (2005), y como Maga, han superado la difícil prueba de hacer olvidar los primeros hits.

Agenda 23-6 / 25-6

3

felizianalois.jpgEl fin de semana arranca esta misma noche con una actuación muy especial. Lois Casino, el proyecto musical de nuestra jenesaispop Angèle Leciel, ofrecerá en versión acústica su habitual repertorio y alguna sorpresa en forma de versión. Junto a las guitarras de Ricardo Álvarez y Juanvi Soler, Angèle pone voz a un pop suave y algo dulzón que iluminará la noche de este jueves, a partir de las 22.30 horas, en Feliziana (c/Santa Feliziana, 12).

Jueves 22-6:
– Freestyle Allstars. Sala Heineken (c/Princesa, 1). 20 h. 12 E. Hip-hop.
– Oneplusone. Sala Astoria (c/San Vicente Ferrer, 33). 21.30 h. 7 E.
– James Blunt+Zero 7. Madrid Arena. 22 h. 35 E.
– Paul Collins. Fnac Callao. 20 h. Gratis

Look de la semana: Mary-Kate Olsen

26

marykate_olsen.jpgInauguramos esta sección que consistirá en destacar un look cada semana, ya sea por bueno o por malo, y a comentarlo, bien hasta hacer sangre, bien para alabarlo como se merezca.

Comenzamos con alguien que me temo aparecerá repetidas veces, la gemelísima Mary-Kate Olsen. El 50% del emporio Olsen siempre se ha mantenido muy por debajo de los cincuenta kilos. No sé muy bien si para disimular su delgadez o para ocultar sus complejos, Mary-Kate se suele vestir con prendas enormes tipo camisetas oversized, vestidos amorfos o túnicas a lo Nana Mouskouri. Esta semana nos sorprende con una túnica más bien de aires Jesucristo, que como no se la recoja se la pisa. No sólo oculta sus formas femeninas (o lo que quede de ellas) sino que, combinada con sus pelos largos y despeinados y las sandalias, recupera el look de los primeros cristianos en el Imperio Romano. Vamos, que Mary-Kate es la equivocada de la semana. Le doy un 2 por intentar ser original, al menos.

Universal se come Vale Music

4

La industria discográfica no deja de darnos sorpresas. Personalmente, casi me da un soponcio cuando he leído en mi bandeja de entrada la noticia: «Universal Music compra Vale Music, la discográfica española número uno». Y hay algo aún más sorprendente en la nota de prensa: que se atreve a calificar al sello que ha visto crecer en su seno a figuras como Bisbal, Bustamante, Rosa, Chenoa o David Civera, entre otras joyitas, como «el principal sello independiente de España».

La que se autocalifica como «la compañía discográfica más grande del mundo» asegura que con esta compra pretende reforzar su potencial en el mercado mundial de la música de habla hispana. Ahora las preguntas que me asaltan son: ¿qué ocurrirá con los monjes budistas?, ¿y con los triunfitos? No sabemos qué cambios acontecerán, pero parece que no muchos porque tanto Ricardo Campoy como su equipo directivo han firmado contratos de larga duración para continuar dirigiendo el día a día del negocio. Menos mal, qué tranquilidad.

Morir virgen

18

victoryfor.jpgComo ‘Absent friends’ (2004), ‘Victory for the comic muse’ comienza con 2 canciones que se sitúan desde la primera escucha entre lo mejor de la carrera de Neil Hannon, a la altura de ‘Casanova’. El continuismo del noveno álbum de Divine Comedy no es impedimento para disfrutar de las orquestaciones de la divertida ‘To die a virgin’ ni para tararear hasta la saciedad ‘Mother dear’. Al decepcionante single ‘Diva Lady’, lejos incluso de ‘Come home Billy Bird’, le sigue ‘A lady of a certain age’, un acústico para crooner perfectamente orquestado también, con la típica crítica trágico-irónica de la alta clase social del grupo, y que ya está siendo aclamada como la mejor canción del disco. Como me pasa siempre con Divine Comedy, cuando llega lo que sería la cara B ya estoy un poco agotado de oírlos, en este caso porque las últimas dos canciones son menos accesibles, pero la verdad es que ‘The plough’, ‘Party fears two’ o ‘Arthur C. Clarke’s mysterious world’ (autor del libro ‘2001. Odisea en el espacio’), mantienen el nivel por encima del notable. Classic Divine Comedy. 8

Día de la Música

31

Si hace tiempo que estás deseando comprarte un disco, hoy es tu oportunidad. Con motivo del Día de la Música, la Fnac rebaja un 16% todos sus discos y El Corte Inglés ofrece, hasta el 25 de junio, descuentos del 21% en cd’s y dvd’s musicales.

También es una buena ocasión para ir a un concierto, ya que la Fnac y la Unión Fonográfica Independiente han organizado diversas actuaciones en varias ciudades. Hacemos un repaso.

Adiós a TOTP

12

totp.jpg

Me acabo de enterar por el blog de Eurocero, de una noticia que me ha dejado muy conmocionado. La BBC ha decidido retirar definitivamente la edición semanal de Top of the Pops. En España creo que sólo se ha emitido a través de las plataformas digitales (yo estaba enganchadísimo los sábados por la tarde a finales de los 90), pero podéis estar seguros de haber visto muchas actuaciones de este programa en recopilatorios en VHS o DVD o incluso en nuestra televisión.

Top of the Pops fue, desde sus inicios hace 42 años, un programa mítico para toda la sociedad británica. Consistía, básicamente, en la actuación en playback (alguna con voz en directo y alguna con todo en directo) de los artistas que conseguían entrar en el top 40 de singles más vendidos. Ninguno, ni los más inalcanzables, como Morrissey o Madonna, ha dejado de ir al programa para promocionar su single. Para los grupos era un verdadero sueño actuar allí, primero porque significaba que habían entrado en listas; segundo, porque si no salías no existías y tercero, porque te veían hasta las abuelas del vecino. Un símbolo de la cultura británica pop, basura, indie, rock… de todo tipo que se despide de las pantallas. Una verdadera pérdida. Ahora cabe preguntarse si la causa de su bajada de audiencia es tanto hype, tanto grupo moñas en la línea de la Crazy Frog, la desmitifación de la actuación del ídolo provocada por emule y youtube o qué.

Funciona! o no…

49
mascarillaEl haberme estado echando todo tipo de potingues por todo el cuerpo desde mucho antes de necesitarlos me ha permitido desde siempre tener un amplio conocimiento en cosmética. Además, mi actual dedicación profesional me permite acceder también a todo tipo de productos de belleza de manera gratuita y a veces hasta agobiante, así que creo que ha llegado el momento de poner en uso toda esta importante sabiduría que he ido adquiriendo por unas cosas y otras. Lo cierto es que he probado muchos –muchísimos- cosméticos y ya estoy en condiciones de afirmar dos cosas:

– Que la mayoría no sirve para absolutamente nada. Una vez, mi dermatólogo me dijo que echarnos crema sobre la piel era como echar betún en un zapato, es decir, que los tratamientos externos suelen tener bastante poca eficacia porque no llegan a las capas más profundas de la piel.

– Que cuando algún producto sirve es increíblemente bueno (y sorprendente, sobre todo).

Aquí propongo cinco productos que de verdad he probado y puedo asegurar que funcionan y otros cinco (esta lista podría haber sido de cincuenta) que no sirven para nada o, incluso, funcionan al revés. Hala, aprovecha ahora que es la operación bikini…

Vuelve, a casa vuelve

17

Javier SardaJavier Sardá vuelve a la tele. Sí, lo habéis leído bien. Este presentador, que hace tiempo era uno de mis presentadores preferidos para luego pasar a ser uno de mis presentadores más odiados; vuelve a hacer televisión. Esta vez presentará un programa de viajes en Telecinco, pese a haber declarado que no le gusta el turismo y que detesta viajar (!). Sardá recorrerá diferentes países preguntando por la impresión de los españoles o los ídolos del lugar durante cinco meses para después contarlo en 14 de entregas de una hora de duración, en un formato muy parecido al de Miquel Calzada (Mikimoto) en TV3. Se trata, sin duda, de un programa bastante arriesgado que puede salir muy bien o muy mal, pero al menos se trata de una propuesta novedosa. Que somos muchos los que estamos enganchados al Lonely Planet y ya era hora de adaptar el formato…

Entrevista a MegAafonía

23

megaafonia.jpg

Cuando habíamos perdido la esperanza de encontrar a un grupo nuevo español electropop que nos gustara, conocimos a MegAafonía. Su recorrido por las diferentes salas del Razz, ‘Han tapiado la puerta del Razzmatazz con todos dentro y nadie se ha dado cuenta’ comenzó a circular por Internet el año pasado. El boca a boca les llevó a actuar primero en el Pop Bar y luego en la sala 1, donde cantaron su hit. Además, también somos fans porque de momento son el grupo que más ha tardado en contestarnos a una entrevista, aunque sólo por ese «Mataría a mis ídolos para que fueran admirados como se merecen» ha valido la pena… Para escucharlos visitad su web oficial o su myspace.

Esperando a Vista

10

Windows Vista
Está encantada utilizando el nuevo sistema operativo de Microsoft

Parece que por fin, tras diversos retrasos, Windows Vista (lo que antes se conocía como Windows Longhorn) se empezará a vender en enero de 2007. Conviene recordar que Microsoft lleva trabajando en este proyecto poco más o menos desde 2005, con lo cual el retraso del sistema operativo que sustituirá a Windows XP es más que alarmante.

Pero por fin tenemos con nosotros la versión Beta 2 de Windows Vista (sólo para desarrolladores), y cómo no, los foros de maqueros se han puesto al rojo vivo. Resulta que la interfaz de Windows no ha cambiado sustancialmente, pero ha incluido algunas mejoras muy similares al sistema operativo Mac OS X. Desde las ventanas translúcidas hasta la barra de la derecha, que contendrá pequeñas aplicaciones llamadas “gadgets”. Que digo yo que ya se podían haber buscado otro nombre, porque en el Mac OS X Tiger, estas pequeñas aplicaciones se llaman “widgets”. Podéis ver imágenes después del salto.

Las listas de last.fm

41

Hoy en día ya no hace falta tragarse miles de veces esa canción tan espantosa en la radio, como por ejemplo el ‘You’re Beautiful’ de James Blunt, hasta el punto de que tengas que llamar a la radio y suplicar que la dejen de emitir. Existen otras soluciones y entre ellas está last.fm, un servicio de radio y recomendaciones musicales que ya se ha convertido en uno de los más escuchados de Internet. Lo bueno de esta radio es que se va adaptando a los gustos de cada usuario y tiene tres botones mágicos con los que se puede decir que a uno le encanta la canción que está sonando, que no quiere volver a oírla nunca más, o que en ese momento prefiere pasar a la siguiente.

Para completar el sistema de recomendaciones se puede instalar un programa que, conectado al iTunes de cada usuario, va contabilizando los temas y artistas que éste reproduce en su ordenador. Como resultado, todo el historial musical de una persona queda registrado. Es el Gran Hermano de la música. Y gracias a esta función podemos acceder a multitud de listas: listas de lo más escuchado por países, por comunidades de usuarios, por usuarios individuales, así como cuáles son los temas más escuchados de cada artista. Los grupos más escuchados suelen ser Red Hot Chilli Peppers, Killers o Muse , entre las canciones más escuchadas siempre está ‘Such great heights’ de Postal Service y el tema de Garbage que más gusta a la gente es ‘Stupid Girl’. De todas formas, con la función que me quedo es con la de ver las listas de cada usuario. Muchas sorpresas se puede llevar uno… Os dejo un enlace a la mía.

Actualización:
Hemos creado un grupo JNSP al que se pueden unir todos los lectores. Así tendremos nuestras propias listas.

Súper 10 / 19-6-2006

8

1.I’M FROM BARCELONA:
We’re from Barcelona
2.MADONNA:
Get together
3.THE BOY LEAST LIKELY TO:
Be gentle with me
4.YO LA TENGO:
Beanbag chair
5.TWO GALLANTS:
The Prodigal son
6.SAMBASSADEUR:
New moon
7.CAT5:
Sexy
8.OBK:
A ras de suelo
9.NELLY FURTADO:
Maneater
1000.BEYONCÉ FT. JAY-Z:
Déja-vu

HIT DE AYER:

RAPHAEL:

Qué sabe nadie

Los números 1 de 40 Principales

52

Marta Sánchez y Alaska concierto 40 principales

[Foto: Elpais.es]

Supongo que nunca me perdonaré haber rechazado unas invitaciones para el concierto ‘Los números 1 de 40’, que celebraba los 40 años de 40 principales en el Vicente Calderón, pero ahora hemos podido verlo por televisión. De todas las canciones que sonaron a lo largo de 7 horas, sólo se salvaron 2 ó 3, y encima, una de ellas resultó dramáticamente desperdiciada. Las actuaciones estelares se conformaron de duetos más o menos predecibles: Luz con un pelucón rubio cantando ‘Besaré el suelo’ con Revólver; Sabina, que iba medio en ropa interior, ‘Pongamos que hablo de Madrid’ con Rosarillo dedicada a «Antoñito»; Álex Ubago su baladón más famoso junto a Amaia, que vaya cara de mala persona calzaba la tía; la Torroja con el abominable hombre de los rizos, Bisbal, ‘Me cuesta tanto olvidarte’; Miguel Ríos, que cada día se parece más físicamente a Chavela Vargas, con Manolo García; El Canto del Loco con David Summers ‘Devuélveme a mi chica’; Los Cómplices con el cantante de Danza Invisible, que bailaba enloquecido ‘Malos tiempos para la lírica’; o, de lo mejor, Juan Perro recuperando ‘Anabel Lee’ y Nacha Pop, muy emocionados, ‘La chica de ayer’. Por supuesto cerraron Shaki (con unos movimientos de caderas nada sensuales) con Alejandro Sanz en ‘La Tortura’ y luego Ale con un montón de gente más, incluido un Miguel Bosé un poco perjudicado, con el ‘Corazón Partío’.

Entre todo este infierno digno de los Premios Enemigo, prometía la actuación conjunta de Fangoria con Marta Sánchez en ‘Retorciendo palabras’, pero en estos dos años Alaska no ha tenido tiempo de encerrarse en una habitación y decirse a sí misma: «Venga, me voy a aprender la letra de esta canción». De todas formas, aunque Marta Sánchez no mola nada, estuvo divertido, supongo. Por último, en honor a esta cadena que un día vio como números 1 buenas canciones de R.E.M., Dinarama, Ocean Colour Scene, Pet Shop Boys o Garbage, les vamos a proponer, así sin pensar mucho, un top 40 de éxitos muy obvios, muy obvios que debieron sonar ayer como lo mejor de estos 40 años y no lo hicieron. Voy a vengarme de estos maricas:

OBK pasados por agua

11

Toda mi vida llevo queriendo ir a un concierto gratuito de OBK y hasta ahora no había habido manera. Ayer al fin entre sevillanas, toros mecánicos y más barro que en Woodstock algunos cuantos miembros de JNSP tuvimos la suerte de verlos. Ya la selección musical previa al concierto, con hits de Fischerspooner, Kraftwerk o Ada, prometía, y el concierto estuvo muy bien. Comenzaron tocando algunos de los éxitos de sus últimos discos, los más decentes, producidos por Carlos Jean. No faltaron ‘Quiéreme otra vez’, la que cantaron con Alaska para su recopilatorio, ‘Yo no soy cool’, ‘Ni te das cuenta’ o ‘A ras del suelo’. A partir del sexto tema, comenzaron a intercarlar las nuevas con temas antiguos, como ‘De qué me sirve llorar’. Cuando iban por la versión acústica de ‘La princesa de mis sueños’ se puso a llover y ya no paró, pero a la gente le dio igual y siguió dando botes al ritmo de ‘Tú sigue así’, ‘El cielo no entiende’, el remix de ‘Historias de amor’, el medley de Depeche Mode entre ‘Personal Jesus’ y ‘I feel you’ o ‘Lucifer’. El cantante, Jordi, que gritaba continuamente: «¡¡¡Esas palmas, Torrejón!!!», «¿Queréis coger la gripe OBK?», resulta sólo un pelín más macarra que Dave Gahan, y el guitarrista, Mario, sólo un poco más macarra que Chris Koo. El teclista, Miguel, permaneció parado y bastante elegantote detrás de su PowerBook durante todo el concierto. El sonido, simplemente claro, alto y perfecto. Una pena que se dejaran mi canción favorita, ‘Mi razón de ser’, pero de todas formas, muy, muy divertido. 6.

¡Buah, Nelly!

39

loose.jpgVisto el debate surgido sobre Nelly Furtado (que si su single es maravilloso, que si no sé quién es esa), voy a hacer un post sobre su disco. Y mira que no quería. Más que nada porque ‘Loose’ es el típico disco que escuchas, buscando la perfección pop del ‘Fever’ de Kylie, y al final, aunque no está mal, termina relegado en una montaña de tu cuarto. No sé cuántas intentonas van ya, pero el polvo que cubre mis copias de Rachel Stevens, Annies y compañía podría darnos una idea.

Nelly es una cantante canadiense de origen portugués que tuvo un par de singles de éxito hace 5 ó 6 años: ‘I’m like a bird’ y ‘Turn off the light’, que por cierto a mí no me gustaban nada. Después de un disco de folk, muy influido por su maternidad, acaba de publicar ‘Loose’, en el que cual Shakira con Alejandro Sanz, incluye un dueto con el insufrible Juanes. El disco está producido por Timbaland y ha publicado un single diferente para Europa y otro para Estados Unidos. Los dos están arrasando. Me gusta un poco más el europeo, ‘Maneater’, que ‘Promiscuous’, pero desde luego ninguno es un ‘Crazy in love’, ni siquiera un ‘Milkshake’, que ya quisiera Nelly parecerse a Kelis. El disco tiene cosas que no están mal y cosas que sí. Cuela el reggaeton a lo M.I.A. ‘No hay igual’; la tensión de ‘Afraid’, la pegadiza ‘Say it right’, la madonniana ‘Do it’, la colaboración con Chris Martin de Coldplay, ‘All good things’, o incluso el dueto con Juanes (!). Y digo que cuelan, no que sean muy brillantes… Entre las insufribles, el baladón ‘In God’s hands’ o la pesadez R&B de ‘Showtime’. No obstante, aviso: tenemos Nelly para rato. 5.

La joven de las especias

0
mistress_spices

Podría tratarse de la típica comedia romántica, que en esencia lo es. Pero tiene esa reminiscencia a Bollywood que le otorga al ya trillado tema de la magia de los alimentos y su influencia en la vida de la gente (‘Como agua para chocolate’, ‘Woman on Top’, ‘Chocolat’) un toque exótico al clásico «chico conoce a chica», en la línea de ‘Bodas y prejuicios’, del que todos de sobra conocemos desarrollo y final.

Tilo (Aishwarya Rai) es una joven hindú que regenta una tienda de especias en pleno San Francisco. Todos acuden a Tilo, no sólo para adquirir especias, sino para pedirle consejos tanto de cocina como de orientación personal. Por diversas ciscunstancias acaba aprendiendo la vieja doctrina de las damas de las especias para dedicar una vida al bien ajeno según los dictados de éstas. Pero existen normas estrictas: nunca usar las especias en beneficio propio, no tocar nunca la piel de otra persona y no abandonar jamás la tienda. Desde que Doug (un guapo Dylan McDermott) aparece en la tienda de Tilo, las especias parecen haber abandonado a la joven haciendo que ésta se replantee la vida que lleva y la que le gustaría llevar.

‘La joven de las especias’ es un curioso retrato de la inmigración en una gran ciudad de EEUU, las tradiciones, el deseo y las necesidades de la gente corriente; todo aderezado con el sugerente poder de las especias. Vale la pena por Aishwarya RaiDan (Miss Mundo 1994), una preciosidad que no hay que perderse en la gran pantalla. Y sobre todo por el para muchos desconocido mundo de las especias (saber que cada persona está regida por una especia como si del horóscopo se tratase es, cuanto menos, interesante). Agobia un poco el abuso visual de la guindilla en toda la película (sobre todo si la guindilla no te gusta y porque agota un poco ver tantas veces la evocadora imagen fálica de la especia en cuestión) pero sales del cine con ganas de ponerte a cocinar para alguien. O de tener un encuentro sexual. O las dos cosas al mismo tiempo. 6,5

10 razones básicas para ver a Chic

48

cestaitchic.jpgEl gran acontecimiento que sucede a este país este fin de semana es la visita de Chic al Sónar. No puedo decir que sea su fan number-one-number, pero sí he comprobado desolado en los últimos meses que hay muchísima gente que ni siquiera sabe quiénes son y que no están precisamente copando titulares en los medios a propósito de este festival. Así que creo que se merecen una mini-presentación. Hace tiempo que no me da tanta rabia perderme un concierto, así que, queridos lectores, esperamos todo tipo de crónicas.

1.-Chic, aparte de contar con uno de los mejores nombres de la historia, fueron uno de los grupos clave de la música negra de los 70, gracias al tándem Nile Rodgers / Bernard Edwards, dos verdaderos genios tanto del ritmo como de la producción musical.

2.-Nile Rodgers fue el productor de nada menos que el disco ‘Like a virgin’ de Madonna y tocó con ella, por ejemplo, en su mítica actuación de Live Aid en 1985.

3.-También son atribuibles a Chic los mejores momentos de Sister Sledge (‘We are family’) o Diana Ross (‘Upside down’). De hecho, entre las diversas producciones y colaboraciones del grupo o de ellos en solitario figuran decenas y decenas de hits: ‘Let’s dance’ de David Bowie, ‘Notorious’ y ‘Wild boys’ de Duran Duran, ‘Soldados del amor’ de Olé Olé o las guitarras de ‘True colors’ de Cyndi Lauper. Para ver la lista casi completa, visitad esta web.

4.-Su tema ‘Good times’ es uno de los más sampleados de la historia. Oírlo es oír ‘Another one bites the dust’ de Queen, ‘Rapture’ de Blondie o ‘Around the world’ de Daft Punk.

5.-‘Lady’ de Modjo no es más que una recreación de su tema ‘Soup for one’.

Entrevista a Uke

18

uke.jpg

Si hay una cualidad a admirar en un grupo español hoy en día es la singularidad. Uke, el nuevo proyecto de Roberto Martín, ex-Niza, promotor de la Sala Barbarella de Madrid y Popland, junto a su novia Laura Soriano, no es precisamente de los que viven obsesionados con los guitarrazos de las Islas Británicas ni con la supuesta movida madrileña. Hablamos con Roberto (y también con Laura) sobre sus influencias, el último concierto de Niza, la disolución de éstos y sus proyectos más extramusicales. Esta noche actúan en Barbarella a partir de las 23. Para escuchar a Uke, visitad su myspace.

Agenda 15-6 / 18-6

12

sakamoto.jpgSólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 15

– Plastic d’Amour. Feliziana (Santa Feliziana, 12). 22.30 h. 6 euros.
– MTV Day: Keane, Amaral, Carlos Jean… Plaza de Las Ventas. 19.45 h. 20 E.
– Aniversario Shock. Sala Caracol (Bernardino Oregón, 18). 20.30 h. 5 E.
– Madrid SKA Festival. Sala Heineken. 21 h. 10 E.
– Fiesta Tiki Tiki. Leki (c/Paz, 6). 23 h. Gratis.

Chicks on Speed, agredidas

23

chicksonspeed_narrowweb__200x301.jpgNo hay provincia en España que quiera quedarse sin festivalillo de verano. Los hay para todos los gustos y para todos los públicos. Pero más allá de las buenas intenciones hay que saber organizar las cosas bien. Que a veces, a cutres, no nos gana nadie.

El último escándalo festivalero tuvo lugar el pasado fin de semana en el Oxigena de Córdoba. Un evento en el que las Chicks On Speed fueron agredidas antes de actuar. Pero no por el público, sino por la seguridad de la organización, que las echó del escenario para impedirles actuar y así ahorrarse pagarles el concierto, dada la escasa asistencia de público al festival. Fueron tan roñosos y miserables que les cortaron el sonido estando ellas ya en el escenario, y cuando intentaron explicar al público lo que estaba pasando a gritos, las expulsaron de forma bastante violenta. Chicks on Speed, a través del diario de su gira (fecha 12 de junio), manifiestan haberse sentido agredidas, califican el incidente como «una de las peores experiencias» de toda su carrera, niegan haber llegado tarde a su actuación como dice la organización, sino 5 minutos antes, y piden la difusión de la noticia. Hay dos vídeos en YouTube que ilustran estos hechos. En el primero, intentan explicar qué pasa y en el segundo son directamente expulsadas del escenario por la fuerza.

Pero aún hay más. Dando una vuelta por el foro del festival, nos enteramos también de cómo a los Black Strobe les cortaron en mitad de un tema, y cómo los de seguridad salían a leches con uno de los DJ’s, que por lo visto quería robar el equipo. Vamos, que ni el Festimad del año pasado.

De Radiohead a Thom Yorke

92

theraser.jpg‘The Eraser’ (2006): En la leyenda de las críticas del antiguo Tentaciones había un nivel de calificación que me encantaba: «2 estrellas = sólo para fans». Nada puede definir mejor el disco en solitario de Thom Yorke, que sigue la línea minimalista de los últimos trabajos de Radiohead. Sobre bases planas y lineales, que sólo al final de la canción varían en lo que parece una búsqueda comedida pero artificiosa de provocar algún tipo de emoción en el oyente, Thom sigue hablando de entrar, salir, huir, intentar ser feliz y no conseguirlo y superar o no el pasado. Aunque con menos efectismos y también peores resultados que otras veces. El vago estribillo de ‘Black Swan’, el piano de ‘Analyse’ o la angustia precipitada pero contenida de ‘The Clock’ se encuentran entre los momentos favoritos de unos fans que ya están poniendo dieces al proyecto. Los menos fans ya llaman a ‘The Eraser’ «las caras B de ‘HTTT’. Un disco que la gente de a pie va a oír muy, muy poquito. 4

El peor gusto musical

10

radiodept.jpgLos suecos Radio Dept. se dieron a conocer con ‘Where damage isn’t already done’ y un álbum llamado ‘Lesser Matters’, relevo del sonido de My Bloody Valentine y The Jesus and Mary Chain, que consiguió excelentes críticas. Tras editar un par de EP’s, este año han lanzado ‘Pet Grief’, un álbum menos guitarrero, que no debe estar funcionando muy bien a juzgar por el precio al que me lo compré en Londres: 1 libra. Con sutiles guiños a The Cure (‘It’s personal’), alguna melodía reseñable (‘Sleeping in’) y atmósferas sintéticas (‘Pet Grief’) y ligeramente «noise» (‘Every time’), el disco, que viene presentado por un single llamado ‘The worst taste in music’, es la banda sonora perfecta para tomar un café en casa con tus amigos. La pena es que entre tanta elegancia, sutileza y coherencia en su sonido, haya tan poquita canción. 6.

Versus: Oé-oé-oé sí / Oé-oé-oé no

63

Mundial 2006 logoMundial Sí:
Ayer, a las 21.00 horas, me descubrí a mí mismo acercándome al televisor y encendiéndolo para ver el partido Brasil – Croacia. En mi vida me ha interesado el fútbol, y muy pocas veces he visto un partido completo. Pero como ya me sucedió el lunes con Italia – Ghana, me sorprendo cuando soy capaz de tragarme 90 minutos de juego sin aburrirme un ápice. Yo tampoco lo entiendo, pero lo cierto es que me da bastante morbo toda esta parafernalia, porque es como la vida misma: los países más pobres intentando ganar a los países más ricos.

La cobertura mediática del evento está llegando a ser extenuante e incluso exagerada en muchos casos. Pero es un evento mundial, en el que muchos países olvidan rencillas y juegan partidos de fútbol. Y se divierten. Disfrutar con el mundial es cuestión de gustos, pero tomárselo con filosofía es de lo más divertido, os lo aseguro. Y ver cómo Estados Unidos pierde por tres a cero, no tiene precio. Yo digo sí al mundial, que además sólo dura un mes y medio, y sí a algunos jugadores guapísimos que podemos descubrir viendo los partidos. Sin embargo digo no a los comentaristas de laSexta. ¡¡¡Que los echen a la hoguera!!! Farala.

Mundial No

No hay momento en que me sienta menos patriota que cuando juega la Selección Nacional, algo que por lo visto hace esta tarde a las 3 y que a mí no me importa ni lo más mínimo. Bueno, no me importa hasta que me pongo a recapacitar… Un mes y medio de Mundial… ¡Eso no se lo cree nadie! Llevamos desde que comenzó 2006 soportando todos los preparativos y pre-preparativos de tan excelso evento deportivo como si nos fuera la vida en ello. Nos guste o no el fútbol, nos hemos visto obligados a ver día a día en todos los medios de comunicación todas y cada una de las decisiones de Luis Aragonés sobre la Selección, restando espacio no sólo a otros deportes, sino también a otras noticias que también son de interés general como el último desastre de Indonesia (¿alguien se acuerda de que fue hace muy pocas semanas?) o la nueva subida del IPC.

La parafernalia futbolera, amparada en ese supuesto “interés general” se ha extendido a todos los ámbitos de nuestra vida, llegando a extremos realmente agobiantes para las personas que no sólo no disfrutamos nada con el fútbol sino que lo aborrecemos, algo que por cierto está muy mal visto en este país. La moda se ha visto afectada por la fiebre futbolística, y por ejemplo Zara y H&M han sacado sendas colecciones –horrorosas- con los colores de las selecciones. Hasta hemos tenido que sufrir al maldito Koala cantando un himno para la Selección por doquier. La programación entera de la televisión se modifica para no competir con un interesantísimo encuentro Vaticano-Villanueva de Arriba, con lo que los seguidores de ciertas series nos estamos viendo afectados por tanta retransmisión, previo y post partido. La gente incluso deja de trabajar para poder ver un partido o durante su jornada laboral se coloca al lado de una tele o una radio para enterarse de la retransmisión; me gustaría saber qué pensaría mi jefe si yo de repente me levanto y me voy tranquilamente a ver ‘House’… Patata