• Currupipi
  • Artículos de Jordi Bardají (En busca del Clickbait perdido)

No aclares que oscurece

Desde aquí hacemos un llamamiento: LIMPIEMOS EL IMAGINARIO POPULAR. QUEMAD EL HOLANDÉS ERRANTE. QUEMAD EL GOLEM DE MEYRINK. QUEMAD LA IDEOLOGÍA
MALDITOS QUEMAD QUEMAD QUEMAD

Algún día mi leño tendrá algo que decir

Y ese día Katy Perry pisará la lun-OH WAIT

A partir del 51% no es cliché, es realidad.

Es un asunto a determinar por el instituto Nacional de Estadística.

La imagen de la gitana que adivina el futuro es un estereotipo que tiene siglos de historia y que se ha usado para deshumanizar a las personas gitanas. En el imaginario popular parece que solo pueden ser artistas y místicos, o pobres y ladrones. Belén Aguilera no tiene culpa de ello ni creo que la frase la haya escrito con mala intención, pero chirría un huevo. Yo creo que Aguilera podía usar una metáfora esotérica en la canción sin recurrir a ese cliché tan sobado.

Me acordado de este capitulo de Malcom

A ver... Me voy a marcar aquí un comentario equidistante de mierda... Encima yo soy el último mono en entrar en este foro así que desconozco las dinámicas, bromas internas, etc. Así que igual esto es un poco, "pero qué dices?"
Personalmente, desde que participo, la ironía de @Elanonimotranquilo me divierte en general y creo que le da mucha vidilla al foro, y al mismo tiempo aporta muchísimo a través de ese humor.
Sobre el tema concreto de la letra, pues así de primeras también me pareció un poco cogida con pinzas la crítica, porque a día de hoy no sé si se utiliza el tema exotérico con esa misma intención de denigrar al colectivo (la mayor parte de la gente que conozco aficionada al tema ni siquiera es gitana). Pero bueno, tampoco me pareció mal, siempre te puede hacer pensar un poco. A veces creo que nos fijamos a estereotipos que no consideramos dañinos pero al final sí que lo son de alguna manera.
También es verdad que a veces se empieza con un "si no tengo nada en contra de xxx, sólo es una broma", y la retahíla de bromas acaba poniendo de relieve que, efectivamente, sí, tenemos sesgos y estereotipos. Y no son "neutros".
Pero en cualquier caso, el hecho de abordarlo con ironía tampoco me parece mal, no deja de ser una forma de darle un giro humorístico a una crítica... También creo que si el que la recibe se siente dolido, pues a veces hay que saber echar el freno.
En fin, que espero que la sangre no llegue al río y se pueda correr un tupido velo y vuelvan los foreros aludidos a participar.... 📤

  • Editado

El Golem de Meyrink me pareció aburridísimo en su momento, y es verdad que presenta el estereotipo del judío avaro y maléfico. Pero otros autores mucho mejores también lo hicieron, como Dostoyevski.

Si tuviéramos que limpiar la cultura de clichés y estereotipos, las bibliotecas se quedarían bastante vacías. Aunque es un debate interesante.

Tratarlo desde el humor en un sitio como Jenesaispop también me parece una buena opción, siempre respetando a los demás.

    Ahora veréis que el debate sólo lo tenéis vosotros. La "redacción" ya se ha pronunciado y no tiene nada más que decir. Por eso la gente se larga.

    Menos yo

    Dazeto más que estereotipos, quizás haya que verlo como arquetipos y prototipos que ahora se perciben negativamente. La historia ha decidido que, de pronto, esto se vea como algo reduccionista o un cliché.
    Se me ocurre, por ejemplo, el arquetipo de la madre luchadora que mueve montañas por su hijo. Desde la antigüedad y hasta hoy se ha repetido una y otra vez en la literatura, artes y cine, pero el prisma del sXXI tampoco le ha sentado bien; y ahora es un cliché: presenta a la mujer bajo un prisma emocional y sensible, refuerza una imagen con la que quizás muchas mujeres (o madres) no se identifiquen, y ejerce una presión innecesaria sobre ellas.

    La relación de las personas gitanas con el arte o la metafísica es un poco lo mismo, algo que sin ser falso hoy bloquea a muchas personas gitanas su desempeño en determinadas partes de la sociedad.

    Desde que pintaba cazadores en cuevas, la humanidad se proyecta en arquetipos. Es solo que ahora nos planteamos los daños colaterales en cuestiones de género o discriminación racial.

    Muy bien explicado @Brenzor .

    Además, creo que ir haciendo revisiones del lenguaje es un ejercicio constructivo y necesario.

    • Editado

    Yo estoy de acuerdo contigo Brenzor, la cuestión es que el lenguaje no puede dejar de crear categorías. Mientras decides que algunos clichés ya no funcionan estás creando otros nuevos. Descartamos el arquetipo de la madre luchadora, pero para crear una nueva categoría que será probablemente un peso para las madres del mañana.

    ¿Se ha vuelto el cliché de la echadora de carta inaceptable? De acuerdo, borrémoslo del lenguaje. Además, es posible que ya no se corresponda con la realidad, sino con un recuerdo de esta.

    ¿Pero qué hacemos con Judas de Lady Gaga? ¿No va disfrazada de alguna manera según el cliché de la gitana? ¿Se ha vuelto irrespetuoso? ¿O su canción Gipsy, que utiliza la idea del gitano que no toma raíces en ningún sitio? ¿No encasilla a los gitanos? ¿O La isla bonita? ¿Qué hace Madonna vestida de flamenca? ¿No está utilizando clichés muy manidos: que si "siesta", que si "San Pedro", que si "wild and free"? ¿No está poniendo ideas preconcebidas y deshumanizadoras en nosotros españoles y gente latino? ¿Ha basado Antonio Banderas su carrera en Hollywood en ser un cliché con patas? Y con esto, un larguísimo etc. solo ciñéndonos a la temática de esta página. Elanónimo también señalaba algo que me parece apropiado, y que fue el origen de la discusión: ¿tenemos que revisar El mal querer? ¿No utiliza Rosalía algunos elementos del "gitanerío", quizás de manera inapropiada?

    Es decir, si abrimos la veda esto podría llevar a barrer la cultura. ¿Hay que hacerlo? De acuerdo, entonces para todos y todas.

    En mi opinión creo que las cosas se pueden tomar con más calma. Hay algunas expresiones y clichés que deben ir fuera, desde luego, pero no creemos una psicosis y censura de todo.

    pero la velocidad del cambio, la mesura y la calma... ¿quién la decide?

    • Editado

    No lo sé. Yo por mi parte desde ya tendré más cuidado al hablar del pueblo gitano en ciertos términos, si es que no lo hacía ya. Pero me niego a leer Notre Dame o el Romancero gitano con una ceja levantada.

      es que eso sería calma y mesura... empezar a cambiar las manera de referirse a según que cosas y no empezar a releer y censurar todo lo anterior (algo que por otro lado no nace del artículo de Jordi sino como una falsa dicotomía para criticar la frase de marras)

      Dazeto Creo que el ejercicio de autocuestionarte o de identificar un posible sesgo racial ya es más de lo que hace el 90% de la población.🙂

      Yo quiero aclarar que en ningún momento he pedido que se quemen libros ni se cancele a Belén Aguilera. Y si es lo que he dado a entender, mea culpa. Como bien dice @Dazeto la cultura está llena de clichés y estereotipos. Eso no significa que todos sean mal intencionados, solo que están ahí. Yo no creo que Aguilera haya usado la imagen de la gitana que echa cartas con una intención racista o antigitana, para nada. Pero esa expresión que ha usado tiene una carga simbólica construida durante siglos y que ha contribuido a crear una imagen de los gitanos folclorizada y no realista. Yo no pido que se editen ahora todas las obras culturales ni que Rosalía regrabe El mal querer, solo hago un ejercicio crítico de señalar que las canciones pop tampoco están exentas de reproducir estereotipos que está bien revisar o debatir. Al que interese el tema recomiendo el ensayo ‘El pueblo gitano contra el sistema-mundo’ de Pastora Filigrana.

      Yo te pido disculpas si te ofendí, no calibro bien los grados de humor que se manejan en el foro, pero no hice el chiste con mala intención. Gracias por la recomendación ❤️

      19 días más tarde