Madonna - MDNA

1164165167169170494

Comentarios

  • al igual que el video no mola, la carátula sí. M&M sólo fotografía
  • Me encantan muchas de las fanmade covers que hace ese chaval, Lukau 13. Más de una vez ha conseguido cosas mejores que las originales, o perfectamente utilizables para ediciones que nunca llegaron...

    image
    image
    image
    image
    image
    image
  • Me encanta la de AL.
  • Me gusta la portada de I Love New York ^^
  • A mi drowned, vamos que el tio es un crack
  • Esto si que es una crítica bien hecha y no las cacas que se publican en España, véase El País o Shangay Express. Por cierto dice que MDNA es su mejor álbum desde ROL...
  • Otra crítica fundamentada, esta vez de Muzikalia:



    Madonna - MDNA (Edición Deluxe)
    Polydor/Interscope

    01 de Abril de 2012 - Juanma Caballero
    Que Madonna publique un nuevo disco de estudio, cuando están a punto de cumplirse treinta años de la aparición de su primer single “Everybody” (1982), pese a quien pese, sigue siendo un acontecimiento popular. Madonna, el mito nacido en los años 80, la década dorada de la cultura pop, se ha impuesto a la reliquia musical en que se ha convertido la minúscula discografía de Michael Jackson y a un artista que se llamaba Prince, que hoy debe conformarse con aparecer referenciado en una esquina de la Wikipedia, mientras que Madonna todavía se puede permitir el lujo de explicar a la mitad del planeta Tierra qué significa la palabra “SuperBowl”.



    Difícil cometido el de esta nueva colección de canciones de la Reina del Pop, primer disco de Madonna que, lo quiera o no, será promocionado de manera directa a través de las redes sociales. MDNA debe convencer pronto y rápido para no acabar devorado, denostado, juzgado y condenado en el juicio rápido de efecto multiplicador que supone aparecer analizado hasta la extenuación en Twitter, Facebook, y millones de revistas on-line (no tan buenas) como esta en sus primeros días de vida. Tampoco ayuda que su publicación se haya esperado como la aparición del Mesías Salvador para sacudir el polvo de la carrera de Madonna, tras el cacharrazo mediático que supuso la publicación de Hard Candy (2008), el disco menos querido de la diva hasta la fecha.

    Y el caso es que si finalmente el éxito llega, no lo será por su carácter inmediato, MDNA no es un disco de tonadillas fáciles, no es un disco de producción dulce y desde luego su ingeniería no se ha programado para satisfacer a su millones de fans incondicionales. Al contrario, basta una primera escucha para entender que estamos ante el disco menos Madonna de toda su carrera y que aún sin desprenderse por completo de la esencia pop, parece dirigido a alcanzar un nuevo público, tal vez no completamente extraño a la Ambición Rubia, pero sí algo más ecléctico, adulto y con una querencia musical por lo corrosivo y lo pueril, un público dado a la fiesta de largas madrugadas. Qué sí, que también tiene petulancia pop como “Superstar”, bonita y extensísima; “B-day Song”, guiño sesentero más que resultón, colaboración testimonial de MIA incluida, o la juguetona ”Best Friend” de tremenda melodía pop.

    La versión Deluxe añade cuatro canciones y un remix convirtiendo el CD en un doble álbum y completando - ahora sí - el disco ¿Quién puede creerse que el disco estuviera completo sólo al escuchar la versión sencilla que han puesto a la venta? De hecho “Beautiful Killer”, firme candidata a single, es un petardazo pop de corte clásico e imperio y que sale airosa entre el resto de canciones, precisamente porque “Beautiful Killer” pasa olímpicamente del excesivo sonido electrónico (léase metálico) al que el manazas de Martin Solveig ha sometido al resto del disco trabajando su producción.

    Sin embargo por aquello de que en la pena va la penitencia, es justo alabar el histrionismo electro de la primera mitad del disco, aunque como decimos algo desafortunado en la ejecución. Es de rigor subrayar que esa sensación de “no sé muy bien qué pensar” en determinados momentos de su metraje, es lo que confiere a MDNA el don para resultar afortunadamente extraño e imprevisible así como árido y adictivo a la vez: “Gang Bang”, aclamada por sus fans, pretende ser sucia y oscura recordando la época Erotica (1992), y lo logra a pesar de su (otra vez) larga duración. “I´m addicted” es sencillamente una disfrutable ida de olla, carne de cañón de rave, descarga comedida de adrenalina, aparentemente tan carente de estructura que podría pasar por un remix. “Turn up the radio”, la hermana mayor del prescindible segundo single “Girl Gone Wild”, copia descaradamente el sonido de los franceses Daft Punk, y por tanto le suma enteros al disco, mientras que “Some girls” que viene a poner punto y final a esta intro de primera media hora revolucionada del disco, nos muestra a un William Orbit confuso que finalmente termina por aburrir.

    Al comienzo de la segunda mitad del disco, si decides escuchar muchas veces “I don´t give A”, te encontrarás de nuevo con la Madonna que “tontunea” con el urban style, con mayor o menor fortuna dependiendo del segundo que escuches, en esta ocasión es Nicki Minaj, quien ayuda a cantar las bondades de la rubia.

    La música de Madonna debe mucho a la firma de sus productores y es el propio William Orbit el encargado de remontar el vuelo en la segunda mitad del disco con “I´m a sinner”, una estupenda canción construida a lo Frankenstein con retales de “Amazing”, “Beautiful Stranger”, el esfuerzo vocal de la canción “Ray of Light” y una parte final copy-paste de “Shanti-Ashtangi”, estirando los noventa.

    “Love Spent” es otra joya más que reseñable de un disco que ya a estas alturas resulta abultado, gozable y raruno, con una Madonna en plena forma pop, luciendo músculo frente a las wannabes con las que constantemente se ve obligada a batirse, léanse “Rijuanas”, “Keitis Perris” “Brisnis” y “ Ladies no sé qué”. Pero si hemos de reseñar una joya, por la que Madonna impone su personalísima impronta es por la inclusión de “Masterpiece”, ganadora del Globo de Oro 2012 a la mejor canción, una delicada canción simple, sencilla, eficaz y efectiva ¿Quién necesita un joyero de oro para guardar bisutería?

    En la carrera de Madonna MDNA se posiciona en algún lugar indeterminado entre su obra máxima Ray of Light (1998) y aquella elegante incursión de las pistas de baile que fue el Confessions on a dance floor (2005). Tal vez resulte demasiado industrial cuando no deba parecerlo, un álbum metálico y sucio, pero al final resulta una mancha que no deja marca. Suficientemente poco pop como para satisfacer paladares no tan acostumbrados a la diva como la brevísima “Give me all your luvin” y repleto de melodías rabiosas que harán que no se te olvide escucharlo por lo menos una vez al día en lo que queda de año. De lo más complejo y completo que te puedes llevar a los oídos hoy en día...después ya veremos.
  • Bonita y bien escrita crítica la de Muzikalia, aunque tenemos el gusto cambiado. Me gusta que destaque el no conformismo del disco, a mi parecer el factor que le añade unos cuantos puntos.
  • Muzikalia no son muy pro-Madonna asi que leer una critica buena sobre MDNA es un gusto.
  • edited April 2012
    Acabo de escuchar MDNA por segunda vez, quizás ya se ha dicho, pero me ha sorprendido que, a pesar de la variedad de productores y coautores que tiene el disco, que el conjunto total no choque, formando parte de una maquinaria bien engrasada. Aparte, creo que ninguna canción está de relleno, que todas son perfectamente radiables, que irán creciendo con las escuchas, que tiene "algo" nuevo, que no ha cogido el camino más facil que podía tomar, pero, por otra parte, es autoreferencial a todas las Madonnas previas. Otro punto a favor es que Love Spent, Masterpiece y Falling Free formen el cierre del álbum.
  • edited April 2012
    Ha conseguido el 12avo #1 en UK y ha superado a Elvis en número de veces en conseguirlo en ese país (11), superada sólo por los Beatles (15): es el artista solista con más discos #1s de allí (todos los albums de estudio, súmale bso's y recopilatorios). El miércoles se sabrá si es 1 en USA o no.
  • Os habeis fijado que los Creditos de MDNA se leen fatal, pero que curiosamente el Background vocals by Lola León se lee de maravilla en la primera linea al final de la primera pagina de los creditos. ¿casualidad?
  • Un detalle curioso que no tiene que ver con MDNA, en la parte interior de los discos Music y Remixed&Revisited, en el lateral, viene una frase de una canción
  • En el Gif de @timeout, con el cambio de imagen, juraria que se me ha aparecido Carmen de Mairena
  • antes me he equivocado y puesto que los 12 #1s eran sólo de albums de estudio, y no, es toda la discografía al completo.
  • otra reseña (qué manía de recordarnos que Madonna es cincuentona, si ¿y qué?):

    Madonna – MDNA

    En la primera etapa artística de Madonna, aquellos maravillosos ochenta, su trabajo marcó tendencia, sirviendo de inspiración a una nueva generación de artistas y sobre todo poniendo los puntos sobre las ies en lo que a pop se refería. La frescura de sus primeros largos era ciertamente irrepetible, y ella lo sabía, por lo que en cada nuevo esfuerzo discográfico se empeñaba más y más en ofrecer un concepto de álbum más definido. Country, mística, zorra o discotequera, no sólo a nivel estético sino también de sonido e incluso género, intentaban cubrir el hueco con mayor o menor acierto. Y ahora llega MDNA, que por descontado carece de la chispa pop de sus orígenes, pero que sorprendentemente tampoco cuenta con un concepto claro. Quizás el efecto prisma de la portada intente reflejar el caleidoscopio musical de un álbum en principio poco cohesionado. Intenta tocar varios palos e incluso se atisba cierta sensación de caos y desorientación. ¿Dance?, ¿trance?, ¿meto un toque de dubstep?, ¿la rapera de turno? Que Rihanna lo haga tiene un pase, ¿pero la Reina? ¿Nos enfrentamos a un despropósito? Al final parece que los 30 años de experiencia valen hasta para salvar un disco de electro muñeira.

    Girl gone wild da el pistoletazo de salida con un monólogo inicial que además de fusilar a Sorry, no roza, se restriega con el mayor de los ridículos. El tema en sí redime ligeramente este desalentador comienzo, aunque sin excesos (flojo segundo single). El desconcierto llega con Gang Bang, un corte trance oscuro y sucio con momento dubstep incluido que relata la historia de una mujer que asesina a su amante. Aunque le falte gancho comercial, se trata de uno de esos temas que acaban en la lista de los no-singles favoritos de la Ciccone (esa lista con Impressive instant a la cabeza). Somegirls empieza anodina pero gana enteros a partir del puente, y hay interesantes detalles en la producción que agradan, pero otros que Solveig se podía haber ahorrado. Las horribles guitarras de su hit Hello, que explota en todo el disco, es sin duda el mayor lastre sonoro, que arruina canciones simpáticas como Give me all your luvin’.

    Una de las mejores producciones es la de I’m addicted, que sin perder esencia zapatillesca no se olvida de cierto barniz electro que potencia una melodía un tanto simple. Hello vuelve a hacer acto de presencia en Turn up the radio, pero el tema se torna muy buenrollista y divertido y acaba saliendo bastante bien parado a pesar del susto inicial. Superstar, dedicada a su hija, es de lo más prescindible, y I don’t give A podría haber formado parte de los bonus tracks y no hubiésemos llorado.

    I’m a sinner es puro Orbit en un cruce entre Shanti/ashtangi (el comienzo), Ray of light (la guitarra acústica) y Beautiful stranger (el aire de psicodelia). Y a pesar del pastiche, funciona, y muy bien. Love spent simboliza la culminación del caos sonoro del álbum: instrumentos y arreglos de todo tipo, cambios de ritmo en modo random, contundencia y delicadeza, blanco y negro. Y de nuevo acabamos enganchados. La ya conocida Masterpiece adolece, como buena parte de MDNA, de cierta simpleza lírica que ni Merche, sobre todo cuando lo que intenta es emocionar; pero la bonita melodía y la voz natural lo compensan (recuerda a sus baladas noventeras). Fallin’ free casi podría formar parte de la banda sonora de algún clásico animado de Disney pero con arreglos más modernos, dejando a más de uno con cara de WTF.

    La impresión final es positiva, para que negarlo. Cuando creías que nos iba a colar un mojón, la Ciccone lo ha vuelto a hacer. No revolucionará el mundo del pop, no es un Like a Prayer o un Music, no suena muy moderno ni marca tendencia; y sin embargo a día de hoy puede que MDNA sea el mejor disco que una Madonna cincuentona pueda regalarnos. Sí, es exigir poco teniendo la carrera que tiene, pero es lo que hay. Y aún así, más feliz que una perdiz. Eso sí, que se haga mirar el olfato comercial a la hora de elegir los singles.

    Puntuación: 7 | Escúchalo: Spotify
  • Aquí todas las letras de MDNA, incluidos los "spoken elements" de Some Girls que hasta ahora se me escapaban...
    http://www.drownedmadonna.com/mdna-lyrics.html
  • no pienso hacerme un twitter, pero me encantaría preguntarle a la madonna :
    "oh, dear Madge, can you do this: http://www.sporcle.com/games/Velocimax/madonnadiscography ?"
  • @babypochito...

    Buff... madre mía!. He conseguido 119 de 172, pero vamos que Evita y I'm Breathless son un infierno y Bedtime stories un poco tambíén. :)
  • edited April 2012
    Yo conseguí 154 pero me olvidé de Think of Me, del 90% de Evita y había algunas como la canción en sánscrito o X-Static Process que no hubo huevos de escribirlas correctamente.
  • mcpmcp
    edited April 2012
    Estoy reescuchando por enesima vez el Bedtime Stories y que bueno!!!!, sin duda de sus mejores discos, las letras y la producción son joyas.
    Suena actual, los mejores Survival, Secret, Inside of me, Human Nature, fordibben love, Love tried to welcome me, Sanctuary y Bedtime story.

    Esta claro que los fans que no saben valorar este album son post-ray of light y estan cegados.

    Y la letra de Human Nature es buenisima, parece que la ha escrito para mi, para defenderme de tanto retrogado/a.

    Me castigaste por decirte mis fantasías.
    Estoy rompiendo todas las reglas que yo no hice
    [Exprésate, no te reprimas]
    Tomaste mis palabras e hiciste una trampa para tontos
    Me dominaste e intentaste hacerme reventar
    [Exprésate, no te reprimas]

    ¿Dije alguna verdad?
    Oops, No sabía que no podía de hablar de sexo
    [Debí estar loca]
    ¿Tenía un punto de vista?
    Oops, no sabía que no podía hablar de ti
    (¿En qué estaba pensando?)

    Y no lo siento [no lo siento]
    Es la naturaleza humana [es la naturaleza humana]
    Y no lo siento [Y no lo siento]
    Y no soy tu puta, no me vengas con tu mierda
    [Es la mi naturaleza humana]

  • Bedtime stories es una joya, y Human Nature (canción y clip) están y estarán en mi top 3 de Madonna forever and always.

    image
  • @Carvalgon nosotros para no variar, coincidiendo, escucha que grande es Skin del ray of light no?
  • @mcp Skin del ROL es una verdadera maravilla, un orgasmo musical que no quieres que termine jamás.
  • mcpmcp
    edited April 2012
    ayyyy!!!!!!, @Carvalgon Carvalgon no se que voy a hacer contigo.
  • Pues yo sí lo sé: nada.
  • ¿cuándo salen las ventas en españa?
  • Pues las ventas supongo que las sabremos esta semana; mientras tanto para hacer más amena la espera aquí dejo otra reseña que he encontrado por ahí:

    notedetengas mgzine

    Madonna / MDNA

    De los tres significados que se le pueden encontrar al título del duodécimo álbum de estudio de Madonna, ‘MDNA’, -a saber: un acrónimo del nombre de la cantante, una referencia a “esa droga que te produce eufóricos sentimientos de amor” y “el ADN de Madonna”- parece que es este último el que mejor se adapta al contenido del disco. No puede ser casualidad que haya contado para este álbum con William Orbit -el que fuera productor de uno de sus discos mejor considerados por público y crítica, si no el que más- para, aproximadamente, la mitad de los temas y con el francés Martin Solveig para la otra mitad -amén de los dos temas producidos por Benny Benassi- sino, más bien, fruto de una voluntad de aunar en un solo álbum su vertiente más introspectiva (‘Ray Of Light’) con la más electrónica (‘Confessions On A Dance Floor’) construyéndose así un álbum lleno de autorreferencias -sí, otra vez- que sirva de compendio a lo que ha venido siendo su carrera en los últimos años (“Orbit sacó mi alma torturada y Solveig mi lado irónico”, declaró recientemente) y, a la vez, de huida hacia delante tras el fracaso de ‘Hard Candy’ en busca, como siempre ha hecho, de nuevos sonidos.

    Con esta premisa, en ‘MDNA’ encontramos de todo. Desde baladas a lo ‘Evita‘ (‘Falling Free’), canciones autobiográficas (‘I Don’t Give A’ habla abiertamente de la relación con su ex-marido, Guy Ritchie) y con elementos folk (‘Love Spent’ empieza con un riff de banjo) a lo ‘American Life’, temas dance al estilo de las inéditas del recopilatorio que sacó hace dos años (el absoluto grower ‘Girl Gone Wild’, segundo single, en cuyo videoclip participa el español Jon Kortajarena) hasta idas de olla que recuerdan a su etapa underground de mediados de los ’90, cuando cantaba temas de Björk y de Massive Attack (‘Gang Bang’ no desentonaría en ‘No Blood‘, puestos a imaginar que artistas mundialmente famosas se inspiran en cantantes españolas), pasando por temas trance que dejan en bragas a ‘Impressive Instant‘, una de sus canciones más transgresoras hasta la fecha (la más-grande-que-la-vida ‘I’m Addicted’). Líricamente, también encontramos referencias a diversos momentos de su carrera, como el “I can be your Lucky Star” de ‘Give Me All Your Luvin’ a ‘Lucky Star’, el “Get down on your knees and pray” de la potencialmente polémica ‘I’m A Sinner’ a ‘Like a Prayer’, el “Some girls are second best/ Put your loving to the test” the ‘Some Girls’ a ‘Express Yourself’ o la colaboración de su hija Lola en ‘Superstar’, que remite a la canción post-maternidad que le dedicó hace catorce años, ‘Little Star’.

    Esto no significa, ni mucho menos, que ‘MDNA’ sea un conjunto de canciones sin nada en común entre sí, puestas una detrás de otra sin orden ni concierto, ni tampoco que haya hecho un popurrí con los momentos más gloriosos de su discografía. Dados los irregulares resultados de la etapa urban con su anterior disco, podríamos haber entendido que se hubiera sentido tentada de volver al dance de hace dos álbumes, que tantas satisfacciones le trajo. En su lugar -lo de que Madonna se reinventa en cada álbum está lejos de ser un cliché-, ‘MDNA’ tiene como clara protagonista a una electrónica bastante oscura -con excepciones como ‘Superstar’ o la kylieminoguiana ‘Turn Up The Radio’- que probablemente no le dé muchas alegrías en cuanto a ventas -más allá de la considerable ayuda que pueda suponer el haber dejado con la boca abierta a 111 millones de personas en el medio tiempo de la Superbowl-, pero que ya se las está dando en cuanto a críticas. Quizá consciente de ello, ha optado por un primer single bastante radiable -y con uno de los mejores vídeos que ha grabado, dicho sea de paso- que no tiene nada que ver con el resto del disco -como ya hiciera con ‘Music’-, lo que inevitablemente causa un problema de coherencia interna -como ya pasó con ‘Music’ y que aquella vez solucionó poniéndose un sombrero de cowboy en el videoclip, como ya se ha señalado con acierto por ahí-. Aquí la solución ha pasado por incluir a M.I.A. -cuando al hablar de su LP ‘/\/\ /\ Y /\‘ lo comparamos con ‘American Life’ no se nos pasó por la cabeza que pudieran acabar haciendo una canción juntas- y a Nicki Minaj deletreando ‘L.U.V.’ y ‘Y.O.U.’, lo que parece que emparenta a la canción con el título del álbum. Lo que sí que no tiene remedio es lo de ‘Masterpiece’, tema perteneciente a la banda sonora de su segunda película como directora, ‘W.E.’, que le habrá valido un Globo de Oro -mal que le pese a Elton John-, pero, finalmente, no pega nada con el resto del álbum.

    Dice bastante poco del grupo de artistas con las que frecuentemente se la relaciona que sea una señora de 53 años la única de entre ellas que, por cuarta década consecutiva, se atreva a sacar un álbum mínimamente arriesgado. Estando así las cosas, a ver quién es el listo que desmiente a Nicki Minaj cuando, en el rap de ‘I Don’t Give A’ -no sabemos si por iniciativa propia o si Madonna habrá tenido la poca vergüenza de pedirle que lo cante- dice eso de “There’s only one queen, and that’s Madonna, bitch!”. De momento, y mientras siga teniendo el valor de sacar discos viscerales y modernos como es este ‘MDNA’, no parece que eso vaya a cambiar.

    Escrito por Fernando Bigeriego ⋅ 26 de Marzo, 2012
    Escrito por Fernando Bigeriego ⋅ 26 de Marzo, 2012
  • Me he quedado en 97 de 172 en el quiz ese que habéis puesto. ¡Es muy difícil!
  • Quizá consciente de ello, ha optado por un primer single bastante radiable -y con uno de los mejores vídeos que ha grabado, dicho sea de paso- que no tiene nada que ver con el resto del disco -como ya hiciera con ‘Music’-, lo que inevitablemente causa un problema de coherencia interna -como ya pasó con ‘Music’ y que aquella vez solucionó poniéndose un sombrero de cowboy en el videoclip, como ya se ha señalado con acierto por ahí-.

    Esto lo he tenido que leer unas cuantas veces
  • Interesante


    100 & Single: Madonna's Chart Transformation Into A Classic-Rock Act

    http://blogs.villagevoice.com/music/2012/04/madonna_mdna_charts.php
  • He sacado 132 o algo así. Qué poco control de los 90. He dejado evita casi en blanco
  • MDNA ha entrado directo al nº1 en su primera semana de ventas en los EEUU

    Madonna’s first week sales in US:
    MDNA – 357 943
    Hard Candy – 280 000
    Confessions on a Dance Floor – 350 000
    American Life – 241 000
    Music – 420 000
    Ray Of Light – 371 000
    Bedtime Stories – 145 000
    Erotica – 167 000
  • Pues a mí Some Girls y I'm a sinner me parecen temazos. Coincido en que Superstar y I don't give A me producen un pequeño bajón conforme escucho el disco, pero tienen su puntito y buenos momentos. No molestan para nada.
    Por cierto, buenas cifras de ventas en USA, no? Qué ganas de que salga ya el vinilo y ponerle mis sucias zarpas encima.
  • Pasado el hype, sigo pensando que me encanta el disco y, en particular, todas las canciones xDDD

    El disco va a mantenerse bastante bien, tengamos en cuenta que en breve sacarán la edición en vinilo (más ventas) las digitales, físicas (en sus casi 10 ediciones distintas, hello coleccionistas :S) copias canjeadas por la gira, y posiblemente alguna reedición que sacarán más adelante (eso espero, a mí sí me gustan las reediciones con contenido).

    Yo sinceramente pensaba que vendería mucho más, pero vamos, que vender en una semana casi un millón de copias... pues tampoco está tan mal :S
    Calculan que WW podría estar entre 850-900.000 copias.
    Teniendo en cuenta que en los foros la gente decía que en USA vendería menos de 200.000 copias en la primera semana y que en todo el mundo no llegaría al medio millón, pues creo que ha sorprendido muy gratamente a todos.
  • Confirmado por Billboard: 359.000 copias, más que confessions en su primera semana. Ya se puede dar con un canto en los dientes

    Eso sí, preparada para el desplome de la semana 2? Que hasta Billboard en su articulo destaca la falta de promo...
  • Pues a ver si así aprende.
    Por mucha Madonna que seas, mujer, algo de promo no te va a matar.
    Al menos que se haga un Beyoncé y grabe 6 videoclips y los vaya sacando como singles.

    Aun así, pedazo de primera semana, por mucho que se desplome en la segunda (están calculando unas 70-80k) ya son buenas cifras.

    ¿Cuando empiece con la gira volverá a vender "fuerte" o el hype de que actúe en determinado país no aumenta considerablemente las ventas? No tengo ni idea de si eso consigue darle un empujón a un disco o qué.
  • Pues si que puede darse con un canto en los dientes siendo quién es, sin hit y sin promo le ha salido hasta bien encima. Tenía que haberse dado el batacazo para que aprendiera bien la lección (si es que no se la sabe ya).
  • A mí se me ha pasado el hype pero no las ganas de escucharlo continuamente. Esta noche iba en el metro oyendo Superstar camino del Nou Camp. Hay algo extrañamente perturbador en escuchar como un talifan la canción más mari de Madonna y a los 15 minutos estar gritando como un energúmeno exaltado en el templo de la heterosexualidad. Ni @mcp supera este caos de identidad sexual.
  • Otro nº1, Portugal.
  • Las giras no suelen servir de gran cosa. El disco no baja: se mantiene o sube, pero cuando el tour pasa después a otro país, vuelve a bajar.

    La excepción puede ser usa al ser una gira tan larga, pero queda demasiado lejos, no sé si el disco estará en el Billboard para entonces. Igual sí con lo del redeem pero no se sabe
  • Vaya! Pensaba que sí haría algo, pero bueno, como ya se ha dicho muchas veces lo que le interesa es la gira así que xD
  • Ay, la gira...yo todavía estoy ahorrando para pillar una entrada, cuando tenga el dinero seguro que ni quedan
  • KenKen
    edited April 2012
    Yo esta gira he decidido no ir... me vais a llamar de todo, pero me estresa un cojón eso de los macro conciertos. En el Sticky casi muero cuando me aplastaron y puf, me quedé sin respiración. Wow, ocea encereo no! xD
    La próxima gira, cuando sea rico, iré en golden pussy de esos que entras media hora antes y te sientas en plan richie total.
    Esta la veré cómodamente desde mi casa :P


    Acabo de leer que MDNA ya es platino en Brasil. No sé a cuánto equivale eso, pero para que lo sepáis si os interesa :)
Sign In or Register to comment.