Inicio Blog Página 1787

Daft Punk y Miley Cyrus, en el disco de Pharrell

2

Pharrell_Williams_G_I_R_LA poco tiempo de que se publique el nuevo trabajo de Pharrell, el primero de su nueva época dorada, hoy se ha desvelado cuál será el tracklist del disco. La lista de colaboradores es más que la confirmación del eclecticismo de este artista, ya que nos permitirá escuchar en una misma secuencia a Daft Punk y a Miley Cyrus. Los franceses participan en una canción titulada ‘Gust Of Wind’ y la ex chica Disney hará lo propio en ‘Come Get It’. También estarán Justin Timberlake y Alicia Keys en ‘Brand New’ y ‘I Know Who You Are’, respectivamente. Os recordamos que ‘G I R L’ sale a la venta el 3 de marzo. Os dejamos con el tracklist al completo.

1 ‘Marilyn Monroe’
2 ‘Brand New’ [feat. Justin Timberlake]
3 ‘Hunter’
4 ‘Gush’
5 ‘Happy’
6 ‘Come Get It’ [feat. Miley Cyrus]
7 ‘Gust of Wind’ [feat. Daft Punk]
8 ‘Lost Queen’
9 ‘Freq’
10 ‘I Know Who You Are’ [feat. Alicia Keys]
11 ‘It Girl’

Satellite Stories: «Arenal Sound fue irreal, de locos, para nosotros»

0

satellite-pineSatellite Stories llegan este fin de semana a nuestro país para presentar su disco ‘Pine Trails’, en conexión con grupos como Two Door Cinema Club o Phoenix, con los que sin duda comparten pegada. Este sábado 22 de febrero están en RazzClubs, Barcelona, y el domingo 23 en El Sol de Madrid. El proyecto de Esa Mankinen y Marko Heikkinen nos contesta unas preguntas sobre este lanzamiento.

Dice la nota de prensa de vuestra gira que vuestro concierto en Arenal Sound hizo historia, «que cambió todo». ¿Qué recordáis de aquel concierto, si es que recordáis algo?
El concierto de Arenal Sound fue irreal, de locos, para nosotros. Cuando nos subimos a ese escenario gigante y escuchamos cantar a tanta gente nuestras canciones… no teníamos ni idea de que sería así de grande, pero fue gigante y nunca olvidaremos España por eso.

¿De qué «no single» de vuestro disco estáis más orgullosos?
Diría que mi pista actual favorita es ‘A Great Escape’. Es una canción realmente diferente a las otras, me encanta el «groove» que tiene. También se apoya en samples y sintetizadores en tal medida que no la hemos tocado demasiado en vivo. ‘Season of B-Sides’ es otra de mis canciones favoritas, esa me encanta tocarla en directo.

‘Season of B-sides’ no suena como una canción sobre música, ¿por qué escogisteis esta metáfora sobre el vinilo? ¿Son los vinilos importantes para vosotros como grupo o como fans?
Nos encantaría sacar algo en vinilo, pero como has dicho, esta canción no va sobre música. ‘Season of B-Sides’ es más sobre ese sentimiento de que podrías hacer algo mejor en la vida. Incluso aunque lo intentes todo lo duro que puedas, no siempre puedes obtener lo que quieres. Pero las caras B también pueden ser buenas canciones, así que quizá cuando más adelante mires atrás en tu vida, veas las decisiones que tomaste como necesarias.

¿Podéis nombrar unos cuantos discos en los que la cara B sea mejor que la A?
Jajaja, ¿esto es un test? No puedo decir que recuerde discos que tienen mejores caras B que caras A, pero grupos como Weezer o los Smiths tienen caras B que rivalizan fácilmente con canciones de sus discos.

‘Lorraine’ es la balada del álbum. ¿Sentíais que una balada era una buena forma de cerrar o simplemente surgió y ocupó ese lugar porque era el natural?
‘Lorraine’ es una canción que Esa hizo para sí, pero cuando el grupo y el sello la escucharon, todos quisimos que estuviera en el disco. Definitivamente queríamos que hubiera algo más de variedad entre las canciones, pero no queríamos que pareciera demasiado calculado.

¿Es esta canción sobre la esperanza de «encontrar a alguien que nunca has visto»? ¿Contiene cierto sentido del humor? A pesar de la letra, por alguna razón, te hace sentir tan a gusto como una canción de Kings of Convenience… ¿Creéis que está en la misma línea o es más dramática de lo que parece?
La letra mezcla diferentes puntos de vista. Esta canción es básicamente sobre un chico que se enamora de una foto y unas cartas de una chica concreta y viaja muy lejos para conocerla. Un día llega a su puerta, profundamente enamorado. Toda la situación es un poco humorística, un poco dramática y también un poco «creepy». No se puede saber por la letra lo que la chica piensa del chico así que deja la puerta abierta a diferentes interpretaciones. Kings of Convenience no fue una inspiración para esta canción en concreto pero la comparación es halagadora.

¿Creéis que hay una nueva ola de bandas como vosotros, Two Door Cinema Club o The Drums por la manera en que puntean la guitarra, en que estas canciones explotan… Queremos decir: ¿os sentís parte de un movimiento?
Vivimos al norte del todo de Finlandia, es muy difícil sentirse parte de un movimiento, ya que la escena indie europea está muy lejos de nosotros. Hacemos nuestra música para nosotros y tenemos la suerte de que haya gente que la escuche, a la que le gusta una música similar.

A veces la prensa en Europa se centra demasiado en lo nuevo de Reino Unido y Estados Unidos, porque son los medios que hablan inglés, el idioma que tenemos en común y el único que todos podemos entender. ¿Qué creéis que se puede hacer para conectar las escenas de Finlandia, España, Alemania, Islandia, Suecia, Bélgica y otros países en que el inglés no sea en verdad el idioma oficial?
Creo que los medios tienen la responsabilidad de promocionar a las bandas que crean que son las mejores, no debería estar relacionado con el país del que vengan o el lenguaje que los miembros hablan. Cada país toma influencias de diferentes culturas incluso aunque no sea consciente, por eso los músicos celebran la falta de fronteras de la cultura musical.

Como grupo finés que toca fácilmente fuera de su país, ¿qué recomendaríais a un grupo español para hacer giras en otros países?
Un consejo importante que puedo dar es tener un plan a años vista. Hacer giras y discos lleva mucho tiempo, así que necesitas pensar a la larga, cómo quieres verte a ti mismo dentro de unos años y cómo llegar a ello.

Por cierto, vuestro single ‘Campfire’ usa la palabra ‘Delorean’ y ‘Australia’ también. ¿Por casualidad conocéis al grupo de nuestro país que se llama así?
A nuestro batería Olli-Pekka le encanta la banda. También teníamos una canción antigua llamada ‘Delorean’ que nunca grabamos, pero la historia permaneció con nosotros durante este nuevo álbum.

Adivinamos que la sensación de «viaje» es un tema principal en el disco, ¿verdad?
Nuestro primer álbum era más sobre viajar, pero mientras hacíamos el segundo, pensamos en volver al lugar del que somos, a lo salvaje de los bosques profundos. Escribimos la mayoría del disco en una cabaña del campo en Suecia, así que eso le dio al disco cierta sensación de añoranza.

¿Os preocupa dónde llevar vuestra música y estilo en el futuro o simplemente os preocupa hacer las mejores canciones que podáis?
Como he dicho antes, lo más importante para nosotros es ser felices con las canciones y sentir el progreso entre discos. No queremos apegarnos demasiado a un tipo de sonido, ya que los sonidos se pasan de moda pronto pero las canciones buenas perduran.

Escucha ‘Late’ de Arthur Beatrice

0

arthur beatrice midlandArthur Beatrice están encontrando su lugar en algún sitio intermedio entre Phoenix, The xx y London Grammar, por nombrar tres grupos conocidos por todos en estos tiempos. Tras el EP ‘Carter’ y adelantos como ‘Midland‘, ahora han revelado otro tema de su debut, ‘Working Out’, llamado ‘Late’. Su disco saldrá la semana que viene.

Os dejamos también con el vídeo de ‘Midland’.

Bella Darling versiona a Dolly Parton

0

Bella Darling, que ocupara nuestro top 1 de apuestas nacionales para 2013 y publicara un maravilloso EP después, se ha entretenido últimamente con una versión de ‘Jolene’ de Dolly Parton, que se puede bajar gratis desde Bandcamp. El tema de 1973 que ha sido considerado uno de los mejores de la historia por Rolling Stone, se viste en este caso de weird folk. Debajo, también el original.

Escucha ‘Sierra y Canadá’ de Sidonie

4

sidonieSidonie, que ya han sido confirmados en varios festivales, tienen un nuevo disco que publicar a finales de marzo. El primer adelanto, que se llama como el álbum, ‘Sierra y Canadá’, ya está disponible a través de la web de Radio 3. Se trata de un tema en el que destacan unos sintetizadores como sacados de una canción de Broadcast, y que presentan en nota de prensa con este diálogo humorístico:

– ¿Cómo va el grupo, Canadá?
– Bien. Estamos acabando el disco. Será el séptimo de nuestra discografía, ¿sabes? Parece mentira…
– ¿Ah sí? !Qué bien! ¿Y el single, sabéis ya cuál va a ser?
– Sí.
– Cómo se titula?
– Sierra y Canadá. El disco también se titula así.
– No, en serio ¿Cómo se va a llamar?
– Sierra y Canadá, tu nombre y el mío. Estoy hablando en serio.
– Vaya… Pues no sé que decir… Dame fuego, por favor.
Canadá… Pensaba que habíamos resuelto todo esto.
– Tú lo resolviste, Sierra. Yo, en cambio, me quedé con tu NO resonando por todas partes, y sólo podía silenciarlo tocando el piano. Compuse una primera canción, que hablaba de nuestra historia. No encontraba ningún título y decidí poner nuestros nombres.
– Me das miedo.
– No te preocupes, no cuento nada privado, como lo de aquella vez en la cama redonda de aquel hotel de la Gran Vía, o lo de aquella vez en aquel taxi volviendo a mi casa…
Estás sonriendo. ¿Te acuerdas?
– Claro que me acuerdo. Pero dime… ¿De qué habla la canción?
– De robots.
– ¿De robots? ¿C-3PO y R2-D2?
– ¡Ja, ja! No, más bien de los robots de Isaac Asimov y Philip K. Dick. Mira, me dió por la ciencia ficción. Cada noche me ponía a ver Blade Runner porqué había algo en la mirada de Rachael, la replicante interpretada por Sean Young, que me recordaba a ti.
– Al fin has enloquecido.
– Sí.
– ¿Me la podrías cantar?
– Me da vergüenza.
– Va… Acábate mi vermouth.
– Mejor. De acuerdo. Acércate y escucha bien:

El tema se puede oír aquí.

FECHAS CONFIRMADAS:
Viernes 7 de marzo, Valencia (Fiesta Cadena 100, Jardines de Viveros)
Sábado 22 de marzo, Hospitalet (Let’s Festival)
Miércoles 2 de abril, Madrid (Teatro Lara, SON EG)
Jueves 8 de mayo, Barcelona (El Latino / Teatro Principal)
Viernes 6 de junio, Badajoz (Contempopranea)
Viernes 18 de julio, Nigrán (Portamérica)
25 a 27 de julio, Benidorm (Low Cost)
Viernes 1 de agosto, Burriana (Arenal Sound)
Sábado 2 de agosto, Santander (Santander Music Festival)

Estrenamos el vídeo de ‘Sólido – Líquido’ de Sundae

3

sundae-solidoSundae, uno de nuestros grupos nacionales favoritos sin disco, han publicado un 7 pulgadas de doble cara A con su conocida ‘Verano-Invierno‘, en su momento top 1 en JENESAIPOP, y ‘Sólido-líquido’. Para esta última canción estrenan hoy un videoclip que juega con una actuación del grupo de manera muy adecuada y sobria para su inspiración shoegaze y un tanto kraut. Dirige Paco Casado.

Este sábado 22 de febrero Sundae actúan en la fiesta presentación del Madrid Popfest en la sala El Juglar (Madrid) junto a Computadora.

Además, Cris, bajo el nombre de The Royal Landscaping Society, ha remezclado recientemente a Alpaca Sports, como también hicieran Band à Part, entre otros.

Caetano Veloso actuará en Madrid

1

CaetanovelosocapaabraçaçoEl brasileño Caetano Veloso era una de las confirmaciones más sorprendentes del Primavera Sound y del Optimus, pero también estará en Madrid el 29 de mayo a las 21:00h en el emblemático Teatro Circo Price. Este será su único concierto en España además del directo que ofrecerá en el mencionado festival barcelonés. Las entradas para el concierto en la capital están disponibles.

La gira corresponde a su trabajo ‘Abraçaço’, de 2013, que tenía portadón.

Katy Perry se transforma en Katy Pätra

27

katrypatraEl actual número 1 de Estados Unidos, ‘Dark Horse’, ya tiene videoclip. Como había revelado su teaser y también su puesta en escena en los Premios Brit, su temática principal es Egipto y Cleopatra, con Katy caracterizada como su nuevo álter ego Katy Pätra (sic). Hay efectos especiales y momentos de gran fuerza estética, si bien el guión vuelve a tener un punto infantiloide que perjudica a este temazo, como sucedía en el de ‘Roar’.

Prism‘ ha sido un gran éxito de ventas, ya por encima de los 2,3 millones de copias y aún top 10 en Estados Unidos, si bien necesita un empuje en Europa. ¿Se lo dará este vídeo?

Los selfies ya tienen su hit

3

Nina_Nesbitt_Nina Nesbitt es una cantante de 20 años de sonido comparable a la primera Kate Nash o a la última Taylor Swift, que el año pasado logró un pequeño lugar en las listas con el tema ‘Stay Out‘ y una versión de ‘Don’t Stop’ de Fleetwood Mac para un anuncio. La muchacha estrenó a finales del año pasado una chorrada de canción sobre los «selfies» cuyo estribillo se recrea en el fenómeno de la autofoto, un mal para el mundo detrás del que en este caso se esconde por supuesto una canción de amor. Se llama ‘Selfies’, a secas.

El tema entra esta semana al top 40 británico, un puesto que podía haber quedado en lo que merecía, anecdótico, de no ser porque el disco, editado esta semana, también está vendiendo copias. El debut de la artista, ‘Peroxide’, era de hecho número 1 en las «midweeks» británicas antes de que llegara el huracán Premios Brit, doblando las ventas de los grupos premiados y participantes. Al final Nina será top 3 o top 5, pero aun así, ya es para alguien que apuntaba claramente al «one hit wonder».

Beck rechazó componer una canción para ‘Mad Men’

0

beck2014Beck publica la semana que viene el Disco RecomendadoMorning Phase‘. Para promocionarlo, el artista ha concedido una serie de entrevistas y una de sus declaraciones a Billboard está siendo destacada por la prensa. Se trata de una en la que revela que le propusieron componer para ‘Mad Men‘ pero que lo rechazó porque no le pareció que fuera a ningún lado. «Mi instinto definitivamente se ha torcido. Podría darte muchos ejemplos. Rechacé repetidas peticiones para escribir el tema de una serie de una cadena por cable. «¿Es sobre ejecutivos publicitarios en los años 60? ¿Están haciendo un programa sobre eso? ¿En serio? ¡No creo!». Y luego resultó ser el mejor programa de todos los tiempos», bromea.

Neneh Cherry / Blank Project

14

Neneh_Cherry_-_Blank_ProjectAprovecha cada lanzamiento de cada artista que te interese como si fuera el último o como si no hubiera más músicos en el mundo. Nadie se habría creído que Neneh Cherry iba a tardar 18 años en sacar su siguiente álbum en solitario cuando en la tele ponían el vídeo de ‘Woman’ -desgraciadamente aún de actualidad a día de hoy- a todas horas. En aquel 1996 el trip-hop era algo muy gordo y el debut de la cantante, ‘Raw Like Sushi’ (1989), que arrasaba gracias al éxito de ‘Buffalo Stance’, se consideraba un precedente, pues incluso había contado con la participación de Robert Del Naja «3D» y Andrew Vowles «DJ Mushroom» dos años antes del seminal e influyente ‘Blue Lines’.

Toda esta dramatización tiene trampa, ya que Neneh Cherry ha seguido relativamente en activo. Con CirKus publicaba sendos discos en 2006 y 2009, ‘Laylow’ y ‘Medicine’; y con The Thing, ‘The Cherry Thing‘ en 2012. Álbum este último con una vocación jazzie que logra que este nuevo ‘Blank Project’ grabado junto a Four Tet en cinco días en una iglesia reconvertida en estudio, con sólo dos o tres tomas de las canciones -incluso sólo hay una de ‘422’ y ‘Everything’- no sea del todo inesperado. ¿Por qué si este largo ha sido grabado junto al prestigioso Kieran Hebden y Cherry no para de elogiar el trabajo de los músicos, Tom y Ben de RocketNumberNine, sí se considera un disco en solitario a diferencia de los anteriores? Por su vocación mucho más personal en letras y concepto, no hay más que atender al texto de la canción titular, donde resuenan frases como «déjame en paz, pero no me dejes sola» o «mi ego no me lo permitirá, perdono, me siento tan pequeña, te odio, te quiero, amo todo».

La improvisación y el método de grabación son clave en un disco que no puede sonar más vívido y orgánico en sus baterías, creando con poco grandes torrentes de energía. Menos es más es un tópico, pero en ‘Blank Project’ a menudo la instrumentación es tan parca y exquisita que cada ritmo se disfruta, urgente, como si efectivamente estuvieras viviendo el momento único de un concierto. A esa urgencia ha contribuido un Four Tet que iba mezclando cada pista a medida que se grababa (!). Y definitivamente podemos encontrar algún resquicio de principios de los años 90 en temas como ‘Naked’, ‘Spit Three Times’ o algún fraseo de la inicial y sobria como ella sola ‘Across the Water’, en verdad la última que se grabó para el disco cuando este ya se daba por terminado. Pero ‘Blank Project’ suena absolutamente como un trabajo de 2014, como algo casi completamente nuevo, con «beats» por los que Timbaland, o ahora también Beyoncé, mataría. De hecho, no es difícil imaginar a esta última versionar alguna de las canciones de este álbum porque a pesar de su desnudez, a menudo no pueden contener más «soul»…

En ese sentido juega un papel fundamental la hermosa voz de Neneh Cherry, evidentemente con un punto negro pero con algún resquicio de su pasado punk, como sucede en el sucísimo corte titular. El disco contiene, como decía, un inequívoco carácter improvisado que da incluso lugar a momentos imperfectos, a ritmos que suenan ligeramente fuera de tiempo. Sin embargo, muy rara vez se abandona su vocación popera. Tras la indispensable ‘Across the Water’, ‘Blank Project’ suena a pepinazo y ‘Naked’ no puede pegarse más gracias a su entregado estribillo. Hay un momento del tracklist que se resiente de cierta languidez y cierta repetición de ideas (‘Cynical’ no es su mejor canción), pero la secuencia no puede haber sido diseñada con más garbo y enseguida acuden al rescate el pizpireto en sus estrofas e intenso en sus estribillos tema junto a Robyn, a quien dice llevar observando desde los 15, el último single ‘Out of the Black‘; y el tema final, ‘Everything‘, siete minutos de locura contenida con una camisa de fuerza que cierra muy, muy arriba.

Con ambientes siniestros, lúgubres, pequeños toques de sintetizador luminosos, guitarras eléctricas o percusión tipo DFA, ‘Blank Project’ presenta a una Neneh Cherry que difícilmente podía haber vuelto en mejor forma, con más acierto. Como si Four Tet hubiera consolidado su carrera durante estos últimos 15 años sólo para esto.

Calificación: 8,2/10
Lo mejor: ‘Blank Project’, ‘Everything’, ‘Naked’
Te gustará si te gusta: Matthew Herbert, Four Tet, LCD Soundsystem, la última Beyoncé. El Sónar.
Escúchalo: NPR

Illangelo y Rochelle Jordan regalan ‘What The Fuss’

0

illangeloEl que fuera productor y precursor del sonido The Weeknd ha mantenido una carrera al margen de la de Abel Tesfaye. El año pasado se embarcaba en un proyecto imposible de un disco experimental y ahora ha presentado una canción junto a la vocalista Rochelle Jordan. El tema se titula ‘What The Fuss’, y suena como si Aaliyah no hubiese muerto en un accidente de avión hace más de una década y siguiese haciendo música en el 2014, o al menos eso nos gustaría pensar. Se desconoce cuál será el destino de este tema, pero se puede descargar gratuitamente desde Soundcloud.

Otro tema del grupo rapero de Sufjan Stevens

0

arnold--Aparte de guapo, sabemos que Sufjan Steven es hiperactivo. Hace unos meses ya hablamos de la publicación de un trabajo con ese grupo que ha montado junto al rapero Serengeti y al músico de hip hop Son Lux con el nombre Sisyphus. A pesar de que a finales del año pasado ya regalaron un tema titulado ‘Calm It Down’, recientemente han estrenado un “lyric video” para otro corte llamado ‘Alcohol’, que no es más que una sucesión de incontables imágenes de todo tipo, tantas y tan variadas que sería imposible enumerarlas todas. Eso sí, la letra aparece muy poco. El debut homónimo de Sisyphus sale a la venta el 18 de marzo.

Sisyphus – Alcohol (Lyric Video) from Sisyphus on Vimeo.

Bombay Bicycle Club: «En Londres no hay mucho espacio para que fluya la creatividad»

2

bbcBombay Bicycle Club estarán este fin de semana en España presentando su nuevo álbum, ‘So Long, See You Tomorrow‘, que hace unos días lograba posicionarse en el primer puesto de los discos más vendidos en Reino Unido. Era la primera vez que el grupo lo lograba. Los conciertos tendrán lugar el 21 de febrero en la sala Bikini de Barcelona y el 22 de febrero en la sala But de Madrid. Al salir de una sesión de fotos, el guitarrista de la banda, Jamie MacColl, nos habla sobre el éxito del grupo, los diferentes viajes por el mundo de su líder Jack Steadman en busca de inspiración o la importancia de la voz femenina en su música.

¿Cómo ha ido la sesión?
Muy bien, era para la revista Q, del Reino Unido.

Estuve en Londres hace unos días y veía vuestro disco publicitado prácticamente por todas partes. ¿Cómo afronta un grupo como el vuestro la llegada de la popularidad?
No hay que demasiado que afrontar en realidad. En términos de popularidad, de salir en las revistas y eso, nadie se gira cuando nos ve por la calle, por ejemplo. Simplemente nuestra música le gusta a mucha gente, no veo eso como algo de lo que me tenga que proteger. La gente sale, asiste a nuestros conciertos… no hay mucho que afrontar, [la popularidad de Bombay Bicycle Club] tiene más que ver con disfrutar y pasar un buen rato.

Hace unos días ‘So Long, See You Tomorrow’ llegó al número 1 en vuestro país. ¿Quién os informó de la noticia y cuál fue vuestra reacción?
Nos lo dijo nuestro mánager. Estábamos tan relajados que la noticia fue un shock, ni siquiera pensábamos que fuese a ocurrir… Pero es increíble, la verdad, ¡no me lo puedo creer! En general es cierto que no hacemos música específicamente para momentos como este, sino porque disfrutamos haciéndola, pero no puedo negar que estoy en las nubes con esta noticia. No podría estar más contento.

Atendiendo al sonido de ‘So Long, See You Tomorrow’, ¿realmente consideráis ‘Flaws’ vuestro segundo disco como tal? Teniendo en cuenta que contenía versiones propias y ajenas y que era casi todo acústico… Os lo pregunto porque en su momento a los medios les confundió un poco ese cambio brusco de sonido; sin embargo el resto de vuestra discografía sigue un patrón bastante coherente.
Cuando hicimos ‘Flaws’ nunca fue con la intención de que aquel fuera nuestro segundo disco, pero cuando lo sacamos fue tan bien que de algún modo se convirtió en el segundo álbum oficial de Bombay Bicycle Club. Sin embargo, jamás lo ideamos como tal, simplemente teníamos un buen puñado de canciones acústicas y las quisimos reunir en un disco y lanzarlas, nunca pensamos que esos temas pudieran interesarle a alguien.

¿Qué canción fue el punto de partida para el sonido de este disco?
Cuando preparamos un nuevo álbum nunca establecemos una dirección o sonido concretos. A decir verdad, siempre que hablamos sobre el sonido que queremos explorar al final terminamos haciendo algo totalmente diferente. Todo depende de cómo vayan desarrollándose las canciones. Nuestro compositor principal, Jack [Steadman], es quien aporta todas las ideas. Obviamente intentamos que el álbum sea diferente a lo que hayamos hecho antes pero, en general, uno no puede forzar un sonido o una dirección, creo que eso da una imagen de cierta holgazanería que además se notaría mucho en el resultado final.

He leído que Steadman escribió parte del disco durante sus viajes a la India, Turquía y Holanda. También se dice que viajó a Tokio. ¿A dónde fue exactamente?
Fue a Bombay en India, y también a un pueblo en Holanda para estar con su familia. Creo que también viajó a Estambul en Turquía, y a Tokio, además de a un par de sitios en el Reino Unido. Pero no lo hizo por las influencias, esto de viajar lo hace a menudo; en verdad, cuando escuchas el disco, es evidente que la razón principal por la que fue a todos esos sitios fue para liberarse un poco de su ciudad natal, Londres, donde no hay mucho espacio para que fluya la creatividad y donde uno se vuelve algo vago a la hora de escribir… Por eso viajó a lugares donde jamás había estado, para reavivar la llama de la creatividad que uno necesita para escribir música o, en realidad, para desarrollar cualquier otra actividad artística.

¿Qué hacía el resto del grupo mientras Jack viajaba por todo el mundo?
Depende… Por ejemplo, yo viajé a la India con él y estuve un tiempo allí. También fui a Holanda. Y en Turquía, en realidad, tocamos en festivales. Luego cada uno se fue a su casa y, cuando nos pusimos a trabajar en el disco, nos enviábamos unas cuantas ideas y hablábamos sobre lo que estaba bien, lo que no, compartíamos sugerencias…

En un mundo donde millones de bandas matarían por trabajar con el productor de Deerhunter, Animal Collective o Washed Out -Ben H. Allen- vosotros decidís prescindir de él y producir el disco por vuestra cuenta. ¿En qué momento de la grabación de ‘See You’ os disteis cuenta de que el sonido del álbum no tiraba por donde queríais?
Al principio tuvimos algunas sesiones con Ben Allen, y también con David Kosten [NdE: productor de Bat for Lashes y Everything Everything], que fueron muy bien pero de repente nos dimos cuenta de que de alguna manera estábamos intentando repetir el sonido del disco anterior… Entonces, como se nos da muy mal explicarnos en el estudio, sencillamente decidimos encargarnos de la producción, lo cual hizo que el proceso creativo fuera más fácil y rápido.

Habéis sido acusados de grupo sin identidad. Sin embargo, en realidad vuestro eclecticismo os hace coherentes. Incluís en el disco sonoridades orientales (‘Overdone’), indias (‘Luna’), norteamericanas (‘Home By Now’), jamaicanas (‘Feel’); la electrónica en ‘Carry On’, por ejemplo, está más presente que en temas anteriores: ¿se puede decir que ‘So Long, See You Tomorrow’ es el disco más completo de Bombay Bicycle Club?
Yo diría que sí. Dejando de lado que sea un disco de Bombay Bicycle Club, realmente creo que es nuestro mejor disco en términos de composición y sonido, pues aunque hay un montón de sonidos increíblemente diferentes, todos ellos encajan muy bien dentro del álbum, que es lo que queríamos. También creo que es el disco más ‘Bombay Bicycle Club’ porque incluye todas las influencias con las que hemos trabajado en nuestros discos anteriores: hay momentos más ‘indie-rock’ como los del primer disco, otros más calmados como los de ‘Flaws’, y en general es una progresión de algunos momentos de ‘A Different Kind of Fix‘, con un sonido más electrónico y todos esos samples que encontrabas en canciones como ‘Shuffle’. Sin duda continúa por esa vía iniciada en el álbum previo.

‘So Long, See You Tomorrow’ es el disco de Bombay Bicycle Club que más ha tardado en salir. Los demás salieron un año después del anterior. ¿Tenéis más canciones guardadas de las sesiones de este álbum?
Sin lugar a dudas este ha sido el disco para el que más temas hemos escrito, porque esta vez queríamos de verdad que el álbum fuera totalmente consistente en cuanto a la calidad de las canciones. Estoy bastante convencido de que terminamos escogiendo algunas de las 10 mejores canciones que hicimos y cuando miro atrás pienso que algunos temas que metimos en discos anteriores yo no los hubiera metido… Tienes que estar seguro de que estás dando todo de ti y por eso quisimos garantizar que este fuera nuestro mejor disco. Por esa razón escribimos tantas canciones.

Este es el tercer lanzamiento en el que hace coros Lucy Rose, a quien vosotros mismos descubristeis. ¿Cuán esencial es para un grupo de cuatro chicos como vosotros incorporar voces femeninas en sus canciones y por qué, a vuestro parecer, es la voz de Rose tan especial?
No creo que sea algo tan esencial, las canciones seguirían existiendo si las desnudaras de todos los instrumentos. Lo que es esencial de estas voces es lo que añaden al sonido del grupo, porque además son dos voces muy diferentes [NdE: la segunda voz a la que se refiere Jamie McColl es Rae Morris]. La de Lucy Rose es una voz que complementa a la de Jack, y Rae [Morris] tiene esa gran voz pop tan novedosa en nuestra música y que es como un instrumento en sí mismo. Creo que sin ellas las canciones seguirían siendo buenas, pero que nuestro sonido las necesita.

En unos días estaréis en España tocando ‘So Long, See You Tomorrow’. ¿Tocaréis el disco entero? ¿Qué temas antiguos incluiréis en el repertorio?
Sin duda. Nuestros conciertos están enfocados principalmente en este disco, aunque seguiremos tocando temas antiguos. El setlist lo vamos cambiando de vez en cuando. Solemos tocar las canciones que sabemos que el público quiere oír y a veces añadimos un par que no se espera.

La vida nocturna de Chase & Status

0

El dúo que forman Saul Milton y Will Kennard, Chase & Status, lanza el que es ya el cuarto sencillo extraído de su último disco, ‘Brand New Machine’. La canción escogida es ‘Blk & Blu’, que cuenta con la colaboración vocal de Ed Thomas y en la que se apuntan al revival del 2 step con una canción bastante alejada de su tendencia drum & bass habitual. El clip muestra a unos jóvenes jugando al billar en un pub, fumando petas y dándolo todo en un club. Os recordamos que el dúo es una de las confirmaciones del FIB de este año.

Lana del Rey trabaja con Dan de Black Keys

8

lana-blackLana del Rey ha utilizado Twitter para hacer una actualización sobre su próximo disco, ‘Ultraviolence’, a la venta el 1 de mayo. En ella se ha dejado ver con Dan Auerbach de Black Keys, revelando que con él, «presenta» al público el disco. La colaboración es clara aunque se desconoce de qué manera se ha producido junto al co-autor de ‘El camino‘.

En no pocos medios se está recordando una entrevista de MTV con Black Keys en la que hablan mal de Lana del Rey cuando les preguntan. «Hemos visto lo de Lana del Rey desde el principio. De repente surge alguien nuevo encabezando festivales y pensamos: «Oye, ¿cómo lo han conseguido? Nosotros llevamos dos, tres, cuatro, cinco años y todavía estamos creciendo. Pero tan pronto como vienen, se van. Tan pronto como llegan a lo más alto, desaparecen».

La realidad virtual de Duke Dumont

0

dukedumontAún sin fecha de salida para su disco de debut, Duke Dumont sigue allanado el camino con la publicación del tercer sencillo oficial. Se trata de ‘I Got U’, una canción que pudimos escuchar a principios de este año y para la que ahora hay un videoclip. La canción, que samplea el ‘My Love Is Your Love’ de Whitney Houston, cuenta con la voz de Jax Jones y un clip que juega con la realidad virtual.

Katy B y Ellie Goulding, también al FIB

3

katybEl FIB se ha animado a dar dos confirmaciones más. Se trata de dos platos bastante apetecibles e identificativos de lo que ha sido el festival durante los últimos años: dos artistas platino en Reino Unido de plena actualidad. Por un lado Ellie Goulding, sobre la que casualmente preparábamos un editorial sobre «la cumbre de su carrera» tras su triunfo anoche en los Brits, y por otro Katy B, que acaba de ser top 1 en UK con su nuevo álbum, ‘Little Red‘.

Estas dos artistas se suman a otros nombres como M.I.A., Manic Street Preachers, Kasabian y Tame Impala, anunciados esta mañana.

Real Estate, del lyric video al tab video

3

Real-EstateReal Estate, que recibieran comparaciones bastante jevis con R.E.M. por la edición de ‘Days‘, están de vuelta con un disco llamado ‘Atlas‘ que se edita dentro de un par de semanas y del que ya conocimos el single ‘Talking Backwards‘. Dentro de ese disco está incluido este estupendo ‘Crime’. Su vídeo no es un «lyric video» sino lo que podríamos llamar un «tab video», en el que se nos dan instrucciones de qué acordes tocar con una guitarra o qué punteos hacer con la otra.

Sharon van Etten anuncia ‘Are We There’

0

En mayo tendremos nuevo disco de la cantautora Sharon Van Etten. Eso es lo que podemos extraer del tráiler que se acaba de hacer público y que nos devolverá a la autora de ‘Tramp‘. Recibe el nombre de ‘Are We There’ y ha sido co-producido por Stewart Lerman (Antony, Elvis Costello, Regina Spektor) y ella misma.

El paseo de Kaiser Chiefs

1

kaiser-nuevoKaiser Chiefs están jugando al despiste con la promoción de su nuevo disco. Nos han presentado ‘Misery Company’ y ‘Bows & Arrows’, pero parece que ninguna de las dos será el primer sencillo de ‘Education, Education, Education and War’. Ahora han estrenado otro tema, ‘Coming Home’, acompañado de videoclip, por lo que suponemos que han decidido apostar por esta canción como estandarte de la promoción de su nuevo trabajo. Se trata de una canción en la que no explotan su arsenal rockero y que tiene un clip en el que Ricky Wilson, vocalista del grupo, pasea por un camino encontrándose con todo tipo de personajes y situaciones. Como ya hizo Jarabe de Palo, pero sin croma.

Adam Levine se pone «heavy» para PJ Morton

0

PJ Morton, teclista de Maroon 5, publicó el año pasado el más que interesante ‘New Orleans’, del que escuchamos atentamente su “dueto” junto a Stevie Wonder. Pero Morton ha decidido ir sobre seguro y ha elegido como siguiente sencillo la canción en la que colabora su amigo Adam Levine. El tema se llama ‘Heavy’ y el clip que acompaña es una cosa sencilla con planos de Levine como reclamo, aunque ciertamente al tema no le haga falta.

‘Her’: ¿sueñan los humanos con amores eléctricos?

26

herA principios de los ochenta se estrenaron dos películas que, con el tiempo, han alcanzado la categoría de culto subterráneo: una de devoción geek, ‘Sueños eléctricos’ (1984), y otra de adoración freak, ‘Un genio con dos cerebros’ (1983). En la primera, una comedia romántica a ritmo de Giorgio Moroder sobre un triángulo amoroso formado por un hombre, su vecina y un Commodore 64, ya se especulaba sobre el concepto de inteligencia artificial en el ámbito doméstico y contemporáneo. En la segunda, donde Steve Martin se enamora de un cerebro de mujer guardado en un frasco de formol, ya se reflexionaba sobre la (im)posibilidad del amor incorpóreo.

‘Her’ se podría leer como una destilación indie de esas dos comedias, como una fábula (retro)futurista (pero realista) sobre la soledad y el amor en tiempos del iPhone. ¿Dónde estaría temporalmente situada la película? ¿Dentro de diez años, de veinte? Un futuro muy presente donde los hombres llevan bigote y pantalones de cintura alta como en los años veinte, y su relación con la tecnología es cada vez más íntima y sentimental.

Spike Jonze, como ya hiciera en la fantástica ‘Donde viven los monstruos’ (2009), aplica una mirada melancólica, bañada por las luces del atardecer y mecida por los acordes de la fabulosa banda sonora de Arcade Fire, a un mundo que, por muy moderno, atractivo y confortable que parezca, sigue siendo el mismo de siempre. ‘Her’ no es una distopía moralista sobre la tecnología como generadora de alienaciones e insatisfacciones emocionales, sino una reflexión sobre cómo nos relacionamos sentimentalmente con el mundo que nos rodea, incluida la tecnología.

¿Puede un sistema operativo estar más “vivo” que una persona? ¿Te puedes enamorar de la “vitalidad” de una máquina, contagiarte de ella? Jonze maneja dramáticamente estas cuestiones para construir una singular historia de amor, un romance sin contraplano que no sería creíble de no ser por el extraordinario trabajo de sus protagonistas. Resulta curioso que haya sido el guión lo más nominado y premiado de esta película, y no sus intérpretes. Puestos a buscar defectos en ‘Her’ los encontramos precisamente en el guión, con algunas secuencias, como la de la primera relación sexual, no muy bien resueltas.

Por el contrario, las mayores virtudes están claras: Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson. El primero lleva todo el peso dramático de la película como quien lleva el móvil en el bolsillo: con una naturalidad pasmosa. Y la segunda consigue que solo con su voz, con lo que dice y cómo lo dice, nos creamos que el protagonista se puede enamorar de una máquina. Una oportunidad perdida (en el festival de Roma sí la aprovecharon) para dar un Oscar a una interpretación puramente verbal. Por cierto, hablando de voces: si ves ‘Her’ doblada… ¿has visto ‘Her’? 8,5.

Sean Nicholas Savage anuncia disco, ‘Bermuda Waterfall’

0

unnamed (21)Sean Nicholas Savage no puede parar de crear. Si aún no has terminado de digerir toda su discografía o su último álbum, apresúrate, porque ya tiene preparado su próximo largo. Se llama ‘Bermuda Waterfall’, sale el 13 de mayo y ya puede escucharse su nuevo single, ‘Naturally’. La nota de prensa habla de «pianos cinemáticos en ‘Darkness’ y ‘The Rat'» y de guitarras españolas en ‘Heartless’ y ‘Hands Dance’ como muestra de su evolución. Según el texto del artista el título del largo hace alusión a la «acción invisible, a la fertilización inconsciente, al continuo superplan subconsciente». En este disco se ha inspirado en la decepcionante comunicación que ha tenido con sus seres queridos en el último año, lleno de viajes.