Inicio Blog Página 1919

Moderat / II

9

Moderat IIConvertidos Moderat ya en algo más que un proyecto paralelo compartido entre los miembros de Modeselektor y Apparat, el supergrupo berlinés publica su esperado segundo trabajo ‘II’, disco que ha tardado cuatro años en llegar y seis meses en producirse. Según la banda las circunstancias de la grabación fueron algo difíciles (“cada uno tenía su propia mierda de la que ocuparse”, asegura Apparat) y no solo porque empezaran a trabajar en el álbum “durante el invierno más horrible del año”. En el estudio, efectivamente, hubo diferencias.

Es el precio a pagar por que dos de los grandes talentos de la música electrónica contemporánea unan sus fuerzas y el resultado, sorprendentemente, no sugiere que entre Sebastian Szary y Gernot Bronsert (Modeselektor) y Sascha Ring (Apparat) haya habido demasiadas discusiones; en todo caso, ‘II’ posee la fluidez y elegancia propia de los discos que parecen haber sido creados como sin esfuerzo. Esa, al final, es la magia, sobre todo tratándose de un disco de sus características en el que los desarrollos son casi más importantes que los ritmos o las melodías.

Estilísticamente podemos hablar de ‘II’ como disco continuista respecto a su debut. Moderat continúan enamorados de los ritmos cavernosos de inspiración “burialesca” en piezas como ‘Bad Kingdom’, de la que no destaca tanto su base quebradiza como el sample de un ¿elefante?; o sobre todo ‘Versions’, que en su tratado de las voces, aquí especialmente fantasmagóricas, y los ritmos pasaría efectivamente como creación de William Bevan; y de los sintetizadores cósmicos que envuelven la algo olvidable pieza final ‘This Time’.

La gran diferencia respecto al primero quizás sea que en ‘II’ el lado más gamberro del grupo asoma pocas veces. No hay en este disco canciones como ‘Stick With It’, por ejemplo. En su lugar, Moderat buscan sobre todo emocionar al oyente con hermosas melodías vocales (‘Bad Kingdom’) y piezas algo más reflexivas (‘Let In The Light’), aunque no siempre eviten caer en lo estéril (‘Damage Done’) o incluso en lo anodino (‘This Time’). Además, el uso de ambientaciones envolventes como los que arropan a la medio tribal ‘Therapy’ adquieren en este disco un protagonismo mucho más notable que antes.

La gran obra maestra del álbum es ‘Milk’, probablemente una de las piezas de música electrónica más intrigantes que hayan salido en los últimos años. El truco es el de siempre en realidad: Moderat presentan una base hipnótica a la que van añadiendo capas y texturas. Curiosamente a la sensación de inquietud creada por este tema contribuye de manera notable la aparición de unas maracas que vienen y van a lo largo de la canción, pero lo mejor es la manera en la que la pieza se va regenerando constantemente como si buscara durar toda la eternidad. Son diez minutos lo suficientemente subyugantes como para justificar por sí mismos la escucha de este disco.

Por supuesto es una afirmación algo extremista. ‘II’ es efectivamente un trabajo más comedido que el anterior, más preocupado por las texturas que por reventar las pistas y, en ese sentido, no siempre resulta completamente satisfactorio. No obstante, en su conjunto, ‘II’ sigue sin sonar a nada más que a Moderat, lo cual ya es un éxito la altura de la calidad de los mejores temas del grupo.

Calificación: 7/10

Lo mejor: ‘Bad Kingdom’, ‘Versions’, ‘Milk’, ‘Therapy’

Te gustará si te gusta: Four Tet, Burial, Apparat
Escúchalo: Deezer

Escucha ‘Roar’ de Katy Perry

61

katy-perry-roarAunque su lanzamiento estaba previsto para el próximo lunes 12 de agosto, ‘Roar’, el sencillo que presenta ‘Prism’, el tercer disco oficial de Katy Perry, ha aparecido online en esta web esta web este mismo sábado. Después, varios usuarios lo están subiendo a Youtube. El tema ha sido escrito por Perry, Lukasz Gottwald, Max Martin, Bonnie McKee y Henry Walter, quienes son conocidos por haber trabajado con Britney o con la propia Katy en hits pasados.

La canción se enfrentará en los próximos días a una dura carrera por conseguir el número 1 en Estados Unidos, donde manda desde hace semanas ‘Blurred Lines’ de Robin Thicke cada vez más distanciado del top 2, y donde tratará de llegar Gaga dentro de unos días.

Toda la actualidad sobre Katy Perry en nuestros foros.

Interscope pone fecha a ‘Matangi’

6

Tras la pataleta de M.I.A. de ayer mismo en Twitter, en la que amenazaba a su sello, Interscope, con filtrar su nuevo álbum ‘Matangi’ ante la aparente desidia de la compañía, la reacción de esta ha sido inmediata. El próximo 5 de noviembre, finalmente, el cuarto álbum de Maya Arulpragasam llegará a las tiendas de todo el mundo. De momento, aunque varios de sus temas han sido mostrados en directo o teasers varios, el segundo sencillo (tras ‘Bad Girls’) publicado del álbum es el hit (para los lectores de JENESAISPOP) ‘Bring The Noize‘.

Joanna Newson en la nueva peli de Paul Thomas Anderson

2

JoannaSi ayer anunciábamos el feliz encuentro que se producirá en los próximos meses entre la música de Arcade Fire y las imágenes de Spike Jonze, hoy también tenemos que hablar de otra feliz pareja música-cine. Según anuncian en Indiewire, Joanna Newsom participará en la nueva película del prestigioso director Paul Thomas Anderson, una adaptación de la novela de Thomas Pynchon, ‘Vicios Propios’. La película contará con un reparto plagado de estrellas que incluirá al omnipresente Joaquin Phoenix, Benicio Del Toro, Owen Wilson, Resse Witherspoon y Martin Short y se espera que se estrene el próximo año. No es la primera vez que Anderson y la música coinciden, sin irnos demasiado lejos hace unas semanas que se estrenaba el excelente videoclip que había dirigido para ‘Hot Knife’ de Fionna Apple, su ex pareja.

London Grammar versionan a Chris Isaak

7

london-grammar-Mientras esperamos la publicación del primer disco de London Grammar, no nos amarga poder escuchar cualquier cosa que quieran ofrecernos. Hace unos días disfrutábamos con la cara b de su nuevo single y hoy hacemos lo mismo con una versión que han realizado en la radio británica. El trío ha escogido ese clásico atemporal titulado ‘Wicked Game’ de Chris Isaak, tantas veces revisitado por infinidad de artistas. Sin pretender sonar cansinos, no podemos sino rendirnos una vez más al buen gusto de este grupo y a la voz de su vocalista.

Cédric Gervais, este domingo en Barcelona

2

El hombre que ha dado la posición más alta a Lana Del Rey en listas de Reino Unido estará este domingo 11 de agosto en nuestro país. Cédric Gervais es actualmente número 4 en la listas de sencillos de las islas británicas gracias a un remix del ‘Summertime Sadness’ de Del Rey. El francés, que lleva más de diez años publicando sus producciones house, traerá sus sesiones a la sala Razzmatazz este fin de semana dentro del ciclo Sundayzz! que organiza la conocida sala barcelonesa y que la semana pasada contó con la participación de 2manydjs, por ejemplo. Os dejamos con el que es, hasta el momento, el mayor éxito de Lana en Inglaterra. Tenéis toda la información del evento en la página web del Razz.

Basement Jaxx, en África

0

imageBasement Jaxx estrenan el segundo videoclip de esta nueva era. Sin saber si tanto ‘Back 2 The Wild’ como este ‘What Difference Your Love Makes’ terminarán en un disco (recemos porque así sea) el dúo de productores siguen deleitándonos con sus ritmos divertidos y desenfadados y su buen hacer con las canciones. El clip para este nuevo tema ha sido dirigido por Damian Weilers, ambientado en Sudáfrica y protagonizado por dos hermanos y bailarines de Pantsula, el equivalente del break dance de tierras africanas. La mezcla justa de exotismo y diversión que ya han explorado Basement Jaxx en otras ocasiones. El 30 de septiembre se editará un nuevo EP del dúo que contendrá los dos sencillos que hemos podido escuchar hasta ahora.

New Young Pony Club vuelven como NYPC

2

nypcLa falta de noticias sobre New Young Pony Club desde que en 2010 publicarán el sosillo ‘The Optimist’ nos había hecho olvidarnos de ellos por completo, pero lo cierto es que el germen del grupo ha continuado activo. De hecho, acaban de anunciar que vuelven bajo el nombre NYPC (siglas de su antiguo alias, obviamente) para esquivar (suponemos) posibles reclamaciones de sus ex compañeros, ya que la banda ha quedado reducida a dúo, con la carismática vocalista Tahita Bulmer y el multi instrumentista Andy Spence como únicos miembros. El 7 de octubre publicarán un álbum homónimo que contendrá el single ‘Hard Knocks’, que recurre a los sonidos de pop y electro que solían manejar antaño y que viene acompañado de un clip protagonizado por adolescentes (aparentemente).

Jesse Dee / On My Mind/In My Heart

2

Hace unos meses se editaba el segundo álbum del cantante de Boston que en 2009 nos sorprendía con ‘Bittersweet Batch‘ y soul de corte clásico pero a la vez fresco y sorprendente. Ahora con ‘On My Mind/In My Heart’ sigue la estela de aquél, con once nuevos temas, directos y contundentes, apoyados en las raíces del R&B y el soul que todos tan bien conocemos. Riffs de calidad y estructuras certeras y efectivas forman nuevamente el tejido estructural en este trabajo. Si añadimos la especial voz de Dee, es evidente que ‘On My Mind/In My Heart’ se convierte en una parada obligada para los melómanos nostálgicos de los estilos del ayer.

Aunque se echan de menos más temas como aquellos ‘Over and Over Again’ o ‘Alright’ de su debut, con los que uno se rendía de «amor a primera escucha» y no podía dejar repetir en su cabeza, esto no significa que ahora falte calidad. El tema que abre y da nombre al LP llega pisando fuerte con una sección de viento deliciosa y un mensaje que dan ganas de poner en letras de neón sobre alguna fachada tristona de cualquier ciudad, «no importa donde nos encontremos (…) pues siempre estarás en mi mente y en mi corazón». Y siguiendo la fiesta no perdamos de vista la colaboración de la intérprete de jazz Rachael Price, que casualmente presta su voz a la canción más pop de todo el álbum, ‘From the Start’, una jugosa celebración del verdadero amor que, sin saberlo, había estado delante de nosotros desde el principio.

La pausa llega de la mano de temas ‘The Only Remedy’, la dramática ‘Boundary Line’ o ‘What’s a Boy Like Me To Do’, en la que el jazz y el gospel se dan la mano de manera muy acertada. Pero también se agradece el movimiento de ‘Fussin´ and Fightin´’, la psicodelia casi garajera de ‘Sweet Tooth’ y los coqueteos con el funk en ‘No Matter What I Am’. Finalizar con la alegre ‘Stay Strong’ y sus buenos deseos cargados de positivismo es la guinda de la tarta que cierra los escasos cuarenta y tres minutos que dura el largo. Ojalá llegue otra mini gira -como hiciera en 2010- por los clubs de soul y jazz de nuestras capitales y podamos volver a disfrutar de Jesse Dee de cerca.

Calificación: 6,8/10

Lo mejor: ‘From the Start’, ‘Boundary Line’, ‘What’s a Boy Like Me To Do’, ‘Sweet Tooth’

Te gustará si te gusta: Eli «Paperboy» Reed, veteranos del soul y R&B como Otis Redding, Sam Cooke o Solomon Burke
Escúchalo: en Deezer

Los festivales gallegos reubican sus fechas tras la tragedia de Santiago

0

Tras haber suspendido las ediciones de este año a causa del terrible accidente ferroviario sucedido el pasado día 24 de julio en Santiago de Compostela, los festivales gallegos retoman su actividad y encuentran nuevas fechas para su celebración. Casualmente, dos de los más significativos coincidirán en fechas.

El festival Sinsal San Simón se celebrará los días 31 y 1 de septiembre. Pese a que, tras la cancelación, el festival había devuelto el importe de las entradas e incluso revelado el cartel secreto que tenían previsto para las fechas iniciales (incluía a Sam Amidon, Triángulo de Amor Bizarro, Austra y Mikal Cronin, entre otros), han anunciado que sí se celebrará este festival de características únicas. De nuevo, los organizadores permanecen fieles a su estilo y no revelarán las bandas participantes en el evento hasta que llegue el momento de las actuaciones, en la Isla de San Simón, en Redondela (Pontevedra).

Por su parte, el evento Sereas e Piratas, que mezcla música, skate y deportes de playa como voley o surf, también tendrá lugar el día 31 de agosto en la Playa de Razo, en Carballo (A Coruña). Entre los artistas participantes destaca Chucho, que actuarán junto a artistas gallegos como Franc3s, Wild Balbina, Músculo! y más.

Marina & The Diamonds cierra la etapa ‘Electra Heart’

15

electra heartMarina Diamandis, al frente del proyecto Marina & The Diamonds, da al fin por concluida la etapa iniciada en 2011 con la creación del personaje Electra Heart, que dio nombre al disco que publicó el pasado año y que también tiene su propia canción. El tema, que al parecer sonaba como intro en sus conciertos, se presenta en su versión completa en este vídeo que sirve de recopilación de las imágenes que nos ha ofrecido en los diez (!) vídeos previos, mientras una Marina, vestida, peinada y maquillada con total sobriedad se borra de la cara ese «tatuaje» de corazón que ha marcado su imagen en esta era.

Jon Hopkins transforma ‘Breathe This Air’ con Purity Ring

0

breathe this air‘Immunity’, el reciente álbum del británico Jon Hopkins, es sin duda una de las sensaciones de la electrónica de la temporada. Si bien se trata de un álbum eminentemente instrumental, el músico de Wimbledon ha decidido dar un giro a ‘Breathe This Air’, uno de sus temas, contando con la participación de Megan James, vocalista del dúo canadiense Purity Ring, una de las revelaciones del pop en el pasado año gracias a su álbum ‘Shrines‘. Con la voz de James, ‘Breathe This Air’ toma un cariz insospechado, aproximándose al pop. Audaz, imaginativa y excitante, pero pop, al fin y al cabo.

Muere la actriz Karen Black

5

Karen BlackMuchos recordaréis a Karen Black por su participación, interpretativa y vocal, en ‘Dreams-Come-True-Girl‘, la superlativa canción que el cantautor Cass McCombs publicó hace un par de años. Black es considerada una actriz de culto, gracias a sus significativos trabajos a las órdenes de Alfred Hitchcock (en ‘La trama’, su último film), Robert Altman (‘Nashville’), Dennis Hopper (nada menos que en ‘Easy Rider’) o Bob Rafelson (‘Mi vida es mi vida’, protagonizada junto a Jack Nicholson y por la que fue nominada al Óscar a la mejor actriz en 1970).

Además, participó en taquillazos como ‘Aeropuerto 75’ o ‘El Gran Gastby’ (1974) y se convirtió en icono del cine de terror gracias a sus papeles en la serie televisiva ‘Trilogy Of Terror’, lo cual, con toda seguridad, haría que Rob Zombie la escogiera para participar en su film ‘House Of 1.000 Corpses’. Black, miembro de la Iglesia de la Cienciología, ha padecido en los últimos meses un cáncer de vejiga que ayer, día 8 de agosto, acabó con su vida, según confirmó su propio marido Steve Eckelberry a través de Facebook.

¿Filtrará M.I.A. su álbum la semana que viene?

12

De nuevo, M.I.A. se muestra irritada por la ausencia de noticias concretas de la publicación de su nuevo viejo nuevo álbum ‘Matangi’. Muchas semanas después de conocer el single ‘Bring The Noize’, aquel vago «programado para otoño» sigue siendo lo más cercano a una fecha de edición que tenemos del disco. Hoy, desde Tokyo, M.I.A. ha manifestado en Twitter «¿quién podría evitar que ‘Matangi’ saliera a la luz?», seguido de un rotundo «si Interscope [NdE: su sello] lo demora más, siempre puedo filtrarlo la semana que viene y hacer uno nuevo [NdE: un disco, se entiende] para el momento en que estén preparados».


¿Será verdad? ¿Tendrá al final las narices de filtrar su propio disco o será solo una manera de presionar a su compañía de discos?

Haim versionan a Sheryl Crow

7

Ya conocemos gran parte de los detalles de ‘Don’t Give Up’, el álbum de debut de Haim, y el trío de féminas prosigue con su pre-promoción. Durante una entrevista en una emisora de radio, las hermanas Haim interpretaron una versión de ‘Strong Enough’, un tema recuperado de ‘Tuesday Night Music Club’ (1993), álbum de debut de Sheryl Crow. Por si alguien lo duda, no hay un atisbo de ironía en todo esto: Haim son fans de Sheryl (sí, aunque por poco, en 1993 ya habían nacido estas tres jovencitas).

‘Pacific Rim’, sin rastro de Guillermo del Toro

30

Pacific RimPor absurdo que parezca, es complicado juzgar una película como ‘Pacific Rim’ sin caer en la injusticia. De hecho sabes desde el principio que, tomes el camino que tomes, la elección siempre será la equivocada. Que sí, que es un blockbuster de monstruos y robots gigantes dándose caña durante dos horas en peleas que te dejan con la boca abierta, y si es eso lo que esperas, sobre todo cuando te gasta unos eurillos más para disfrutarla en 3D y toda la pesca, funciona.

Pero no podemos obviar que esto no es una superproducción cualquiera, sino una película de Guillermo del Toro. Tratándose de un director así, la vara de medir hay que ponerla, sí o sí, bien alta. Por eso, a pesar de ofrecer una impecable factura técnica en lo que a FX se refiere, la decepción al salir del cine se apodera irremediablemente de tu cabeza. Si fueran Michael Bay o Roland Emmerich los que firman la cinta, y creedme que muchas veces lo parece, hasta les aplaudiríamos la gracia. Pero del señor que nos puso la piel de gallina con ‘El laberinto del fauno’, sinceramente, cabe esperar otra cosa.

Un autor que calló muchas bocas demostrando que el género fantástico podía funcionar como drama para las masas no puede permitirse el lujo de abandonarse al espectáculo y a la fama heredada para parir un producto tan bien vestido como exento de alma. No, porque cabrea. Un sentimiento natural cuando alguien que respetas se hace un Tim Burton consciente de que su legión de fans pagarán religiosamente la entrada con la esperanza de repetir vivencias que, posiblemente, nunca volverán a experimentar sentados en una butaca. Y aquí llega el dilema.

¿Hasta qué punto es justo exigirle a un director que cumpla las expectativas creadas en nuestra cabeza por culpa de la nostalgia? ¿Y si el problema no es de Del Toro, que tiene todo el derecho del mundo a hacer lo que le de la gana, sino tuyo por haberte convertido en uno de esos catadores absurdos que ponen nota cuando la botella tiene etiqueta pero luego, en las catas a ciegas, la cagan? Podría ser, no te digo yo que no.

Claro que entonces piensas en esos personajes tratados tan por encima que te importa un pimiento lo que les pase. Recuerdas lo repetitivas que te resultaban las enormes peleas. Analizas la estructura del guión y lo simples que son los conflictos que plantea para hacer avanzar la trama. Pero sobre todo cuentas las veces que miraste el reloj para ver cuánto quedaba para que aquello terminara y la balanza se inclina, quieras o no quieras, hacia el lado chungo de la crítica. Vamos, que si te gustó ‘Transformers’ y te divirtió ‘Godzilla’ (versión 90s), no lo dudes, esta es tu película. 4

The Polyphonic Spree / Yes, It’s True

1

The-Polyphonic-Spree-Yes-Its-TrueEl colectivo procedente de Dallas y liderado por Tim DeLaughter ha sido otro de los que han recurrido al crowdfunding para financiarse un disco. Es algo que no desentona con el espíritu de esta megabanda (en ocasiones ha superado las dos docenas de músicos juntos), fiel a su espíritu hippie de comunión con el público. Por el origen de la financiación tampoco desentona que ‘Yes, It’s True’ siga el mismo camino que anteriores entregas y cocine una receta que mezcla a partes iguales The Flaming Lips (la voz de DeLaughter es muy parecida a la de Wayne Coyne, si bien no está tan cascada) y Mercury Rev.

El disco difícilmente puede decepcionar al fan de la banda, manteniéndose fiel al espíritu de pop colorido y confeti que triunfaba hace ya una década, fecha aproximada de la formación del grupo y cuando triunfaban temas como ‘Do You Realize??’, de los de Coyne. Las instrumentaciones numerosas siguen siendo marca de la casa (los vientos otorgan al conjunto un timbre característico y diferenciado que se agradece), y el espíritu expansivo se mantiene impoluto, sobre todo en la triada inicial de ‘You Don’t Know Me‘, ‘Popular By Design’ (con unos coros muy a lo Los Campesinos!) y ‘Hold Yourself Up‘, que es pegadiza tanto para bien como para mal.

Hay que decir, no obstante, que en la receta «Flaming Lips + Mercury Rev», The Polyphonic Spree acaban tirando más hacia los segundos, con temas que casi reivindican en puridad a los de Jonathan Donahue (‘You’re Golden’) pero que pueden contener trazas de Echo And The Bunnymen (‘Raise Your Head’), Elbow (‘Carefully Try’), TV On The Radio (‘Let Them Be’) e incluso Talking Heads (‘Heart Talk’) o los Wilco de ‘Summerteeth’ (‘What Would You Do?‘). La mayor sorpresa, sin embargo, es el tema final, ‘Battlefield’, ligada a los momentos más pop de Burt Bacharach o Randy Newman que a cualquier grupo de éxito a principios de los 2000. The Polyphonic Spree no inventan la rueda, ni pretenden hacerlo. Si bien se manifiestan más convencionales que las obras mayores de sus dos principales referencias, un fan del pop que se sienta hastiado de los sintes ochenteros o el lo-fi de guitarra sucia y poco cerebro bien puede hacer dándoles una escucha.

Calificación: 6,5/10
Lo mejor: ‘Popular by Design’, ‘Heart Talk’, ‘Raise Your Head’, ‘What Would You Do?’
Te gustará si te gustan: The Flaming Lips, Mercury Rev, Of Montreal
Escúchalo: Deezer

Jeff Tweedy, en lo nuevo de White Denim

1

corsicana-lemonadeLa banda de Austin White Denim ha anunciado la próxima publicación de ‘Corsicana Lemonade’, su quinto largo. Se pone a la venta el día 29 de octubre y, aunque la mayoría del disco ha sido grabado y producido en su estudio casero, dos de sus temas fueron grabados en The Loft, el estudio de Wilco en Chicago, junto Tom Schwick y Jeff Tweedy, que además han realizado la mezcla final de todo el álbum, según Spin. Pese a su sonido expansivo y espacial, parece que su nuevo álbum contendrá un rock más terrenal de lo que acostumbran, a tenor de ‘Pretty Green’, canción que adelanta el disco en este currado lyric video.

Okkervil River te invitan a mantenerte joven

0

okk-riverSe acerca el 3 de septiembre, fecha de edición de ‘The Silver Gymnasium’, nuevo álbum de Okkervil River. Y los de Will Sheff, tras aquel curioso lyric video de ‘It Was My Season‘, nos muestra ahora otra de las canciones incluidas en ese nuevo disco. Se trata de ‘Stay Young’, un tema que, pese a invitarnos a mantenernos jóvenes, suena al Springsteen de los 80 gracias a ese saxo tan Clarence Clemons que la protagoniza. Puedes escucharla en Esquire, que lo ha presentado en exclusiva.

Jessie J, entre fiestas y bandas sonoras

9

Its-My-Party-VideoUn par de días ha tardado Jessie J después de dar a conocer el segundo sencillo de su nuevo disco en estrenar el videoclip correspondiente. ‘It’s My Party’, la canción que le han producido Max Martin y Shellback, tiene un clip en el que la cantante se pasea por un pasillo lleno de puertas, cada una de las cuales da a un tipo de fiesta diferente.

Además la cantante estrenaba también estos días otro tema nuevo titulado ‘Magnetic’ que aporta a la banda sonora de la película ‘The Mortal Instruments: City Of Bones’. Escúchala aquí.

Escucha ‘Destitute Time’ de Delorean

3

destitute timeTras regalarSpirit’, primer sencillo de ‘Apar’, Delorean presentan otro de los temas que contendrá su esperado nuevo disco. Por lo que podemos escuchar, parece que este ‘Destitute Time’ es la primera muestra más cercana al pop que nos prometieron. Al menos tiene una estructura mucho más tradicional, con la voz de Ekhi Lopetegi guiando todo el tema, y sonando mucho más bailable que su predecesor. El nuevo disco de la formación de Guipúzcoa sale a la venta el próximo mes de septiembre.

Los bailes sensuales de Rhye

1

Robin Hannibal no sólo ha publicado este año el notable disco de Quadron junto a Coco O., unos meses antes también sacaba a la venta el imprescindible debut de Rhye, su otro proyecto junto al vocalista Mike Milosh. De este último disco extrae ahora un nuevo sencillo, acompañado de correspondiente videoclip. La canción escogida es ‘3 Days’ y su puesta en imágenes es un montaje de archivo que recopila a varias chicas de cabaret bailando de manera sensual.

Lady Gaga, desnuda para Marina Abramović

104

gaga abramovicLa artista serbia Marina Abramović es, sin lugar a dudas, la nueva estrella del pop. Después de coprotagonizar e inspirar el último videoclip de Jay Z, ahora promociona, ayudada por Lady Gaga, su próxima creación. Marina pretende crear The Marina Abramović Institute (tal cual), un centro educativo en el que se impartirá el Método Abramović, para el que apenas necesita 600.000 $ (y ojo, que lleva acumulados más de 200.000 en la plataforma Kickstarter). Según su página web, se trata de “una serie de ejercicios diseñados para intensificar la conciencia de la experiencia mental y física de los participantes en el momento presente”, una doctrina que los preparará “para interpretar y observar trabajos de larga duración”.

El vídeo ilustrativo de presentación es lo más relevante de todo el asunto, ya que muestra a Lady Gaga sometiéndose al dichoso Método durante tres días. El resultado es casi como un videoclip suyo con mala fotografía, y no sabemos si calificarlo de mamarrachada elevada a la máxima potencia o de arte. En esta especie de «Celebrities» hecho realidad, entre el momento «abrazo a (lo que parece) un bloque de hielo» o «me vendo los ojos con cuernos», destacamos, claro está, el momento paseo en el bosque completamente desnuda. Y es que en tiempos de promoción, todo vale, que se suele decir.

Arcade Fire ponen música a la nueva peli de Spike Jonze

9

arcade_fireSegún parece este año tendremos Arcade Fire por partida doble. No sólo han anunciado que editarán un nuevo álbum de estudio, probablemente titulado ‘Reflektor’, el 29 de octubre, ahora nos enteramos que también podrán banda sonora a la esperada nueva película de Spike Jonze. ‘Her’ es el título del filme que nos devolverá al genial director tras ‘Donde Viven Los Monstruos’, que en su momento se promocionó con una exclusiva versión acústica del ‘Wake Up’ de los canadienses. Además, Jonze y el grupo ya colaboraron en el mediometraje ‘Scenes From The Suburbs’ en 2011.

El nuevo trabajo del realizador está interpretado por Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara y Scarlett Johansson, que pone voz a un sistema operativo de inteligencia artificial del que se enamorará el protagonista de la historia. A pesar de que durante el tráiler suena ‘Skeletons’ de Yeah Yeah Yeahs, un rótulo final nos advierte de que la música será de Arcade Fire, y ésa es la única pista que tenemos. La película se estrena en los EEUU el próximo 20 de noviembre, pero por el momento se desconoce la fecha de estreno en España.