Inicio Blog Página 2016

Franz Ferdinand, al Ibiza y Mallorca Rocks

1

Franz Ferdinand, Bastille, Tinie Tempah y Chase & Status han sido las últimas confirmaciones añadidas a los carteles de Ibiza Rocks y de Mallorca Rocks. Estos nombres se añaden a los ya confirmados Example, Ellie Goulding, Foals y Jake Bugg. Las actuaciones se irán produciendo a lo largo del verano, desde el 4 de junio al 18 de septiembre en el caso del Mallorca Rocks y desde el 5 de junio hasta el 19 de septiembre en el caso de su versión ibicenca. Los conciertos de Bastille, Tinie Tempah y Chase & Status tendrán lugar a lo largo del próximo mes de julio, mientras que tendremos que esperar hasta septiembre (días 10 y 11) para poder ver al grupo de Alex Kapranos actuando en las Islas Baleares. Tenéis todas las fechas e información en las páginas del Ibiza Rocks y del Mallorca Rocks.

Elvis Costello & The Imposters, en Barcelona

2

Tras 8 años de ausencia, Elvis Costello se pasará por nuestro país junto a su grupo The Imposters, formado por Pete Thomas a la batería, Steve Nieve a los teclados y Davey Faragher al bajo. La parada será el próximo 26 de julio en el Poble Espanyol de Barcelona y formará parte de la extensa gira europea que el músico realizará este verano. Las entradas ya han salido a la venta con una promoción a precio reducido de 32 euros para los 500 primeros compradores.

¿Cuál es el ‘Secret Project’ de Madonna?

134

Desde hace unas semanas Madonna venía anunciando en su cuenta de Instagram que había trabajado con Steven Klein en un proyecto secreto. Hoy se ha publicado un primer teaser de lo que aún se desconoce en qué consistirá. Es casi un minuto en el que apenas se muestra nada y que sólo sirve para que los millones de fans de la cantante comiencen a especular con las posibilidades.

Un ojo que no para de moverse es básicamente todo lo que se ve en el clip y una sucesión de efectos de sonido, poco más. Los rumores en Internet (existe una página dedicada al proyecto en Facebook que desconocemos si es oficial) van desde que se trata de un cortometraje de 12 minutos hasta que Klein ha contado con la participación de varios artistas para un autohomenaje. En algunas de las fotos de Madonna en Instagram hace mención a la falta de libertad o a sus intenciones de comenzar una revolución. Es toda la información que existe. Por lo pronto parece que vamos a tener que esperar hasta el 12 de mayo para saber qué es lo que se trae la ambición rubia entre manos.

Descarga ‘Another Guy’ de Travis

4

Esta mañana nos sorprendía la noticia de la confirmación de los grandes Travis en el cartel del Sonorama Ribera. Una visita a su web revela que el grupo acaba de terminar su séptimo álbum. De momento puede escucharse una canción llamada ‘Another Guy’ que el propio Fran describe como un «pre-single» o «teaser» a pesar de que puede escucharse entera. El realizador Wolfgang Becker, del que hablan como el «tipo más cool» de Berlín, dirige el sencillo vídeo.

Fangoria y Lori Meyers, en La Radio Encendida

3

Preparaos para matar para conseguir una entrada para esto (la entrada es libre hasta completar aforo). La Radio Encendida celebra una nueva edición en La Casa Encendida de Madrid por supuesto con la colaboración de Radio 3, que retransmitirá el evento.

Actuarán Lori Meyers, Fangoria, Dorian, Pauline en la Playa, Grupo Salvaje, Julian Maeso, LA, Alessi’s Ark, Guadalupe Plata, Mucho, McEnroe, Jorge Pardo y Amigos, Tomatito, Ojete calor, Rulo, beGun, Clint, Depedro, Víctor Santana, Kiko Veneno, Patax, Solletico, 6X3 Jam de guitarras y Buffetlibre DJ’s. Será el próximo 7 de abril. Más información, aquí.

El Día de la Música anuncia fechas

7

El Día de la Música de Madrid acaba de confirmar su celebración 2013, lo que después de lo sucedido en el Matadero en el último Primavera Club, es una noticia considerable. Tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el mismo lugar y el próximo martes 26 de marzo se anunciarán los primeros artistas y se dará información sobre los abonos. Os dejamos con un vídeo oficial de la edición 2012.

Noni (Lori Meyers): «No me gustan las letras totalmente poéticas»

28

Con el motivo de la llegada de ‘Impronta’, el nuevo álbum de Lori Meyers, a las tiendas de discos, nos reunimos con Noni, Alejandro y Alfredo, los tres miembros que permanecen desde los comienzos de la banda de Loja. Entre los temas tratados, su especial relación con Sebastian Krys, con quien han repetido producción; sus letras; o la importancia de cuidar la escena independiente en España. Os dejamos con la entrevista.

Desde que os disteis a conocer, habéis dado un salto hacia algo nuevo con cada álbum o por lo menos así fue desde ‘Viaje de estudios’ hasta ‘Cuando el destino nos alcance’. ‘Impronta’, sin embargo, me parece un disco muy hermanado con el anterior, tanto a nivel compositivo como (obviamente) de producción. ¿Qué ha sucedido? ¿Habéis encontrado vuestro lugar y queréis permanecer en él?
Noni: “No, al contrario. Es totalmente distinto al anterior disco, de hecho con ‘Cuando el destino nos alcance’ me compré cuatro teclados que nos dieron una nueva forma de hacer canciones, de incorporar algún riff que no fuera siempre el de guitarra. Cuando haces una canción son realmente cuatro acordes, luego un puente y un estribillo y eso lleva una serie de acordes y unas armonías y ya había llegado un momento en el que había hecho las mismas sucesiones de acordes y armonías que ya no me llegaban artísticamente. Con los teclados empezamos a probar cosas como la de ‘¿A-Ha Han Vuelto?’ y nos gustó mucho, es lo que queríamos hacer. Lo que no queríamos repetir es ni ‘Viaje De Estudios’, ni ‘Hostal Pimodan’, ni ‘Cronolánea’ y no hemos repetido ‘Cuando el destino nos alcance’, porque éste disco tiene muchas cosas más. Es composición, abrirse a cosas nuevas. Si ahora grabamos con un teclado determinado, no pienso en evolución, pienso en que eso te da la facilidad compositiva para seguir hacia adelante artísticamente”.
Alejandro: “En este disco hay quizás un cómputo de los elementos de los cuatro anteriores, hemos encontrado en las canciones el punto de cocción de todos los elementos que nos interesan ahora”.

Cuando hablaba de la proximidad de ‘Impronta’ con el anterior me refería a ello sobre todo en términos de sonido ¿no veis parecido alguno?
Noni: “Hombre, es que está Sebastian (nde: Krys, productor) también y si repites con Sebastian, hay un toquecito suyo, y también hay toquecitos de Ricky (nde: Falkner, co-productor). Tiene que haber una apreciación en ese sentido, en la manera de grabar sintes, guitarras, baterías y bases, pero aun así no es igual que cuando tuvimos el primer contacto con Sebastian, porque hemos aprendido más”.

Y hablando de la producción de ‘Impronta’, ¿qué tiene Sebastian Krys para que hayáis querido volver a trabajar con él?
Noni: “Pues seguramente tendrá lo que tenía Dave Fridmann con los Flaming Lips, que se hicieron amigos y tuvieron mucho feeling. Cuando hablábamos de música con él, entendíamos hacia dónde queríamos llevar las cosas. Hemos grabado con Mac McCaughan, con Thom Monahan, con Ken Coomer y de todos hemos aprendido, pero llegó un momento como en el que estamos ahora que queríamos que el que trabajara en nuestro disco sintiera amor, que sepa lo que sentimos con las canciones y eso solo lo conseguimos con Sebastian, por eso se ha repetido con él. Al mismo tiempo, fuimos egoístas y sabíamos que podía complementarnos mucho más Ricky Falkner y también lo metimos en el equipo. Ricky también sentía amor por Lori Meyers al igual que Sebastian y eso es lo que queríamos para este disco, que si nos encerrábamos un mes en un cortijo a hacer un disco, que todos sintiéramos amor por el disco y por las canciones”.

¿Hasta qué punto se ha involucrado Sebastian en el nuevo disco?
Alejandro: “Sebastian se ha involucrado desde el disco anterior como no lo habían hecho los productores anteriores. Desde la grabación de ‘Cuando el destino’ a la de ‘Impronta’ no hemos perdido la relación. Está muy metido en la vida del grupo, ayudándonos no sólo con las grabaciones sino con todo lo que nos rodea. Nos ha aconsejado desde la pre-producción y su implicación ha sido total”.
Noni: “A lo mejor hacen falta más productores como él, que no vayan sólo a cobrar el talego y hagan una mierda de disco a los grupos”.
Alejandro: “Él cobra en general más de lo que nos ha cobrado a nosotros”.
Noni: “Cobra muchísimo más, esto está más claro que el agua. A lo mejor hacen falta más productores así y no tantas pintas que luego van a robarle al grupo y le sacan una mierda de disco, y de esos hay muchos. Yo de hecho quiero ser un productor como esos (risas)”.

Hablando de Ricky Falkner, ¿quién ha metido más mano en el disco, él o Sebastian? ¿Qué porcentaje hay?
Noni: “A Sebastian le dejamos a cargo de la ingeniería y de la producción final. Cuando juntamos a los dos productores, que suelen trabajar separados, la mejor sensación fue la primera noche con las primeras cervezas, al ver que Sebastian y Ricky habían hecho migas. Entre los dos utilizaron su psicología para todo. Ambos grabaron cosas, fue todo unificado. Al mismo tiempo sabíamos que a Sebastian había que dejarle con los ordenadores, al control de todo, y a Ricky más con nosotros pensando en las canciones y en la música”.
Alejandro: “Ricky es un gran músico, ha estado trabajando con los arreglos y las estructuras de las canciones. A nivel de dirección estaba Sebastian”.
Alfredo: “No es cuestión de porcentajes. Era un poco diferenciar el apartado que tenía que hacer cada uno para que funcionase la maquinaria. No se le cortaba a nadie, ambos conversaban y sabían perfectamente por dónde tenían que ir las cosas, al final se compenetraron muy bien”.
Noni: “Al final lo difícil es llevarse con nosotros, que somos los cabezones y hay que hacer todo como nosotros queramos, pero tienes que aceptar que están ahí para complementar y tú aprender”.

Me parece curioso el hecho de que vuestras letras, concretamente las de vuestros dos últimos discos, se hayan vuelto mucho más directas que, por ejemplo, las de ‘Cronolánea’ u ‘Hostal Pimodan’, cuando lo que suele suceder es que un grupo gana en complejidad según pasan los años y discos. ¿Hay alguna razón para esto o ha sucedido de manera natural?
Noni: “Yo me estoy volviendo cada vez más tonto (risas)”.
Alejandro: “A veces es más difícil hacer algo sencillo que tenga sentido que algo enrevesado. Creo que desde el principio hemos buscado cosas sencillas con nuestras letras, algo con lo que la gente se pudiese identificar”.
Alfredo: “Nosotros nunca hemos sido un grupo de letras demasiado enrevesadas o demasiado poéticas”.
Noni: “Hay que ir a los conceptos. ‘Hostal Pimodan’ estaba basado en Baudelaire y se intentó hacer con él lo que las canciones pedían, era un concepto distinto. El concepto de ‘Impronta’ es otro, es una relación entre un tío y una tía. Yo creo que aunque tu novia te diga poesía a la oreja lo que en realidad quieres que te diga es «te quiero» y en español «te quiero» se dice «te quiero» y «amor» es «amor» y no hay otras palabras y yo las utilizo así porque son las que me iban a poner los vellos de punta cuando las escribí y las cantaba e intentaba que se lo pusieran a los demás. Además, no he sido poético nunca, ni siquiera me gustan las letras totalmente poéticas. De hecho solo me gusta un artista que es así y que es el único que me entra y me llega, que es Jose Ignacio Lapido. Todos en el grupo hemos intentado mejorar con las letras, pero dentro del concepto de ‘Impronta’ no hay otras palabras como decirle a alguien «te quiero»”.

En cuanto a las historias que contáis en las letras de ‘Impronta’, la mayoría son en primera persona y frecuentemente están centradas en relaciones sentimentales, algo que no es nuevo en vosotros, pero tal vez sí se nota un mayor peso de este tipo de letras. ¿Os han hecho sufrir mucho en el amor?
Noni: “Lo guay de hacer las letras es que puedes empezar tú con tu movida y luego te acuerdas de una cosa que le pasó a un colega y lo metes y lo complementas, o como si quieres que acabe como un cuento de hadas. No dejas de contar una historia y en ella ni estamos presentes todos en las letras ni lo dejamos de estar. Están mis sentimientos o los de Alejandro o Alfredo, pero aun así siempre te dejas llevar por la imaginación y llevas la historia a un lugar distinto, tal vez porque deseas que lo que cuentas hubiera sucedido en la realidad. A lo que voy es que no todo lo que cuentan estas letras nos ha sucedido tal cual. Está cambiado”.

Habéis repetido producción, pero no estudio. ¿Cómo convencisteis a Sebastian para traéroslo a grabar a Granada?
Alfredo: “Fácil, es lo que comentábamos antes: Sebastian quería trabajar con el grupo”.
Noni: “La idea de llevarnos un estudio a grabar en un cortijo también parecía atractiva, le pareció atractiva hasta a la compañía, que nos mandó allí con los dos productores”.
Alejandro: “Sebastian está muy implicado con el grupo y cualquier cosa que le propongamos le va a parecer bien”.
Alfredo: “Al igual que Ricky, que también quería implicarse con nosotros. Él se tuvo que bajar desde Barcelona al cortijo. La gente llegó por un proyecto, por querer trabajar con el grupo”.
Noni: “Hay algo que digo que suena a chorrada, porque todo el mundo tiene que cobrar y comer, pero es cierto es que en todas las primeras conversaciones que tuvimos con todo el mundo antes de grabar el disco, nunca se habló de lo que se iba a pagar o no. Solo dijimos que teníamos poca pasta y que queríamos un disco de este rollo y a todo el mundo le pareció de puta madre y es lo que quieres oír de la gente a la que admiras y que te puede ayudar”.

¿Os habéis sentido más cómodos grabando cerca de casa?
Alfredo: “Es diferente. Lo de Estados Unidos también tuvo su gracia porque nunca habíamos grabado fuera de España. Sales, pierdes prejuicios, aprendes otras cosas y eso es genial. Esta vez ha sido algo más íntimo, con todo el equipo junto 24 horas, porque el hotel (nde: el disco está grabado en un hotel rural de Alomartes, Granada) nos daba la posibilidad de estar las 24 horas del día para tener los instrumentos disponibles, estar cercanos los unos de los otros y hacer todas las escuchas que quisiéramos. Al final era un poco Gran Hermano”.
Noni: “El concepto del tiempo también ha sido algo distinto. En EEUU no podíamos estirar el tiempo, tuvimos dos semanas, pero aquí tuvimos todo el tiempo del mundo. Si queríamos buscar un sinte, pues no teníamos un horario determinado, así que nos poníamos a buscar sin prisas. Eso se ve bastante reflejado en el disco, se ve que hay una búsqueda de texturas, no encuentras lo típico”.

En canciones como ‘A-sinte-odio’ vuelven las atmósferas electrónicas bailables de ‘¿A-ha han vuelto?’. ¿Es un capricho u os vais a acabar pasando al tecno-pop con los años? Y otra cosa, ¿me podéis explicar el título?
Noni: “No, no, te lo juro que complementaba a las demás. Además, en la base digital metíamos guitarras y baterías acústicas, nos gusta mucho jugar con esas cosas. El título es un juego de palabras, de cuando tú le dices a alguien «así te odio». Lo sacamos porque como habíamos tenido un problema con un sector de nuestro público al que no le había gustado los sintetizadores ni las bases, pues decimos “asín te odio” (risas)”.
Alejandro: “Lo del asín es algo andaluz, por el sur la gente dice cosas como «asín te mueras» en vez de «así te mueras»”.
Noni: “Y de ahí viene lo del ‘A-sinte-odio’, por los sintes, una tontería. Es como lo que hacen los Love Of Lesbian, pero creo que a mí me salió un poco regular, tenía que haber llamado a Santi (risas)”.

Recuerdo una entrevista con Tachenko, a quienes les dije con su anterior disco que su sonido era mucho más grande, más Sidonie que El Niño Gusano y me dijeron que siempre habían querido sonar así, que si no lo habían hecho era por falta de medios. Con vosotros veo una evolución similar, un camino hacia sonidos más grandes, y además en vuestro caso con letras más directas, que lleguen a un público lo más amplio posible. ¿Es lo que siempre quisisteis?
Alejandro: “A veces hay muchos prejuicios, pero en el fondo todo es desarrollarse como músico. Empezamos los dos grupos en plan más indie y ‘Viaje De Estudios’ sonaba de esa manera porque eran los medios que teníamos y nos gustaban ciertas cosas por entonces. Y con el tiempo vas queriendo hacer las cosas mejor pero por el hecho de desarrollarse como banda y la consecuencia seguramente es que llegues a más gente. Y con lo de Tachenko tal vez tengas razón porque antes sonaban indies por tener menos medios y a nosotros en cierto modo nos ha pasado un poco lo mismo”.
Noni: “Y lo de llegar al máximo público posible es algo que vamos a querer siempre. Tú imagínate que haces un disco donde vuelcas todos tus sentimientos. Vas a querer que llegue a la gente. Ya lo dijeron los filósofos que el arte no tiene fundamento si no puede ser observado, no tiene sentido. Hay gente que piensa que cuanto más se observe ese arte es más chungo y hay gente que piensa que es mejor, ya está”.
Alfredo: “No se piensa en ir a más, creo que no es un término que cabe. Lo que tienes claro es que tus discos quieres que cada vez suenen mejor y con ‘Viaje De Estudios’ no sabíamos tocar como ahora ni teníamos los medios que tenemos ahora. Lo que tenemos claro desde que escuchamos este disco es que podemos hacer discos mejores y al fin y al cabo es un medio de comunicación. A toda la gente a la que tu disco pueda llegar, es genial. Es como esta entrevista, tú querrás que la lea más gente y no sólo tres personas. Esto es otro medio de comunicación más, donde se muestran sentimientos y cosas sensatas, no engañamos a nadie”.

Hablando de vuestro público. ¿Creéis que con el camino que habéis tomado en los últimos años vuestro público ha podido cambiar? En otras palabras ¿os va a ver el mismo tipo de gente que en el año 2006?
Noni: “Ahora viene muchísima más gente, pero tiene más que ver con que la escena independiente española ha crecido mucho y es algo que nos beneficia a todos, desde el primero que sale hasta el que está ahí arriba y ya no mola, pero ayuda al primero, al segundo que salió y al que está arriba. Esa escena que se ha creado es súper importante y hay que defenderlo a muerte. También le ha pasado a Love Of Lesbian, como a nosotros, que como ellos tocábamos al principio en salas para doscientas personas. El indie ha crecido con muchas ramificaciones desde el 93/94, todos los grupos tenemos más gente que ahora viene a vernos”.
Alejandro: “También es verdad que ahora hay un tipo público que antes no se interesaba por el indie y que venía de escuchar músicas diferentes y se ha venido con nosotros y con otros como Vetusta Morla. Es como un puente que está a uniendo a distintos públicos”.
Noni: “Al final lo que importa es que logremos una escena competente y que no venga un grupo americano que cobre diez mil veces más que tú haciendo un disco que no tiene por qué estar por encima del tuyo. Eso se está notando en los festivales, que se tira de muchos grupos nacionales y hay una escena súper fuerte ahora y eso es bueno para los que están empezando y para los que están arriba, todos se tienen que preocupar”.

Bat for Lashes y Jurassic 5, al Sónar

3

Sónar de Noche incorpora nuevos nombres a su programación, que se suman a las actuaciones ya anunciadas de Kraftwerk (3D show), Pet Shop Boys, Diplo, Raime, Major Lazer, Derrick May, Maceo Plex, Skrillex, Baauer, Nicolas Jaar, Darkstar, Soulwax, Two Door Cinema Club, Seth Troxler, Karenn, Delorean, Laurent Garnier o Paul Kalkbrenner, entre muchos otros. A falta de confirmar más artistas, éstas son las nuevas incorporaciones, entre las que destaca el hip-hop de Jurassic 5 o el pop sofisticado de Bat for Lashes:

Jurassic 5 (US)
Bat For Lashes (UK)
Skream (UK)
Luciano (CH)
Alizzz (ES)
Thug Ladies (ES)
Kimerly & Clark (ES)
Alvin Risk (US)
50Weapons presenta:
Anstam (DE)
Phon.o (DE)
Benjamin Damage (UK)
Bambounou (FR)
Rush Hour presenta:
San Proper (NL)
Antal (NL)
Radio2 Inthemix presenta Life and Death:
Clockwork feat. Avatism (IT)
Vaal (IT)
Suara presenta:
Coyu (ES)
Edu Imbernon (ES)
Classicworks presenta:
Nehuen b2b Cardopusher (ES)

Travis y Dorian, al Sonorama Ribera

0

Los británicos Travis han sido confirmados hace unas horas para la próxima edición de Sonorama Ribera, a celebrarse entre los días 15 y 17 de agosto. Aunque no figura aún en su web, una imagen en su perfil de Facebook muestra el nombre del cuarteto escocés como cabeza de cartel por encima incluso de sus compatriotas Belle & Sebastian, confirmados hace meses. Otros de los nuevos nombres que se suman al evento según ese cartel serían Dorian, que acaban de publicar ‘La velocidad del vacío‘, L.A., Autumn Comets, Egon Soda (la otra banda del Standstill Ricky Falkner), Pumuky, Edredón, Tuya, Tokyo Sex Destruction, Cyan, Esterotypo, Izal, Última experiencia y Los Madison. Entre los anunciados hace semanas están también Lori Meyers, Standstill, Delafé y las flores azules, Supersubmarina, Mucho, McEnroe, The New Raemon y muchos más.

The Juan MacLean publica ‘You Are My Destiny’

0

Cuatro años después de su último disco (aunque no ha estado precisamente callado), The Juan MacLean publica un nuevo 12″ capitaneado por el tema ‘You Are My Destiny’, en el que pone la voz de nuevo y obviamente Nancy Whang. El vinilo sale a la venta el 1 de abril en DFA, que sigue funcionando a pesar de sus problemillas, con un remix de Nic Fanciulli. Además el 27 de abril estará en el Nitsa Club, Barcelona.

John Legend adelanta ‘The Beginning’

2

John Legend publicará nuevo disco a finales de este año, titulado ‘Love In The Future’. Mucho antes, el 25 de marzo, podremos escuchar el primer sencillo, ‘Who Do We Think We Are’ junto a Rick Ross. En agosto podremos escuchar otro tema, ‘Caught Up’, que ha sido compuesto por Kanye West, quien también se encargará de la producción ejecutiva del disco y cuyo sello G.O.O.D. Music, lanzará el álbum. Ahora mismo, el cantante de r&b adelanta un tema titulado ‘The Beginning’ que ha sido compuesto por James Fauntleroy, involucrado en las letras del último disco de Justin Timberlake, y producido por Hit-Boy.

Girls Aloud se separan de nuevo

2

Aunque como apuntan en Popjustice no han utilizado la palabra separación, el final del texto que han colgado en Twitter Girls Aloud es bastante claro. Después de dar gracias por el apoyo recibido en esta gira de décimo aniversario, el grupo se despide: «Esto ha superado cualquiera de nuestros sueños y esperamos ser siempre vuestra inspiración y recuerdo de que los sueños brillan. Vuestro amor y apoyo se quedarán con nosotras para siempre, pero ahora tenemos que decir adiós a nuestro tiempo juntas». ¿Habrá otra reunión?

Por cierto, no os perdáis la carta de amor / crónica de su concierto escrita recientemente por Aidan Moffat. Sí, este Aidan Moffat. Va para Nicola Roberts.

Kisses dejan escuchar otro single

0

El dúo Kisses, que despuntara un pelín hace un par de años con su debut, está de vuelta con un nuevo disco titulado ‘Kids In L.A.’, que saldrá a la venta el 15 de mayo. Hemos escuchado ya el single ‘The Hardest Part‘ y el nuevo ‘Huddle’ acaba de llegar, como otra muestra delicada y discreta pero ligeramente efectiva de pop electrónico.

The Strokes / Comedown Machine

40

Esperar a estas alturas un nuevo ‘Is This It?‘ es no haber estado en el planeta Tierra durante los últimos cuatro años, desde que Julian Casablancas publicara su primer disco en solitario, en el que viraba hacia un cóctel de estilos de mejores y peores resultados, pero a menudo rozando lo inclasificable. Es verdad que los Strokes han intentado en contadas ocasiones recrear su sonido primigenio, incluso presentando de vez en cuando algún hit decente que habría podido caber en aquel debut (sigo defendiendo a ultranza ‘Under Cover of Darkness‘), pero que la banda no se va a conformar ya con eso es algo que volvía a dejar claro el primer avance de este ‘Comedown Machine’, el polémico ‘One Way Trigger’, que recibía comparaciones con A-ha… y Maná.

No hay nada tan extremo como esta canción en este disco y por ello precisamente a veces da la sensación de que el grupo no se toma a sí mismo demasiado en serio. Es inevitable preguntarse si era realmente necesario espantar a las masas con este revulsivo para el público rockero, y condenar a la banda a parecer un «guilty pleasure», habiendo en el álbum otros temas por un lado más fieles a lo que se seguirá considerando siempre «su sonido» y también otros «experimentales» menos arriesgados. También es inevitable imaginar a Julian Casablancas tan ausente y aparentemente ido como en su último FIB, cuando grababa todos los falsetes de ‘Chances’ o cuando cerraba el disco dando sólo el 60% de sí mismo en la interesante ‘Call It Fate, Call It Karma’, lo-fi de más.

Estamos, pues, ante un álbum imperfecto, con varios momentos por pulir (la subida del bajo de los últimos segundos de ‘One Way Trigger’ es extrañísima), pero sorprendentemente también bastante centrado, con un norte algo mejor definido que ‘Angles‘ y sobre todo con un mejor equilibrio entre pasado y futuro. El «single verdadero» ‘All The Time’ gana ahora puntos, como casi todos los sencillos, gracias a su acertado lugar en el tracklist, e incluso tiene un posible sucesor en el guitarrero ’50/50′, perfecto para los fans de la vieja escuela con todo lo que estos querían: antes de que te des cuenta de que Julian Casablancas ha gritado su estribillo varias veces ya se ha acabado.

Sin embargo el disco está claramente marcado por nuevos aires. ‘Tap Out’ -adecuado nombre- abre con un punto funky muy chulo, próximo a los antiguos Phoenix, e irresistible historia lujuriosa («aunque me gusta tu casa, no tenemos por qué decirnos el nombre»). ‘Chances’, a pesar de los defectos ya mencionados, presenta una ambientación dream pop bastante conseguida. La balada ’80’s Comedown Machine’ crea un fondo sintético completamente hipnótico, pasando en su desarrollo por los sonidos de Yann Tiersen. Y un par de canciones sirven de puente perfecto entre los nuevos y los viejos Strokes, como ‘Welcome to Japan’, con un préstamo melódico de Technotronic pero en el que no desaparece Lou Reed como influencia; o ‘Partners in Crime’, donde tanto brillan los estupendos riffs de Albert Hammond Jr como su estribillo ultra juguetón.

Da un poco de pena que, como en los últimos discos de R.E.M., David Bowie o Madonna, nadie haya querido o podido dar una pequeña vuelta final al álbum para que podamos decir alto y claro que este es el mejor disco de los Strokes en muchísimo tiempo (10 años, en este caso). ‘Comedown Machine’ tiene los suficientes defectos como para que los críticos con ganas de un poco de sangre lo fulminen, pero también con ciertas virtudes que logran que otros afirmemos sin pestañear que los derroteros arriesgados que está siguiendo su carrera -‘Angles’ está envejeciendo bien- la hacen mucho más interesante que la de, en su momento, Oasis o Suede.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Welcome to Japan’, ‘All The Time’, ‘Tap Out’, ’80’s Comedown Machine’ y sí, ‘One Way Trigger’
Te gustará si te gustaban: los Strokes previamente, pero estás abierto a algo que no sea repetir ‘Is This It?’ ad nauseam
Escúchalo: en Soundcloud.

Bigott / Blue Jeans

4

Desde la edición de ‘The Orinal Soundtrack‘ la banda de Borja Laudo no ha parado quieta con conciertos por Europa y media América (han pasado por Canadá, EEUU, Colombia, Argentina, Brasil…). Poseídos por las circunstancias o tal vez por un natural y humano sentido aventurero, decidieron grabar este álbum en la selva de Trancoso (Brasil) anunciando que traería sorpresas propias de tal entorno. ‘Blue Jeans’ se presenta como la resaca de la gran fiesta perpetrada con ‘The Orinal Soundtrack’. Después de la fiesta caníbal y las agujetas del baile, llega este álbum que mezcla el lounge moderno con elementos tribales y electrónicos. Líneas vocales que resuenan como esas carcajadas provocadas por la magia que surge al juntar a gente con el ingenio de Bigott y sus compinches.

Entre elementos del pop más sencillo encontramos sonidos más sintéticos, como sucede con ‘Troupe of Royal’, que parece introducirnos en un videojuego en el que urge acabar la pantalla actual en el menor tiempo posible. También sucede con los coros acelerados de la estupenda ‘Find a Romance‘, en la que no se sabe muy bien si han contratado a los «chiquiprecios» o a los «munchkins» de ‘El Mago de Oz’ para que completen el tema a las voces.

No dejan de triunfar temas que suenan más clásicos por sus melodías, como la preciosa ‘King of Demo’ o ‘The Reno Poem’. Entre los cortes más selváticos, llaman la atención (aparte, por supuesto, de por sus títulos) ‘I Got Dengue’ o ‘Female Eunuque’. Y mientras ‘Playboy’s Theme’ o ‘Metropolitan Moog’ nos aproximan a paso suave al trópico brasileño, temas como ‘Mouse Mousse’ se quedarían en el montón de los «inclasificables» por poder atribuírsele, así a ciegas, a alguna banda nórdica o a cualquier cantautor norteamericano borracho de modernidad. Así es Bigott.

Es posible que ‘Blue Jeans’ viva de las rentas que ha dejado patente el talento de Bigott con sus trabajos editados hasta la fecha y su hilarante puesta en escena. En este disco no vamos a encontrar canciones tan brillantes como las de ‘Fin‘ o ‘This Is the Beginning of a Beautiful Friendship‘, ni la innovación que supuso recientemente ‘Cannibal Dinner’. Puede que sólo se trate de un fiel y espontáneo reflejo del momento artístico en el que se encuentra Bigott ahora mismo, algo -por otro lado- totalmente sincero y coherente si analizamos la evolución de su discografía. Sólo quedaría, para finalizar este análisis, tener en nuestras manos la portada del vinilo de ‘Blue Jeans’ para escrutar con regocijo tan atractivo collage. Pero eso tendrá que ser en otro momento.

Calificación: 6,25/10

Temas destacados: ‘Find a Romance’, ‘King of Demo’, ‘I Got Dengue’
Te gustará si: no te pierdes un capítulo de «Bigottianos por el mundo».
Escúchalo: en Deezer

Team Ghost: superando el fantasma de M83

2

Cuando Nicolas Fromageau, mitad del entonces dúo M83, dejó el proyecto en 2004 probablemente ni siquiera adivinaba (¿y quién iba a hacerlo?) la repercusión y el éxito que Anthony González ha logrado a día de hoy. En cualquier caso, Fromageau ha estado a lo suyo desde entonces, que no ha sido otra cosa que su banda Team Ghost. Se trata de un proyecto en el que el rock oscuro (Fromageau alude a los recurrentes Joy Division y Cocteau Twins como influencia) tiene mucho más peso que el paisajismo y el shoegazing de su ex-grupo, que comenzó a tomar forma en 2010 con la publicación de los EPs ‘You Never Did Anything Wrong To Me‘ y ‘Celebrate What You Can’t See‘, en los que ya participaban Christophe Guérin, Pierre Blanc y Félix Delacroix (el guitarrista Benoît de Villeneuve ha sido la última incorporación al grupo).

Tras meses de silencio, a finales del pasado año se publicaron los primeros adelantos de su álbum de debut. Se trataba de la ágil y pegadiza ‘Dead Film Star’, a la que acompañaba el fantástico vídeo que podéis ver más arriba, y ‘Curtains’, un intenso tema de guitarras cortantes y teclados de inspiración psicodélica. Ambos están incluidos en ‘Rituals’, un álbum de debut que se ha publicado esta misma semana a nivel global y que, quién sabe, quizá logre resarcir a Fromageau de la decisión que tomó hace casi diez años. En cualquier caso, la relación entre ambos parece ser buena hoy en día: hace un par de días el propio González animaba en sus redes sociales a escuchar ‘Rituals‘.

Sonny & The Sunsets estrenan ‘Dark Corners’

0

El prolífico Sonny Smith regresa este año después de publicar a finales del año pasado el último disco de Sonny & The Sunsets, ‘Longtime Companion’. Tan pronto como el 11 de junio será la fecha en que verá la luz ‘Antenna To The Afterworld’, nuevo álbum del grupo. El primer avance es una canción titulada ‘Dark Corners’ que vuelve a demostrar que Sonny Smith es un tipo versátil.

Jane Joyd / Shy Little Jane Presents: So Lost In His Bleak Winter Landscape

2

No hace ni un año que Jane Joyd, proyecto musical de la gallega Elba Hernández (asistida por un largo equipo de colaboradores regulares encabezados por Xulio Vázquez), se ponía de largo con el EP conceptual ‘Shy Little Jane Presents: The Dramatic Tale Of Her Animals‘, un disco cuya corta duración era inversamente proporcional a su poder evocador y a su calidad técnica. Hernández se consagró con esas cuatro canciones y parece que se siente cómoda en esos formatos breves, porque reincide presentando ahora ‘Shy Little Jane Presents: So Lost In His Bleak Winter Landscape’.

En su nuevo EP, Jane Joyd abandona el mundo de las fábulas para perderse en áridos paisajes invernales, metáfora de la extraña soledad que se encuentra entre la intimidad de sábanas, como las que simulan ser escarpadas montañas en su bonita portada. Pero prosigue entregando un altísimo nivel técnico, producto de su afán perfeccionista y de la complicidad del grupo con el productor Arturo Vaquero y Abrigueiro Estudios, junto al que han diseñado unos inesperados matices de electrónica (fruto de su interés por artistas como Apparat, Olafur Arnalds o Portishead) que aportan una nueva e interesante vía en su sonido que deberían explorar en el futuro.

Este nuevo EP está compuesto por cuatro (en realidad cinco, aunque el interludio ‘Nowhere’ está integrado en ‘Landscape No.3’) piezas, aquí identificadas como paisajes, que transmiten la sensación de formar parte de un todo gracias a una uniformidad estilística muy rígida, casi espartana. Quizá el gran problema para disfrutar de este nuevo disco sea precisamente la reiteración en las estructuras y los recursos empleados (especialmente las constantes subidas y bajadas de intensidad) que resta dinamismo al conjunto, además de cierta tendencia a lo grandilocuente y excesivo (más no siempre es mejor). Lo que queda fuera de toda duda es que la portentosa voz de Elba es digna de admiración, no solo dentro de los márgenes del panorama nacional. Con esas armas y su clara vocación por buscar vías nuevas, como plasma perfectamente esta nueva obra, su futuro se atisba deslumbrante.

Jane Joyd estarán actuando el jueves día 21 de marzo en la sala El Sol de Madrid, el viernes 22 de marzo en la sala La Gramola de Algeciras y el sábado 23 de marzo en la sala Planta Baja de Granada, dentro del proyecto Girando Por Salas. Más fechas en su web.

Calificación: 6,8/10
Lo mejor: ‘Landscape No.2’, ‘Landscape No.1’
Te gustará si te gustan: Olafur Arnalds, Bon Iver.
Escúchalo: en Deezer.

Glasvegas estrenan ‘I’d Rather Be Dead (than be with you)’

4

Glasvegas sacarán un nuevo disco este verano titulado ‘Later… When The TV Turns To Static’. De momento han dado a conocer la balada -de ilustrativo título- ‘I’d Rather Be Dead (than be with you)’, un adelanto que sale a la venta el próximo día 25 de marzo, pero que ya puede disfrutarse en Youtube. El tema viene acompañado de un clip que parece mucho menos tremebundo que la canción en su parte viajera y lúdica, pero que termina siendo igual de oscuro y desconcertante.

Anni B Sweet pospone conciertos por enfermedad

0

A causa de un fuerte proceso gripal, Anni B Sweet se ve obligada a aplazar los conciertos acústicos que estaban programados para este fin de semana. El concierto de la sala BNB de Burgos pasa al 3 de mayo, el de la sala Karma de Pontevedra pasa al 31 de mayo y el de la sala Le Club de A Coruña pasa al 1 de junio. Las entradas de todos los conciertos seguirán siendo válidas para las nuevas fechas. Aquellos que quieran devolver su entrada pueden hacerlo dirigiéndose a los puntos de venta. La cantante publicaba esta semana un nuevo EP, con el que os dejamos.

Bowie iguala el top 2 en España de ‘Ziggy Stardust’

13

Hace unos días nos alegraba saber que ‘The Next Day‘ daba a David Bowie su octavo -noveno, contando recopilatorios- número 1 en Reino Unido, superando lo último de Bon Jovi. No ha podido ser así en Estados Unidos, donde ‘The Next Day’ ha tenido que conformarse con el top 2 al igual que en España, en ambos casos por detrás del ‘What About Now’ de los de Richie Sambora y Jon. Aun así, es un récord para Bowie, que hasta ahora sólo había sido top 3 en Estados Unidos con ‘Station to Station’ (1976).

En España ha sucedido casi lo mismo. ‘The Next Day’ otorga a Bowie su segundo top 2 en nuestro país. El primero se produjo de mano de ‘The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars’, recientemente elegido en nuestros foros como mejor disco de la historia. En aquel 1972, el artista llegó a estar tan de moda que otros álbumes anteriores como ‘Space Oddity’ y ‘Hunky Dory’ llegaban también, aunque algunos años tarde, al top 15.

Esta es la lista de posiciones alcanzadas en España por Bowie a lo largo de toda su historia y según el libro editado por la SGAE ‘Sólo Éxitos’. Entre paréntesis, el año de entrada en lista, no de edición original.

2 The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972)
8 Space Oddity (1972)
14 Hunky Dory (1972)
11 Diamond Dogs (1974)
10 Aladdin Sane (1976)
26 Scary Monsters (1980)
3 Let’s Dance (1983)
3 Tonight (1984)
13 Never Let Me Down (1987)
22 Black Tie, White Noise (1993)
40 Earthling (1997)
32 Hours (1999)
27 Heathen (2002)
25 Reality (2003)

La lista española presenta otras entradas destacadas como la de Delafé y las Flores Azules, que llegan al top 8 con ‘De ti sin mí’, y Hurts, top 25 con ‘Exile‘ (en ambos casos su máxima posición en nuestro país). El resto de las entradas queda así:

16 Los Amaya / Vuelven los Amaya
27 La Sonrisa de Julia / El viaje del sonámbulo
46 Raimon / Raimon 50
52 Melendi / 4 en 1
54 Dave Grohl / Sound City – Real to Reel
59 Jesús Giles / Todo llega
87 Héroes del silencio / 4 en 1
88 Rozalez / Con derecho a…
89 Alaska y Dinarama / 4 en 1
92 Amaral / 4 en 1

Descubriendo a Sean Nicholas Savage

5

Hace unos meses entrevistamos a Fred i Son y nos comentaron que estaban entusiasmados con un disco llamado ‘Flamingo’ de un tal Sean Nicholas Savage. «Es espectacular», decían. ¿Quién era Sean Nicholas Savage? La curiosidad me llevaba a hacer una búsqueda rápida (por entonces estaba casi toda su discografía en Spotify, aunque hace unas semanas desapareció por completo), escuchar de qué iba aquello y empezar a descubrir la prolífica e interesante propuesta de este canadiense singular que parecía sacar extraños discos conceptuales en cassettes.

Mientras me iba adentrando en sus discos y canciones, se publicó el cartel del Primavera Sound y, tras un vistazo rápido, me sorprendió localizar su nombre en la última línea del jueves.

Dado que Sean Nicholas Savage actuará en un par de meses en Barcelona -y quién sabe si se pasará por alguna ciudad española más- esta parece una buena oportunidad para repasar lo más destacado de una extraña discografía con luces y sombras pero que, más allá del relativamente reivindicado ‘Flamingo’, parece tener momentos muy inspirados.

Los primeros CDRs (2008-2009): Savage grabó ‘Summer 5000’ (2008) en su 4 pistas antes de dejar su ciudad natal de Edmonton y mudarse a Montreal, donde empezó a colaborar con los Silly Kissers. Su mayor hit, ‘Bye Bye Bye’ -que luego versionaría Mac DeMarco-, se puede escuchar en Youtube.

Sin embargo, es ‘Little Submarine’ (2009) el que tiene el honor de ser la primera referencia de Arbutus Records (la segunda fue la reedición de ‘Summer 5000’), que más que un sello es una especie de comunidad artística de Montreal, pero que ha acabado siendo muy conocida por descubrir y dar a conocer a Grimes.

‘Sunshine Melodies / Weird Daze’ (2009) es un disco doble dentro de un solo CD. Al igual que los dos discos anteriores, está agotado y es difícil de conseguir más allá de canciones sueltas espolvoreadas por Internet.

‘Spread Free Like a Butterfly’ (2009). Punto y aparte. A partir de aquí empieza a poder encontrarse con mucha más facilidad el material de Sean Nicholas Savage que, además, cambia de formato publicando su primer álbum en vinilo. Pese a vivir en el amateurismo más diletante, se nota que el disco tiene una mayor ambición en canciones mucho más terminadas, en algún caso completamente redondeadas, como la deliciosa ‘Dreamers Die Hard’. Savage se agarra a la balada crepuscular desde una óptica de cantautor folkie, con resultados muchas veces excelentes, como en ese clásico instantáneo (casi Elvis y un poco Adam Green) que es ‘My Girl’. Un álbum muy disfrutable que funciona como un estupendo debut real. Bandcamp.

‘Movin Up in Society’ (2010): Su primer cassette. Grabado junto al fundador de Arbutus, Sebastian Cowan, es más maquetero que ‘Spread Free Like A Butterfly’, pero también interesante, no muy alejado de los discos más literarios y juglarescos de Momus. Bandcamp.

‘Mutual Feelings of Respect and Admiration’ (2010): El segundo vinilo de Sean Nicholas Savage es mi debilidad personal. ‘Mutual Feelings’ nace del impulso de alejarse del folk-pop y acercarse a la música disco. Nueve canciones de melodías tremendamente pegadizas -el estribillo de ‘Disco Dancing’ es especialmente antológico- plagadas de arreglos sofisticados, entre el italo-disco, el disco setentero y ligeros toques soul. ‘Paint a Frown’, ‘Only You’ o la inicial ‘Oo La La’ son otras de las muchas canciones que se podrían destacar de un LP que, realmente, suena a lo que debería haber sonado el segundo álbum de Dent May.

Y quizá la clave sea que, en el fondo, no deja de ser una colección de standards melancólicos que, en definitiva, es lo que mejor se le da a Savage. Esto se puede apreciar en la versión inédita del disco que, bajo el nombre de ‘Original Feelings’, hay en Bandcamp. Se trata de una versión previa a la mezcla final de David Carriere (Silly Kissers), que carece de la pegada del resultado final pero en la que las canciones ya funcionan sin problemas. Descargable en su versión «definitiva» desde la web de Arbutus.

‘Trippple Midnight Karma’ (2011): Una nueva cassette, la primera de la trilogía que publicaría en 2011. En principio, se trata de una colección de canciones de «soul sexual y psicodélico» influida por el Marvin Gaye de ‘Sexual Healing’, pero -en la práctica y con la entrada del ya habitual Sebastian Cowan en la producción y mezcla- se queda como en una especie de R&B blanco hipnagógico. El comienzo es bastante espectacular aunque por momentos puede agotar. Bandcamp.

‘Won Ton Jaz’ (2011): Esta publicación de 2011 es un split en cassette (sí, eso existe) a medias con otro grupo de Arbutus llamado Kool Music. En su cara, Sean Nicholas Savage se sigue mostrando sonoramente hipnagógico, pero melódicamente se adentra más en la música comercial ochentera, con algunos hits que les encantarían a los programadores de M80 (‘Peace Man’). Como siempre, lo mejor es la sensación de que, se ponga el traje que se ponga el crooner Savage, siempre tendrá ese toque ligeramente decadente, como de derrota a deshoras. Bandcamp.

‘Flamingo’ (2011): La tercera cassette de 2011 se ha convertido -con cierta justicia- en su trabajo más valorado. Definido por él mismo como «la perfecta compañía para un paseo invernal o para la pausa del cigarrillo en la ventana», no es un disco tan pegado a otros estilos como ‘Mutual Feelings’, ‘Trippple Midnight Karma’ o ‘Won Tan Jaz’. Se trata más bien de un trabajo basado en canciones de pop terminal. Como una suerte de Harry Nilsson postmoderno, el disco discurre con una elegancia sofisticada no muy alejada del glam (muy buenas ‘Days Go By’, ‘Catch the Quick Fish’ o ‘Wasted In Snowstorm’), pero no se resiste a filtrar con éxito detalles aprendidos en otros álbumes (‘My Chances’, ‘Common Ground’). El resultado puede abrumar un poco en lo formal con tanta alteración de sonido, como si la cassette se hubiera pasado una semanita al sol, pero -como colección de canciones- es envidiable. Bandcamp.

‘Other Life’ (2013): El esperado nuevo disco saldrá el 30 de abril y será la primera vez que Sean Nicholas Savage publique un CD que no sea un CDR. De momento, se puede escuchar el acertado adelanto ‘Lonely Woman‘. Según el tracklist, cierra el disco ‘Chin Chin’, uno de los pequeños hits de ‘Flamingo’, tal vez en una nueva versión.

Este último disco ha sido precedido con un disco tributo («Taste of Savage«) donde diferentes músicos como Mac DeMarco o Doldrums hacen versiones suyas, confirmando su estatus de figura de culto que, poco a poco, parece que va siendo reconocida a una escala relativamente mayor.

¿Hasta dónde llegará ese reconocimiento? ¿El mundo de la música, más allá de la escena chillwave canadiense, recordará a Sean Nicholas Savage dentro de diez años? La verdad es que no lo sé. Lo seguro es que yo seguiré disfrutando de sus canciones…

Se vende la Sala El Sol

5

¿Os sobran 3 millones y medios de euros? Lo mismo podéis haceros con uno de los locales más emblemáticos de la noche madrileña. Así se anuncia en un portal de venta de inmuebles en el que aparte de los bajos, se da la posibilidad de adquirir también el edificio completo, que incluye los lofts superiores y el local contiguo, actualmente ocupado por un conocido restaurante de comida rápida. El pack completo sale a la venta por 8 millones y medio de euros. Una ganga. Pero antes de que cunda el pánico, los gestores de El Sol han aclarado en Kedin que la sala de conciertos no corre peligro y que se podrá disfrutar de las instalaciones, al menos mientras dure el contrato actual.

Lo mismo han aclarado en su Facebook: «Se vende el edificio de El Sol, pero respetando los contratos de alquiler. El traspaso de dueño en ningún caso supone el cese de la actividad de la sala de conciertos El Sol. Por favor, lean la noticia, no el titular y sigamos trabajando».

Stephin Merritt resucita a Future Bible Heroes

2

Después de publicar disco el año pasado con The Magnetic Fields, Stephin Merritt ha decidido que este año le toca a otro de sus grupos, Future Bible Heroes. Este trío, que forma junto a Chris Ewen y a la vocalista Claudia Gonson, no publicaba nada desde hace 10 años, pero el próximo 4 de junio saldrá a la venta un nuevo disco titulado ‘Partygoing’.

Además, este lanzamiento vendrá acompañado de una edición especial junto a los dos primeros discos en un pack que incluirá un cuarto CD con 14 canciones recopiladas de EPs y diversos discos ajenos. El primer avance del álbum es este ‘Living, Loving, Partygoing’ que ya podemos escuchar.