Justo cuando el huracán Sandy azotaba Nueva York llegaba el momento de estrenar el nuevo vídeo de los Antlers, que son de Brooklyn, para su canción ‘Drift Dive’, extraída de ese último EP que habla sobre el agua, ‘Undersea‘. El grupo se sentía extraño por la coincidencia y dejaba hace unas horas este mensaje en redes sociales. «Considerando todo lo que acaba de pasar en Nueva York, hoy es un día raro para estrenar nuestro nuevo vídeo, pero también parece extrañamente apropiado. James Case-Leal creó esta bonita pieza para acompañar ‘Drift Dive’. Esperamos que os sea reconfortante en medio de la devastación. Te adoramos, Nueva York».
Top 29-10-2012
1(-) John Talabot y Pional / Braves 1 semana
2(-) Anni B Sweet / At Home 1 semana
3(-) Love of Lesbian / Si tú me dices Ben, yo digo Affleck 1 semana
4(-) Kendrick Lamar / Swimming Pools 1 semana
5(1) Bon Iver / Beth/Rest 2 semanas
6(-) Franc3s / Apartamento alquilado 1 semana
7(-) Electric Nana / Playground 1 semana
8(-) A*M*E / Play The Game Boy 1 semana
9(-) Wild Balbina / Spit Your Love 1 semana
10(-) Christopher Owens / Lysandre’s Theme- Here We Go 1 semana
11(-) M83 / Steve McQueen 1 semana
12(2) Espanto / Rock’n Roll 2 semanas
13(16) Astro / Colombo 2 semanas
14(6) Alondra Bentley / Don’t Worry, Daddy 2 semanas
15(4) Cecilia / Mi muñeca 3 semanas
16(-) coffee&wine / Dinda 1 semana
17(-) Sufjan Stevens / Mr Frosty Man 1 semana
18(3) Bebe / Mi guapo 2 semanas
19(36) Rebecca Ferguson / Backtrack 2 semanas
20(5) M Ward / Me and My Shadow 2 semanas
21(-) … And You Will Know Us By Trail of Dead / Up To Infinity 1 semana
22(-) Titus Andronicus / In A Big City 1 semana
23(7) Haim / Don’t Save Me 2 semanas
24(8) The Weeknd / Wicked Games 2 semanas
25(18) Local Natives / Breakers 2 semanas
26(10) AC Newman / I’m Not Talking 2 semanas
27(12) Hoy muero viernes / Una punk bastante maja 2 semanas
28(-) Wild Nothing / Paradise 1 semana
29(11) Godspeed You! Black Emperor / Mladic 3 semanas
30(-) Rudimental / Not Giving In 1 semana
31(13) Tarántula / Empresarios y secretas 2 semanas
32(35) Wild Belle / It’s Too Late 2 semanas
33(-) The Raveonettes / Curse The Night 1 semana
34(-) Two Gallants / My Love Won’t Wait 1 semana
35(-) The Black Keys – RZA / The Baddest Man Alive 1 semana
36(-) Tuya / Hands of Wasted Men 1 semana
37(-) Diamond Rings / Runaway Love 1 semana
38(-) Connan Mockasin / Faking Jazz Together 1 semana
39(-) Citizens Band / I Swung The Election 1 semana
40(-) Paul Banks / Young Again 1 semana
Se podrá votar por el próximo número 1 a lo largo de esta semana en la encuesta de nuestra portada.
Jack White rapea en una cara B
El nuevo single de ‘Blunderbuss‘ de Jack White, ‘I’m Shakin», contendrá una cara B llamada ‘Blues On Two Trees’. La noticia que está apareciendo en todos los medios es que esa cara B contiene un rap del ex líder de White Stripes. La canción está siendo borrada de todas partes pero en el Soundcloud oficial de su sello hay una «preview».
Kendrick Lamar regala ‘The Jig Is Up’
Justo cuando se confirmaba que su nuevo disco ‘Good Kid m.A.A.d. City‘ es top 2 en Estados Unidos sólo contenido por ‘Red’ de Taylor Swift (en Reino Unido ha tenido que conformarse con el puesto 16), Kendrick Lamar ha querido regalar una canción nueva llamada ‘The Jig Is Up (Dump’n)’. La han producido J. Cole y Canei Finch y puede catarse antes en Soundcloud.
Cat Power podría cancelar su gira europea
Cat Power ha tenido una larga tradición de problemas con los directos. Esperamos poder verla en el San Miguel Primavera Club (Madrid y Barcelona) el próximo mes de diciembre, pero según una foto dejada en Instagram por la artista, podríamos quedarnos sin gira europea, debido a problemas de salud y económicos. Esta es la nota que acompaña a la foto:
«Podría cancelar mi gira europea debido a un problema de bancarrota y a mi lucha contra el angioedema. No he tirado la toalla, estoy intentando resolverlo lo mejor que puedo. Estoy destrozada. He trabajado tan duro. He enfermado después de salir ‘Sun‘ y he estado luchando para mantener todos mis puntos en equilibrio: mente, espíritu, el cuerpo saludable, centrado y en la tierra. Lo hago lo mejor que puedo. Adoro jodidamente este planeta. Me niego a rendirme. Aunque quizá necesito una nueva estrategia para mi seguridad y mi salud».
Tracey Thorn / Tinsel And Lights
Decía Tracey Thorn que siempre que llegaba esta época y otros artistas publicaban sus discos de villancicos, ella sentía celos. Así que, para no perder otra ocasión, se puso a trabajar ya a principios de este año para conseguir que esta semana llegara a las tiendas ‘Tinsel And Lights’. Como ya anticipamos, se trata de un disco bastante clásico en estructura, en el que se presentan un par de nuevas composiciones de la vocalista de Everything But The Girl junto a versiones y apropiaciones de canciones de temática navideña o invernal. En el caso de Thorn, la selección de temas ajenos ya resultaba curiosa de entrada al mezclar a The White Stripes, Scritti Politti, Ron Sexsmith o Sufjan Stevens.
Pese a tan variopinta elección, el conjunto es mucho más coherente y unitario de lo que podría parecer, gracias a la, como siempre, fabulosa y cálida voz de la artista británica y a una producción sencilla pero bastante fiel a lo que hemos escuchado en sus discos en solitario: exquisita instrumentación acústica y cuidados arreglos con esporádicos toques de electrónica. Además, apuntando al carácter familiar del álbum, la implicación de su marido y socio musical Ben Watt ha sido muy directa, tocando y haciendo coros en varios de los temas. Sin duda el más destacado es el que lo abre, ‘Joy’, una canción bellísima que trasciende el mero pretexto navideño y que va creciendo hacia unos coros finales que interpreta el matrimonio junto a sus tres hijos, en un punto de emoción casi sin parangón a lo largo del resto del disco.
El otro tema propio, el titular ‘Tinsel And Lights’, es otra pieza preciosa que, al contrario que ‘Joy’, difícilmente puede descontextualizarse del ambiente navideño, con esa letra que habla de la Navidad en Nueva York, ese topicazo ineludible. En cuanto a las mencionadas versiones, los resultados son dispares. Entre las más brillantes encontramos ‘Hard Candy Christmas’, popularizada por Dolly Parton, que acierta de lleno al apoderarse totalmente de la canción, simplemente eliminando el tufillo camp del original; también es una delicia que nos descubra ‘Like A Snowman’, una canción semi-desconocida de Stephin Merritt (escrita por el hombre de The Magnetic Fields para el conocido drag show de Broadway de Kiki And Herb); ‘Snow’ es una preciosidad de Randy Newman interpretada con un piano melancólico, al estilo de la versión que ya hizo Harry Nilsson; y, por increíble que parezca, los arreglos de viento logran que la mítica ‘River’ de Joni Mitchell se presente a nuestros oídos como si fuera nueva. Finalmente, Tracey recupera su ya conocida versión de ‘Sister Winter’ del maníaco de los discos navideños Sufjan Stevens (el próximo está al caer, por cierto), una canción muy importante para ella porque su madre falleció mientras la grababa.
Esos son los mejores momentos de un disco que también incluye otros algo más previsibles (‘Maybe This Christmas’ de Sexsmith, el clásico ‘Have Yourself a Merry Little Christmas’), inconexos (las versiones de The White Stripes y Scritti Politti) o faltos de chispa (‘Taking Down The Tree’, de Low, un dueto con Green Gartside que pasa casi inadvertido), aunque no faltos de encanto. En suma, conforman un bonito y sólido disco navideño que, a buen seguro y como ocurre con ‘A Very She & Him Christmas‘, ‘Songs For Christmas‘, ‘Teoría y práctica melódica IV: Cuentos de Navidad’, ‘The Motown Christmas Collection’ o ‘A Christmas Gift For You From Phil Spector’, recuperaremos en los meses de diciembre venideros.
Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Joy’, ‘Tinsel And Lights’, ‘Snow’, ‘Hard Candy Christmas’
Te gustará si: no odias la Navidad.
Escúchalo: Spotify
Vídeo NSFW para Of Montreal
Of Montreal presentan videoclip para uno de los cortes de su disco ‘Daughter Of Cloud’, que recopila rarezas y temas inéditos de la banda. El clip para ‘Sails, Hermaphroditic’ ha sido dirigido por Kevin Barnes, líder de la banda, y por su mujer Nina. Dos grupos, uno de mujeres y otro de hombres, juegan en un descampado a algo que empieza pareciendo rugby y que termina en caos, todo condimentado con imágenes psicodélicas de mujeres desnudas y parejas retozando.
Otro sencillo de El Perro Del Mar
Queda relativamente poco para poder tener el nuevo disco de El Perro Del Mar. ‘Pale Fire’ sale a la venta el 12 de noviembre, precedido por el sencillo ‘Walk On By’, que ya pudimos escuchar, del que ya pudimos ver su videoclip e incluso comprobar cómo sonaba remezclado por Saint Etienne. Ahora podemos escuchar otro de los adelantos del nuevo trabajo de la sueca Sarah Assbring, el tema ‘Hold Off The Dawn’, en el que sigue jugando con las influencias ochenteras.
Lorena Álvarez: «Las verbenas reconfortan el corazón de la gente»
La semana pasada se publicaba al fin ‘Anónimo‘, el debut largo de Lorena Álvarez tras la edición limitada de ‘La Cinta’. Lorena nos atendía en esos días llana y risueña, aunque algo ensimismada, en un bar de Chueca. No conoce JENESAISPOP más que de oídas y no le gusta musicalmente ningún compañero de Sones. Evidentemente alejada del «mundo moderno» y de las modas, se molesta cuando en el bar nos ponen un house un tanto lounge e interrumpe la entrevista para pedir que quiten «esa música tan fea». El 19 de diciembre podréis comprobar, con toda seguridad, su total espontaneidad en el Teatro Lara de Madrid.
¿Desde hace cuánto tiempo llevas componiendo este disco? Algunas canciones ya salieron en ‘La cinta’ y las llevas tocando unos meses…
Hace como tres años. Yo siempre he tocado. Muy mal (risas), sólo me sé cuatro acordes, pero con letra, unos tres años.
¿Cuáles son las canciones más antiguas?
‘Novias’, me parece.
Pues empezaste fuerte con grandes declaraciones, una canción intensa…
Tenía un amigo, Alberto Acinas, con el que hicimos un proyecto llamado «Las Canciones Gemelas». Cada uno tenía que hacer una canción sobre un tema que se nos ocurriera. El primer tema eran los celos y la verdad es que quedó mejor la mía (risas).
¿Cómo catalogarías lo que haces? ¿Como jotas?
No son jotas. Mira, la prueba de que no son jotas es que fui a ver a Concha de Trasmontes, una señora que llevaba mucho tiempo cantando canciones muy antiguas, y a la que me llevó una amiga a ver al pueblo de al lado. Fue muy emocionante, para mí fue como ir a ver a Beyoncé. Mi amiga le hizo escuchar mis canciones y me decía: «son muy guapas», pero me dijo que faltaban partes. Me preguntaba por partes que deberían estar en una jota. Yo le decía: «¡No, si es que son inventadas!». La gente dice que son jotas porque hay mucho desconocimiento sobre lo tradicional.
Pero el ritmo se puede asemejar…
Pero no tiene las mismas partes.
¿Cómo lo llamarías tú?
Tradicional sexy (se ríe).
Es lo que pone en alguno de los instrumentos cuando os vi en directo…
No me gustan las catalogaciones. Es que es una tontería. Catalogar es digerirlo demasiado. Parece que hay que dar todo catalogado para que se pueda consumir. No quiero decir que me sienta fuera de eso, pero hay mucha manía de catalogar todo. Además, muchas veces las catalogaciones se hacen sin demasiado conocimiento. Un amigo me lo decía: «te pones un gorro y ya te dicen: «¿dónde vas, Michael Jackson?»».
¿Esta música «tradicional» te gusta desde siempre o te has ido encontrando con ella según te hacías mayor, como tanta gente?
Siempre me ha gustado. Siempre la he vivido en mi pueblo, pero ponerme a investigarla y a estudiarla es algo de ahora. Ahora estoy profundizando más, leyendo cosas, escuchando más cosas, estudiando…
¿Y ha tenido que ver algún familiar?
No, la verdad es que no. Mi familia no canta, aunque era el sueño de mi padre tener un grupo. Ha sido más influyente el ambiente de mi pueblo, las historias que cuentan. Hasta hace unos años, la vida no había cambiado para nada, era casi medieval, y desde hace un tiempo ha cambiado mucho. De pequeña yo escuchaba historias de cómo era caminar por la noche a otro pueblo, cuando no había luz, no había coches. Esto es algo que sobreexcita mucho tu imaginación.
Todo el mundo tiene un recuerdo muy bonito de su pueblo, las verbenas…
Yo he vivido allí hasta los 16 años, cuando me fui, pero a veces voy y paso allí temporadas. A veces tienes también un recuerdo de algo que no has vivido. Mi familia se reúne y de lo único que hablan es de cómo era todo antes. Las verbenas que tú dices, me encantan, es la música que más me gusta, casi. Me gustan mucho las verbenas porque reconfortan los corazones de la gente. Esa gente que trabaja en el campo esos días no trabajan, están contentos…
¿De adolescente tampoco tuviste una reacción más rockera?
No, contra las verbenas, no. Con 12 ó 13 años sí me pasaba los inviernos yo sola en casa mientras nevaba y era un puto rollo, la verdad (risas). Me gustó mucho irme, pero me encanta volver. He vivido en muchos sitios, en muchos países y tener un sitio sagrado para volver, me reconforta. Está bien para digerir todo lo que te pasa.
¿Y ahora vives en Barcelona?
No, no vivo en ningún lado, no tengo casa.
Eso es guay, igual pega para el tipo de música popular que haces…
No, no es nada guay. Aprovecho para decir que si alguien me alquila una habitación (risas).
¿En cualquier ciudad?
Sí, sí. (risas) Estuve cinco meses sin casa, quedándome en casas de gente, pero como pinto necesito mis cosas… y es un rollo. Mis amigos deben de estar hartos de mí. Pero al final me he dicho a mí misma: «deja de quejarte y voy a disfrutarlo». El tiempo que esté aquí voy a estar todo el rato tocando. Antes vivía en Berlín, llevo allí dos años, sigo teniendo una habitación muy grande porque los alquileres son muy baratos, y espero volver, la verdad. Para trabajar se está genial, tengo una habitación gigante, un estudio con todo…
¿Cuándo te diste cuenta de que tenías canciones que podían gustar tanto a la gente?
Nunca me he dado cuenta. Empecé porque siempre he tocado, improvisando con amigos… Siempre he tenido instrumentos en casa, pero soy autodidacta y no sé tocar ni nada. De repente me di cuenta de que me gustaba mucho el proceso de grabar las canciones. Siempre pinto y termino rápido, y quería hacer algo que se alargara en el tiempo, me compré el micrófono y tengo unas cuatro mierdas ahí para grabar que no valen para nada, pero bueno. Es como pintar, ir poniendo cosas, ir quitando cosas. Y según las grababa se las pasé a amigos, y se empezó a propagar. Pasaron dos cosas. Primero, había un concurso de maquetas, el de Autoplacer. Me presenté y lo gané increíblemente. (risas) Y luego vino lo de los sellos, y bueno, todavía estoy alucinando.
¿Qué tal te sientes en Sones? ¿Conoces a los otros grupos?
No conocía absolutamente nada y son todos majísimos. Musicalmente no me gusta mucho ninguno, pero son todos majísimos (risas). Lo que me gusta de Sones es que me gustan ellos como personas, y los quiero muchísimo. Me gusta cómo estamos trabajando juntos. Me respetan porque yo hay cosas que no quiero hacer. Y todas las ideas que se me ocurren les parece bien. Y me gusta que tienen cosas muy variadas como sello.
En principios estabas en Discoteca Océano… ¿qué pasó?
Discoteca Océano me propuso sacar un disco pero no nos entendimos muy bien. Yo quiero ir muy despacio aunque todo vaya demasiado rápido. Me agobio mucho cuando las cosas van muy rápido y no nos acabamos de entender bien. Yo si voy a trabajar con alguien, quiero entendernos bien.
En tus mismos conciertos comentas cosas como «esto está desafinadísimo». ¿Crees que el futuro es la profesionalización o crees que le quitaría encanto a tus canciones?
Ostras, pues no sé, no lo he pensado. No sé si haré otro disco… (se ríe)
¿Pero por ejemplo ves que has mejorado desde que empezaste?
He mejorado, me ha mejorado la voz. Tocar sigo tocando igual de mal. Bueno, me he aprendido alguna nota nueva… Espero evolucionar pero no en profesionalización sino en evolución personal.
¿Sones ha respetado el sonido del disco tal y como se lo has pasado?
El disco lo grabé en un estudio, de Rafael Martínez del Pozo, y estuve muy a gusto porque al principio no estaba convencida. Todas las canciones de ‘La cinta’ las grabé por pistas en mi casa, todas las cosas. No me convencía ir a un estudio porque esto lo veía como algo que hago yo sola y no sabía si con otra persona iba a salir bien. Pero pensé que era una oportunidad. Un amigo siempre pintaba con seis colores y cuando llegó a 20 dijo: «joder, esto es mucho mejor». Al principio no me apetecía pero me dije: «¿cuándo en mi vida voy a poder ir yo a un estudio a grabar?». Además, es un estudio que ha construido él, donde se filtran ruidos de animales, no está insonorizado. Va en la línea de lo que yo hago.
Sí, hay un perro ladrando en el disco. Y abren unas ovejas…
Las ovejas las grabé yo misma. Fue muy fácil. Mi tío decía «beeee» y en cuanto vas ya balan, porque se piensan que las vas a dar de comer. Al final no lo hice, pero quería crear un ambiente en todo el disco para que fuera todo un viaje a mi pueblo, con más animales entre una canción y otra, pero al final no lo hemos metido, por unas cosas y otras. Las ovejas también estaban fuera, pero decidí que el disco no salía sin las ovejas de mi tío. Entonces las mandé en el último minuto en un e-mail, mal grabadas con un mp3, pero al masterizarlo quedó bien.
¿Crees que el disco es alegre o triste?
Todas son tristes, no son por qué a la gente le hacen gracia.
Las melodías son más bien alegres…
También pasa al revés. ‘La boda’ debería ser alegre y lo era, pero no sé por qué quedó tan triste.
No es tan alegre, lo de «que me caso, que no me caso», es una disyunción un poco angustiosa, no es como «me tomo un té, no me lo tomo»… Igual buscabas un contraste entre melodías y letras alegres y tristes…
(risas) No lo he buscado pero sí, me gusta mucho. Me gusta mucho la rumba, las cumbias sonideras… y en esa música las melodías son alegres, pero la letra es triste y eso me encanta.
¿Qué sueles escuchar, por ejemplo qué traías encima?
Venía escuchando ahora mismo Los Travilis, que es un grupo de gitanos. La rumba es mi música favorita. Los Chichos, los Chunguitos… Tengo cosas distintas. No soy nada fan de nadie ni melómana de ningún estilo en concreto. Mira. Tengo un disco de Bambino, tengo Golpes Bajos (el vídeo de ‘Cena recalentada’ me encanta), tengo el mío que no lo escucho nunca…
¿Por?
Estuve tanto tiempo grabándolo que llega un momento en el que pierdes la noción de todo…
¿Para la canción ‘Sin título’ no fuiste capaz de encontrar un título en estos meses? Es de las más chulas…
No sabía cómo titularla. No sé, es desde hace dos años.
¿Cuál sería la más nueva?
La más nueva es la de ‘Alba’, la primera del disco. Y la anterior, ‘Centro de atención’.
Va más allá de un artista esta canción. En todo grupo de amigos que haya alguien con una personalidad fuerte…
Sí, uno o varios, sobre todo si tus amigos son artistas y músicos, más todavía (risas).
¿Dejaste las canciones más largas al final del tracklist por alguna razón?
No, le di muchas vueltas al tracklist. No estaba nada segura. Le pedí ayuda a gente, al final Alfons de mi discográfica me hizo uno por su cuenta y a partir del de él hice otro parecido. Yo había puesto «una rápida, una lenta» y Alfons me dijo de poner las más alegres al principio y me gustó mucho esa idea.
Y la más alegre incluye ‘Manuel’, que es una conquista frustrada…
(risas) Sí, es que ahí todavía no sabía lo que iba a pasar. No me lo ligué, pero ahí estaba yo todavía contenta…
¿De qué canción estás más orgullosa?
De una nueva que he hecho, ‘El esqueleto’.
¿Tienes muchas nuevas?
No, es que aún no he tenido tiempo, porque he estado con el disco, de viaje, tocando… He hecho algunas sin terminar del todo, y algunas viejas que quizás no están mal las recuperaré. Tengo por ahí algunas cosas.
¿Qué esperas de los próximos meses?
(risas) Encontrar novio… Encontrar novio entre mis fans. Tocar mucho, espero… La verdad es que estoy muy contenta, porque creo que he encontrado mi camino y quiero seguir con él. Y no sé… (piensa)
En el fondo te tiene que gustar la vida errante…
Sí, la sedentaria me produce ansiedad…
Pero ahora parece que buscas la calma, y te aburrirás de nuevo…
Puede ser… pero para la calma tengo que casarme y claro… como no… Por eso quiero encontrar novio, para asentarme. (risas)
¿Cómo surgió el bolo del Centro Asturiano? A mí me pareció la bomba… y con comida y bebida gratis…
Yo quería hacer la presentación ahí. Me dijeron de hacer algo en Madrid y quería que fuera ahí porque iba a veces. Antes era una sidrería, con barriles de sidra, no sé por qué lo han cambiado para ponerlo más moderno. Yo lo quise hacer ahí sabiendo que no se puede cobrar entrada. Hablamos con ellos y les pareció bien. Lo que no sabíamos es que iba a ir tanta gente. Siempre ofrecen un pequeño cátering a un precio moderado e hicimos algo pensando que irían 20 personas o 50. Nos decían: «¿cómo habéis conseguido que venga gente, por las redes sociales?» (risas) Había gente mayor, muy distinta. Me gusta mucho que venga gente mayor, el otro día salieron a bailar unas señoras en un concierto en Galicia y me hizo mucha ilusión.
¿Te gustan las redes sociales? No te pegan mucho por lo que veo…
No mucho, no. El Facebook me lo he hecho hace más o menos poco. Me parece una puta mierda, las odio, la verdad. Está bien, porque puedes anunciar los conciertos y así la gente se entera. Pero parece que hoy en día es necesario. No sé, me agobia mucho mantener eso, me da mucha pereza. La página que hemos hecho ahora la lleva Sones, bueno, a veces pongo cosas. No me gusta… Veo que le quita mucho tiempo a la gente, y la gente está subiendo cosas para que la gente diga «me gusta». El otro día leí en el Facebook de alguien, igual es de algún escritor: «el Twitter te hace creer que eres una celebridad, Instagram que eres un buen fotógrafo, Facebook que tienes amigos. El despertar va a ser muy duro». Eso es lo único que he leído en el Facebook que me haya gustado (risas).
Kelly Rowland, sexy para Ludacris
A Kelly Rowland le sientan bien los “featurings”. De hecho podríamos afirmar que los mayores éxitos de su carrera en solitario han sido colaboraciones con otros artistas, llámense Nelly o David Guetta. Ahora la ex Destiny’s Child se aparece en un tema y un videoclip para el nuevo disco del rapero Ludacris. En ‘Representin’ la Rowland pone el lado sexy sobre una mesa de billar, jugando al baloncesto o interpretando el estribillo en el estudio.
Lady Gaga afirma que ARTPOP serán dos partes
Para los que os gusta Lady Gaga, estáis de enhorabuena. Gaga, que no conoce el significado del término contención, ha asegurado a sus fans que su nuevo disco vendrá por entregas. Un primer volumen de ‘ARTPOP’ contendrá las canciones que ella considera más pop, y la segunda entrega, que podría salir seis meses después, recopilará los temas más experimentales. Todo esto con la ayuda de los habituales, Fernando Garibay, DJ White Shadow y RedOne. Toda esta información la daba en la red social que ha creado para sus fans, littlemonsters.com, donde la cantante tampoco concretaba demasiado, pero donde aprovechaba para ir creando la misma sensación de hype que ya consiguió con su disco anterior. Tenéis toda la información en la página 71 del hilo de ‘ARTPOP’ de nuestro foro.
Por otro lado, Tony Bennet sigue vendiendo la idea de que él y Gaga planean grabar un disco entero de jazz que “confirmará a Lady Gaga como una de las mejores cantantes de jazz que nadie haya escuchado nunca”. Por ahora no han encontrado el tiempo para juntarse en el estudio, pero Bennet sigue diciendo que será muy pronto, que ya tienen una lista de canciones y que han hablado con el prestigioso arreglista Marion Evans para que se una al proyecto. Después de lo de Dani Martín, ¿Bennet ha perdido cierta credibilidad?
Alt-J mezclan a Kylie con Dr. Dre
Mientras esperan a saber si ganan el Mercury Prize o no, los británicos Alt-J se entretienen en el estudio grabando un singular mash-up. Tomando la base de ‘Still D.R.E.’ de Dr. Dre y la letra de ‘Slow’ de Kylie Minogue, el grupo hace una curiosa versión para un programa de una radio australiana. El resultado puede gustar más o menos, pero ahí queda como documento y homenaje.
Recordamos a los fans de Kylie que estos días hay una votación para elegir los mejores singles de su carrera en nuestros foros.
Alt-J – Slow Dre (Kylie Minogue and Dr Dre mashup) by youarethemusic1000
Neil Young & Crazy Horse / Psychedelic Pill
Si la noticia de la reunión de Neil Young con Crazy Horse ya era para lanzar gritos de júbilo, el hecho de que Young, Sampedro, Talbot y Molina nos regalen no uno, sino dos discos en cosa de cuatro meses, es como para no creérselo. Pero sí, al frotarnos los ojos nos damos cuenta de que así es. Que quisieran repasar el cancionero tradicional en ‘Americana‘ fue una idea bienvenida y con un notable resultado, pero un disco de estudio con canciones propias son palabras mayores. En solitario, Neil tiene en su haber grandísimos álbumes que de sobra conocemos, pero, a juicio del que escribe, cuando ha alcanzado las cotas más altas de magia ha sido a lomos del caballo loco: desde ‘Everybody Knows This Is Nowhere’ (1969, cuando el malogrado Danny Whitten era el guitarrista de CH) hasta ‘Ragged Glory’ (1990), el torbellino eléctrico que han generado, y que también recordaremos por discos en directo como ‘Live Rust’ (1979) o ‘Weld’ (1991), es algo asombroso. Con tan pocos elementos como dos guitarras con la ganancia a tope (y especialmente cerdas en el mencionado ‘Weld’, lo cual evidenciaba que el mal llamado grunge no había descubierto nada nuevo) y una sección rítmica tan simple pero tan completa a la vez, han creado un universo propio que es un gustazo poder volver a degustar en ‘Psychedelic Pill’.
Parece que el cuarteto tenía ganas de verse las caras, porque han facturado un disco de nada menos que hora y media de duración. Siempre se han movido entre canciones de tamaño estándar y otras más dilatadas, pero nada hacía presagiar que fueran a comenzar con ‘Driftin’ Back’, un mastodóntico corte de, ojo, media hora. Relacionada con su reciente autobiografía, ‘Waging Heavy Peace’, la letra hace constante referencia a recuerdos del pasado lejano y reciente y, de hecho el comienzo acústico que se fusiona con la entrada de la banda al completo parece como un flashback. En sus partes principales, suena brillante, y mantener la atención durante tanto tiempo es una cualidad que pocos tienen: a modo de mantra, Neil va recordando distintos aspectos de su vida, pero hay momentos, especialmente pasado el primer cuarto de hora, en las que parece que tocan por tocar, sin ninguna improvisación especialmente válida que justifique tal minutaje. Tal vez recortada a la mitad lograrían llegar a buen puerto al 100%, quedando como una muy buena idea llevada más lejos de lo deseado.
En el resto del álbum parecen más concentrados. Tras el breve tema titular, donde la previa melancolía da paso a una mayor contundencia, dominada por un efecto phaser que aporta el aspecto psicodélico de la canción en sí (para quien no les guste, incluyen al final del disco la misma canción con una mezcla distinta, sin el efecto), vuelven a dejarse llevar con el cuarto de hora largo de ‘Ramada Inn’. Esta vez, al acortar la duración, consiguen transmitir al oyente sin que éste se pare a mirar el reloj. Los hipnóticos (y ya míticos) solos de guitarra de Young tienen mucho que ver en todo esto, se pueden alargar todo lo que él quiera sin llegar a parecer absurdamente repetitivos. En la risueña ‘Born In Ontario’, el frontman recuerda sus orígenes de una manera muy simple, a juzgar por la letra, otra especie de retrospectiva de su vida.
En la segunda parte de ‘Psychedelic Pill’ confirman que no se han juntado para recordar los viejos tiempos y poco más, probando la valía de este álbum con unos temas excepcionales, a los que da paso ‘Twisted Road’, otro recordatorio de momentos vividos. ‘She’s Always Dancing’ es la primera de éstos, con unas melodías y unas guitarras que erizan los pelos como ya hicieron ‘Cortez The Killer’ o ‘Like A Hurricane’. La sección rítmica y los coros redondean unos ocho minutos y medio apasionantes, de los que no sobra ni un segundo. La balada ‘For The Love Of Man’ es uno de los momentos más bonitos del disco y sirve como valle que bajar antes de la última cima, el colofón, que llega con ‘Walk Like A Giant’, otra bestia parda de más de quince minutos. Parece que, a lo largo del álbum han intentado dar con la clave a través de varios intentos, probando primero con ‘Driftin», refinando después con ‘Ramada’ y rematando la faena con ‘Giant’ y su riff hermanado con ‘Hey Hey, My My (Into The Black)’. Aquí todo encaja finalmente y cada paso, cada movimiento, cada silbido, es una celebración, un gozo al pensar que después de tantos años sigan teniendo algo que decir que suene tan fresco como décadas atrás. Habrá cosas que tendremos que perdonarles, porque su veteranía y constancia merecen el mayor de los respetos, pero si aquí se han vuelto a ganar los galones no es sólo por la reputación que les precede, sino porque no han intentado forzar nada con la intención de mantenerse en el candelero. Se nota que les apetecía juntarse y enchufar los instrumentos sin pretensión alguna. Al tener un talento natural para esto, todo lo demás ha salido solo.
Calificación: 7,9/10
Lo mejor: ‘She’s Always Dancing’, ‘Walk Like A Giant’, ‘Psychedelic Pill’, ‘Ramada Inn’.
Te gustará si te gustan: Neil Young & Crazy Horse (evidentemente)
Escúchalo: Spotify
Yo La Tengo anuncian gira
Yo La Tengo ya habían anunciado la edición de un nuevo álbum, que viene precedido por el single ‘Stupid Things‘ (que sonará distinto en su versión del disco). Ahora tenemos las primeras fechas de su paso por nuestro país para presentarlo, que será en sala. El 4 de marzo estarán en la Sala Capitol de Santiago de Compostela y un día después, el 5 de marzo, llegarán a La Riviera de Madrid. El 6 estarán en Barcelona.
Regalamos pases para Litoral y Luke Haines
Estos días se celebra en Barcelona el Festival Beefeater In-Edit, como os hemos venido contando. Como parte de la programación hay dos curiosas citas que tienen lugar en la Sala Apolo de Barcelona los días 30 de octubre y 3 de noviembre. Reciben el nombre de DOC ALIVE y consisten en la proyección de un documental que forma parte de la programación seguido de un concierto del artista en cuestión. Hoy martes actuarán Litoral tras el pase de ‘Marglytta’. A Music Documentary Based on Litoral’ a partir de las 20.30 y el día 3 lo hará el gran y nunca suficientemente valorado Luke Haines, tras el pase de ‘Art Will Save the World. A Film About Luke Haines’. Más información y horarios, como siempre, en la web oficial.
JENESAISPOP regala cinco pases dobles a los primeros en escribir a jenesaispop(k)gmail.com indicando nombre y apellidos e indicando obviamente a cuál de los dos eventos quiere acudir.
Revelación o timo: Alfacrepus
Esta mañana ha aparecido en Facebook una foto de Joe Crepúsculo junto a Fernando Alfaro. Su proyecto conjunto se presenta con el nombre de Alfacrepus y se sabe que se editará en Austrohúngaro. La única pista de momento dice lo siguiente: «Fernando Tothe Lighthouse (Fernando Alfaro) y Joe Crepúsculo se traen algo entre manos. Próximamente en Arre Austrohúngaro. Fotografía de Alicia Aguilera». Un mailing posterior indicaba que las primeras canciones del dúo se editarán en diciembre.
Austrohúngaro anunció un nuevo fichaje para sus filas recientemente. Se desconoce si se referían a este.
Lady Gaga y Calvin Harris se pelean y reconcilian
Calvin Harris ya se había jactado alguna vez de haber rechazado trabajar con Lady Gaga porque estaba ocupado, le parecía tonto su nombre o no le gustaban las canciones que le mandaron. Aprovechando la salida de su disco, el descacharrante ‘18 Months‘, ha vuelto a contar la misma batallita en la BBC. A Gaga no le ha hecho mucha gracia, recurriendo a Twitter para desahogarse. «Parece que la moda es soltar mierda sobre Lady Gaga cuando sale tu disco o tu single. Todos deberíais vivir vuestras propias cosas. Nunca ni siquiera te he mandado un mail, Calvin Harris. Supongo que es difícil creer que escribo y produzco mi música. Como soy mujer no sé nada sobre música electrónica de baile, ¿verdad?».
Calvin no tardaba en contestar: «No, tu equipo me contactó. Siempre me aseguro de decir que soy fan cuando me preguntan. Lo siento si te he ofendido, no era mi intención». Lady Gaga aceptaba las disculpas y le felicitaba por su álbum.
Seems to be trendy lately to talk shit about «lady gaga» when your albums/singles drop. Y’all should live off your own hustle. #Ido
— Lady Gaga (@ladygaga) October 29, 2012
never even emailed you @calvinharris I guess it’s hard to believe I write + produce my music.cuz I’m a woman I don’t know about EDM right?
— Lady Gaga (@ladygaga) October 29, 2012
@ladygaga no your label emailed me. I always make sure I say Im a fan when asked about it, I apologise if I offended u, wasn’t the intention
— Calvin Harris (@CalvinHarris) October 29, 2012
Lindstrøm y la comida noruega
Sólo un año después de ‘Six Cups of Rebel‘, Lindstrøm publica un nuevo álbum la semana que viene, el día 6 de noviembre. ‘Smalhans’ se está vendiendo como un retorno al «space disco» con el que lo identificábamos y un regreso a los sonidos de Giorgio Moroder. Puede escucharse al completo desde esta semana en la revista Spin, donde ha concedido una entrevista en la que explica que los nombres de las canciones se corresponden con nombres de comida barata en noruego. También habla de la relación del nombre del disco con su propio nombre (Hans) y con su delgadez.
‘Amy, My Daughter’: el libro que Mitch Winehouse nunca debió escribir
Es fácil quedarse en la superficie, y pensar que Mitch Winehouse tan solo está intentando sacar tajada y mantener viva la llama, la gallina de los huevos de oro y, muy probablemente, una de las principales fuentes de sustento que el cantante, músico y taxista tiene hoy en día. Pero la lectura me ha demostrado que estaba equivocado, y que ‘Amy, my daughter’ no es más que un precioso acto de contrición y de duelo que ha servido al cabeza de familia de la familia Winehouse para demostrar que su hija era mucho más que una simple cantante adicta a la drogas y al alcohol.
Lejos de convertirse en una crónica anunciada de la muerte de una de las cantantes más controvertidas pero también más brillantes de los últimos tiempos, la novela se antoja como un tributo a la vida de la Winehouse, sin reparar en detalles. Mitch Winehouse no escatima a la hora de contar nada, aunque quizá peque en demasía a la hora de echar balones fuera y culpar a personajes satélite en la vida de Amy como Blake Fielder-Civil, a quien se encarga de dedicar buena parte de las páginas de este libro, absolutamente repletas de reproches.
Pero la historia de la artista que nos dejó demasiado pronto, y de la que solo pudimos observar un pequeño atisbo de lo que iba a ser su talento para la música va más allá, y Mitch tiende a perderse no solo en detalles y en reuniones a las que no se presentaba, sino también en las pequeñas, casi imperceptibles curiosidades que hacían de Amy una de las personas más especiales del panorama musical actual, demostrando que a pesar de su personalidad arrolladora tenía cierta querencia por devenir en una persona altamente vulnerable y maleable, capaz de lo mejor y de lo peor, presentándola como un ser complejo, poliédrico y lleno de aristas al que es fácil cogerle tanto cariño que en ocasiones es difícil contener las lágrimas en los momentos clave. Es entonces cuando piensas que este es el libro que Mitch Winehouse nunca debió escribir y tú nunca quisiste leer, porque no es más que el hecho palpable de que jamás volveremos a ver a Amy encima de un escenario.
Totalmente recomendable para fans (y no-fans) de la artista: incluso aunque el libro no tenga visos de ir a ser traducido al español, es sencillísimo de leer. 9.
Skrillex y Ellie Goulding han roto
Skrillex y Ellie Goulding, probablemente la que era la pareja más comentada del mundo del pop de los últimos tiempos, han roto. La fuente es un tabloide, The Sun, pero parece que la prensa internacional le da credibilidad. Han estado en total nueve meses juntos. La causa de la separación habría sido la distancia que los separa, pues ella sigue viviendo en Londres y él en América.
Esben and the Witch regalan ‘Deathwaltz’
Esben and the Witch han compartido ya el primer tema extraído de su próximo disco ‘Wash The Sins Not Only The Face’, que no saldrá a la venta ya hasta el año que viene, en concreto el 21 de enero. Daniel Copeman dice que este disco es más «concentrado» que ‘Violet Cries‘ porque el grupo tenía muy claro lo que quería. ‘Deathwaltz’ es el intenso adelanto que desde su sello Matador han tenido el detallazo de de regalar. Este será el tracklist del álbum:
1. Iceland Spar
2. Slow Wave
3. When That Head Splits
4. Shimmering
5. Deathwaltz
6. Yellow Wood
7. Despair
8. Putting Down The Prey
9. The Fall Of Glorieta Mountain
10. Smashed To Pieces In The Still Of The Night
Green Day cancelan su gira, pero adelantan ‘¡Tré!’
Green Day han dado una sorpresa publicando el casi notable ‘¡Uno!’, están a punto de publicar ‘¡Dos!’ y tenían que publicar ‘¡Tré!’, la última parte de su trilogía, en enero de 2013. Sin embargo, este lanzamiento ha sido adelantado a diciembre debido a que continúan los problemas con las adicciones de Billie Joe Armstrong, desde hace unas semanas en rehabilitación, y han querido compensar a sus fans por la falta de promoción (y de paso vender unas cuantas copias extra en Navidad). «Obviamente el calendario no es el ideal, pero la salud de Billie Joe es nuestra principal preocupación», se indica en la web oficial. «Estamos contentos de poder decir que Billie Joe está muy bien, y queremos agradeceros el apoyo absoluto que estamos recibiendo. No podemos esperar para veros». ‘Tré’ saldrá finalmente el 11 de diciembre de 2012. El grupo ha cancelado su gira, que les iba a llevar a Estados Unidos, hasta 2013.
Baladón de One Direction
Tras ‘Live While We’re Young’, el primer single de su segundo disco, número 1 en Irlanda y Nueva Zelanda, One Direction han compartido el segundo, la baladita ‘Little Things’, que fue estrenada ayer en la BBC y subida a Youtube en forma de lyric video. El vídeo verdadero está en camino. ‘Little Things’, destinada a conquistar vuestros corazones navideños, ha sido co-escrita por el cantautor Ed Sheeran. El álbum ‘Take Me Home’ sale a la venta el 12 de noviembre.
Primera exposición de Javier Aramburu
Este lunes nos ha dejado una gran alegría: habrá exposición en Madrid con la obra del esquivo Javier Aramburu, miembro de Family (el año que viene habrá reedición en vinilo de su único disco ‘Un soplo en el corazón’, coincidiendo con el 20º aniversario) y responsable de ilustraciones y diseño gráfico de discos de Los Planetas, Fangoria, La Buena Vida o Single. En la confluencia de las calles Alameda y Almadén de Madrid, entre los días 30 de noviembre y 16 de diciembre, Javier Aramburu ofrecerá su primera exposición, que según la nota de prensa acogerá «una obra altamente personal, realizada durante estos últimos cinco años de retiro tras abandonar la labor por la que ha sido reconocido hasta el momento».
La nota concluye de la siguiente manera: «En 2007 Aramburu decidió volver al punto de partida, regresar al dibujo y la pintura. Un giro en el que parecen leerse las palabras de Josep Plá: «Yo no estoy a favor del progreso, yo estoy a favor del regreso». En esta primera exposición, lejos de ocultarse tras la estética creada para otros, Javier Aramburu se expone, limitando su radio de observación a su entorno más íntimo y concentrando su energía en retratarlo. La muestra consta de más de quince dibujos, otros tantos óleos y sus seis primeros grabados. Obras de lenta elaboración, de formato generalmente pequeño, que revelan a personas y cosas próximas escrutadas con la intensidad y la cercanía que sólo esa proximidad permite. Y es en su tratamiento, en su particular equilibrio entre potencia y contención donde radican la singularidad y el poder de estas obras. Primera exposición es un trabajo en curso que arranca de una convicción: la contemporaneidad de la que son capaces el dibujo y la pintura desde la conciencia de su tradición. Un trabajo en el que el rigor y la independencia que ha venido caracterizando a su autor quedan subrayados. Aramburu sigue prefiriendo no añadir palabras. Sus imágenes –ahora más que nunca– hablan por él».
Una versión digital de estas obras podrá verse en su página web a partir del día 7 de noviembre.