Inicio Blog Página 2184

Jazzaldia 2012: Una propuesta asentada

4

El Heineken Jazzaldia cerró con gran éxito de público su edición número 47 celebrada este fin de semana en Donostia. 71 actuaciones gratuitas, 31 de pago, 12 escenarios y miles de asistentes confirmando lo acertado de la oferta. Lamentando no haber podido asistir al concierto de Antony Hegarty con la orquesta Et Incarnatus, recopilamos otros momentos relevantes del certamen guipuzcoano.

Destroyer despertó división de opiniones. Quizá la medianoche del viernes pedía ritmos más vigorosos, pero no niega la mayor: la actuación de Dan Bejar y los suyos fue una delicia, tanto por repertorio y ejecución como por calidad sonora. Fue un concierto tan elegante como memorable.

Sharon Jones, la “Lola Flores del Soul” (como la definió de manera divertida un periodista), practica el soul-funk de toda la vida. Pero su banda The Dap Kings es una máquina engrasada a las mil maravillas. Buen ojo tenía la estos días recordada Amy Winehouse, que los fichó como su backing band. Jones, antigua funcionaria de prisiones, es un ciclón que arrasa y agita todo organismo vivo. Arrancó con una intro a lo James Brown que se hizo hasta corta, para después ofrecer uno de los conciertos más memorables de esta edición.

En idéntica categoría colocaremos a The Wedding Present. Éxitos pretéritos (‘Kennedy’) y canciones de su último álbum como ‘You’re Dead’ confirmaron que la banda ha envejecido muy bien. Siempre con las guitarras afiladas y raudas. Serios, efectivos, implacables. Y con una voz bien bonita y vigorosa en el micro principal. L’Orchestre d’Hommes-Orchestres reinterpretó de manera muy ingeniosa y teatral las canciones de Tom Waits, teniendo que repetir su pase hasta tres veces ante la demanda del público. The Waterboys resultaron ser una buena opción para el festivo sábado noche, con un batería sencillamente espectacular.

Un peldaño más abajo colocaremos a Zola Jesus. Los más integrados en esa vuelta a la música sintética y relativamente oscura de los años 80 gozaron con su actuación. Quienes piensan que hay grupos que la recuperan mejor bostezaron a los pocos minutos. Alabama Shakes tampoco encandilaron en un escenario que se les quedó grande, convirtiendo su propuesta en una suerte de gospel cabreado con una ejecución correcta, destacando el cantar roto de Brittany Howard.

Gary Clark Jr. ofreció blues eléctrico bastante convencional, con réditos jugosos al acercarse a Cream o Free pero tedioso en los largos punteos. Y los paseos por otras zonas gratuitas permitieron disfrutar del swing jocoso de Ray Gelato o la dulzura al piano del bilbaíno Jonathan Hurtado.

Fotos: Juan G. Andrés.

Revelación o timo: Bondax

6

Reino Unido no se agota, musicalmente hablando. La cantera de artistas que pueden surgir es inagotable. Una de las múltiples apuestas en la que hemos puesto nuestros oídos recientemente es este dúo de chavales que no llega a los 20 años y que responde al nombre de Bondax. Adam Kaye y George Townsend han remezclado a Chromeo o a AlunaGeorge, pero no han dejado de fabricar sus propias canciones. Se reconocen fans de James Murphy, pero están más cerca del tipo de electrónica que practica Jamie XX en solitario, y que deja definitivamente la influencia del dubstep para Skrillex y sucedáneos. Hace unos meses publicaban ‘You’re So’, su primera referencia. Suponemos que es necesario nombrar algunas influencias. Bondax suenan como si James Blake o Burial abandonasen sus ambientes más oscuros y reflexivos, y se acercasen tímidamente al house.

Su nuevo single ‘Baby I Got That’, fue presentado por la influyente Annie Mac, y va recibiendo, poco a poco, referencias en todo tipo de blogs especializados. Y si aún sabe a poco, recomendamos ‘It’s You’, la que será la cara b del single, cuando se publique, el próximo 26 de agosto.

‘She Owns The Streets’, el vídeo

1

Raveonettes anuncian a través de sus redes sociales el estreno del vídeo de su nuevo single, ‘She Owns The Streets’, anticipo de su nuevo álbum, a la venta el 11 de septiembre. Se trata de un collage literal en el que vemos a chicas bailando en la calle y en otros sitios. Incluye cameos varios del dúo.

Escucha ‘Gloss’ de SBTRKT

0

El camino hacia el nuevo disco de SBTRKT tras el éxito de su álbum homónimo se ve aligerado con las nuevas canciones que van apareciendo en su Soundcloud. Ahora es el turno de ‘Gloss’, apenas tres minutos de sonidos house y tropicales que probablemente asociemos a este verano cuando finalmente conozcamos su destino.

Escucha ‘Good Life’ de Delphic

0

Echamos de menos a Delphic, de los que desde ‘Acolyte‘ no se sabe mucho. El grupo prepara nuevo álbum, pero de momento puede escucharse este ‘Good Life’, que ha conseguido colarse entre las canciones oficiales de las Olimpiadas. Una canción que invita a la superación sin renunciar al sonido electropop del grupo, y que nos hace pensar en lo que habría pegado, por melodía, el ‘The Edge of Glory’ de Lady Gaga en uno de estos eventos.

El segundo disco de Delphic, que se espera en algún momento por determinar de 2012, estará producido por Ben Allen (Bombay Bicycle Club) y Tim Goldsworthy de DFA.

Vía Radio 3.

Kanye West pone fecha al disco de G.O.O.D. Music

1

Hemos escuchado algunos adelantos del disco que Kanye West prepara con la gente de su sello, G.O.O.D. Music, pero de momento no sabíamos cuándo saldría el disco.

Desde hoy se conoce la fecha oficial de edición, que será el 4 de septiembre. De momento, se desconocen el tracklist y otros detalles.

Morrissey no cree que Madonna tenga talento

59

Nadie va a publicar el nuevo disco de Morrissey, que ya tiene pensado, así que de momento el mundo se tiene que conformar con tonterías como esta. El cantante continúa de gira mundial (ni rastro de fechas en España, mañana está en Portugal, eso sí) y a su paso por Tel Aviv, ha recibido la llave de la ciudad, aunque como podéis ver en este vídeo, se le cae al suelo en cuanto se la entregan.

En el camino, en el mismo vídeo, vuelve a meterse con Madonna cuando le preguntan. Al conceder una entrevista a un medio israelí, dice que no cree que tenga ningún talento. En el pasado, ya había dicho que era imposible que fuera una buena madre, ya que usaba pieles. Qué tiempos aquellos en los que Madonna supuestamente teloneó a los Smiths.

Vía Morrissey-Solo.

Fiestas de apertura y clausura de Low Cost

1

El Low Cost, que tiene lugar esta semana con las actuaciones de Placebo, Suede o Kasabian, celebra una fiesta de inauguración el día 26 en la Playa de Levante, y otra de clausura el día 30 en el mismo lugar. Estas fiestas son de carácter gratuito para todos los espectadores. En la del día 26 estarán la banda brasileña Garotas Suecas, Bel Bee Bee, Angelidiota Dj y Galán Dj.

Mientras, en la del lunes 30 de julio actuarán Silvia Superstar & The Fabulosos y The Zombie Kids. Además, ya se conocen los horarios de los conciertos del autobús Red Bull del recinto de conciertos, con los que os dejamos. Más información, aquí.

Viernes 27 de julio:
18:00: Aadvark Asteroid
19:00: Full

Sábado 28 de julio:
18:00: Sra. Robinson
19:00: Checopolaco

Domingo 29 de julio:
18:00: Gimnástica
19:00: Wayne

Os dejamos con la versión «extended» de su vídeo ‘No esperes a viejo para ir a Benidorm’. El original lleva más de 130.000 reproducciones en Youtube:

Wallflowers estrenan ‘Reboot The Mission’

0

¿Recordáis Wallflowers, la banda de un hijo de Bob Dylan que en los 90 parecía que iba a ser algo tras debutar con la espléndida ‘One Headlight’? El grupo está de regreso con un álbum llamado ‘Glad All Over’, el primero que sacan desde 2005, a la venta el próximo 2 de octubre. Rolling Stone estrena el single del disco, ‘Reboot The Mission’, de marcados aires reggae y funky. Mick Jones de The Clash -ahí es nada- hace coros.

Muere Uribarri

10

RTVE ha informado de la muerte de José Luis Uribarri a los 75 años de edad, citando fuentes de la familia. El pasado miércoles 18 de julio el famoso periodista sufrió una hemorragia cerebral masiva, tras la cual varios medios le dieron por muerto. Su familia había informado de que en las últimas horas estaba luchando por salvar su vida, pero finalmente nada se ha podido hacer.

Uribarri ha trabajado durante 43 años en la cadena y será recordado por comentar hasta 18 festivales de Eurovisión. Algunos de sus compañeros de profesión, como José María Íñigo, han lamentado su pérdida minutos después de conocerse. Además de por el festival, será recordado por espacios como Aplauso, que atención a las joyas que nos dejó. Os dejamos con una actuación de Jackson 5 en el programa en el 79, con la que TVE ha querido rendirle homenaje.

Escucha ‘Jazz N’ Blues’ de Amy

3

Coincidiendo con el primer aniversario de la muerte de Amy Winehouse, ha aparecido una canción suya inédita en la red que parece datar de la era ‘Frank’. Se trata de ‘Jazz N’ Blues’. Si queréis recordar los homenajes que rendimos a Amy Winehouse con motivo de su muerte, aquí hay unos cuantos (1, 2, 3, 4, 5), aunque el mejor es este.

Vuelven The Walkmen

1

Tras los conciertos promocionales de The Walkmen de su nuevo álbum ‘Heaven‘ en nuestro país en el Primavera y en Toledo, el grupo volverá de gira. Será el 7 de noviembre en la sala Bikini de Barcelona y el 8 de noviembre en la sala Arena de Madrid. Según ha informado a través de su Twitter la promotora Doctor Music, las entradas saldrán a la venta el 25 de julio.

Madonna dice que ayudó a escribir ‘Born This Way’

50

En una entrevista reciente concedida a un medio brasileño, han preguntado de nuevo a Madonna sobre las comparaciones entre ‘Express Yourself’ y ‘Born This Way’, aprovechando que hace un «medley» de ambas en su gira. Su respuesta es la de siempre, aunque quizá esta vez más extrema. Parece que no le ha conmovido el discurso de 11 minutos de Gaga sobre no hacer daño a los demás. «Bueno, me gusta de verdad su sonido y me alegro de haberle ayudado a ella a escribirla». El vídeo completo en portugués está en Youtube y este es el fragmento estrella. Ahora… ¿hasta cuándo seguiremos con lo mismo?

El encanto de las tiendas de segunda mano evoluciona

17

Fue un hit en internet hace unos días: una foto de una lista de los discos que los empleados de una tienda de segunda mano de Estados Unidos no tienen que comprar al público. Bajo ningún concepto discos de K.D. Lang, Janet Jackson, Collective Soul, Veruca Salt, los artistas de los 90 en general y así decenas. A la gente le encantan estas humillaciones sobre artistas a los que ya nadie quiere, aunque la lista no termina de ser una sorpresa para los aficionados a las tiendas de segunda mano.

Cualquiera que haya pasado por estas tiendas en los últimos años habrá notado cierta decadencia en torno al CD. Si bien durante los 90 podías ir formando una buena discografía gracias a estos lugares y era fácil encontrar álbumes de tus artistas favoritos, en los últimos años no paran de verse una y otra vez los mismos discos, a su vez los mismos que ya estaban atascados en tienda hace una década: toda la discografía de Phil Collins, de los Corrs, de Mariah Carey, el ‘Release’ de Pet Shop Boys con todas sus portadas, el ‘Invincible’ de Michael Jackson con todas sus portadas, siempre acompañados de lo peor del pop español de los últimos 20 años, desde El Canto del Loco a aquellas series de discos con las galas de ‘Operación Triunfo’, que quién va a escuchar ya.

La razón por la que no fallan estos discos es la misma por la que abundan los de Collective Soul en las de Estados Unidos. Se trata de álbumes que se vendieron como churros en los mejores momentos de la industria, cuando en España era normal que se entregara un disco de oro a Pet Shop Boys por la distribución de 50.000 copias o de triple platino a Phil Collins por la venta de 300.000. En aquel momento en que hasta un grupo como Meteosat podía vender 17.000 copias (¿os imagináis?), era más probable que alguien se arrepintiera de su compra y terminara deshaciéndose de ese material. Hoy, en cambio, cuando rebuscamos para encontrar discos en la línea de Deerhunter, Bon Iver o PJ Harvey, como antes los encontrábamos de Orbital, Oasis, R.E.M. o los Manics, es más difícil que aparezca porque previamente ha movido un número de copias mucho menor: sólo unos pocos miles y si llega.

Por el contrario, la buena noticia es que si antes era inimaginable encontrar ‘OK Computer’, ‘Achtung Baby’ o la discografía de los Beatles a buen precio de segunda mano, ahora sí es posible gracias al cambio de los hábitos en el consumo. Es algo de lo que hemos charlado este fin de semana con José Luis Pérez, encargado de La Metralleta, una de las tiendas de segunda mano más míticas de Madrid, donde los CD’s están a mitad de precio (3 euros) desde hace casi un año. «Han cambiado los hábitos. ¿Tú qué llevas en la mano?», pregunta señalando mi iPhone. «La gente ahora tiene la música haciendo un click en el ordenador. Por eso ahora sí tengo CD’s de los Beatles. La gente pasa de tenerlos físicamente y ya no se les da valor, entonces sí los vende». Sin embargo, a pesar de esta pérdida de valor, en La Metralleta no hay lista negra para ningún artista, como en la ya famosa Laurie’s Planet of Sound de Chicago. «Funciono por la ley de la oferta y la demanda. Si alguien llega con un lote de 300 discos y sé que voy a revender el 70%, lo compro todo». No hay ningún veto a ningún artista. «No sé por qué hay tantísimas copias de Mariah Carey y de Céline Dion, pero si en ese momento no tengo ese disco o el de Phil Collins, pues lo compro. Siempre hay alguien a quien le falta, un amigo que lo compra para regalarlo…»

Con el mercado casi muerto en cuanto a CD’s de segunda mano, porque ya nadie compra de primera lo que no está seguro de que vaya a gustarle, el del vinilo es otra cosa. Los maxi singles de Alaska y Dinarama o los vinilos de Los Romeos siguen a un precio alto, como los originales de los Beatles (entre 30 y 60 euros o más, dependiendo de las ediciones), como hace unos años. Hace poco encontrábamos un vinilo de La Buena Vida por 25 euros en la tienda Bangladesh de la Costanilla de los Ángeles. «Los vinilos funcionan de manera completamente distinta», menciona José Luis. Quizá porque, a pesar de la crisis, los hay que aún seguimos seducidos por el coleccionismo. «El otro día un chico de unos 16 años compró un DVD de Black Sabbath».

El coleccionismo es definitivamente la salvación de la segunda mano, que además no puede competir con el bombardeo constante de CD’s nuevos a 4,95 euros de Amazon o Play.com, por no hablar de los 0,01 de Ebay. De las tres sucursales de este tierno sótano de Madrid, la principal lleva tiempo dedicada casi exclusivamente al vinilo, mientras las otras dos están en una situación de saldo permanente, para aquellos que aún le dan a ‘Fever‘ de Kylie un valor de 3 euros o a hacerse con toda la discografía de Madonna o R.E.M. con un poco de paciencia, en unos pocos meses, por poco dinero. A su vez, también es posible encontrar alguna joya perdida en vinilo como ‘Finisterre’ de Saint Etienne a 9 euros o el primero de Stone Roses a 10. Esperemos que aguanten.

Billy Corgan arremete contra Pitchfork

14

A Billy Corgan no le gusta nada el portal musical líder en el mundo, Pitchfork, porque cree que perjudica a las nuevas bandas más de lo que las beneficia. En una entrevista con The Daily Beast recogida en Gigwise, entre otros medios, ha dicho lo siguiente. «Si tienes 20 años y aspiras a ser como yo o Kurt Cobain o Courtney Love o Trent Reznor, no lo vas a conseguir de ninguna de las maneras, no tendrás éxito. Digamos que eres el próximo Kurt Cobain. La comunidad Pitchfork se apropiará de ti con el primer álbum y tu compañía querrá llevarte por ahí porque esa es tu plataforma de márketing. Pero en el momento en el que estés en ella, te quedas ahí congelado. Esa gente de Pitchfork se basa mucho en códigos sociales, como llevar la camiseta adecuada. Esa ortodoxia no es diferente de la rigidez de un uniforme de fútbol en el instituto. No puedes romper el orden social si estás predicando en el coro. Y el coro ya tiene peinados que molan».

Oceania‘, el último trabajo de Smashing Pumpkins, recibió una nota «bien» de este portal, un 6,3. La reedición de ‘Siamese Dream’ recibía un sonoro 10.

Pet Shop Boys, patinando

16

Con las Olimpiadas a la vuelta de la esquina, Pet Shop Boys presentan el vídeo para su canción deportiva, ‘Winner‘. El clip está protagonizado por una serie de patinadoras presentándose, y está más hecho de coña de lo que parece en principio, aunque sin llegar a lo kitsch. Os recordamos que ‘Elysium’ sale a la venta el 17 de septiembre.

«Simon» de ‘Misfits’ pasa a ‘Juego de tronos’

6

Nadie sabe qué tal funcionará esa cuarta temporada de ‘Misfits’ que empieza en octubre en la que no sólo no estarán ni Nathan ni Simon ni Alisha, sino tampoco Kelly. Aunque se dice que no tiene nada que ver con su marcha, la actriz que le daba vida, Lauren Socha, era condenada recientemente por realizar un ataque racista a un taxista. Entre otras cosas, se veía obligada a hacer servicios para la comunidad…

A falta de conocer a los nuevos «Misfits», que serán Jess (Karla Crome), Finn (Nathan McMullen) y Alex (Matt Stokoe), ahora sabemos al menos el destino de uno de los viejos. Iwan Rheon, que hacía de Simon, aparecerá en la tercera temporada de ‘Juego de tronos’, aunque aún se desconoce el papel que interpretará (según Número Cero y varios medios se baraja el de Ramsay Snow, del segundo libro, el hijo bastardo de Roose Bolton).

Matmos anuncian EP y disco sobre telepatía

2

Tras su paso por el Festival de Benicàssim, Matmos han anunciado un EP llamado ‘The Ganzfeld’, que saldrá el próximo mes de octubre. Este lanzamiento celebra el 20º aniversario del sello Thrill Jockey y también el del grupo. Servirá como anticipo del disco ‘The Marriage of True Minds’, a la venta a principios de 2013. Ambos hablarán de la telepatía, después de que el grupo haya estado cuatro años estudiando lo parapsicólogico. El EP incluye dos temas nuevos y un remix de ‘You’. Ojo con ‘Just Waves’, que incluye voces de Dan Deacon, Angel Deradoorian (Dirty Projectors) y Clodagh Simonds (Fovea Hex). Más detalles, aquí.

1.-Very Large Green Triangles (Edit)
2.-You (Rrose Mix)
3.-Just Waves

Marta Sánchez y las manifestaciones de funcionarios

80

Marta Sánchez es «trending topic» en Twitter por haber pronunciado supuestamente en un programa de Telecinco llamado ‘Qué tiempo tan feliz’ la frase «la situación se arregla trabajando, no manifestándose», en referencia a la atroz crisis económica que nos asola y a las consecuentes manifestaciones. Después de varias horas de confusión, ha aparecido en internet un vídeo en el que se demostraba que la frase es inexacta, aunque tampoco tan lejana en intención, ya que después de todo, concluía: «no apoyo esa forma de manifestación, cortando el tráfico sin dejar que la gente haga su trabajo, no es para mí la forma que soluciona nuestros problemas ahora mismo».

Los hechos se produjeron durante las manifestaciones de funcionarios hace unos días. Al parecer, circula el rumor por internet de que Marta atropelló a algunos funcionarios y los insultó, cosa que ella niega en el programa de la cadena amiga, denunciando que los manifestantes golpearon su coche y le rompieron el retrovisor. «Es muy peligroso lo de las redes sociales porque lo lees y te crees todo». Después de explicar que ella sólo intentaba circular con su madre en el coche, decía exactamente: «La manera de salir adelante no es jodiendo al prójimo, sino trabajando». Marta, que acudía al programa para presentar su nuevo single, añade entre medias que «estamos todos muy tensos», lo cual es cierto, aunque habrá quien rebata que las manifestaciones suelen consistir en cortar el tráfico del centro de las ciudades para lograr visibilidad y eso.

Al final del vídeo eliminado de Youtube (en el de Telecinco no se ve), Marta se echaba como a llorar diciendo que los artistas también sufren la crisis y que lo estaba pasando muy mal por lo que se estaba diciendo en Twitter en días pasados. Al final, ha sido peor el remedio que la enfermedad…

Purity Ring / Shrines

12

Afortunadamente aquel efímero invento llamado witch-house (¿de verdad existió?) no ha arrastrado con su corta vida a Purity Ring. Incluso puede que su nombre solo se viera asociado a esa vacua escena por una simple cuestión de coetaneidad. Este dúo, formado por los jovencísimos canadienses Megan James y Corin Roddick, ha conseguido salvarse de la quema, sobre todo porque han sabido dosificar y escoger cuidadosamente sus muestras de talento y personalidad. Y, aunque en sus canciones siempre han manejado ambientaciones lúgubres y BPMs muy bajitos, desde que comenzaran a destacar a inicios de 2011 han brillado por su marcado carácter pop.

La sensación al enfrentarse a ‘Shrines’, su álbum de debut, es que Purity Ring han trabajado mucho en crear un proyecto sin fisuras, muy coherente en su parte estética y excelente en lo musical. Tanto lo musical, con ese dark-pop electrónico con rítmica dubstep (pienso en una hipotética colisión entre Robyn y Burial); como lo lírico, en unas letras en las que Megan utiliza inquietantes referencias anatómicas (pulmones como coronas, agua de mar entre los muslos) para expresar sus sentimientos íntimos; y lo estético, con unas preciosas ilustraciones de Matt De Jong que poseen ese impacto aterrador de los viejos cuentos infantiles, conforman un todo exquisito.

Pero ‘Shrines’ es sobre todo un disco que apenas da respiro (solo, quizá, ocurra con la triste ‘Cartographist’) con su pop exuberante, que derrocha a la vez audacia y gancho. Desde viejas conocidas como ‘Ungirthed’ o ‘Lofticries‘, tan convincentes como el primer día, pasando por ‘Obedear‘, ‘Belispeak‘, ‘Crawlersout’, ‘Grandloves’ (en la que utilizan partes de ‘You With Air’, tema de Young Magic −otros interesantes debutantes en este 2012−), ‘Saltkin’, ‘Amenamy’ o el prodigioso single ‘Fineshrine‘ (posible canción del verano en nuestro mundo), cada corte en ‘Shrines’ parece perfectamente capaz de cumplir ese axioma que dice que una canción solo muestra su verdadera calidad cuando es interpretada con una simple guitarra acústica. Hagan lo que quiera que hagan en el futuro, James y Roddick podrán interpretar estas canciones como sea, desde con zambomba hasta con una filarmónica, que no perderán un ápice del poder evocador y la dulzura que transmiten en esta forma. Aunque también es claro que, si hoy tenemos que pensar en quién representará mejor el pop electrónico en este año, parece que apenas ‘kin‘ de iamamiwhoami podría competir con este ‘Shrines’.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Fineshrine’, ‘Belispeak’, ‘Saltkin’, ‘Ungirthed’, ‘Amenamy’
Te gustará si te gusta: iamamiwhoami, Balam Acab, Robyn meets Burial (si existiera)
Escúchalo: NPR

Passion Pit / Gossamer

11

Los Passion Pit que alteraran el mundo con el EP ‘Chunk of Changes‘, compuesto en principio a partir de canciones escritas por el líder Michael Angelakos para su novia, y se confirmaran con el notable ‘Manners‘ en 2009 -‘The Reeling’ llegaba a ser canción del año en JENESAISPOP- publican su nuevo álbum. ‘Gossamer’ prometía un sonido más expansivo et voilà. Donde en el primero ya encontrábamos influencias del mejor pop electrónico, de la música negra o de Avalanches, el nuevo nos trae más de todo.

Como prueba de que el sonido de Passion Pit no se contrae en su segundo disco como sucede con tantas bandas, los dos primeros sencillos del álbum, abriendo. ‘Take A Walk’ es mucho más que un «grower» escapista y oportunista con los tiempos que corren, en su referencia al socialismo, a los impuestos y a una relación que no termina de despegar. Lo machacón de su estribillo y su tontísimo teclado te terminan elevando, revelándose como un gran clásico para bailar con los ojos cerrados. Por su parte, ‘I’ll Be Alright‘, la producción más ambiciosa del álbum y una de las más «clicks & cuts», abre la veda de una serie de canciones influidas por la música negra, que se desarrolla posteriormente en la deliciosa balada de R&B ‘Constant Conversations‘ o en ‘Cry Like A Ghost’, que la diva de turno algún día podría convertir en un hit gracias a una revisión.

No es de extrañar que el grupo tenga peticiones para trabajar con gente como Usher. Pero Passion Pit también son capaces de acercarse al sonido de bandas sonoras de las series y películas de acción de los 60 (‘Mirrored Sea’), a lo navideño (‘On My Way’) o a lo épico (‘It’s Not My Fault, I’m Happy’), siempre sin salirse de su universo personal. Un sonido propio como muy pocas bandas consiguen lograr, lleno de himnos uptempo (‘Hideaway’) y de tanto buen rollo como si se tratara de canciones infantiles (‘Carried Away’).

La cosa tiene doble mérito porque la vida de Michael Angelakos está llena de todo menos de buen rollo. Recientemente el líder del grupo informaba a través de su web de que cancelaba una gira por problemas mentales y hace unos días confesaba en Pitchfork en una interesante entrevista en profundidad que sufre un desorden bipolar desde los 18 años que le ha llevado a intentar suicidarse en un par de ocasiones, y por el que tiene que ser regularmente ingresado. Sus problemas aparecen expresos en canciones de este disco como ‘Where We Belong’, estupendo cierre en su conjunción de fríos sintetizadores y cuerdas; ‘Cry Like A Ghost’, ‘I’ll Be Alright’, ‘Constant Conversations’ y en realidad, casi todas. Entre tristes conclusiones como «soy demasiado cobarde para admitir cuándo necesito ayuda» (‘Take A Walk‘) y «puedo luchar contra todos mis demonios» (‘On My Way’), es increíble que alguien que cree que morirá dentro de no mucho o que duda que pueda hacer feliz a su novia, escriba una canción llamada ‘Love Is Greed’, que suene tan jodidamente esperanzadora.

Sin embargo, lo mejor es que en ‘Gossamer’ las letras y la historia detrás del disco es lo de menos, de la misma forma que tantísimo compositor en situaciones extremas no siempre logra sacar lo mejor de sí en sus canciones. La cuestión no es el drama detrás de la vida de Michael Angelakos, sino que, por alguna razón, y paradójicamente, sabe transformarlo en arte, en un pop que es difícil imaginar más eufórico, optimista, radiante y perfecto.

Calificación: 8,5/10

Lo mejor: ‘Take A Walk’, ‘I’ll Be Alright’, ‘Constant Conversations’
Te gustará si te gustan: Avalanches, Cut Copy, la euforia constante de Los Campesinos!… ellos mismos
Escúchalo: Deezer

El hit: ‘Sweet Life’

4

Estas son algunas curiosidades sobre el número 1 actual de JENESAISPOP.

1.-¿Qué es ‘Sweet Life’?: Hace poco una encuesta en nuestro site revelaba que un 34% de nuestro público aún no sabía qué era ‘channel ORANGE‘. Para despistados -hoy The Guardian señala a Frank Ocean como el hombre del que más se habla en la música-, se trata de su esperado debut, después de que el artista destacara con la edición de su mixtape ‘nostalgia, Ultra‘. ‘Sweet Life’ es el tercer single del disco tras ‘Thinkin Bout You’ y ‘Pyramids’.

2.-Co-autor y co-productor: Pharrell de The Neptunes ha sido el encargado de co-escribir y co-producir la canción. No hace falta que listemos su trabajo con Kelis, Britney, Justin Timberlake, Beyoncé, etcétera. Quizá menos gente se acuerde de que últimamente ha estado ocupado con Gloria Estefan, Adam Lambert, Usher o el estupendo ‘Live Your Life’ de Yuna.

3.-La historia: Cuando se publicó ‘nostalgia, Ultra’, uno de los productores interesados en colaborar con Ocean fue Pharrell, que alabó «la gran perspectiva de sus letras» y lo «pegadizo de sus melodías hasta lo enfermizo». «No he visto a nadie desenvolverse así entre acordes en mucho tiempo», dijo. Ambos se conocieron finalmente en el festival de Coachella en 2011 y se fueron a un estudio a grabar cosas juntos. De ahí salió ‘Sweet Life’, en realidad la única canción co-escrita por Pharrell de todo el disco.

4.-La inspiración: La canción habla sobre la vida en Los Ángeles, donde Frank Ocean tiene que vivir después de que su estudio de grabación fuera abatido por el huracán Katrina. «La tormenta en sí no me hizo mudarme, pero sí arruinó el entorno de mi estudio. El estudio en el que trabajaba se inundó y se destruyó por el agua. No tenía lugar donde trabajar en Nueva Orleans, así que me fui a Los Ángeles», decía en la BBC cuando lo seleccionaron como uno de los valores de 2012.

5.-La crítica social: La canción empieza diciendo «la mejor canción no era el single», de manera misteriosa, aunque parece claro que el mensaje termina siendo más bien de crítica social. Frank Ocean habla sobre alienación, sobre la vida de lujo y en su momento más acertado espeta irónicamente: «¿Por qué ver el mundo cuando tienes la playa?».

6.-Ladera Heights: Frank Ocean referencia en la letra de esta canción este lugar de Los Ángeles que él mismo describe a continuación como «el Beverly Hills negro». Dice que es un «paraíso, domesticado con palmeras y piscinas que te hace sentir bien». Sólo cuenta con 6.000 habitantes y seguro que de aquí en adelante es lugar de peregrinaje para sus seguidores.

7.-El remix: Hace unos días Your Music Radar subía esta remezcla de ‘Sweet Life’ de Man From Lucania, bastante respetuosa con la ambientación Stevie Wonder de la original, añadiendo sólo una serie de sintetizadores en la línea de las baladas de Junior Boys.

8.-Número 2: ‘Sweet Life’ no es un hit de momento en ninguna parte, pero sí el álbum ‘channel ORANGE’, que ha sido top 2 en Reino Unido y Estados Unidos, y número 1 en Noruega. Mediatraffic calcula que ha vendido 161.000 copias durante su primera semana en todo el mundo. No es el hit superventas de 2012, pero sí un exitazo para alguien que viene del underground.

9.-Primer número 1 en JENESAISPOP: ‘Sweet Life’ es el primer número 1 de Frank Ocean en JENESAISPOP. Hace unas semanas ‘Pyramids’ perdía contra Cat Power (quedaba en el 3 de las más votadas, también por detrás de Little Boots), y el verano pasado, hace justo un año, ‘Novacane’ quedaba en las votaciones por debajo de Parade y Anna Calvi. No obstante, ‘Novacane’ sí terminó en nuestra lista de las mejores canciones de 2011, clasificación en la que por cierto también aparecía Frank Ocean haciendo un «featuring» junto a Kanye West y Jay-Z en ‘No Church In The Wild’.

10.-‘Sweet Life’ en directo: Evidentemente, ‘Sweet Life’ aparece en el repertorio de los conciertos que este mes de julio Frank Ocean está dando por América. Suele aparecer en torno al 5º lugar, justo después de ‘Novacane’, y como veis, es una de las favoritas de sus fans, que cantan gran parte de su letra con él.

Neneh Cherry & The Thing / The Cherry Thing

4

En 1992, una cantante de origen sueco se adelantaba a todo (y a todos) contratando a Geoff Barrow -justo tras fundar Portishead, pero antes de dejar a todo el mundo con la boca abierta con ‘Dummy’- para escribir y producir ‘Somedays’, una de las canciones de ‘Homebrew’. Más tarde, en 1996 colaboraría también en uno de sus temas con Tricky, en el disco que ha conseguido mantener su fama hasta el día de hoy, ‘Man’. Gracias a él, muy probablemente, incluso tu madre se acuerde de uno de sus singles, ‘Woman’, que lanzó a la Cherry a la fama mundial de una vez por todas.

Pero no es ningún secreto que Neneh ha tenido una carrera arriesgada e incluso adelantada a sus tiempos. Su primer disco, ‘Raw Like Sushi’, fue considerado, en 1989, un precedente del sonido trip-hop (Robert Del Naja y Andrew Vowles estaban por allí). Por eso es probable que ‘The Cherry Thing’ no sea, ni de lejos, lo que cualquier fan lleva esperando desde 1996. Pero si lo analizamos fríamente, hay canciones en este nuevo álbum, como ‘Golden Heart’, que encajan perfectamente con los derroteros que han seguido los mismos Massive Attack, sobre todo en los momentos puntuales en los que se han enfocado en los sonidos orientales.

Además de la evolución artística, hay otra razón fundamental que puede ayudar a entender a la perfección el cómo y el porqué de este viraje aquí y ahora. El padre de Neneh Cherry no es otro que Don Cherry, un conocidísimo trompetista de jazz. Y The Thing, la banda que se sienta a su lado en este disco, tiene tal admiración por él que ha llegado a grabar un disco con algunas de sus composiciones. Así que, ¿cómo iba a negarse Neneh Cherry, cuya voz aterciopelada encaja perfectamente con el tono jazzy del disco, a colaborar en un trabajo en el que se abordan versiones de Ornette Coleman, The Stooges, Suicide o Madvillain? Obviamente no podía.

Y es una suerte que no lo haya hecho, porque es una grabación fácil de disfrutar incluso para los no aficionados al jazz. Es fácil perderse en la voz de Neneh Cherry, que prácticamente susurra algunas canciones sin más; en la instrumentación de The Thing, que se emplea a fondo para crear atmósferas perfectas de improvisación al final de la mayoría de los temas (el último minuto de ‘Cashback’ o el de ‘Dirt’ son como para poner los pelos de punta a cualquiera) o de esa especie de experimento que es ver algo parecido a un rap en mitad de una canción de jazz (‘Accordion’). Aunque solo sea como rareza, un disco que merece la pena escuchar.

Neneh Cherry actúa hoy domingo 22 de julio de 2012 a las 21.30 en La [2] de Apolo (Barcelona) y mañana día 23 de julio en San Sebastián.

Calificación: 7,6/10

Lo mejor: ‘Cashback’, ‘Dirt’, ‘Sudden Moment’, ‘Accordion’, ‘What Reason Could I Give’
Te gustará si te gusta: el free jazz, Matthew Herbert Big Band
Escúchalo: Spotify

‘Angels’, el veredicto

16

«Otra muestra de sutileza y elegancia que podría recordar a los primeros Everything But The Girl. ‘Angels’, susurrada por la voz de Romy Madley Croft, llega dentro con su mensaje de amor etéreo y místico. Augura un bonito disco que es posible supere su debut». Angèle Leciel.

«Como adelanto de ‘Coexist’, ‘Angels’ promete un segundo disco continuista, lo que debería asegurar la presencia de los fans de ‘xx’ en las tiendas de discos, pero también ligeramente más maduro, tal y como sugiere su casi palpable sensualidad, lo que a buen seguro mantendrá el obligado efecto sorpresa. Sin embargo, ‘Angels’ no parece haber sido la elección más acertada y ya ha generado cierta división entre los seguidores del grupo londinense, que se debaten entre si la canción es maravillosa o aburridísima. En mi opinión, ni una cosa ni la otra, pero para tratarse de un adelanto, me parece más bien poco convincente y por eso me sorprende que sea el tema encargado de abrir un álbum tan intensamente esperado como ‘Coexist'». JB.

«‘Angels’ sigue teniendo ese toque minimal ambient tan fascinante y evocador de todas las canciones de The xx. Algunos acusarán al grupo de cierto continuismo -aunque se trate solo del single adelanto-, pero sigue siendo una gozada escuchar una canción en la que no estés esperando a que llegue un arreglo determinado, o que entre un instrumento concreto, sino que sencillamente puedes dejar la mente en blanco y disfrutar de algo que no sabes muy bien lo que es». Nicolás del Moral.

«No se me ocurre regreso mejor para The xx. Una canción absolutamente carismática desde el segundo cero y una nueva oda al tipo de contención capaz de hacerte dejar de respirar, aligerada con una estupenda sección de percusión en la segunda estrofa. Y yo diciendo que 2012 estaba siendo un año malo…». Sebas.

«Algunas veces me sucede que cuando escucho un tema por primera vez y me encanta desde ese momento, desde la primera escucha, temo que con sucesivas reproducciones sea de estas canciones que te acaban aburriendo o que simplemente la cosa no era para tanto. Evidentemente, es muy pronto para posicionarse con ‘Angels’, pero las primeras impresiones parecen indicar que The XX han subido un peldaño a varios niveles, tanto de sensibilidad como de talento a la hora de componer. Te eleva, te deja boquiabierto esperando el siguiente movimiento, te mantiene atento hasta en los silencios. Si el resto de ‘Coexist’ es así de bueno, tenemos ante nosotros a uno de los discos de 2012, que sin duda confirmará a los londinenses como una de las bandas más importantes de los tiempos que vivimos». quietmansmiling.

«Es bien cierto que ‘Angels’ no posee el mismo magnetismo que ‘VCR’ o ‘Basic Space’, pero es un pecado poner pegas a una canción de amor tan maravillosa como esta, matizando su minimalista propuesta sin renunciar a sus señas de identidad. Gloria». Raúl Guillén.