Inicio Blog Página 2334

Manos de Topo, en la casa del terror

1

No es exagerado afirmar que Manos De Topo son el grupo nacional actual con los mejores videoclips. Su nueva apuesta es el vídeo para el primer single que se extrae de ‘Escapar con el Anticiclón’, su nuevo disco. ‘Tus Siete Diferencias’ los vuelve a reunir con Kike Maíllo, quien es responsable de joyas como ‘El Cartero’, ‘Es Feo’ y ‘Lógico Que Salga Mal’ y que debutaba recientemente en el cine con la película ‘Eva’.

En esta ocasión colocan la cámara sobre un tren de juguete y éste sobre unos raíles y se sacan de la manga un falso plano secuencia bastante deudor del trabajo de Michel Gondry para este tema tan The Cure. La única pega es que sólo se puede ver en la web de El País y este medio sigue sin resolver, de manera inexplicable, los problemas de su compresor de imagen y audio. Imprescindible el making of durante los créditos.

Jónsi compra un zoo

1

Mientras Sigur Rós anuncian nuevo disco para primavera, Jónsi sigue haciendo carrera en solitario. El próximo paso del vocalista de la banda islandesa será la banda sonora para la próxima película de Cameron Crow, ‘We Bought A Zoo’, protagonizada por Matt Damon y Scarlett Johansson.

El disco de la banda sonora saldrá a la venta el 13 de diciembre e incluirá dos canciones nuevas, versiones de algunos temas de su primer disco en solitario, ‘Go’, y el célebre ‘Hoppípolla’ de Sigur Rós. De los dos temas nuevos, uno de ellos es este estupendo ‘Gathering Stories’ que ha compuesto junto al director de la película.

Mariah Carey, con John Legend y un The Roots

6

Mientras Justin Bieber hace una versión de su clásico navideño ‘All I Want For Christmas Is You’, Mariah Carey no podía ser menos y se ha sacado de la manga villancico para las fiestas de este año. Acompañada de John Legend, Carey rescata un tema que aparecía en su disco de Navidad del año pasado y le da un bonito lavado de cara festivo. ‘When Christmas Comes’, producida por James Poyser de The Roots, es muy soul clásico y muy poco navideña e incluye los grititos de rigor de Mimi.

When Christmas Comes – Mariah Carey & John Legend by HDMI44

El disco del año de TVE podría ser bueno en 2011

23

RTVE emite cada diciembre una gala presentada normalmente por Anne Igartiburu en la que los espectadores votan el disco del año. Los nominados son siempre los grupos nacionales que más han vendido durante los últimos doce meses. Hasta ahora hemos visto premiados los trabajos de Sergio Dalma o Rosario, pero este 2011 ha traído novedades a las listas de ventas, ya que en ellas han aparecido más artistas alternativos que nunca.

Nos preguntábamos hace unos días en los foros si Manel, como claro grupo superventas, sería tenido en cuenta para este programa y efectivamente así ha sido. TVE acaba de dar a conocer quiénes son los primeros candidatos a hacerse con el disco del año y entre ellos figuran ‘10 milles per veure una bona armadura‘ de Manel, ‘Mapas‘ de Vetusta Morla, ‘Lamparetes‘ de Antònia Font, ‘Hacia lo salvaje‘ de Amaral, ‘Introducing C.J.’ de Carlos Jean o ‘Gran Rex’ de Bunbury. Después está todo lo que estáis pensando: Antonio Orozco, David Bustamante, Juan Magan, La oreja de Van Gogh, Luis Fonsi, Macaco, Maldita Nerea, Maná, Manolo García, Marea, Nach, Niña Pastori, Pablo Alborán, Ricky Martin, Sergio Dalma y Tamara la de los boleros.

TVE ha organizado una encuesta online en la que se puede votar por uno de estos artistas, aunque se recuerda que no es vinculante, pues el ganador se escoge mediante televoto en forma de falso directo (las actuaciones se graban a principios de diciembre, el ganador se anuncia en vivo). En cualquier caso, los seguidores de La Oreja y David Bustamante ya se han organizado para votar, quizá por su deseo de que estas personas actúen en la gala final, donde suelen aparecer 12 nominados y no 22, como hay hasta ahora. Como también se han organizado los seguidores de Auryn, que aspiran a ser artista revelación escogido por los internautas y así poder actuar en la gala (la lista de nuevos artistas, como siempre, es un cuadro).

En el momento de la redacción de esta noticia Manel cuentan con un 5,4% de los votos, Amaral con un 2,9%, Vetusta Morla con un 2% y Antónia Font con un 0,6%. Sabemos que sus posibilidades son nimias, y que Vetusta Morla probablemente no podrán actuar porque la grabación les coincidirá con su gira de cuatro conciertos en La Riviera, pero esta noticia demuestra dos cosas: que Anne Igartiburu nunca estuvo tan cerca de la música independiente como en 2011 y que las cosas están cambiando de una vez y para siempre.

Ladytron, en Las Hébridas

6

Ladytron se han trasladado a Las Hébridas para ambientar el vídeo que acompaña a ‘Mirage’, perteneciente a su último disco ‘Gravity The Seducer‘. Un clip lleno de elementos fantásticos y hechizos en el que un conjunto de brujas encapuchadas acompañan a Helen Marnie en los rituales. Una bonita fotografía que, junto a la fuerza de los elementos naturales como el agua o la belleza del paisaje, conforma un interesante clip de estética gótica.

Nacho Vegas regala EP

24

Ya se puede escuchar y descargar el nuevo EP de Nacho Vegas, del que ya conocíamos la titular ‘Cómo hacer crac‘ y ‘Relato de un error‘. «Algunas de las canciones de ‘Cómo hacer crac’ iban a formar inicialmente parte de ‘La zona sucia’ pero por cuestiones ajenas a los propios temas fueron reservadas para este EP o mini álbum», ha explicado Nacho Vegas a Radio 3, medio que ha estrenado su nuevo trabajo.

Vegas concibe de esta forma su nuevo lanzamiento como «el hermano rebelde» de su predecesor. El asturiano admite además la influencia del 15-M en este EP, cuyo tema principal se lanzó con el nombre del proyecto reivindicativo secundado por varios artistas, Robo, y cuya última parada es precisamente ‘Esta tierra es nuestra‘, con la voz de Nacho Vegas y Roberto Herreros. «Lo que pasa a tu alrededor te ayuda a escribir las cosas de una manera particular», ha dicho el artista.

‘La fiesta’ es uno de los cortes más luminosos del EP («Ven, ven, acércate, toma esta es tu vida, intenta hacerlo bien», canta), mientras en ‘En mi nueva vida’ Nacho se confiesa a modo autobiográfico mientras esboza cómo sería tener una segunda oportunidad. ‘Dos bandos’ sierve de cierre, una canción algo más enérgica, con coros incluidos, en la que se refiere a la situación entre Palestina e Israel. Dos bandos, «uno el oprimido y otro el opresor».

‘Cómo hacer crac’ se pondrá a la venta el próximo 21 de noviembre en formato vinilo en un edición limitada a 1.000 copias. Descarga portada, letra y canciones en Radio 3.

Salem versionan el hit de Alice Deejay

2

Salem promociona el lanzamiento de su nuevo EP, que lleva por título ‘I’m Still In The Night’. La continuación de ‘King Night‘ está compuesta por cuatro temas, entre los que se encuentran su versión del tema dance ‘Better off Alone‘ de Alice Deejay que los mayores del lugar recordaréis. A nadie que se enterase del asunto Britney Spears sorprenderá esto.

En el videoclip que lo acompaña, el conjunto reincide en el peso de la fama y cuestiona el vivir permanentemente siendo el centro de atención, tomando como ejemplo a la modelo Gisele Bündchen. Un clip agobiante, que basándose en imágenes fijas y repetitivas, cuestiona hasta qué punto el ser humano pierde su esfera privada para someterse a la exposición de los medios y el público en general.

Este es el tracklist de ‘I’m Still In The night’:
1.-I’m still in the night
2.-Better off alone
3.-Baby Ratta
4.-Krawl

Vía Disco Naïveté.

Peter Gabriel se lleva la sinfónica a EE UU

2

Parece que ahora Peter Gabriel lo hace absolutamente todo a lo grande. Le ha pillado tanto el gusto a la orquesta que ya lleva dos discos de temas propios y ajenos en versión sinfónica y una gira en medio de ambos también acompañado de su conjunto clásico. Con motivo de su visita a un programa de la televisión norteamericana, Gabriel no perdió la ocasión de presentar ante la audiencia las nuevas versiones de sus grandes éxitos con sus nuevos arreglos. Ahora el concierto está disponible para que podamos disfrutarlo desde casa. Desde el emblemático Ed Sullivan Theatre, Gabriel interpreta clásicos como ‘Red Rain’ ‘Solsbury Hill’, ‘Mercy Street’ y ‘Biko’. 70 minutos de exceso y delirio musical.

DJ Shadow y el efecto mariposa

2

DJ Shadow sigue presentado vídeos extraídos de su último disco ‘The Less You Know, The Better’. El tema ‘Scale It Back’ cuenta con la colaboración de Yukimi Nagano, vocalista de Little Dragon y sucede a ‘Border Crossing’, que presentábamos hace un mes. En esta ocasión el clip ha sido dirigido por Ewan Jones Morris y Casey Raymon, que montan una especie de extraño efecto mariposa que incluye globos con forma de loros, pterodáctilos y personajes de ‘Street Fighter’. Ni rastro de DJ en todo el vídeo. Impagable el plano final del mago resumiendo toda acción.

DJ Shadow «Scale It Back» from Ewan Jones Morris on Vimeo.

Mishima anuncian ‘Palau’, DVD en directo

2

El 6 de marzo de 2011, Mishima actuaron en el Palau de la Música Catalana de Barcelona con todas la localidades agotadas. Este hito marcaba un punto y aparte dorado en la carrera de una formación que llevaba más de un año presentando con éxito su quinto disco, ‘Ordre i aventura’. Ahora se publica ‘Palau’, una caja con el DVD del concierto del Palau de la Música junto con sus dos últimos discos: ‘Set tota la vida’ y ‘Ordre i aventura’. También se incluye el póster del concierto y un librito de 48 páginas con las traducciones de las letras de los dos discos al castellano e inglés. El concierto contó con las colaboraciones de Laetitia Sadier (Stereolab), Elvira Jiménez y Espaldamaceta. También incluye una serie de contenidos extras, entre otros, los videoclips oficiales de ‘Ordre i aventura’ y ‘Set tota la vida’. Os dejamos con el tracklist.

01 Aguéev
02 L’estrany
03 Tornaràs a tremolar
04 La forma d’un sentit
05 El temple
06 Guspira, estel o carícia
07 Una cara bonica
08 El record que no has cridat*
09 L’ombra feixuga *
10 Covards *
11 Every second *
12 Llavors tu, simplement
13 No et fas el llit
14 Neix el món dintre l’ull **
15 No existeix l’amor feliç **
16 Una part de tu
17 L’olor de la nit
18 Miquel a l’accés 14
19 Qui n’ha begut
20 La tarda esclata
21 Em dius adéu
22 Dolor (interpretada per Espaldamaceta)
23 En arribar la tardor
24 Un tros de fang
25 Tot torna a començar
26 Ordre i aventura
27 Deixa’m creure
28 No obeir (inèdita)
29 Sant Pere
+ Extras y los dos CD’s

* con Elvira Jiménez | ** con Laetitia Sadier

Gira completa de The Pains of Being Pure At Heart

9

En las últimas horas se rumoreaba que la fecha que conocíamos de The Pains of Being Pure At Heart en el Actual de Logroño no era la única. Aparecían en Twitter y varias webs algunas fechas por todo el país, pero tan pronto como aparecían, desaparecían. Finalmente, Houston Party ha confirmado la gira de manera oficial, si bien en la web del grupo la sección correspondiente permanece desactualizada.

La nueva gira por España será generosa con varias fechas tanto en el norte como en el sur y confirma el gusto del grupo por visitar nuestro país, sobre el que bromeaban en una entrevista que les hacíamos. «Nos sentimos muy afortunados por haber podido tocar en España. La pregunta más bien tendría que ser: “¿qué es lo que le gusta a España de nosotros?”. Porque incluso antes de tener la oportunidad de girar más extensamente por Europa, nos llegaban muchas ofertas para tocar en España, y es algo que nos encanta. Por alguna razón os gusta lo que hacemos y esperamos que os siga gustando, porque siempre estamos encantados de volver».

En cualquier caso, las fechas ya confirmadas son las siguientes:

5 de enero – Logroño (Festival Actual)
7 de enero – San Sebastián (recinto sin confirmar)
9 de enero – Madrid (Joy Eslava)
10 de enero – Valencia (Wah Wah)
11 de enero – Sevilla (Teatro Central)
12 de enero – Granada (Planta Baja)
13 de enero – Barcelona (Razzmatazz 2)

Jarabe de palo nos habla de caspa

28

A raíz de las críticas a la última ceremonia de los Grammys latinos, cuyo reconocimiento dista mucho de los Grammys madre, Pau Donés, que estaba nominado al mejor álbum de rock, ha hecho unas declaraciones a El Mundo. «Estos premios me parecen más que bien. Me encanta y me da pena que en España no ocurran eventos de esta calidad, con unas actuaciones y un montaje de primera.No entiendo a los que dicen que esto es casposo. ¡Pero si es en España donde somos megacasposos! Somos la España del Lazarillo de Tormes, porque lo nuestro es criticar lo de los demás. Pero estaría bien que alguien viniera aquí a ver lo que es esto, lo que significa el negocio de la música aquí, una combinación de negocio y cultura. En España estamos todavía con la pandereta. Y a mí, como español de la pandereta, me gusta mucho venir aquí porque por un ratito me siento valorado como artista».

Según el diario, el cantante realizó estas declaraciones con «una sonrisa» y parece que en todo momento se incluyó a sí mismo en «la España de la pandereta». Otro posible titular de esta entrevista fue: «Shakira es una tipa que ha llegado a donde está porque se lo ha currado mucho».

El cine de Kelly Reichardt

11

Siguiendo el espíritu que nos animó a dedicar una serie de artículos al “cine invisible” (1 y 2) -esas películas que, a pesar de su interés, no llegan a las carteleras españolas (y que seguiremos recopilando)- vamos a hacer un breve recorrido por la filmografía “invisible” de la imprescindible directora Kelly Reichardt. A pesar de que los caprichos de la distribución nos han privado de sus películas, festivales como el de Gijón o el reciente 4+1 y centros culturales como La casa encendida nos han permitido seguir en pantalla grande (y con subtítulos en condiciones) la obra de una de las cineastas más estimulantes del actual cine indie americano.

‘Meek’s Cutoff’, caravana de mujeres
Empezamos con su última película. A pesar del buen recibimiento en Venecia y de contar con actores conocidos como Michelle Williams o Paul Dano, ‘Meek’s Cutoff’ tampoco ha conseguido un hueco en nuestra cartelera. Y es una pena porque estamos ante una de las propuestas más sugerentes de la temporada, una personalísima mirada al western como género y espacio de reflexión. Basada en los diarios que dejaron varias mujeres integrantes de la llamada “Caravana de Oregón” (formada por doscientas carretas que en 1845 fueron abandonadas en el desierto por su guía), la película toma la forma de una road movie minimalista (como todas las de Reichardt), despojada de todos los convencionalismos del western clásico. La directora se sirve del formato cuadrado (1:1,33) para sustraer a la película de toda épica y proponer una lectura femenina (el formato recuerda al estrecho campo de visión que tenían las mujeres con el gorro que usaban), misteriosa (el formato no permite anticipar lo que va a ocurrir tanto como el panorámico, sobre todo en el desierto), alegórica (con resonancias a la actualidad, un mundo regido por líderes que no saben a dónde van) y de un extraño y subyugante lirismo (la relación, a base de miradas, entre el indio y el personaje de Michelle Williams). Sin duda, uno de los grandes western de la posmodernidad.

‘Old Joy’, en busca del tiempo perdido
Kelly Reichardt fue (re)descubierta cuando en 2006 arrasó con ‘Old Joy’ en el festival de Rotterdam (algo así como el Sundance europeo). La directora llevaba doce años sin rodar un largometraje. Pocos se acordaban de que Reichardt ya había llamado la atención en los 90, durante la efervescencia del cine indie cocinado en Sundance. Amiga y colaboradora de directores como Todd Haynes o Gus Van Sant, Reichardt debutó con la comedia ‘River of Grass’ (1994), convirtiéndose en una de las grandes promesas del cine indie femenino junto a otras debutantes como Lisa Cholodenko (‘High Art’), Mary Harron (‘I Shot Andy Warhol’), Rose Troche (‘Go Fish’) o Tamara Jenkins (‘Slums of Beverly Hills’). Pero, al igual que éstas -cuestión de género mediante- le fue imposible sacar adelante futuros proyectos, dedicándose varios años a la enseñanza.

Tras varios cortos y un mediometraje (‘Ode’), la vuelta de la Reichardt fue uno de los acontecimientos cinéfilos de ese año. ‘Old Joy’ es una de las buddy movies más tristes y dolorosas jamás rodadas. Como el agua de las termas de Bagby donde acaban su viaje los dos protagonistas (Daniel London y el cantante Will Oldham), la película está bañada por los vapores de la melancolía, por el anhelo de esa “old joy”, de esa vieja amistad, que ya nunca volverá. La directora, con la ayuda de la música de Yo La Tengo, consigue el milagro de hacer visible ese sentimiento sin apenas explicitarlo; con una historia mínima, introspectiva, que parece no contar nada pero lo está diciendo todo. Por eso, cuando ese sentimiento de pérdida se verbaliza, cuando el personaje interpretado por Will Oldham dice: “Te echo de menos, Mark. Quiero que seamos amigos otra vez”, retumba como un lamento cósmico, un dolor oceánico de una intensidad insoportable.

‘Wendy and Lucy’, el fin del sueño americano
Quizá la película que mejor define su estilo y el de su guionista habitual, Jonathan Raymond. Como siempre, Oregón es el espacio geográfico y la road movie la figura estilística y narrativa elegida. En este caso una road movie interrumpida protagonizada por una conmovedora Michelle Williams atrapada en un pueblo por culpa de su coche averiado. Wendy, junto a su perra Lucy (la mascota de la directora, que ya aparecía en ‘Old Joy’), va camino de Alaska en un viaje que tiene tanto de huida existencial como de pura supervivencia económica (espera trabajar en una fábrica de conservas de pescado). De viajar a Alaska, Wendy acaba “viajando” a su pesar por un pequeño pueblo zarandeada por los avatares del destino. Con la crisis económica como telón de fondo, Wendy es como una heroína del cine de los Dardenne, una Rosetta americana que lucha con todas sus fuerzas contra la soledad, el desarraigo y el determinismo social. Una lucha abocada al fracaso concentrada en un único plano: la renuncia destilada en las lágrimas de Wendy mirando a su perra Lucy a través de una reja.

Revelación o timo: el hermano de Rihanna

10

Como Rihanna saca pocos discos, ahora es su hermano el que nos viene a alegrar las tardes. Rorrey Fenty, de 21 años, publicará sus trabajos bajo el seudónimo GQ y presenta estos días, de manera oficial, su primer tema. ‘Feel Me’ en realidad toma un corte instrumental de Rusko para rapear de manera bastante penosa sobre él. Hip-hop sobre bases dubstep para un debut sobre el que afirmaban en The Sun lo siguiente: “Si continúa produciendo temas por el estilo, va a tener que ponerse alguno de los trajes de su hermana para hacerse un nombre”.

Ahora sólo queda que se pongan de acuerdo sobre el lanzamiento de sus discos y tendremos música de la familia Fenty constantemente y sin descanso.

The Big Pink samplean a Laurie Anderson

2

Tres años después de ‘A Brief History Of Love‘, que contenía éxitos como ‘Dominos’, ‘Velvet’ o ‘Tonight’, The Big Pink volverán a principios de 2012 con un nuevo disco llamado ‘Future This’, cuya portada acaba de ser revelada. También puede escucharse a través de Listen Before You Buy la canción ‘Hit The Ground (Superman)’, que samplea el ‘O Superman‘ de Laurie Anderson y que se suma al ‘Stay Gold‘ avanzado en septiembre.

1.-‘Stay Gold’
2.-‘Hit The Ground (Superman)’
3.-‘Give It Up’
4.-‘The Palace’
5.-‘1313’
6.-‘Rubbernecking’
7.-‘Jump Music’
8.-‘Lose Your Mind’
9.-‘Future This’
10.-’77’

Dolores regala ya su ‘Disco Póstumo’

4

Como ya os informamos, Dolores regala durante un mes su primer largo, ‘Disco Póstumo’, que se puede descargar de forma gratuita a través de su Bandcamp (o el embed que encontrarás al final de este artículo) y comprar desde el sello Origami Records en vinilo y CD.

De él, ya conocíamos los sencillos ‘Cortafuegos’ y ‘Temblor’. “Es la reivindicación de una forma de entender la música como un trabajo de orfebrería, como se hacía antes, sin prisas ni pretensiones”, describe la nota de prensa, que compara este primer largo con ‘The Head On The Door’ de The Cure. Con ‘Fiebre de’, la banda vuelve a recurrir a esa atmósfera oscura que tan bien casa con la delicada voz de Teresa.

En ‘Cocodrilos de Marfil’ Dolores presenta uno de sus temas más luminosos y convincentes, que culmina, como si de una montaña rusa se tratara, con una vertiginosa caída libre a golpe de coros y de ritmo de percusión. Con ‘Volcán’, el conjunto recurre al punk clásico, perfecto para dar salida a la rabia contenida y secundado por un efectivo riff de bajo. ‘Avenida de América’, que sirve de cierre al disco, es una melodía en la que Teresa se muestra más cercana que nunca arropada por la guitarra y los coros a modo de susurro. El 28 de enero se presentará el disco en la sala Siroco de Madrid.

Santi Balmes saca un libro para niños

8

«Yo mataré monstruos por ti» no es solo una de las frases más famosas de Love of Lesbian y que con más asiduidad hemos visto en perfiles de Facebook y demás, sino que también es el título del libro infantil escrito por Santi Balmes. De las ilustraciones se ha encargado Lyona, directora de los vídeos del conjunto catalán. Según explica el propio cantante en el blog del grupo, el libro recoge una de las pesadillas que solía tener cuando era niño. «Aunque el sueño era bastante más bestia que lo que aparece en el cuento!», matiza.

El libro, que también tiene su versión en catalán, podrá adquirirse en Fnac, en la web de la editorial Principal de los libros y posiblemente en futuros conciertos de la banda. Un proyecto con el que Santi da rienda suelta a sus pasiones literarias y le sirve como trampolín para desarrollar otra obra que tendrá como protagonista al Antiguo Niño Prodigio. Todo esto sin descuidar la esperada continuación de ‘1999‘.

Kele / The Hunter

16

Lo malo del nuevo EP de Kele Okereke, aparte de su portada, es la dificultad que encontrará para llegar a las manos adecuadas. En las de los fans puristas de Bloc Party sólo cabe la decepción frente a algo tan dance, tan electropop, a veces tan de la modita del dubstep. Y a las interesadas en la música de baile simplemente no llegará porque estas últimas personas tienen cosas mejor producidas y más avanzadas que escuchar.

Sin embargo, para alguien que no esté en ninguno de los dos extremos, ‘The Hunter’ es un lanzamiento interesante. ¿Cuántas veces nos hemos quejado de que alguno de nuestros ídolos no se ha adaptado a los nuevos tiempos y ha repetido el mismo disco disfrazado de evolución una y otra vez? Si de algo no puede acusarse a Kele es de haberse estancado y estas siete canciones le muestran desatando una vez más su pasión por la música electrónica, ya dejada ver alguna ocasión aislada por Bloc Party y por supuesto por su disco en solitario, ‘The Boxer‘. Para desarrollarla, se ha ayudado de XXXChange, RAC, Fred Falke y QNESS.

Aquí encontramos a un Kele más atinado y concentrado, aunque sólo sea porque nos enfrentamos a un número menor de pistas, con aciertos bastante dignos como el single ‘What Did I Do?’, que no está cantado por él sino por Lucy Taylor; el electrohouse de ‘Release Me’; el electropop a lo Robyn de la versión de Q Lazzarus, ‘Goodbye Horses’; o el punto africanista (con un plus Guetta) de ‘You Belong To Someone Else’. Las armas de ‘Love As A Weapon’ no van a ser una influencia para nadie, ni hacen sombra al ‘Where Is The Line?’ de Björk, pero no sientan mal a un conjunto que termina siendo más escuchable del tirón que el último de Bloc Party.

Calificación: 6,8/10
Lo mejor: ‘What Did I Do’, ‘You Belong To Someone Else’, ‘Release’
Te gustará si : no quieres que Bloc Party vuelvan a lo mismo
Escúchalo: Spotify

Vídeo: Coldplay lloran con ‘Someone Like You’

17

El pasado sábado Coldplay estuvieron en la última edición de ‘Saturday Night Live’. Además de tocar ‘Every Teardrop Is A Waterfall‘ y ‘Paradise‘, participaron brevemente en un divertido sketch en el que veíamos a los diferentes actores, poco a poco, uniéndose a una empleada de oficina que gustaba de compadecerse a sí misma con sus desgracias escuchando el ‘Someone Like You’ de Adele. Coldplay aparecen llorando también a las puertas de la cumbre final.

Vía NME.

Red Hot Chili Peppers se modernizan

12

Tras presentar un vídeo algo descafeinado para el primer single de ‘I’m With You‘, Red Hot Chili Peppers han enmendado su ligero traspiés para el clip que acompaña al segundo single. En ‘Monarchy Of Roses’, los californianos siguen luciendo torso en un vídeo en el que vemos a la banda tocando encima de un coche, de una locomotora y, sobre todo, disfrutando con lo que más le gusta. El clip, formado por viñetas en blanco y negro, está inspirado en el cómic del artista americano Raymond Pettibon.

Nueva demo de Massive Attack

4

Con motivo de la curiosa fecha de hace unos días, 11/11/11, Massive Attack publicaban un tema en su página de Facebook. Hay muy poca información al respecto, pero el tema viene acompañado de las palabras ‘3D & Vermona Demo’, que nos dejan adivinar que se trata de una versión demo y que es obra de 3D, Robert Del Naja, quien también interpreta el tema. La palabra Vermona, que es un tipo de sintetizador analógico alemán, no sabemos si se corresponde con el título del tema. También desconocemos si este lanzamiento adelanta un nuevo trabajo del dúo de Bristol o si es un tema perdido y rescatado para deleite de fans. El último lanzamiento de Massive Attack había sido el tema ‘Four Walls’ junto a Burial.

3D & VERMONA DEMO by Euan Me

Primer tráiler de ‘Los Juegos Del Hambre‘

3

Con Harry Potter finiquitado y la saga ‘Crepusculo’ dando sus últimos coletazos, ‘Los Juegos Del Hambre’ está llamada a ser la gran saga adolescente sucesora, basada en el primero de los libros que conforman la famosa trilogía que completan los libros ‘En Llamas’ y ‘Sinsajo’. La protagonista de la película es Jennifer Lawrence, a quien vimos en ‘Winter’s Bone’, que en esta ocasión interpreta a la heroína Katniss Everdeen, que luchará por sobrevivir a los juegos a los que se hace mención en el título. En el reparto acompañan a Lawrence Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Donald Sutherland, Wes Bentley, Toby Jones, Lenny Kravitz, Josh Hutcherson y Liam Hemsworth. En España podremos verla a partir del 20 de abril de 2012.

Cooper pierde ‘La señal’

31

Hace unos días Cooper anunciaba su «Internet Tour», consistente en presentar un vídeo para cada una de las canciones de su nuevo disco, ‘Mi universo’, en una web distinta de nuestro país. Entre quienes ya han estrenado un clip suyo están Radio 3, Efe Eme, El País o 20 Minutos, entre otros, y aún falta el turno de Mondo Sonoro y Rolling Stone. Todos los vídeos estrenados podéis ir siguiéndolos a través del índice de noticias de Cooper en la web de Elefant.

Hoy es el el día de JENESAISPOP y el vídeo que estrenamos es el de ‘La señal’, otro tema de pop fresco de poco más de dos minutos que se suma a la larga discografía de Álex Díez. El teléfono, que tanto juego ha dado a lo largo de la historia de la música, es el protagonista de esta conversación que se queda a medias, flotando en medio de la nada, como metáfora de una relación en la que la comunicación no está en su mejor momento posible («he perdido la señal, nada suena como antes, y aunque intento procesar la información todo sale mal», comienza diciendo la canción).

El vídeo, de nuevo dirigido por Juan Marigorta (The Bright), alterna planos de la banda con otros que no en vano corresponden, claro, a la torre BT de Londres (en su momento conocida como Torre de telecomunicaciones British Telecom), ciudad en la que se ha grabado el álbum. En concreto los estudios Konk Studios, que fundaron Dave y Ray Davies de The Kinks, y donde también han grabado Elvis Costello, The Stone Roses o Blur, han sido el lugar donde se ha llevado a cabo ‘Mi universo’. El disco sale a la venta la semana que viene.

[flowplayer src=’http://jenesaispop.com/wp-content/uploads/2011/11/9-lasenal.m4v’ splash=http://jenesaispop.com/wp-content/uploads/2011/11/la-senal-2.jpg splashend=show]

Top 14-11-2011

6

1(10) Rihanna / We Found Love 5 semanas
2(6) R.E.M. / We All Go Back To Where We Belong 4 semanas
3(11) Mina Tindle / To Carry Many Small Things 5 semanas
4(7) Rita Indiana y Los Misterios / Da Pa Lo Do 4 semanas
5(8) Jonathan Wilson / Desert Raven 3 semanas
6(16) The Pipettes / Boo Shuffle 2 semanas
7(1) The Sound of Arrows / Wonders 4 semanas
8(13) Rebecca & Fiona / Jane Doe 5 semanas
9(17) Queen of Hearts / Shoot The Bullet 3 semanas
10(3) Emeli Sandé / Daddy 6 semanas
11(15) Capitán / Portugal 4 semanas
12(18) Nacho Umbert & La Compañía / El mort i el degollat 2 semanas
13(2) Mazzy Star / Common Burn 4 semanas
14(26) Chromatics / Kill For Love 3 semanas
15(22) Corizonas / Run To The River 4 semanas
16(21) Pushy Parents / Secret, Secret 4 semanas
17(-) Little Boots / Shake 1 semana
18(-) Friendly Fires / Hurting 1 semana
19(24) We Are Standard / 07:45 (Bring Me Back Home) 3 semanas
20(27) Cosmen Adelaida / Alcobendas 3 semanas
21(28) Mark Ronson ft Erykah Badu / A la Modeliste 3 semanas
22(29) Planning To Rock / Living It Out 2 semanas
23(4) Bravo Fisher! / Go Back To Spain 8 semanas
24(30) Los Lagos de Hinault / Oscilobatiente 3 semanas
25(32) Modeselektor ft Thom Yorke / Shipwreck 2 semanas
26(9) GusGus / Over 4 semanas
27(35) Luis Brea / Dicen por ahí 2 semanas
28(12) Yelle / Comme un enfant 5 semanas
29(33) Amy Winehouse / Our Day Will Come 2 semanas
30(39) Juanita y los Feos / Hostal Osona 2 semanas
31(-) Maria Coma / Tots els colors 1 semana
32(-) Lovefoxxx / City Grrrl 1 semana
33(-) Tyson / After You’re Gone 1 semana
34(-) Duran Duran / Girl Panic! 1 semana
35(-) Josh Rouse / Movin’ On 1 semana
36(-) Tennis / Origins 1 semana
37(-) Porcelain Raft / Put Me To Sleep 1 semana
38(-) Emika / Professional Loving 1 semana
39(-) Tom Waits / Satisfied 1 semana
40(-) VV Brown / Children 1 semana

Se podrá votar por el próximo número 1 a lo largo de esta semana en la encuesta de nuestra portada.

Playlist de octubre en Spotify