Inicio Blog Página 2894

Stephanie Dosen con Massive Attack

2

stephaniemassive.jpg

No conseguí convencer a mis compañeros de JNSP de incluir a Tracey Thorn o a Stephanie Dosen en nuestras listas de lo mejor del año, aunque fuera por abajo. La verdad es que ambos discos tenían un poco de relleno. Pero por lo menos puedo decir que comparto gustos con Massive Attack. El grupo, que editará nuevo disco en verano (¿terminará en las listas de 2008 por encima o por debajo del de Portishead?), aparte de con las voces de Damon Albarn, Tunde Adebimpe y Hope Sandoval (o al menos eso se rumoreaba el año pasado), contará también con la de Stephanie Dosen en sus nuevas canciones. Y no nos extraña después de comprobar que temas como ‘This Joy’, ‘Oh So Beautiful’, ‘Owl In The Dark’, ‘Death & The Maiden’ o ‘Lakes Of Canada’ están resistiendo muy bien el paso de los meses.

The Raveonettes en Madrid

12
raveonettes_07.jpg

El domingo pasado The Raveonettes visitaban Madrid después de una ansiada espera. Un domingo gris, de resaca, de frío y lluvia. Pero cuando aparecieron Sharin y Sune Rose en el escenario de la Heineken, lo que pasara fuera poco podía importar. Ella vestida de negro glitter, preciosa, resplandeciendo. Él, sencillo, con look humilde pero imponiendo con su presencia. En el centro, batería y baterista se conjugaban en perfecta armonía con el resto de la escena. Sune comienza a hablar y nos cuenta que Sune lleva todo el día enfermo, que han visitado al médico y que finalmente no podrá cantar. «Bueno, al menos nos quedas tú», pensamos todos.

El asunto de las canciones sin Sune es algo que notarse, se notaba, sobre todo si te sabes cada tono y cada acorde de sus cuatro discos de memoria. Pero Sharin supo resolver airosa la situación y allí empezaron a sonar los temazos de su último disco y hits anteriores. Espectaculares ‘Dead Sound’ y ‘Aly Walk With Me’. ‘Love in a Trashcan’ y ‘You Want the Candy’ despertaron hasta a los pies más dormidos. En un momento que salí a la entrada había una chica supuesta amiga de las del ropero salía diciendo «me voy que me aburro mogollón… además, resulta que el tío no canta». No pude contenerme y le solté algo así como «mujer, pero quédate que tampoco está tan mal» y siguió diciendo «no, si me voy porque me aburro, que el tío cante o no cante me da igual». Me sigo preguntando: ¿qué hacía esta persona ahí dentro?

Por suerte, me llevo uno de los momentos más mágicos de la noche, el escalofrío que recorrió mi cuerpo durante el solo de ‘Here Comes Mary’, una de las canciones con más papeletas para estar en mi lista de mejores canciones de esta década. Sune, ¡mejórate!

Tengo una respuesta para vosotros

43

lcafotoguilleg.jpgHace ya unos meses propusisteis en los comentarios una entrevista hecha por vosotros a Guille Milkyway. En Elefant se mostraron entusiasmados con la idea y rápidamente dijeron que sí. Abrimos una entrada en la que todos tuvisteis la oportunidad de dejar vuestras cuestiones y, pasado un plazo, nosotros las seleccionamos, editamos y enviamos a Guille para que las contestase. Tened en cuenta que, aunque vuestra pregunta en sí no haya salido, sí puede haber salido otra muy parecida o en la que se preguntaba lo mismo, así que hemos puesto los nicks de los que preguntasteis al lado. También hemos editado alguna pregunta, la hemos vuelto a redactar o hemos eliminado partes de cosas que ya se preguntaban en otro sitio, ese era el trato. Después de enviar la entrevista, Guille ha tardado mucho en responderla, pero no lo dudéis: se ha disculpado. Evidentemente ahora mismo tiene un lío tremendo con los conciertos, el nuevo disco, Eurovisión y todo, y por lo visto la entrevista le ha parecido muy interesante, así que ha querido contestarla con tiempo y relajado, cosa que, desde aquí, le agradecemos muchísimo. Así que por fin la tenéis aquí delante: la entrevista de los lectores a Guille Milkyway. Que la disfrutéis.

La Casa Azul y Eurovisión

158

Después de los múltiples problemas técnicos del MySpace de Eurovisión 2008 (muchas de las candidaturas tardaron días en aparecer en la web, el plazo para las votaciones tuvo que posponerse, etc) desde el sábado parece que todo está funcionando con normalidad y se puede votar hasta la noche del próximo 25 de febrero. El sistema permite un máximo de cinco votaciones al día, limitadas por la dirección de e-mail. Es decir, que cuantas más direcciones de correo tengas más votaciones puedes hacer. Los problemas han venido con los servidores de cuentas de Hotmail o personales porque las confirmaciones de voto llegan con muchísimo retraso o se bloquean por considerarse spam. Gracias al cielo de Google, existe Gmail, que sigue siendo todo comodidades y yo mis votaciones las he hecho sin ningún problema y de forma instantánea.

Todos temíamos que algo raro ocurriera en MySpace y que la relación entre grado de fanatismo y número de votos en las votaciones de grupos como La Casa Azul se viera modificada por fuerzas inexplicables. Pero tantos años de vivir locos, como un fan, por ellos parece que ahora van a tener su efecto. Entre la sorpresa y la emoción vemos que Guille no está solo en esta andadura y sus seguidores no le abandonamos. El resultado es que La Casa Azul se encuentra en la cabeza de la lista de este variopinto cásting con una media, hasta el momento, de 1000 puntos por delante del siguiente candidato más votado. Menos suerte están teniendo Cola Jet Set que actualmente se colocan en el puesto 97 aunque nos consuela que a L-Kan no le esté yendo nada mal y anden alrededor del puesto 21.

Lo siguiente es la esperada gala donde se decidirá quién nos representará finalmente en Belgrado. Los cinco más votados competirán con otros cinco artistas elegidos por un «comité de expertos para asegurar el equilibrio en el proceso». O sea, seamos realistas, que todo este rollo de MySpace puede quedarse en agua de borrajas. A partir de ese momento, los espectadores tendrán que votar por sms a su artista favorito. ¿Seremos capaces de seguir apoyando a nuestro ídolo aunque veamos resentirse la factura de teléfono? Si todo sigue como hasta ahora, lo que si es claro, es que no nos perderemos a La Casa Azul en TVE defendiendo su revolución sexual. Para mí esto se convierte en toda una revolución social. ¡A por ello, Guille!

Top 20 / 18-2-2007

4

Al fin M.I.A. consigue el número 1 con la mejor canción de su disco, ‘Paper Planes’. Subida de nuevo espectacular de Hercules & Love Affair con ‘Blind’, un tema que en su momento estuvo a punto de ser eliminado. Última oportunidad para Hot Chip para conseguir el número 1 con el temazo ‘Ready For The Floor’. ¿Será la gran ‘Hold On’ el siguiente single? Por último el tema de Sarah Cracknell de Saint Etienne no ha calao entre vosotros como en UK, donde triunfa gracias a un anuncio de TV.

1(3) M.I.A. / Paper Planes 8 semanas
2(9) Hercules & Love Affair / Blind 6 semanas
3(7) Hot Chip / Ready For The Floor 9 semanas
4(1) Goldfrapp / A&E 8 semanas
5(2) Feist / I Feel It All 3 semanas
6(8) Single / Pío Pío 7 semanas
7(5) Morrissey / That’s How People Grow Up 4 semanas
8(-) R.E.M./ Supernatural Superserious 1 semana
9(4) Radiohead / Jigsaw Falling Into Place 8 semanas
10(12) Familjen / Det snurrar i min skalle 3 semanas
11(-)MGMT / Time To Pretend 1 semana
12(11) Cat Power / Metal Heart 2 semanas
13(15) El Guincho / Kalise 3 semanas
14(-) Tindersticks / The Flicker Of A Little Girl 1 semana
15(-)Miss Kittin / Kittin Is High 1 semana
16(13) Gnarls Barkley / Run 2 semanas
17(10) PJ Harvey / The Piano 5 semanas (Eliminada)
18(16) El Perro del Mar / How Did We Forget 2 semanas (Eliminada)
19(14) Sarah Cracknell & Mark Brown / The Journey Continues 2 semanas (Eliminada)
20(-) Sons And Daughters / Darling 1 semana (Eliminada)

NOVEDADES:

Cola Jet Set / El sueño de tu vida: la propuesta para Eurovisión de Cola Jet Set.
Duffy / Mercy: definitivamente vuelven los 60. Número 1 en singles y álbumes en UK para el fichaje de A&M Records que comparan con Dusty Springfield.
Fischerspooner / The Best Revenge: nuevo single de ¿la mejor banda de electropop que nos queda?
Moby / Disco Lies: mucho mejor el segundo single de Moby que el primero, ¿verdad?

¡Ya podéis votar!

JNSP en el Elástico

8

No podríamos decir si nos lo pasamos mejor en la fiesta de la semana pasada en el Razzmatazz de Barcelona o en la de este pasado sábado en Madrid. De verdad, no tenemos palabras para agradecer lo que hemos disfrutado en estas dos citas, a pesar de los nervios, los contratiempos, las discusiones que ha generado decidir quién iba a pinchar qué y cosas similares. La verdad es que nos alegramos muchísimo de habernos atrevido a celebrar esta mini gira, porque ha sido una experiencia formidable.

Creemos que el sábado pasado vosotros también os lo pasasteis muy bien. La Sala 2 estuvo llena toda la noche, y vimos gente que coreaba las canciones sin parar de bailar. Nosotros nos sentíamos como en el salón de casa. Hablamos con todos los que se acercaron –tanto con los que os presentasteis con vuestro nick como con los que sólo leéis sin comentar– y tratamos de satisfacer, en la medida de lo posible, todas vuestras peticiones, aunque a veces es imposible, y nos gustaría disculparnos por ello. Desgraciadamente, no somos profesionales del pinchoteo, somos muchos y pinchamos por parejas, así que solemos llevar más o menos hablado lo que vamos a poner cada uno para no pisarnos nada. Aun así, muchos aplaudisteis al final, así que debe ser que no lo hicimos tan mal. Pusimos hits de Pipettes, Belle & Sebastian, KLF, My Little Airport, La Costa Brava, Robyn, Róisín, Yelle, Bloc Party, Divine Comedy… y el 80% de JENESAISPOP presenció atónito cómo Piscu y Patata decidieron cerrar por sorpresa la noche con ‘Made In Spain’ y una de nuestras canciones fetiche de la ucrania-rusa-moldava Sofia Rotaru, que nosotros hemos bautizado como ‘Esta mamada’ ‘Encaramada’. También hubo otros grandes momentos en la noche, como cuando corrió el rumor de que los Dover estaban en la fiesta -cosa que por cierto, no sabemos si era verdad o no, ¿alguien lo puede confirmar?- o como cuando un chico nos preguntó si teníamos Myspace (!).

Chinarro ronronea

5

chinarroronronea.jpg

‘Ronroneando’, lo nuevo de Sr Chinarro, se publicará el próximo 1 de abril. El disco ha sido producido por Jordi Gil y masterizado en California por John Golden (Sonic Youth, Calexico…). De momento pueden escucharse en la web de Mushroom Pillow tres temas, dos de los cuales al menos ya habíamos oído en directo: ‘Tímidos’, ‘Los Ángeles‘ y ‘Anacronismo‘; y un cuarto tema en su MySpace, ‘La resistencia’. ¿Cuál será el single? En ‘El Mundo Según…‘ nosotros habríamos apostado por ‘El mar de la tranquilidad’, así que seguro que no acertamos…

The School + Cola Jet Set

10
the_school.JPGcola_jet_set.jpg

El pasado sábado El Sol acogía a Elefant para la fiesta de presentación de uno de sus últimos fichajes, The School, y la bienvenida al sello a Cola Jet Set.

The School vienen desde Gales con un pop brillante, alegre y nostálgico a la vez. Reúnen lo mejor de un montón de subestilos recordando a Camera Obscura o al luminoso pop retro de los ya establecidos Lucky Soul. El directo de The School es como estar en el baile de fin de curso, ingenuidad y atrevimiento envuelto en colorido papel de regalo con las sonrisas en primer plano de Liz (al frente de la banda con las voces principales y los teclados) y Rosie. Después de grabar su primer single con Ian Catt (productor de Nosoträsh y Saint Etienne) y ofrecernos las maravillosas ‘All I Wanna Do’ y ‘Let It Slip’ esperamos impacientes la venida de su LP, porque The School prometen, ya lo veréis.

Cola Jet Set tocaron acompañados en todo momento del calor del público. Encantadores, como siempre, pasaron por sus éxitos principales a los que añadieron alguna sorpresita como una canción nueva muy chula que, no sé cómo se llamará (Felipe: ¡instrúyenos!) pero que yo voy a bautizar con ‘Ese grupo está bien’. Entre los hits, ‘Cosas que nunca se olvidan’, ‘Suena el teléfono’ o ‘Un golpe de suerte’. No faltó su candidatura a Eurovisión 2008 ‘Sueño de mi vida’ o el clásico de Los Fresones ‘Al amanecer’, la canción en castellano más universal de todos los los últimos tiempos (la he bailado rodeada de pijos, de punkis, en bares malasañeros y en discotecas pop y siempre gusta a todo el mundo). Por otro lado eché de menos mi canción favorita de Cola Jet Set, ‘¡Ay, amor!’, ¿alguna vez la podré oír en directo?

Desde la cabina de El Sol nos alegraban las orejas las selecciones de Alex Cooper. Si no fuera por lo cortos que se me hicieron los conciertos la fiesta hubiera sido sobresaliente. Aun así, salí de allí feliz y con el corazón contento, con esa sensación de «que no se acabe nunca el pop, que no se acabe, que no…».

Otto; Or Up With Dead People

9

ottobruce.jpg

El gran Bruce LaBruce también ha estrenado su nueva película en la sección Panorama de la Berlinale. Después del pase (un pase cualquiera, ni siquiera el primero), el tipo se pasó por allí por sorpresa para debatir sobre el filme. Explicó que se ha decidido a hacer esta película porque a la gente le gustan las películas porno y las películas de zombies y que está seguro de que en los próximos 20 años esto de mezclar el porno con zombies homosexuales va a ser tendencia.

‘Otto; Or Up With Dead People’ no decepcionará a los fans de Bruce. Producciones Crisis Existenciales nos presenta la historia de Otto, un chico que protagoniza una película sobre zombies de una directora que, inequívocamente, es un alter ego de Bruce LaBruce. Lo vemos en su deseo de homosexualizar el mundo para luchar contra el capitalismo, probando que la homosexualidad llega incluso más allá de la muerte. Otto dice que es un zombie de verdad y toda la gente que le rodea piensa que no lo es, lo que LaBruce plantea como un homenaje al cine de terror de los 60 y los 70 con protagonistas vampiros que no sabían si en realidad eran vampiros o no lo eran, etcétera. Otto además ha sufrido un percance (¿su muerte? ¿su suicidio? ¿se lo ha imaginado?) traumático del que no se puede recuperar. En medio de estas metáforas sobre el devenir y la existencia por supuesto hay tiempo para mostrar penes en reposo y en erección.

Es la segunda vez que Bruce rueda en Berlín, después de la magistral ‘The Raspberry Reich‘ y los resultados, aunque ahora más caníbales, son similares. A pesar del gran número de momentos aburridos que tiene la película, a la que le sobra media hora fácilmente, el sentido del humor de Bruce vuelve a producir momentos desternillantes. No se sabe cuán en serio se toma, parece que muy poco, pero lo cierto es que, a lo tonto, a lo tonto, te hace reír, excita, a pesar de que sus teorías anticapitalistas ya huelen un poco, da que pensar e incluso consigue emocionar. Hay una escena preciosa en la que vemos a Otto andando por la calle mientras suena un tema de Antony & The Johnsons, y el resultado es absolutamente escalofriante. Porque por supuesto su buen gusto musical vuelve a quedar patente en esta película. ¡Atentos a la canción de los Homophones! Al terminar la proyección un chico del público se levanta y pregunta, en un inglés terrible: «¿Esa escena de un chico follando el estómago de otro… era realmente necesaria? Ha sido duro verlo, ¿eh?». Bruce contesta: «¿Pero te ha gustado?». «No sé, supongo que sí». La gente se parte y muy influido por este buen rollito le voy a dar a ‘Otto’ un 7 que no se merece. ¡Todos a vestir como él!

Jack Johnson arrasa

4

Parte de la lista no oficial de los discos más vendidos del mundo esta semana:

1.-Jack Johnson / Sleep Through The Static
Mucha gente sigue a Jack Johnson en España sin saber que es un gigante del mercado. Su nuevo disco ha sido número 1 directo en Estados Unidos y Europa y ha vendido más de 500.000 copias en una semana.

2.-Lenny Kravitz / It’s Time For A Love Revolution
Ventas mucho más discretas, 171.000, en su primera semana para lo nuevo de Lenny Kravitz. Claro que con esa balada con cuerdas que ha sacado no nos extraña.

5.-Sheryl Crow / Detours
Menos gente aún se ha acordado de correr a las tiendas a comprar el regreso de Sheryl Crow. Ya casi sólo la quieren en Estados Unidos.

6.-Mary J Blige / Growing Pains
Sube el disco de Mary J Blige porque esta semana se ha puesto a la venta en Europa, aunque ella, donde vende más es en EE.UU.

8.-Radiohead / In Rainbows
En un par de semanas llegarán al millón de copias vendidas.

17.-Robert Plant & Alison Kraus / Raising Sand
Este disco lleva 16 semanas en la lista y es un éxito internacional, por si alguien lo dudaba. Incluso está en listas en España.

20.-K.D.Lang / Watershed
50.000 copias vendidas en su primera semana.

26.-Hot Chip / Made In The Dark
44.000 copias vendidas en la semana de salida, casi todas en UK, todo hay que decirlo, donde son top 4. En España no han entrado en lista y en EE.UU. están en el #108.

Fiesta II Aniversario en Madrid

11

jnsp-elastico.jpg

Un fin de semana como este hace 2 años ultimamos los detalles del lanzamiento de JENESAISPOP. Desde entonces, mes a mes, no hemos parado de crecer hasta llegar a los 80.000 visitantes únicos mensuales y las 700.000 páginas vistas. En algún momento de este año esperamos lanzar un rediseño del site que apalabramos el 31 de agosto de 2007, nada menos, y sobre todo, esperamos seguir entreteniéndoos y pasándonoslo tan bien como hasta ahora.

De momento celebramos la segunda de nuestras fiestas aniversario en Madrid, en la Sala 2 del Elástico, mañana sábado día 16 de 2 a 5.30 de la madrugada. La intimidad de este espacio nos permitirá pinchar lo que pensamos que en el Pop Bar, que es más grande, no funcionaría (Sam Sparro, Tamara, algo de la etapa rockera de los Cardigans…), aunque no faltarán los hits que semana tras semana habéis votado en nuestro top (Róisín, Feist, Wolf, Amy, ya sabéis…). En el fotolog del Elástico os cuentan qué tenéis que hacer para entrar gratis antes de las 2. Esta vez sí, estaremos todos, y esperamos veros por allí.

The Raveonettes / Lust, lust, lust

6

raveonettes.jpgVolvieron el pasado noviembre con su cuarto álbum, esta vez de la mano del sello británico Fierce Panda, dejando de lado a Sony, según dicen, para obtener un sonido más puro, mucho más Raveonettes.

Abren el álbum con la brillante ‘Aly, Walk with Me’. El tema parece rememorar ‘Fire, Walk with Me’ de David Lynch. Se trata de una canción muy obscura, muy sucia y difusa pero a la vez brillante. La voz de Sune Rose en este tema es espectacular. Hace pensar que The Raveonettes han abandonado el mundo del retro-rock y la psicoledia más pop del ‘Pretty in Black’ para pasarse a «algo mucho más sucio» que nos traslada sin dudas al universo del ‘Whip It On’. Sin embargo en temas como ‘Lust’ nos encontramos melodías mucho más convencionales y asociables al sonido que predominó en los últimos éxitos de The Raveonettes. Intercalando estas dos vertientes e inclinándose más bien por la de siempre, continúan con el resto del disco. A destacar quedan, además de estos dos temas, ‘Black Satin’, ‘You Want The Candy’, ‘Blitzed’ y ‘With My Eyes Closed’.

Para disfrutar de la lujuria del directo de los daneses, dos fechas de visita a España este mes de febrero, el próximo domingo 17 en Madrid (Heineken) y el 18 en Barcelona (Apolo), para enseguida lanzarse a su gira por EE.UU. y Canadá.

Calificación: 7,5/10
Temas destacados: ‘Aly, Walk with Me’, ‘Lust’, ‘You Want The Candy’, ‘Black Satin’
Te gustará si te gustan: The Ronettes, Jesus and Mary Chain, The Shangri-Las
Escúchalo en: MySpace

Madonnada: ‘Filth & Wisdom’

22

filthandwisdom.jpg

Tengo la oportunidad de ir a la Berlinale y, ¿para qué consigo entrada? ¿Para la nueva de Isabel Coixet? ¿Para la de Michel Gondry? ¿Para alguna posible ganadora de origen finés? Nein! Para el debut como directora de esa gran mujer llamada Madonna, que, harta de recibir varapalos como actriz ha decidido esconderse detrás de la cámara.

Lo mejor que puede decirse de la labor de Madonna como directora es que la mayor parte del tiempo se te olvida que estás viendo una peli de Madonna. Lástima que regularmente ella misma se encargue de plantar su cutre-sello:

1.-La tía ha metido ‘Erotica’ y ‘Secret Garden’ en la película con todo su coñamen.
2.-El tufillo filosófico post-‘Ray Of Light’ «para ser sabio hay que sufrir» es el mensaje del filme.
3.-Una de las hijas del farmacéutico indio, ¿no será Lourdes, verdad? No, no puede ser verdad…

‘Filth & Wisdom’, rodada hace un año, se estrena en la Berlinale fuera de concurso. No todo lo puede el dinero y las amistades, está claro; pero ya hay quien comenta que peores películas se han dejado caer por aquí. Al final recibió unos tímidos aplausos, aunque uno no sabe muy bien qué pensar, que esto está repletito de gays fans.

Feliz día de San Ballantine’s

88

Los 40 Criminales han presentado un vergonzoso a la par que baboso listado de doce canciones para el día de San Ballantine’s Valentín, en el que unos celebran su amor por todo lo alto, otros ahogan sus penas en alcohol y para otros, simplemente, pasa desapercibido. Nosotros no podemos dejar de mirar -perplejos, sin lugar a dudas- el dramático listado. Por un lado, resulta que Shakira sale dos veces. Sí, habéis oído bien: DOS VECES. Por si con una no tuviésemos suficiente. Pero otros de los nombres que pueblan el elenco son igual de espectaculares: Alejandro Sanz, David Bisbal y, cómo no, aquel que cantaba aquello de «Eres guapa, eres guapa, además de verdad. He visto tu cara, en un sitio lleno de gente. Eres guapa…». Exacto, James Blunt y su canción en bucle. Para rematar, salen los Tokio Hotel, que eso ya sí que es un despropósito en toda regla.

Desde JNSP aconsejamos una lista de canciones (de amor y desamor, para que se adapten a todos) igual de arbitraria. Venga, estiraos un poco y recomendad las vuestras.

Tarik y… / El hueso y la carne

16

tarik_elhueso_y_la_carne.JPG Hace unos meses iba en el coche al salir de trabajar cuando me quedé absorta ante una melodía que traía a mi memoria retazos del repertorio de diversos artistas pop de finales de los años 60. La letra bien podía haber sido firmada por Los Bravos como una de esas canciones suyas llenas de rodeos y subterfugios que reclamaban libertad en medio del regimen franquista. Se trataba de ‘Vuelta a los colores’, de Tarik y la Fábrica de Colores, una de las mejores canciones de ‘El hueso y la carne’, otro disco que se quedó fuera de nuestro recuento de 2007.

El proyecto de Álvaro Muñoz se completa en este LP de forma concisa y directa con un pop rock sin artificios. El pop de guitarras y distorsiones cuando hacen falta, de letras claras y melodías fáciles. A ‘Vuelta a los colores’ le acompañan un par de hits más que hacen que el disco gane puntos por momentos. Delicias como ‘Fontaine, fontaine’ (una brisa proveniente desde, como poco, el Cañón del Colorado o la misma montaña de Brokeback) o ‘Agosto, por ejemplo’ (que indudablemente reaviva mis recuerdos juan&juniorianos y sus sucesoras variantes) hacen que ‘El hueso y la carne’ ocupe un hueco más que interesante en la larga trayectoria del cordobés.

Tarik y la Fábrica de Colores estarán este sábado 16 en Neu! Club y continuarán con su gira primaveral por las principales ciudades españolas. Detalles de salas y fechas en su MySpace.

Calificación: 6,8/10
Temas destacados: ‘Vuelta a los colores’, ‘Agosto, por ejemplo’, ‘Fontaine, fontaine’
Te gustará si te gustan: Lori Meyers, el pop-rock retro cantado en castellano
Escúchalo en: su web, MySpace

Discos de la década: El Guincho

32

elguincho.jpgTodavía se descubren discos gracias a las listas del año (no acude uno sólo a leerlas para buscar lo que ya conoce y si no está enfadarse). A muchos nos sorprendió encontrar en las clasificaciones nacionales de RDL, Go y Mondo Sonoro de lo mejor de 2008 un disco con un loro en la portada. Y más nos sorprendió aún encontrar al mismo artista reseñado en medios como Pitchforkmedia o Stereogum. Tanta unanimidad no podía resultar en fiasco y decidimos escuchar el álbum. No decepciona en absoluto.

Como ya te contamos, El Guincho es el proyecto en solitario de Pablo Díaz-Reixa, voz, batería y compositor de Coconut. Su origen canario se manifiesta en los ambientes tropicales del disco (cuando metes el CD en Itunes lo cataloga como «latin») y su estancia en Barcelona podría asociarse a la moda perroflauta que vive la ciudad desde hace unos años. Pero no nos confundamos. La producción de ‘Alegranza’ es impecable, una mezcla entre Animal Collective (con todas sus lecciones aprendidas de los Beach Boys detrás), M.I.A. y Manu Chao, tres artistas que cuentan con algunos de los discos mejor producidos de los últimos 10 años. Hasta el punto de que parece mentira que a los mandos del disco haya estado Sergio Pérez García (parece que lo de los apellidos no es una broma). ¿Le llamarán ahora de los States para otros trabajos?

La fórmula es ya conocida por los fans de estos artistas, pero no por ello es tan fácil de llevar a cabo. Loops que se repiten de fondo durante minutos (metidos «en directo», sin loopear en realidad, según cuenta en las entrevistas todos los sonidos los lanza en tiempo real con el sampler), retazos de soul, palmas y ritmos playeros podrían sonar a rayos, pero aquí conforman un conjunto de excelentes canciones, luminosas como un verano en la playa o un árbol de Navidad (¿soy el único que cree que Animal Collective serían unos excelentes compositores de villancicos?).

El truco «corta/pega» llega también a las imprescindibles letras, que han tenido que ser transcritas en el blog de El Guincho porque se entienden mucho menos que las de Devendra Banhart en castellano. En ‘Costa Paraíso’ canta: «Todo lo que soy te lo debo a ti / todo lo que soy me viste salir / y ahora que no estoy no vas a creer que me vuelva a ir». Otras, a pesar del caos, resultan preciosas, como la de ‘Buenos matrimonios ahí fuera’: «Puedo hacer cosas especiales / limitar a un tiburón y decir perro al revés: «orrep» / y si todo esto te da igual / y si con esto no te vale / puedo hacerte un disco más otro para la colección (…) / Vamos a vivir juntos».

La mayoría busca la purificación en un sentido parecido a Triángulo de Amor Bizarro, algo que casa estupendamente con todos los estilos musicales con los que juegan. Porque en algunos momentos la música parece íntimamente relacionada con el house, al menos en sus estructuras o ritmos (‘Prez lagarto’, ‘Kalise’) y con la música africana en pistas como ‘Cuando maravilla fui’. La presencia de excelentes melodías incluso de corte retro como ‘Palmitos Park’ redondea el concepto: la verdad es que con El Guincho da gusto ser «latin».

Calificación: 8/10
Temas destacados: ‘Palmitos Park’ , ‘Costa Paraíso’, ‘Antillas’
Te gustará si: no se te ha olvidado lo grande que fue ‘Clandestino’.
Escúchalo: MySpace

Michael Jackson / Thriller 26

16

Como dicen en Popjustice, Michael Jackson celebra el 26º aniversario de ‘Thriller’ publicando ‘Thriller 25’, un disco que celebra los supuestos 25 años del disco más vendido de la historia. Cualquier persona que haya comprado discos en una tienda en los últimos años habrá comprobado que siempre hay una edición especial de ‘Thriller’ que comprar. Esta vez la excusa para vender el álbum que contiene la infame ‘The Girl Is Mine’ es la regrabación de un tema perdido llamado ‘For All Time’ y sobre todo unos duetos con parte de la gente más puntera ahora mismo en Estados Unidos: Kanye West, Akon y los Black Eyed Peas wil.i.am. y la cerdita Fergie.

La cerdita Fergie se ha limitado a cantar ‘Beat It’, Kanye West recurre al viejo truco de añadir unas cuerdecitas por aquí y por allá en ‘Billie Jean’, el ‘Wanna Be Starting Something’ de Akon suena perfecto para ser remezclado con el próximo ‘The Beat Goes On’ que publicará Madonna en su disco a finales de abril y, contra todo pronóstico, vamos a seleccionar una de las dos canciones de wil.i.am, ‘Pretty Young Dude’, como la mejor. Es bastante electro y hay un segundo muy M.I.A. La podéis disfrutar con esta preciosa foto de Michael Jackson con un tigre, que nos encanta.

Se supone que Michael Jackson publicará este año un nuevo disco, para el que ha contado con la colaboración de gente muy parecida a esta. Pero bueno, ya veremos.

Discos Fetiche: Single

4

singletest.jpgJNSP tuvo la suerte de ver a Single en directo como telonera de Jonston y, como ya te contamos, suena todo tan perfecto que parece mentira que lleve tan pocos conciertos a sus espaldas. Este viernes 15 de febrero tocará en Valencia y el sábado 16 en Murcia. En abril seguirán otras fechas que podéis consultar en la web de Elefant. No os recomendamos que os perdáis esta gira por nada del mundo.

¿Qué álbum recuerdas con más cariño de tu adolescencia?
‘Wild Planet’ de los B-52’s (1980).

¿Qué disco has comprado más veces?
‘Black Ivory’ de Wanda Robinson (1971) y el ’21’ de la serie ‘Ethiopiques’ de Emahoy Tsegue-Maryam Gebrou.

¿Qué álbum has comprado con mucha expectación y has terminado odiando?
‘The Breakthrough’ (2005) de Mary J. Blige lo compré con ilusión y ¡menudo horror! ‘Growing Pains’ me ha entrado bien.

¿Qué álbum no deberías haber prestado nunca?
‘Taquicardia’ de Vainica Doble (1984).

¿Por qué álbum pagarías mucho dinero a día de hoy?
‘Der Abendstern’ de Ingrid Caven (1979), que sólo lo tengo grabado.

The Cardigans: discografía

51

cardigans_-best_of.jpgBest Of (2008): Hace unos días nos pidieron que revisáramos la discografía de los Cardigans con motivo de la publicación de su recopilatorio. La verdad es que el artículo ya estaba hecho, pero la petición nos sirve para rectificar la vergonzosa crítica de ‘Super Extra Gravity’ que escribí en su momento y para rehacer la de ‘Long Gone Before Daylight’, un disco que a pesar de su horrible portada, no deja de crecer.

Los Cardigans nunca habían publicado un recopilatorio, ya tenían unos 15 singles de éxito y/o prestigio y la verdad es que no venía mal la posibilidad de contar en un solo CD con sus hits. En estos años y junto a ellos hemos bailado en plan popi (‘Carnival’, ‘Rise & Shine’, ‘Sick & Tired’), en plan guitarrero (‘Hanging Around’, ‘I Need Some Fine Wine…’), nos hemos reído de nuestros sentimientos más tontos (‘Lovefool’), hemos reivindicado el derecho a cambiar de opinión (‘Erase / Rewind’), nos hemos enamorado (‘For What It’s Worth’), hemos vivido relaciones bizarras (‘My Favourite Game’) y hemos fracasado (‘Communication’). Como hemos dicho muchas veces, la evolución del grupo desde el easy-listening hasta el folk y el AOR pasando por la electrónica de ‘Gran Turismo’ ha sido fascinante. Pero más fascinante aún ha sido la evolución de sus letras, perfeccionadas con la ayuda del marido de Nina, Nathan Larson, compositor de bandas sonoras para Todd Solondz, entre otros. Siempre tuvieron un interesante punto irónico en su ingenuidad, pero en los últimos tiempos la acidez, las vueltas de tuerca y su sentido del humor las han elevado muy por encima de Oasis, Blurs, Franz Ferdinands, etcétera. Me encantan los Cardigans de los primeros discos, pero escuchando este recopilatorio, que presenta orden cronológico, no he sentido la necesidad de rebobinar hasta que ha llegado ‘For What It’s Worth’, y no me he levantado de la silla hasta que ha llegado ‘I Need Some Fine Wine’.

La Soledad

18

lasoledad.jpg

Un amigo me recomendó ‘La Soledad’ pero sólo la daban en un cine que me iba mal y pasé de ir a verla. Unos meses después la retiraron y tras hacerse con los Goyas a la mejor película y al mejor director, acaba de reestrenarse en cines de toda España. A lo largo de cuatro capítulos y un epílogo se cuenta la historia de Adela, una mujer que decide irse con su bebé a vivir a Madrid, y Antonia, la madre de la que será compañera de piso de Adela, que soporta la presión de sus tres hijas tras decidir vender su casa para irse a vivir con su novio.

Corre el rumor de que ‘La Soledad’ es lenta porque a lo largo de la película no pasa casi nada. Lo poco que pasa, a pesar de que viene anunciado en casi todas las sinopsis, es mejor no contarlo, porque cuando pasa, es el doble de emocionante y hay un momento en que se te olvida que va a pasar. La baza técnica del director Jaime Rosales es la división de la pantalla en dos mitades para mostrar dos ángulos diferentes de una misma escena. Otras veces, por el contrario, lo que más duele está elíptico y tenemos que deducir qué ha pasado. Y otras oímos palabras que resultan muy duras pero no vemos a los protagonistas que las pronuncian ni que las escuchan. No siempre este juego de contrastes aporta gran cosa, pero al menos hay un momento, ese en el que vemos la ropa que sigue tendida como si en la habitación contigua no hubiera sucedido nada, que alcanza la belleza de la famosa bolsa que da vueltas en el aire en ‘American Beauty’.

Al margen de los trucos escénicos, los diálogos y situaciones en ‘La Soledad’ no pueden ser más emocionantes desde su cotidianeidad. Frases torpes, a veces incoherentes o repetitivas, con las que malintentamos expresar nuestros sentimientos; cuadros espantosos de casa de nuestros padres que queremos quedarnos de recuerdo; decisiones irrelevantes sobre salir a cenar o no que en un momento dado nos suenan a gran drama… En el fondo, ‘La Soledad’ no es una película sobre gente que está extremadamente sola. Más bien es sobre lo que sientes cuando todas las cosas que das por hechas de repente desaparecen. Y esa angustia, expresada en la película mediante interminables planos fijos o conversaciones cortadas y pegadas de nuestro día a día, la retrata con tal perfección que prepárate para salir del cine llorando. 9.

White Stripes: «Va por ustedes»

24

Por aquí pensábamos que los White Stripes no estaban en su mejor momento, pero colocan su disco entre los más vendidos del mundo en 2007, ganan Grammys… Nosotros no sabemos muy bien qué pensar, y menos después de ver su último vídeo, ‘Conquista’, una versión de su tema ‘Conquest’ cantada en español con un Jack White haciendo de torero y una Meg muerta de la risa. Íbamos a hacer un vídeo on/off con el ‘Take A Bow’ de Madonna, pero no tenemos ni idea de cuál nos gusta más y cuál menos.

Mueve tu mente

13

logo_mueve.jpgAyer se me planteó una duda existencial ¿Veo ‘Física o Química’ de una vez o me atrevo con ‘Mueve tu mente’, el nuevo programa de La 1? Es una difícil decisión, porque pasar del segundo capítulo de la serie de Antena 3 supone que es probable que me quede sin hacer reseña, como me ha sucedido con ‘Sin tetas no hay paraíso’, aunque me estoy pensando lo de hacerla… Bueno, a lo que íbamos: ‘Mueve tu mente’.

Lo primero que se te viene a la cabeza cuando ves un concurso de estos es que Nintendo ha hecho mucho daño a la población en general. Punto número uno: ¿por qué ya tenemos en todos lados juegos llamados ‘Brain Training’, ‘Brain Trainer’, ‘Mind Game’ y similares? Punto número dos: ¿es realmente necesario hacer un nuevo programa sobre la capacidad intelectual de la gente? Ya hemos visto cómo ‘Gente de mente’ y similares no han funcionado, así que ¿por qué debería hacerlo éste?

Y es que, evidentemente, el programa hace aguas por todos lados. Lo primero, porque las preguntas son de verdadera vergüenza ajena, hasta un niño de cinco años podría resolverlas. Y encima son sesenta, con lo que el programa se hace largo, lento y aburrido según van pasando. Para terminar de rematar, las preguntas las resuelven en bloques de seis, con lo cual estás en un continuo déjà vu que más que entretener, aburre mucho. El programa en sí no tiene ningún misterio, van varios invitados (entre los de ayer Nani Gaitán -¿quién es esta chica?-, Natalia la de OT -no comments- y Mariano Mariano -que vaya telita…-) y luego se dan 10.000 euros al que más haya acertado. Definitivamente, carece totalmente de emoción y le falta lo que deberían tener todos los concursos: una dosis mínima de tensión. ‘Mueve tu mente’ carece de todo esto y además no es tan divertido como ‘El Gran Test’ en el que podías saber el cociente intelectual de los famosos. Bueno, no de todos, porque os acordáis de lo de… “Beatriz Luengo. ¿Cómo? ¿Perdón? Sí. Vale compañeros. No está el cociente de Beatriz. Tenemos que ir a publicidad”. Y a la vuelta de publicidad, otra vez… “Beatriz Luengo, 100”. Eso sí que era divertido, no como este programa, que lo terminé quitando.

Calificación: 2/10 (merece la pena ver al presentador, punto y final).
Destacamos: No sé… ¿nada?
Te gustará si te gusta: ‘Gente de mente’, engancharte a la Nintendo con el videojuego del Dr. Kawashima.
Predictor: Tuvo un 14,3% de share, y según los datos de la semana que viene, decidirán qué hacen con él. Yo digo que lo quitan.

Habrá recopilatorio de Radiohead

9

La pesadilla de Radiohead parece que se hará realidad en abril, coincidiendo con el inicio de su gira. EMI no sólo se ha conformado con publicar una caja con todos los cd’s de Radiohead, una caja que confunde a la gente con la caja de ‘In Rainbows’ que se ha vendido sólo a través de Internet, sino que planea sacar al mercado los grandes éxitos del grupo en un recopilatorio. Así, el grupo que se negó a realizar un vídeo y a publicar un single para promocionar su disco más esperado, que fue ‘Kid A’, tras el éxito comercial y de crítica de ‘OK Computer’, verá al fin reunido en un solo álbum temas con tan poco que ver entre sí como ‘Creep’ y ‘Paranoid Android’. Esperemos que por lo menos se dignen a respetar el orden cronológico de las canciones porque si no, el caos puede ser tremendo.

Amy arrasa en los Grammy

34

Amy Winehouse ha arrasado en los Grammy al hacerse con los premios a la mejor canción, mejor grabación, mejor artista revelación, mejor actuación vocal femenina de pop y mejor álbum de pop (sí, hay decenas y decenas de categorías, hasta Obama ha ganado un Grammy por el mejor disco hablado). Ni ‘Umbrella’ de Rihanna, ni Kanye West, que ganó los premios de rap, han podido con ella.

La pena es que, como sabéis, Amy no consiguió el visado para poder asistir a la gala, así que tuvo que actuar vía satélite. Como sus canciones son cortas y era la clara ganadora, tocó dos seguidas, ‘You Know I’m No Good’ y ‘Rehab’, como podéis ver en el vídeo. Después del salto, casi igual de interesante, está su reacción cuando descubre que ‘Rehab’ ha ganado. Definitivamente se la ve mejor que cuando se pasó por los premios MTV, aunque aún no sabe controlar muy bien sus emociones… Atentos a ese pareado histérico «Camden Town» / «Burning Down».