Inicio Blog Página 2925

París

52

parisciudad.jpg

Después de hablar de Paris Hilton, Paris el grupo y Paris la película, retomamos al fin los posts de viajes con la ciudad original. El hecho de que sea el primer destino turístico del mundo no es una afirmación vacua ni una estadística más. Tampoco tiene nada que ver con otras estadísticas como que Benidorm sea la playa con más gente por centímetro cuadrado en agosto ni que la isla de Mallorca tenga la mayor población de alemanes del mundo después de la propia Alemania; si París recibe tanta gente cada año es porque es una de las ciudades con más atractivos, encantos y magia sobre la faz de la tierra. No sólo tiene una historia de más de dos siglos (recordemos que, antes de los romanos, ya existía la Galia y París ya hacía sus primeros pinitos en esa pequeña isla en medio del Sena) sino que a lo largo de los años se le han ido añadiendo elementos que, lejos de convertirla en una suerte de Disneylandia del turismo, la han ido haciendo más y más interesante. Por ejemplo, no sólo tiene una de las catedrales góticas más bellas e impresionantes que se puedan ver, sino que en una orilla del río tiene una inmensa estructura metálica de finales del XIX, la Torre Eiffel, que resulta igual de bella e impresionante. El románico, el gótico, el barroco más excesivo, las obras de arte más famosas del mundo -la Gioconda, entre otras miles-, los palacios más espectaculares, los barrios más típicos, los edificios más simbólicos… Todo ello convive y alimenta la leyenda de París que, una vez que se visita, se comprueba que es cierta.

Pero, además, París no sólo es la ciudad perfecta para recorrerla cámara en ristre y con cara de turista, sino que también tiene una vida nocturna bastante aceptable, una excelente gastronomía, una ruta de compras con muchísimo que ofrecer y un ambiente general -salvando las colas de los principales monumentos, que son territorio guiri total- de lo más chic. La mayor pega de esta ciudad es, sin duda, lo cerrados que son los parisinos, y después, lo elevado de sus precios para cualquier cosa (comer, alojarte, transportarte, respirar…), pero unas cuantas visitas y unas cuantas novatadas después, acabas descubriendo cómo montártelo todo de una manera mucho más barata y, por tanto, placentera. Y aquí te la mostramos.

Súper 10 / 5-3-2007

5

1.LULA:
Johnnie Walker
2.MANIC STREET PREACHERS FT. NINA PERSSON:
Your love alone is not enough
3.MASON VS PRINCESS SUPERSTAR:
Perfect (Exceeder)
4.BRETT ANDERSON:
Love is dead
5.BILL CALLAHAN:
Diamond dancer
6.CASSETTE (UK):
The smartest bomb
7.YOKO ONO & CAT POWER:
Revelations
8.DRAGONETTE:
I get around
9.APPLES IN STEREO (USA):
Energy

1000.NASH:
I love you mi vida

HIT DE AYER:
DUSTY SPRINGFIELD:
You don’t have to say you love me

Paris, je t’aime

11

gusvansant.jpg

Casi 20 directores internacionales se han unido para darnos su visión sobre París en una película. La mezcla es un poco rara. Están los hermanos Coen (‘Fargo’), Gus Van Sant (‘Elephant’, ‘Mi Idaho privado’), Isabel Coixet (‘Mi vida sin mí’), Paul Mayeda Berges y Gurinder Chadha (‘Quiero ser como Beckham’), Tom Tykwer (‘Run Lola Run’, ‘El perfume’), Alfonso Cuarón (‘Y tu mamá también’, ‘Hijos de los hombres‘), Wes Craven (‘Pesadilla en Elm Street’, ‘Scream’) y Vincenzo Natali (‘Cube’), entre otros. A cada uno le ha correspondido un barrio y unos 5 minutos para contarnos su historia. Entre los actores destacan Marianne Faithfull, Nick Nolte, Gérard Depardieu, Elijah Wood o Fanny Ardant.

Cada director y cada barrio cumple con su tópico al 100%. A Gus Van Sant, como es gay, le ha tocado Le Marais, y nos cuenta una historia sobre homosexuales; la historia de Pigalle es la del sexo; la del matrimonio Mayeda-Chadha la edulcorada sobre inmigración: la Coixet, como en ‘Mi vida sin mí’, vuelve sobre el amor y la muerte (y con Leonor Watling y Javier Cámara). Aunque la pena es que la película no termine de rematar los tópicos sobre París y no terminemos de ver en ella ni la ciudad del amor ni la de las grandes emociones que por ejemplo sí vimos en ‘Amelie’. Porque la cutrez de los planos generales de la ciudad y el cielo entre historia e historia dejan al descubierto el mayor defecto de ‘Paris, je t’aime’: la falta de conexión entre las diferentes tramas, que nos lleva a hablar de la película más como de una sucesión de cortos de diferente calidad que como de un puzzle en el que encajen diferentes piezas.

En ‘Tuileries’, el estilo de los hermanos Coen supera la historia, que podría haber sucedido en cualquier lado. ‘Porte de Choisy’ de Gabrielle Keng, Kathy Li y Christopher Doyle, sobre la belleza y la moda, aburre tanto como la historia de los vampiros de Vincenzo Natali. Por el contrario, Juliette Binoche sobrecoge, como siempre, en el papel de una madre que ha perdido a su hijo, dirigida por Nobuhiro Suwa. Gus Van Sant, con quien definitivamente debo compartir gustos sexuales a juzgar por los actores que escoge (Gaspard Ulliel, Elias McConnell), también firma otra de esas historias sobre las que el espectador necesita saber más. Como de ‘Faubourg Saint-Denis’, con Natalie Portman, aunque esté aquí con trampa (Tom Tykwer ya presentó esta historia en la Berlinale de 2004 bajo el nombre de ‘True’). Y lo mejor llega al final: una sensacional Margo Martindale en un cierre satírico de Alexander Payne (‘Entre copas’), también con su toque dramático. Ese sí es el París que conocemos y queremos. 6.

Frikimendación: auriculares tuneaos

4

ipod_2.jpg

Me imagino que el japonés que ha diseñado esto, se paseó un día por una de esas gigantescas convenciones del tunning y se enamoró de esos elegantísimos coches con luces de neón por toda la tela. Una vez en su país, parece que el tío se ha decidido a aplicar la idea a cualquier cosa, y se ve que lo primero que encontró fueron unos auriculares. Ni corto ni perezoso, les plantó una batería adicional y unos cables de neón y voilà! aquí tenéis estos magníficos auriculares que lucen cuando los llevas puestos. Por si os gusta dar el cante, vamos.

Personalmente, me parecen un horror, pero para gustos, los colores. Además, digo yo, ¿no tenemos ya suficiente con llevar el móvil, el iPod reproductor mp3, la cartera, el mechero, el tabaco, etc. en el bolsillo para que, además, tengamos que plantarnos un cacharraco más? Mira que hay gente rara por el mundo.

Explosions in the sky en listas

6

En nuestro repaso semanal a las listas del mundo, destacamos:

‘Not too late’ de Norah Jones sigue siendo el #1 en Estados Unidos y Europa un mes después de salir a la venta.

Snow Patrol están en el #50 en España con ‘Eyes open’. Parece que finalmente están vendiendo algo por aquí. El disco lleva 43 semanas en el top europeo, donde además sigue en el #6; y 42 en Estados Unidos, donde sigue en el #92. Está visto que siempre llegamos tarde a todo.

Lucinda Williams
, con su nuevo disco ‘West’, llega al #46 en Europa. En Estados Unidos baja del #14 al #25 en su segunda semana.

En Estados Unidos, la entrada indie de la semana la protagonizan Explosions in the sky. Su disco ‘All of a sudden I miss everyone’ entra al #76. En UK están en el #58. No tenía ni idea de que esta banda de post-rock vendiera «tanto».

Kaiser Chiefs consiguen con ‘Ruby’ su primer #1 en la lista de singles de UK, además ahora que es más difícil que conquistar.

Fangoria se mantiene en el #1 de los singles más vendidos en España con ‘Ni contigo ni sin ti’, que incluye el dueto con Dover. Las Nancys Rubias entran en el #3 con ‘Corazón de hielo’. Ninguna de las dos canciones aparece entre las 100 más descargadas de Itunes.

Ventrescas de merluza Leciel

7
ventrescas_merluza.JPG

Ingredientes:
– 700/800g de ventrescas de merluza
– 1 cebolla
– 1 limón
– Un chorrito de aceite de oliva
– sal y pimienta
– perejil picado

Preparación:
Ya sabéis que yo no me complico la vida cocinando, que soy muy perezosa y voy a lo fácil. Este plato es sencillísimo y sabrosísimo.

El tren indie de la bruja

25

yokoono.jpgEl nuevo disco de Yoko Ono que está en boca de todos, ahora con el apodo de una empresa de telecomunicaciones, Ono, parece un disco de colaboraciones pero no lo es. Artistas alternativos, modernos y modernuquis han sido invitados a reinventar algunas de las canciones de la mujer de John Lennon, pero al contrario que, por ejemplo, el disco de duetos que publicó Jane Birkin hace un par de años, en este caso los grupos se han limitado, principalmente, a coger la pista vocal original (los Flaming Lips ni eso) y han rehecho las canciones. Vamos, que el simpático ‘Yes I’m a witch’ es en realidad un disco de remixes.

No sé qué tipo de público tiene esta mujer. A mí me encantó un remix electro-trallazo que los Pet Shop Boys hicieron de ‘Walking on thin ice’. Pero no van por ahí los tiros en este álbum. De hecho, este tema, en manos de Spiritualized, resulta igual de psicodélico pero ahora a un ritmo más pausado. En realidad, de entrada, lo que predominan son unos temas un poco electro-wave bastante chuscos, como el de la cada vez más insoportable Peaches o el de Shitake Monkey.

¿Quién se lleva el gato al agua? Muy por encima de todos los demás, Cat Power, con un ‘Revelations‘ al desnudo bastante emocionante. También The Apples In Stereo con el villancico ‘No one can see me like you do’. The Polyphonic Spree y Craig Armstrong también aprueban aportando su personalísimo toque a ‘You and I’ y ‘Shiranakatta (I Didn’t Know)’. Antony and the Johnsons sorprende con un fondo electrónico que no sabemos si seguirá en su próximo disco, aunque estropea ‘Toy Boat’ con su sobrevalorada, sobreactuada y pesada voz. Al final, otro disco de Yoko y todavía no sé si me cae mal o bien. 6.

Contempopránea 2007

14

Las primeras confirmaciones del festival del indie patrio por antonomasia dejan claro que la organización del Contempopranea quiere asegurar el ‘sold out’ de anteriores ediciones. Si el pasado año alababa la apuesta por grupos como La Buena Vida como cabeza de cartel, en esta ocasión lamento que la referencia principal vuelvan a ser Los Planetas y, para más inri, el proyecto paralelo de J. Grupo de Expertos Solynieve.

Pese a todo, la calidad del cartel certifica que Contempopranea puede situarse en la terna de mejores festivales del verano. Este año, en la ladera del castillo tendremos la oportunidad de escuchar los nuevos temas de Deluxe (ahora en una multi), de Sr. Chinarro, La Costa Brava, Triángulo de Amor Bizarro y Lori Meyers, entre otros. Además, vuelven La Habitación Roja, uno de los buques insignia del festival.

Agenda 1-3/3-3

6

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 1:

Nacho Vegas+Remate. El Sol. 23.30 h. 12 E.
The Frank and Walters. Moby Dick (Avda. Brasil, 5). 21.30 h. 16 E.
17 Hippies. Caracol (c/ Bernardino Obregón, 18). 13.5 E.
Johnassi+Djs Déjate besar. Astoria (c/San Vicente Ferrer, 33). 23.30 h. 7 E.
Elena Cabrera+Flove+Bong. Transmission (c/Valverde, 10). 23.30 h. Gratis.

Viernes 2:

IDC+Luiliminili. Ochoymedio (c/Mesonero Romanos, 13). 01 h. 10 E.
Corcobado+Ciudadano+Pin&Pon. Low Club (Pza. Mostenses, 11). 01 h. Con flyer.
Lucero. El Sol (c/Jardines, 3). 23.30 h. 18 E.
Fiesta Juan de Pablos. Siroco (c/San Dimas, 3). 0.30 h. 10 E.
Mendetz+Layabouts. Moby Dick (Avda. Brasil, 5). 23.30 h. 12 E.

Sábado 3:

Kasabian. La Riviera (Pº. Bajo de la Virgen del Puerto, s/n). 21 h. 20 E.
Ginferno+Cohete. Nasti (c/San Vicente Ferrrer, 33). 21 h. 10 E.
Lordi. Heineken (c/Princesa, 1). 21.30 h. 20 E.
Koacha. Low Club (Pza. Mostenses, 11). 01 h. Con flyer.
Hafdis Huld+Clovis Djs. Neu! Club (c/Galileo, 100). 20.30 h. 10 E.

Shortbus

15

SHORT.jpgComo una corriente eléctrica que ilumina la vida de sus personajes y el pegamento que los une, el sexo es el eje central de esta curiosa película, ‘Shortbus’, la segunda de John Cameron Mitchell, a quien recordamos por la celebrada ‘Hedwig and the angry inch’.

El escenario es la ciudad de Nueva York, que a lo largo de todo el film se va preparando para un gran apagón (que simularán de una manera muy apañada y efectiva con una sencilla maqueta de cartón, muy significativa) causado por las propias miserias sexuales de esos personajes que protagonizan esta historia. Una consultora sexual preorgásmica y que no cree en el orgasmo, una pareja de gays (James y Jamie) que tienen serios problemas de comunicación, Severin, la prostituta sadomasoquista que está harta de su vida, un mirón empedernido… Todos ellos se encuentran en el Shortbus, una suerte de cabaret medio clandestino donde la única norma es que no es no y en el que sus asistentes pueden dejarse llevar por todos sus instintos sexuales, con y donde quieran, charlar de sus cosas o simplemente hacer amigos. Cualquier cosa es posible en Shortbus.

Tracey Thorn / Out of the woods

18

outofthewoods.jpgQué alegría que ‘Out of the Woods’ nos devuelva a una Tracey Thorn espléndida que no veíamos desde hace más de 10 años. Everything but the girl no es uno de esos grupos más que pasa desapercibido. Durante dos décadas se ha distinguido por hacer canciones emotivas y personales (maritales), bien acercándose a la bossa o al folk, bien al trip-hop o al mejor dance. Este segundo disco en solitario de su cantante tiene un poco de cada cosa, y es bastante superior a ‘Temperamental’, el último de la pareja inglesa, que además hace ya 8 años que salió.

‘Out of the woods’ empieza con trío de ases: ‘Here it comes again’, una balada orquestada; ‘A-Z’, una balada electrónica, y el single ‘It’s all true’, que a pesar de ese inicio old-skool que pone un poco nervioso, tiene un desarrollo tan elegante sólo como los mejores singles bailables de EBTG. ‘Hands up to the ceiling’ nos devuelve la mejor delicadeza acústica de Tracey; ‘Easy’ el sonido de sus colaboraciones con Massive Attack; ‘Grand Canyon’, la herencia de tanto trallazo discotequero. Si acaso ‘Nowhere near’ o la versión ‘Get around to it’, a pesar del saxo de The Rapture, se hacen algo más insípidas, pero el cierre con ‘Raise the roof ‘certifica que estamos ante otro disco de Tracey lleno de sonidos angustiosos y vacíos (esta vez creados por Ewan Pearson y Martin Wheeler y no por el que sigue siendo su marido, Ben Watt) y de letras sobre hombres que no vuelven a casa, adolescentes encerrados en su habitación y por supuesto sobre Londres (‘By Picadilly Station I Sat Down And Wept’). A ver si algún festival se acuerda de invitarla y a ella le apetece venir. 8.

Lo mejor / peor de los Oscar

34

En miles, o más, cientos de miles de páginas de la red se han hecho exhaustivísimos análisis de lo que llevaron nominadas e invitadas en la alfombra roja de los Oscars 2007. Yo no voy a aburrir con más de lo mismo sino que voy a ofrecer un minianálisis de los tres modelitos que me pararon los pulsos, ya sea por elegancia o por horripilancia. De cualquier forma, qué diferencia con la alfombra verde de nuestros premios Goya, donde hubo menos glamour que en el mercadillo de mi barrio… Aunque, como en todas partes cuecen habas, también hubo su pequeña ración de caspa y de exceso de botox que, por supuesto, yo me veo en la obligación de destacar. He aquí mi resumen de la gran noche de los Óscar 2007.

Lo peor vestido de la noche

Jennifer grande.jpg-Más vale que sobre: Jennifer Hudson no sólo ganó un Óscar por ser de lo más brillante de ‘Dreamgirls‘, sino que también se paseó por la alfombra roja brillando en el sentido estricto del término y además destrozando un traje de Óscar de la Renta que no está mal con un horrendo bolero de pitón. Con sus curvas tan marcadas tenía que haber optado por algo mucho más discreto, sin tanto brilli brilli y haber prescindido, de todas todas, de ese infame bolerito que está ahí puesto con calzador. Se lleva el premio a la peor vestida de la noche con diferencia.

Nicole grande.jpg-Los botox de Nicole: Una de mis múltiples teorías es que una rubia platino de rojo chillón es de lo más ordinario que se puede ver en esta vida; vale que Nicole Kidman no era rubia, pero hace unos años tampoco tenía esa cara, así que mi máxima se le puede aplicar. Ese Balenciaga parece propio de una Barbie, tanto por el color como por el diseño (incluyendo un colgajo que le arrastra por la espalda), pero lo que termina de acartonar el look de la ex-Cruise es esa cara pasada de botox en la que a duras penas se distingue un rasgo de humanidad. Vale que hay que estar perfecta en una noche así, pero a su cirujano se le ha ido la mano con la aguja y parece su propia muñeca de cera del Madame Thussaud’s.

cameron grande.jpg-Blanca y radiante: Si las rubias de rojo son ordinarias, los vestidos de fiesta blancos son una infamia. El blanco folio (porque éste no tiene otro nombre) debería estar reservado a las novias, las niñas de comunión y los faldones de bautizo, si es que aún existen. Pero para una entrega de premios de este calibre… Y más aún si lo combinas con tu nuevo look de morena agresiva, porque el contraste es mayor y el folio se ve más folio y los rasgos más endurecidos. Por no hablar del corte del vestido, que parece que se lo haya hecho un maestro del origami y no Valentino… Si es que la pobre Cam desde que Justin le dio la patada, no levanta cabeza…

Portishead presenta nuevo tema

7
Portishead

Los Portishead se están tomando con mucha calma la publicación del ya tantas veces anunciado tercer disco. Si el año pasado sorprendían a todo el mundo colgando un par de temas instrumentales en su myspace, este año parece que podemos estar más esperanzados. Según informa Pitchforkmedia, Geoff Barrow, Adrian Utley y Beth Gibbons presentaron un nuevo tema el pasado domingo en un pequeño local de Bristol. Y esta vez sí, ya con letra.

Se rumorea que en los próximas días alguien puede subir la canción a YouTube, pero mientras tanto nos tendremos que conformar con unas fotos de la actuación y con el deseo de que ahora pisen el acelerador, porque al ritmo que llevan de canción cada diez años, si no tendremos que esperar otros cien.

gUiLLeMoTs en Caracol

12

El concierto de gUiLLeMoTs que sucedió a mi pinchada el pasado domingo en la Sala Caracol (pocas veces me dejan pinchar a un volumen tan alto), dejó cierto regusto a concierto de one hit wonder. Quizá 1 hora y 45 minutos de concierto, para un grupo que sólo tiene un disco en el mercado, es y será siempre demasiado. La banda toca muy bien, el técnico era muy bueno y el sonido de la sala es de órdago, pero por momentos ese teclado del cantante del que salen mil y un tipo de sonidos, el contrabajo, el saxo y el clarinete resultaban ambientales de más, como unos Coldplay un poco perjudicados por unos cuantos canutos, especialmente en un momento oscuro y en otro un tanto ska que contuvo su repertorio.

A pesar de todo, la banda fue encantadora con el público chapurreando castellano, anunciando que vendrán a un festival en julio y bromeando sobre las cervezas que podían tomarse en el backstage. Así, durante ‘Trains to Brazil’ o ‘Through the windowpane’, la sala vibró de verdad. Para el bis, Fyfe cantó prácticamente a cappella y sin ayuda del micrófono ‘Blue would still blue’. Habría sido un momento mágico de verdad si no hubiera sido por una chica con una chaqueta Adidas roja, que no paró de reír y hablar a gritos durante todo el concierto, a pesar de que varias personas a su alrededor, incluida una responsable de Universal, sello del grupo, la mandaron callar. Y yo que creía que no había malas personas en el mundo. 6.

Travolta / El efecto amor

10

travoltaefectoamor.jpgHace dos años, recibíamos la triste noticia de la separación de Mercromina. La gira de reencuentro de Surfin’ Bichos atenuó un pesar al que se sumaba también el final de Chucho. Pero, ya por entonces, intuíamos que ni Joaquín Pascual ni Fernando Alfaro se quedarían en casa con los brazos cruzados. La música corre por sus venas.

Pascual, junto al también ex Mercromina Carlos Cuevas, anunciaron el pasado año el lanzamiento de un nuevo proyecto musical, al que llamarían Chatarra. Pero al existir un grupo con el mismo nombre, finalmente se decidieron por Travolta, una engañosa denominación. Ya casi están aquí. El 12 de marzo sale a la venta ‘El efecto amor’.

¿El mismo perro con distinto collar o quiebra técnica?

Cansei de hacer Batuka + fiesta BCN

50
aniversariojnsp.jpgUn asistente que prefiere mantenerse en el anonimato, bailando Dover.

Como siempre, no podemos dejar de agradeceros vuestra presencia la noche del viernes a todos los que os acercasteis a El Naranja. A pesar de las amenazas que habíamos recibido, la noche discurrió con toda tranquilidad, y pudimos disfrutar de una agradable velada en vuestra compañía.

Esta vez habíamos decidido no complicarnos la vida, y disfrutar lo máximo posible de este cumpleaños y de la fiesta en cuestión. Por eso comenzamos con unos sencillos canapés para todos los que quisisteis probarlos (se hace difícil pasarlos de todos modos, ¿os da vergüenza coger o qué?), aderezados con chucherías y poco después con una tarta, porque no hay que olvidar que estábamos en un cumpleaños y que algunos de nosotros somos muy infantiles. Tampoco quisimos liarnos con el tema de la música, que luego lo de cambiarse para ir pinchando (y además verse en la obligación de mantenerse sobrio si te toca de los últimos) es un horror, así que cada uno se llevó un suflé shuffle musical en CD y los fuimos poniendo seguidos, lo que provocó que algunas canciones se repitiesen.

Por lo demás, nosotros nos divertimos mucho. Estamos todos un poco liadillos con nuestros trabajos, así que no nos dio tiempo a preparar fantásticas sorpresas ni sorteos de ningún tipo, pero esperamos haber suplido esas carencias bailando Batuka al ritmo de lo de Jessica Expósito. Que por cierto, muchos de vosotros os unisteis y se os veía francamente entrenados en tan magno arte. La Patata también repartió unos discos para disfrutar o destruir, pero ninguno fue destruido dentro del bar, así que igual los estáis disfrutando en silencio. No os vamos a juzgar por ello.

Lo cierto es que nos encantó compartir con vosotros una celebración tan especial. Sin embargo, no podíamos dejar de pensar en lo que muchos nos hicisteis notar en los comentarios: tenemos muchos lectores en Barcelona, y a algunos les gustaría asistir a una de nuestras fiestas. Por petición popular, el día 23 de marzo celebraremos nuestra Fiesta I aniversario edición Barcelona en el Sweet Café (Calle Casanova, 75) a partir de las 23 horas. Aún no estamos muy seguros de cuántos podremos estar presentes ni de quién pinchará ni nada, pero os informaremos más adelante. Eso sí, os vamos pidiendo ya que nos reservéis ese hueco en vuestras agendas.

Lula en el Elástico

5

El sábado Lula presentó ‘El mundo está temblando‘ en el Elástico. El Elástico que ya es oficiosamente un club gay, ¿no? El concierto estaba anunciado a las 22 en el myspace del grupo, a las 23 en el myspace del Elástico, a las 0 se dice que abre este sitio en los flyers del club y a las 0.30 estaba anunciado el concierto en el fotolog del grupo. Al final empezó cerca de la 1.30, así que empezamos de mal humor.

Y al final no sé si me influyó porque de todas las veces que he visto a Lula en directo, esta fue sin duda la que menos me gustó. El sonido se acoplaba cada dos por tres, sobre todo al principio, y no entendía ni una sola palabra de lo que decía Patrizia entre canción y canción. Poco a poco la cosa fue mejorando. Aunque también me decepcionó el repertorio: se dejaron los dos grandes «growers» del primer disco, ‘El hombre que’ y ‘Azul instantáneo’, una de las más directas de aquel ‘Zapatos nuevos’, ‘Henry Miller’, y por si fuera poco, tocaron todo (o si no, casi todo) el nuevo disco menos mi favorita, ‘Di lo peor’. Este pequeño desastre de setlist se vio compensado con lo adictivo de sus melodías, lo bien que tocan y con la interpretación de un tema que no sé cuál es, pero que podría llamarse ‘En el armario’ o ‘Estrella’ según un setlist que una vez acabó en mis manos, y que está fenomenal. ¿Por qué no está en ninguno de los dos discos? 6.

Paz en la Tierra

17

kevin4PitchforkMedia se ha hecho eco de que Of Montreal, el otro orgullo de Athens, están dispuestos a todo para triunfar con su nuevo álbum ‘Hissing Fauna, Are You The Destroyer?’. Aunque para ello tengan que dejarse la piel y los ropajes en el escenario. Sí, queridos, el guapo Kevin Barnes ha sentido la imperiosa necesidad de cantar nada menos que seis temas enseñando la cola en un reciente show en Las Vegas. Al lado de esto, lo de la toalla de Jake Shears en el FIB 2004 fue una mojigatería. Pero lo mejor de todo es la explicación que ha dado el caballero: “Siempre había querido actuar desnudo. Tengo la idea de que la paz sería posible en la Tierra si cada uno de nosotros tuviera que permanecer de pie desnudo frente a sus semejantes al menos una vez al mes. (…) Creo que es bueno porque te ayuda a familiarizarte con tu cuerpo, sea cual sea la forma que tenga, y a limpiar tu paleta emocional” ¿Cómo se os queda el cuerpo? ¡¡¡No sólo se desnuda sino que también le da a las setas!!!

De todas formas, todo el circo estaba bastante premeditado, ya que al parecer el de Las Vegas era el único show de su gira americana que tenía lugar en un recinto para mayores de 21 años. De otro modo se hubiera considerado delito y le hubieran entrullado.

Mientras nos pensamos seriamente si la próxima fiesta de JNSP tendrá como lema ‘Por la paz en la Tierra’, os dejamos la carne fresca después del ‘more’.

Vigilad vuestras espaldas antes de pulsar aquí!!!

Jenesaiscast Febrero 2007

7

Ya está disponible el Jenesaiscast de febrero. Si tenéis alguna duda de cómo suscribiros al podcast o cualquier otra historia, aquí tenéis toda la información. ¡Actualizad vuestros iTunes!

El tracklist de este nuevo episodio es el siguiente:
1. Elena: The Cinematics – Break
2. iko: Of Montreal – Heimdalsgate Like A Promethean Curse
3. Supervago: Amy Winehouse – Back to black
4. Caniche: Clap your hands say yeah – Satan said dance
5. Patata: Klaxons – Atlantis to interzone
6. Piscu: Madonna – Erotica (Live @ London)
7. Farala: Hidrogenesse – Disfraz de tigre
8. Angèle Leciel: The Postmarks – Summer never seems to last
9. Hator: Travolta – Corazón valiente
10. Concierto del mes: Señor Chinarro – Del montón

Súper 10 / 26-2-2007

19

1.JUNIOR BOYS:
Count souvenirs
2.HIDROGENESSE:
Disfraz de tigre
3.LULA:
Johnnie Walker
4.CLAP YOUR HANDS SAY YEAH:
Satan said dance
5.BRETT ANDERSON:
Love is dead
6.BILL CALLAHAN:
Diamond dancer
7.MANIC STREET PREACHERS FT. NINA PERSSON:
Your love alone is not enough
8.CASSETTE (UK):
The smartest bomb
9.CASSETTE (USA):
You might walk away

1000.MIRELA:
La Reina de la Noche

HIT DE AYER:
MOCEDADES:
Eres tú

Oscar 2007

34

‘Infiltrados’ ha sido la principal ganadora de los Oscar de este año. Yo no diría la gran ganadora porque los premios han estado bastante repartidos. Scorsese ha conseguido los premios más importantes (película, director, guión adaptado, montaje), pero se quedó incluso fuera de las nominaciones en otras categorías. ‘Pequeña Miss Sunshine’ se queda el predecible premio de consolación indie (mejor guión) y el de mejor actor de reparto (Alan Arkin, el abuelo). Helen Mirren gana mejor actriz y Forest Whitaker mejor actor, como era de prever. Actriz secundaria Jennifer Hudson por ‘Dreamgirls’. Pobres americanos, lo que les espera con esta chica. ‘El laberinto del fauno’ gana 3 estatuillas (Mejor Fotografía, Mejor Dirección Artística y Mejor Maquillaje), pero se queda sin la principal, Mejor Película de habla no inglesa, que ha sido para ‘La vida de los otros’. ‘Una verdad incómoda’, el documental de Al Gore, gana el premio al mejor documental y también a la mejor canción (Melissa Etheridge), a pesar de las 3 nominaciones de ‘Dreamgirls’. Os dejamos con un pequeño resumen de los pros y los contras de las 5 nominadas a la mejor película.

littlemissoscar.jpgPequeña Miss Sunshine

A favor: Una de las maravillas del cine es que no siempre lo más grande es lo mejor. Lo mejor de ‘Pequeña Miss Sunshine’ no es la crítica de los concursos de belleza, sino que sobre una base tan tonta y mínima como una furgoneta sin frenos embrague en la que toda una familia se dirige a un concurso de belleza infantil, descansa un guión hilarante, divertido y, si se quiere, lleno de simbolismo. Por cierto, muy bien el vestuario. Estoy harto de que se premie lo más rocambolesco. En esta película, cada personaje va muy bien definido por su indumentaria.

En contra: El tufillo indie, un poco pasado de rosca ya.

I love you mi vida, i, e, o

26

«I love you mi vida, iii, eee, ooo, desgarra mi vida…». No llega al nivel de aquel estribillo que decía «hoy me quedé vacío para llenarme de ti», pero que cuatro chicos de buen ver pidan a gritos ser desgarrados por toda Europa va a dar que hablar.

En la final de «Misión Eurovisión», programa que ha montado TVE este año para elegir a la canción e intérprete que representará a España en el próximo festival de Eurovisión, ganó la boyband Nash. El tema es uno de tu mejor amiga, Rebeca, una canción con ritmo latino, algún toque étnico, golpes de percusión y letras muy tontas, que va a hacer que en la clasificación este año TVE no haga el ridículo. Los chicos son guapos y con una buena coreografía tendrán sus posibilidades. De todas formas, el triunfo lo veo muy difícil. Y este año Massiel poco podrá decir, que para algo ha estado metida en el ajo.

Cartas desde Iwo Jima

6

cartasiwojima.jpg

La respuesta nipona a ‘Banderas de nuestros padres‘ se ha estrenado a tiempo para que podamos verla y criticarla antes de los Oscar, que se entregan el domingo, y de los que esperamos publicar un post parecido al del año pasado a lo largo del fin de semana. Clint Eastwood ha querido ofrecer dos visiones de la decisiva conquista de la isla de Iwo Jima en la Segunda Guerra Mundial. Una labor loable que, si habéis seguido a Eastwood últimamente, ya sabéis por dónde va a ir: el sufrimiento de ambos bandos es el mismo, la guerra no tiene sentido para nadie, etcétera.

Es conmovedor que se hagan películas así. Que un americano pueda hacer a un americano empatizar con miles de japoneses. Pero apartando la moraleja, ‘Cartas desde Iwo Jima’ decepciona un poco. Y no es porque nunca me hayan atraído las películas bélicas, esos «Me he quedado sin munición» y «Señor, sí, señor», que tampoco. Es más bien que la excusa de las cartas encontradas para hacer la película al final apenas tiene protagonismo, que las historias no están suficientemente individualizadas o que la estrategia militar del teniente majo, será muy renovadora, pero te da igual. De un guión correcto sin más, queda la reflexión de una de las guerras más sangrientas de la historia y una fotografía de colores secos y amargos difícil de disociar ya de ella. 6.

Souvenir en Stylus Magazine

23

souvenir64.jpgQué ilusión encontrar una crítica del último disco de los pamploneses Souvenir en un medio internacional tan prestigioso como Stylus Magazine. El texto no tiene desperdicio: los llaman «Spanish indie electro duo», los comparan con Annie, Visage o Xenomania, les dan una buena nota (B+) y comentan que el disco les da ganas de ir a peluquerías de 50 libras por si lo ponen.

La crítica ha pasado por alto el pasado folkie del grupo y que Souvenir, como Dover, se ha pasado al electropop ahora. Todos queríamos, desde que escuchamos el sobresaliente ‘Cherchez la femme’ de su segundo disco, pero pensábamos que les podría su fanatismo por la canción francesa y los 60. Ahora que se han decidido la pregunta era: ¿Cuánto se parecen a Vive la fête? Y la respuesta: «Pues un poco».

A primera vista, ’64’ es un disco excesivamente plano. Hay que llegar a la tercera o cuarta escucha para empezar a apreciarlo. ‘Accident à Londres‘ tiene un riff de guitarra tan poderoso como el sintetizador new-wave que repite la misma melodía; ‘Tic-tac’, tontamente, se pega enseguida; ‘Les Surfeurs‘ y sobre todo ‘Technicolor‘ tienen ese matiz Vive la Fête del que hablábamos; ‘Sous-marin’ la nostalgia de sus discos pasados; ‘Allô allô‘ no es tan graciosa como ‘Let me out’, pero desde luego es más elegante. En resumen, los pamploneses, con la ayuda de Iñaki de Lucas (La Buena Vida, El Columpio Asesino), salen del paso con notable por cuarta vez. 7.