Inicio Blog Página 2926

La Costa Brava en Barcelona

59

El pasado viernes 3 de noviembre actuaron en el Pop Bar de Razzmatazz La Costa Brava y unos cuantos amigos (Miqui Puig, Sidonie…) y yo fui amablemente invitada, con lo que mi idea era escribir un post al día siguiente contando cómo fue el concierto. Resulta que fue muy bien, pero me lo tuvieron que contar porque en la misma puerta del Razz decidí que me volvía a mi casa muy enfadada y con pocas ganas de volver a pisar esa sala gracias a los malos modales del personal que trabaja en ella. La situación, ridícula e innecesaria como ella solita, fue la siguiente.

The Knife

16

silentshout.jpg358 años después de que nos lo pidieran y 7 meses después de que el grupo estuviera a punto de ser nº1 de nuestro Súper 10, por fin vamos a hacer una entrada sobre el último disco de Stereolab The Knife. Los hermanos suecos (chico y chica) siguen los pasos de los primeros Daft Punk y rara vez aparecen en público, tocan en directo… o acuden a recoger sus premios. En 2003 por ejemplo, en lugar de acudir a los Grammis (Grammys suecos) para recibir el galardón de mejor grupo (el de mejor disco se lo llevó ‘Long gone before daylight’), enviaron a unos amigos vestidos de gorilas como protesta por «la marginación de la mujer en la industria musical».

‘Silent Shout’ es su tercer álbum y definitivamente uno de los booms electrónicos de este año, junto al ‘Sexor’ de Tiga, el ‘The Warning’ de Hot Chip o el disco de Ellen Allien con Apparat. Definen su música como «pop electrónico emocional», aunque dadas las cuotas de siniestrismo que alcanzan, deberíamos aclarar que se parecen bastante más a Kraftwerk que a Astrud. Él, Olof, es fan del microhouse, del techno minimal y vive en Berlín. Ella, Karin, reconoce como una de sus principales influencias ‘Mulholland Drive’, y no sabemos si Shirley Manson, porque a menudo canta igual.

La producción del disco auna synthpop, trance y house con un buen gusto que ya quisiera Fangoria para sí, aunque ‘Silent Shout’ funciona claramente mejor en conjunto que en cuanto a canciones sueltas. A destacar la misma ‘Silent Shout’, ‘Neverland’ y ‘Marble house’, en la que canta el compatriota Jay Jay Johanson. The Knife debería ser el grupo más pinchado en el Dark Hole ahora mismo, pero como hace mucho que no voy, no lo sé. De todas formas, hasta 2011 dicen que no van a sacar otro disco, así que aún hay tiempo para que mucha más gente los descubra. 7.

Look de la semana: Courtney Love

16

mail.jpgLimpia, sobria y con renovados ímpetus, Courtney Love (o la viuda del grunge norteamericana al igual que nosotros tenemos a la Pantoja, viuda de España en general) vuelve a la actualidad y no en forma de disco, sino de libro. Esta semana presentó en Nueva York ‘Dirty Blonde: The Diaries of Courtney Love’, una biografía en la que habla del pasado -en plan Kurt and me, Frances Bean and me-, de su adicción a distintas drogas, de otra estrella torturada por los estupefacientes que la ayudó a salir de ese infierno y de lo bien que está ahora tras quince meses sin drogarse. Como curiosidad, esa famosísima estrella que apadrinó su desintoxicación fue nada menos que Mel Gibson, pero eso no es lo que aquí nos interesa.

Sorprende en esta imagen la sobriedad de la Love, aunque hay muchos temas que destacar. Para empezar, ¿no veis a Josele Román en esta señora peliteñida, requetemaquillada y con más años de los que dice tener? Yo la veo un poco. Pero empecemos de arriba abajo, por el peliteñimiento. Un tinte como doscientos tonos más claros, una buena mascarilla y un buen cepillado darían un cambio milagroso a la cabellera de Courtney Love, que sigue teniendo el típico pelo de yonki despeinada. Sus diversas incursiones en los quirófanos han hinchado sus labios como dos salchichas, le han deformado la nariz (bueno, en esto seguro que ha colaborado alguna sustancia que otra más) y probablemente el exceso de botox le ha dejado la cara totalmente inexpresiva. Las gafas resbalándole por la nariz no ayudan mucho a mejorar este look.

Bajando un poco más y viendo el modelazo completo vemos que lleva una suerte de camisola imitando a un mosaico -algo muy poco favorecedor teniendo en cuenta los kilos de más que se ha echado encima-, un abrigo de leopardo, unos extraños zapatos de taconazo y ¡atención! guantes de lana. Esta temporada se llevan mucho los guantes largos, por encima del codo, pero desde luego que no en lana gorda. Podía haberse cortado la punta de los dedos para así fabricarse unos mitones, algo mucho más grunge y que le permitiría firmar con mucha más facilidad. Todo este desbarajuste estético unido da lugar a una Courtney Love que se ha puesto todo lo que ha pillado esa mañana en su armario, que cree que el leopardo en una señora de su edad y con su cara es una cosa muy glamourosa y que sigue siendo una macarra de mucho cuidado. Ella dirá que ha dejado las drogas, pero este look parece elegido en pleno bajón de heroína, sinceramente. Muero de ganas de leer ese libro, por cierto.

¿Realidad o ficción?

11

Ni La Oreja, ni Macaco, ni Nena Daconte ni Pereza. Ninguno de estos grupos, que han sido bastante galardonados (o al menos nominados) en diversos premios de todo tipo se han llevado el gato al agua. En los Premios MTV Europa, el que ha sido considerado como «mejor grupo español» ha sido La Excepción, un grupo madrileño que se formó hace unos 10 años en el barrio de Pan Bendito.

Cabe destacar que lo que hacen estos chicos es hip-hop y que, al igual que Las Grecas, mezclan castellano y caló en sus composiciones, plagadas de críticas políticas y de contenido social. En cuanto al resto de los premios, bastante variedad y cosas decentillas: Justino fue el intérprete con más éxito (mejor artista masculino y mejor intérprete pop); la Aguilera fue elegida mejor cantante femenina; Depeche Mode mejor grupo; los Red Hot Chili Peppers se llevó el galardón al mejor álbum con su ‘Stadium Arcada Arcadium’ y Gnarls Barkley consiguió encumbrar a ‘Crazy’ como mejor canción.

Y para que os hagáis una idea, un video impagable de La Excepción vacilando a los de El Canto del Loco:

Vídeo de la semana: Yatta

9

Las boy bands son un producto siempre seguro, que diría el Jarvis Cocker de mercadillo que hace de jurado en OT 2006. En cualquier rincón del mundo habrá una (o un) adolescente hormonado que reclame su libra de carne en forma de cantante andrógino, o malote, o sensible, o… lo que sea que la mercadotecnia del momento asegure que tiene un público potencial dispuesto a gastarse veinte dólares en un calendario.

Como Japón es diferente al resto del mundo -y cada vez más creemos que también al resto de la galaxia- su boy band de referencia no es ninguna de esas sosas conservas de aullidos que fueron Back Street Boys, Take That, o N’Sync. Allí los que se llevaron el gato al agua fueron Yatta, cuyo single logró en 2001 un triple disco de platino en unas pocas semanas.

Travestis en las listas

18

Fangoria entra en la lista de discos más vendidos en España al #2 con ‘El Extraño Viaje’, sólo por detrás de Bisbal. Nunca como Fangoria Alaska y Nacho habían llegado tan alto en la lista de álbumes, aunque antes de celebrarlo, hay que esperar a ver si resisten la Navidad, o pierden decenas de posiciones las próximas semanas. Ojalá les vaya bien.

Más travestófilos en el Afyve Promusicae, porque Pasión Vega, que ha hecho un disco sobre una travesti de los años 40, llamado ‘La reina del Pay-Pay’, entra al #8. Hace una semana estuvimos en una cena-presentación del disco ante un grupo de periodistas, comerciales y famosos sobreactuados y a mí ella me cayó muy bien y no me pareció nada excesiva. Así que bien por Pasión. Peor le va a Beth en plan Nelly Furtado etapa folk, que después de 2 semanas en posiciones bajas con su disco ‘My own way home’, ha desaparecido de la lista.

Robbie Williams entra al #4 con ‘Rudebox’ en nuestro país. En general, su «disco electro experimental» está vendiendo menos en todo el mundo que los anteriores. Menos en EE.UU. que siguen queriéndole lo de siempre: cero patatero. My Chemical Romance, que sí tiene sus fans a ambos lados del Atlántico (#2 en EE.UU., #4 en Europa), es el que se ha llevado el gato al agua esta semana en la lista global con ‘The Black Parade’. A mí este grupo me da mucha pereza, ya nos contaréis los fans qué tal.

Otras novedades destacadas de la semana son lo nuevo de John Legend (#3 en EE.UU.) y la banda sonora de ‘Hannah Montana’ (#1 en EE.UU.), lo que me recuerda que uno de los discos más vendidos este año en todo el mundo también es una banda sonora de Walt Disney, la de ‘High School Musical’. 3 millones de copias lleva vendidos.

Chico y Chica en Halloween

24

Pros:
-‘Tú lo que tienes que hacer’ es una maravilla. Escucharla en directo sigue siendo darte cuenta de que es una de las mejores canciones de pop de la historia.
-‘Cenas y cines’ coreada por cientos de personas en todo su surrealismo.
-El privilegio de escuchar el anticipo del nuevo disco: ‘La Gato’ (o algo así), ‘Bomba Latina’ y un fragmento del musical de 4 en Alicante llamado ‘Las colonias’.
-Las frases que conseguí entender de ‘Bomba Latina’ y el rap de Chen del final. La letra promete.
-Ver a Rose Manfredi comiéndose una panocha de gominola que le había entregado nuestro compañero Piscu. ¡Qué valor, Rose!

Contras:
-El sonido del vocoder de Chen no era muy bueno.
-‘Bomba latina’, musicalmente, no parece, así a ojo, la «bomba» esperada. Queremos un trallazo de la talla de sus primeros singles o ‘Elfindelmundo’.
-La gente que empuja en los conciertos.
-La gente que sigue pidiendo ‘Coméntele a ella’ cuando Rose ya ha cantado un trozo, y la gente que, en general, grita constantemente las mismas cosas al grupo, en este caso «Vanguardia, vanguardia» o «Arte y ensayo». Con una vez valía, hijos.

Agenda 2-11/5-11

7

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 2:

Poperro Dj+Flove+Bong. Tranmission Club (c/Valverde, 10). 23 h. Gratis.
La Factoria Party. Le Freeway (c/San Vicente Ferrer, 7). 22.30 h. Gratis.
Garaje Jack. Costello Club (c/ Caballero de Gracia, 10). 21.30 h. 6 E.
Havalina Blue vs. Melusa. El Sol (c/Jardines, 3). 23.30 h. 6 E.
La Shica. Clamores (c/ Alburquerque, 14). 21.30 h. 12 E.

Scoop

15

scop1.jpg

El romance cinematográfico de Woody Allen con Londres y Scarlett Johansson se vuelve a consumar con ‘Scoop’, tras la magnífica ‘Match point’, aunque habiendo dejado el listón tan alto era difícil superarla o, como mínimo igualarla. ‘Scoop’ tiene mucho en común con la anterior película de Allen: Scarlett como protagonista, Londres como centro de operaciones, un asesino, la alta sociedad londinense por medio… Una gran diferencia es que ‘Match Point’ era una tragedia que suponía una gran crítica al arribismo hacia las clases altas británicas, mientras que la película que ahora nos ocupa es una comedia que no entusiasma ni alcanza el grado de otras obras similares como ‘Misterioso asesinato en Manhattan’.

De cualquier manera, una comedia de Woody Allen siempre divierte aunque sólo sea por verle interpretándose a sí mismo (aunque aquí hace de mago, no de profesor universitario ni director teatral ni va al psicoanalista) y burlándose de ciertos tópicos ingleses como que conduzcan por la izquierda -algo determinante en esta película-. El personaje de Allen mejoraría si sus bromas no fueran tan tan tan repetitivas. Scarlett Johansson vuelve a ser el objeto de deseo en el filme, dando vida a una estudiante de periodismo americana que pasa el verano en Londres y recibe una súper exclusiva de la mano de un periodista muerto que se le materializa de la manera más inesperada. Scarlett hace el papel de aguerrida profesional pero, eso sí, sexy como ella sola. Es tan aguerrida que a veces se hace hasta pesada, e incluso choca un poco su carácter de chica muy trabajadora y esforzada detrás de sus gafotas con el de la bomba sexual que es en realidad. Desde mi punto de vista el resultado del personaje de Scarlett es poco creíble. Más suerte corre Hugh Jackman como el aristócrata Peter Lyman, muy propio dentro de su papel de niño rico inglés, tanto que podemos incluso dejar de pensar en Lobezno de ‘X-Men’ desde el primer momento en que aparece en la pantalla.

Con una producción cinematográfica tan frenética -va a película por año y ya tiene un título preparado para 2007, ‘Cassandra’s Dream’- es normal que no todos tus trabajos sean geniales. Y no es que ‘Scoop’ sea una mala película, es simplemente una comedia menor de un Woody Allen más relajado y con menos ganas de epatar que otras veces. Mientras escribo esto recibo un mail de la distribuidora de la película en el cual me informan de que ésta es la película más taquillera de Woody Allen en España ya que en su primer fin de semana ha recaudado 900.000 euros. ¡Y yo que me alegro! 6.5

Joan as Police Woman

19

joanaspolicewoman.jpgJoan Wasser tocó el violín en el debut de Scissor Sisters, se enrolló y tocó con Jeff Buckley, ha colaborado bien en el estudio o en directo con Lou Reed, Nick Cave, Sheryl Crow, Sparklehorse, Nathan Larson y Dave Gahan de Depeche Mode, entre otros, aunque por lo que se ha hecho «conocida» es por pertenecer a la chupipandi de Antony & The Johnsons, Rufus Wainwright y compañía. Va bastante de auténtica, dice que su mayor influencia es la vida, que yo puntualizaría «la vida escuchando y grabando la música de otros», y ha llamado su primer disco, después de varios EP’s y singles, ‘Real life’.

A veces canta como Beth Gibbons y es precisamente uno de los temas más ‘Out of season’ el que más me gusta, ‘Eternal flame’. El soul se asoma en temas como ‘The Ride’, que podría agradar a los fans de las baladas R&B, mientras que otras pistas como el nuevo single ‘Christobel’ suenan más afiladas. La mayoría es bastante rollo. Para fans de la chupipandi, ‘Real life’ es la canción más Rufus; y el famoso dueto con Antony, ‘I defy’, sólo apto para fans de la voz de él-ella, entre los que no me incluyo (¡vaya final más repelente!). Esta noche Joan as Police Woman toca en El Sol. 6.

Lula en concierto

4

Están los discos estupendos que a pesar de lo bien que nos suena todo en ellos, escuchamos lo que viene siendo poco (a mí me pasa, por ejemplo, con los últimos de Dominique A o Yo la Tengo); y luego están los discos de los que cambiaríamos muchas cosas que no nos convencen o no son nuestro estilo, pero que terminamos escuchando «n» veces por alguna razón que no podemos justificar tan bien. Eso también es la música y a mí me parece muy bonito. A alguna gente le pasa con Amaral, con Julieta Venegas, con Los Planetas y a mí me pasa con Lula, cuyo ‘Zapatos Nuevos’ ha sido uno de los discos que más he escuchado últimamente.

Fans tardíos del grupo, llevábamos varios meses esperando que el trío volviera a Madrid para presentar el disco, lo que al fin se cumplió en la noche de Halloween en la Sala Moby Dick. Y no nos decepcionaron. Sólo con la batería de Ade, el bajo de Félix y la voz y guitarra de la ex Romeos Patricia Escoín, el grupo sonó contundente desde el principio con ‘Henry Miller’ y ‘Perfecta’ hasta el final con ‘Guarra’ y ‘Sayonara’. Tocaron canciones nuevas, por supuesto ninguna de los Romeos, e hicieron dos bises. Punk ramoniano de pistas de 2 ó 3 minutos con referencias a revistas porno, pollas grandes, modernos y bragas; aderezado con un bajista que está mucho más bueno que en las fotos y una cantante que es igual de buena guitarrista o mejor que PJ Harvey (ésta suele llevar varios apoyos), y que tras 15 años en esto, enseñó su ropa interior con bastante más gracia y mejores resultados que otras. A los 3 les han hecho un flaco favor con las fotos del disco, la verdad. En definitiva, uno de esos conciertos de los que a la salida te compras el CD si lo tenías pirateado, y que te incitan a ponerlo el día después a todas horas. 8.

¡Feliz Halloween!

17

Si creías que eso de Halloween eran pamplinas y que en la noche del 31 de octubre no se pasa miedo en absoluto, te recomendamos que te des un paseíto por la web de los Premios Principales otorgados por la Cadena 40 Criminales Principales. Las nominaciones te aterrarán.

Empezamos por el mejor grupo nacional, donde están nominados básicamente los de siempre: Dover (que este año están nominados a todo), Pereza, El Canto del Loco, Estopa y La Oreja de Van Gogh. Llegar al mejor clip del año es aun más deprimente porque… ¿de verdad un tío enroscado en unas cuerdas puede aspirar a llevarse este premio? ¿Y una canción satánica como ‘Muñeca de trapo’? Parece de broma. Ana Torroja y sus labios (que llegan siempre tres metros antes que ella) aparecen en la categoría de mejor álbum nacional, con un trabajo que no le gusta ni a mi hermana que es fans, no digo más. Y también aparece en el mejor concierto, qué valor. Amaral figura (por fin algo medio digno) en la mejor canción nacional, con un tema que se editó en un disco de hace -ni más ni menos- que un año y medio. Actualidad ante todo. En la mejor canción internacional aparecen Madonna; Tchakira, Tchakira (¿cuánto tiempo va a vivir esta mujer de este timo?) y ¡¿¡Green Day!?! Sorprende ver a Chenoa como mejor artista nacional (sobre todo por la escasa repercusión de su último disco), y sorprenden mucho Huecco y Sr. Trepador en la sección de mejores artistas revelación, porque son tan revelación que nadie los conoce. Ahora, que tiene delito ver a James Blunt como mejor artista revelación internacional, sobre todo porque su disco es de 2005 (a pesar de que aquí pegase este año).

Claro, que las nominaciones no son muy diferentes a las de otros premios parecidos. Nosotros, mismamente, estamos planteándonos utilizar esta lista como nominados a los futuros II Premios Enemigo. Ah, no, que ya los hemos premiado a casi todos.

La matanza de Texas: el origen

26

the_texas_chainsaw_massacre_the_beginning.jpg¿Crees que serías capaz de contener el vómito durante, aproximadamente, una hora y quince minutos? Si no es así, te recomendamos que no vayas a ver esta película porque probablemente no puedas soportarlo y tengas que correr al baño a echar hasta tu primera papilla. Y no miento: me considero una persona bastante curada de espanto desde que entré una vez en la cocina de un McDonald’s, pero lo que han hecho con ‘La matanza de Texas: el origen’ no tiene nombre. El filme es una precuela del clásico de cine de terror ‘La matanza de Texas’ y comienza en un matadero donde se ve el nacimiento de niño feísimo ensangrentado. A partir de ahí todo son vísceras y sangre. No hay ni un solo plano en toda la película en el que no se vea sangre por todos lados. El gore o las snuff movies al lado de esto son dibujos animados para niños.

Lo peor de todo es que las escenas de violencia (el 100% de las que componen el filme) son puramente gratuitas y no añaden nada a la trama. Bueno, no añaden nada a la trama porque, simplemente, no la hay. El argumento es inexistente, no existe identificación con los personajes y no te da pena verlos morir porque ni los conoces. Esta película es, sin duda, pura bazofia que utiliza la violencia gratuita de una historia real como reclamo, convirtiéndose así en dos horas repletas de carne cortada por motosierras, cuerpos desollados y desmembrados, vísceras y mucho, mucho ketchup. Esto sólo es desagradable durante una hora y cuarto, porque los siguientes 45 minutos estás tan harto de verlo que ya no te sorprende, así que te empieza a entrar la risa (verídico).

Bueno, voy a ser un poco indulgente, que no es para tanto. La película tiene, eso sí, toques de cine de vanguardia y golpes inéditos que no hemos visto nunca, a saber: 1) la chica va corriendo por el bosque y el malo detrás con la motosierra, hasta la chica se tropieza; 2) en el momento de máxima tensión de la película, alguien inesperado y que todos creíamos que estaba muerto, grita el nombre de la chica, que se desconcentra y no puede vengarse del que será su asesino; 3) la chica consigue escapar en un coche y… ¡oh prodigio! el asesino aparece en el asiento de atrás. Moraleja: si escapas de un serial killer y decides coger un coche, comprueba siempre que no está sentado en el asiento trasero. Pese a lo que podáis pensar, no, esto no son ironías para hacer gracia ni guiños al espectador (o al menos a mí no me lo parecieron).

No vayáis a verla, es pura bazofia. 2

Consolas y juegos de Navidad

16
PS2 Rosa

Sony y su nueva PS3 no parece que vayan a tener mucho éxito en las navidades europeas ya que debido a unos supuestos problemas con la producción de Blue-Ray no podrán abastecer a todo el mundo, por lo que el lanzamiento por estas tierras quedará retrasado hasta marzo de 2007. En EE.UU. y Japón, por el contrario, podrán disfrutar de la nueva consola a partir del próximo noviembre. Nos conformaremos con la DSLite y la PS2 en color rosa (ésta última con mando y tarjeta de memoria también en rosa) que tendremos a nuestra disposición a partir del próximo mes. Sólo para ultrafans de este color.

San Jonathan Richman

6

jonathanrichmann.jpgNo sabemos si Jonathan Richman ha vendido su alma al diablo, si ha descubierto el ‘Shangri-La’, si se ha machacado en el gimnasio o si es su eterna inocencia la razón de que, a sus casi 60 años, siga manteniendo esa envidiable forma física e ingenuidad sobre el escenario. Tan sólo acompañado de una guitarra acústica, una batería rústica y unos singulares instrumentos de percusión (como un cencerro, por ejemplo), este inclasificable poeta del rock brindó el pasado viernes, en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, una inolvidable actuación.

Súper 10 / 30-10-2006

8

1.PATRICK WOLF:
Accident and emergency
2.SPARKLEHORSE:
Shade and honey
3.LUPE FIASCO:
Just might be OK
4.THE LONG BLONDES:
Once and never again
5.EDISON WOODS:
Last night I dreamt…
6.BASEMENT JAXX:
Take me back to your house
7.BEIRUT:
Postcards from Italy
8.DJ SHADOW:
3 freaks
9.MANO DE SANTO:
Cierta curiosidad


1000.GWEN STEFANI:
Wind it up

HIT DE AYER:
B.J.THOMAS:
Raindrops keep fallin’ on my head

Jenesaiscast Octubre 2006

15

Como ya sabéis, el último lunes de cada mes se publicará nuestro podcast, en el que se incluyen las canciones a las que cada uno de nosotros hemos estado más enganchados durante todo el mes. Ya está disponible el episodio de octubre, así que no tenéis más que pinchar en «Actualizar» en vuestro iTunes o ir a nuestra página de podcast y descargarlo directamente.

Si alguien sigue teniendo problemas para descargarlo, coméntenos a nosotros y trataremos de solucionarlo. Si sois nuevos y queréis saber qué hay que hacer para descargar este nuevo episodio, hay una pequeña guía aquí. Por lo demás, comentar que hemos tratado de normalizar el sonido de todas las canciones y que, a pesar de que hay una que no pega nada, creemos que ha quedado bastante bien. Claro, que tendréis que juzgar por vosotros mismos. ¡¡¡Que lo disfrutéis!!!

El tracklist del Jenesaiscast Octubre 2006 es el siguiente:
1. Patata: Dirty Pretty Things – Deadwood
2. Farala: Fangoria – Criticar por criticar
3. Supervago: Sparks – (Baby, baby) Can I invade your country
4. Hator: The Long Blondes – Giddy stratospheres
5. Elena: The Spinto Band – Oh Mandy
6. iko: Mates of state – Think long
7. Concierto del mes: Psapp – Tricycle
8. Piscu: The Hidden Cameras – Lollipop
9. Caniche: The Mountain Goats – Half dead
10. Angèle Leciel: Brenda Lee – Is it true

Como ya sabéis, nuestro ancho de banda es limitado y de momento no podemos ofrecer más, así que sólo lo podréis descargar los 900 primeros.

Look de la semana: Sheryl Crow

10

sheryl pequeña.jpgMalos días los tenemos todos, pero Sheryl Crow esta semana tuvo el peor. La cantante de blues-rock-whatever norteamericana de cuarenta y cuatro años es otra persona completamente distinta sin la labor de un estilista, peluquero y experto en Photoshop. No sé, mi madre tiene más o menos su edad y cuando va a la compra un sábado por la mañana con sus peores pintas ya va mejor que Sheryl y con mucho menos dinero.

Digamos que en esta imagen falla todo. Empecemos por lo más evidente: ¿con qué te has echado el autobronceador? ¿Con una brocha gorda? ¿Y cada cuánto te lo aplicas, cada veinte minutos? Ese tono naranja, más propio de un vegetal o de un dibujo animado, le da un aspecto extrañísimo y absolutamente antinatural. El autobronceador es lo mejor para estar morena sin exponerte a sufrir un melanoma (y Sheryl Crow se ha recuperado recientemente de un cáncer de mama, así que lo último que querrá será poner en peligro su salud tomando el sol), pero hay que saber echárselo y es evidente que la cantante no sabe. Otro aspecto preocupante es el pelo, que si no está peinado por un peluquero es una especie de estropajo despoblado y reteñido. Mujer, vale que no vayas a una fiesta, pero puedes salir de casa con mucho mejor peinado y haciéndotelo tú misma, por ejemplo, con una cola de caballo bien colocada. Y, por último y no menos importante, la ausencia de sostén. La camiseta de algodón en sí no tiene nada de malo, pero sería recomendable ponerse un sujetador, aunque sea deportivo y de color carne, para no enseñar «eso» que se intuye a la altura del pecho. Y más a su edad, cuando la ley de la gravedad ya ha hecho lo propio con la zona pectoral. La ausencia de sostén sólo se perdona a niñas menores de doce años y mujeres con un vestido de fiesta. Para todo lo demás, SIEMPRE con sujetador. Y así es cómo esta mujer, que puede llegar a ser muy guapa cuando hay estilistas de por medio, se convierte en un ama de casa aburrida y venida a menos en su vida diaria. Y encima lo del terrorífico autobronceador… ¡Sheryl, tú puedes!

Muérete, bonita: el DVD

11

muérete.jpgSi recientemente muchos nos pusimos tiernos con ‘Pequeña Miss Sunshine‘, podemos aprovechar este momento de los concursos de belleza norteamericanos para recuperar una joya inencontrable que recientemente salió en DVD en España, ‘Muérete, bonita’. Bueno, en realidad salió este verano, pero yo me enteré por casualidad hace poco de que estaba en la calle y aprovecho este momento para hacerme eco de tan insigne lanzamiento. Esta película es un hito muy poco valorado dentro del cine ya que, para ser una película estadounidense, tiene unos grados de crueldad, sarcasmo y humor negro muy poco comunes teniendo en cuenta la moralina que destila gran parte de lo que sale de Hollywood.

50 años con Brenda Lee

16
Brenda_Lee.jpg

Han pasado cincuenta años desde que Brenda Lee comenzó su astronómica carrera musical a través del country, el soul y el rythm&blues, pasando a ser parte de un indispensable capítulo de la historia de la música norteamericana e internacional. Qué mejor ocasión que ésta para hacer un recorrido por su vida y su obra que tantos buenos momentos musicales nos ha dejado.

brenda_lee1.jpgLos comienzos
Brenda Mae Tarpley nace en 1944 en Atlanta y a muy tierna edad ya destacaba en certámenes de talentos infantiles, participa en el Master Worker’s Quartet (conjunto gospel de su iglesia), interviene durante casi un año en el programa de radio Starmakers Revue y participa en algunos programas de la televisión local por los que ni ella ni su familia cobró ni un centavo. En 1956, con tan sólo 12 años, debuta arrasando en las listas con temas como ‘Jambalaya’, ‘Bigelow 6-200’ o ‘I’m Gonna Lasso Santa Claus’. Los éxitos se suceden con ‘Little Jonah’ o ‘Dynamite’. Éste último le da el apodo de «Miss Little Dynamite». Y siendo tan sólo una niña consigue convertirse en un ídolo adolescente gracias a su poderosa voz de cantante veterana.

Llámame Diddy

9

No sabía quién era ese Diddy que había entrado al #1 en EE.UU. hasta que me he enterado de que era Puff Daddy, que resulta que se cambió de nombre. Entre Diddys y Mimis vamos listos. ‘Press play’ ha entrado al #16 en Europa pero no ha superado en ventas mundiales a Evanescence, cuyo disco salió hace casi un mes, así que tan bien como parece no le ha ido.

La tarta navideña empieza a definirse con la edición de un montón de recopilatorios. Llama la atención el de Roxette. ¿Pero quién puede querer a estas alturas un recopilatorio de Roxette sin ningún hit nuevo desde que editaran ‘The Pop Hits’ y ‘The Ballad Hits’, y si me apuráis, ‘Don’t bore us, get to the chorus’? En fin, el disco ha llegado al #46 en Europa y en EE.UU. ya hace tiempo que no les quieren nada. Dudo que un disco de canciones nuevas en la línea de ‘One wish’ les hubiera ido peor que esto.

La semana que viene sabremos si ‘El Extraño Viaje’ de Fangoria superará el #3 de ‘Arquitectura Efímera’ en España, aunque teniendo en cuenta que ‘Criticar por criticar’ no está ni en 40 Principales ni en la lista de las canciones más radiadas de nuestro país, que son dos cosas distintas, pinta mal la cosa. Esta semana Bisbal sigue en el #1, Dover avanza una posición más (#4) y Vegas y Bunbury siguen bajando (#47).

Azuloscurocasinegro

21
Azuloscurocasinegro

Por fin hace unos días fui a ver una de las películas españolas de las que más se está hablando este año, ‘Azuloscurocasinegro’. Muy recomendada por todo el mundo, las expectativas estaban bastante altas, así que no pude dejar de salir del cine con cierta decepción, y no porque sea una mala película, que no lo es, sino porque no me la terminé de creer. Es lo que pasa cuando te recomiendan algo fervientemente, que luego no era para tanto.

Azuloscurocasinegro es la primera película que dirige Daniel Sánchez Arévalo, guionista que ha trabajado en series como ‘Farmacia de Guardia’ y ‘Hospital Central’. Jorge (Quim Gutiérrez) es el protagonista de esta historia de personajes a los que prácticamente todo les va mal: tienen que cuidar al padre enfermo durante años, no pueden dejar el trabajo porque perderían la casa, no pueden acceder a uno nuevo, están en la cárcel pasándolo realmente mal… Y todo esto, contado en clave de humor, un humor que en algunos momentos puede pecar de ser un tanto fácil. Pero, ¿no era una buena película? Sí, lo es. El ritmo es impecable y los actores en su mayoría están soberbios.

Como anécdota que agradecerán algunos de nuestros lectores, Belén Kan (que aparece como Belén Chánez) tiene un pequeño papel en esta película, aunque hay que estar bastante atento para reconocerla. 7

El gatillazo de Justin

53

justin.jpgHelado me quedé cuando escuché el primer disco en solitario de Justin Timberlake y me di cuenta de que incluía dos temazos para enmarcar: ‘Rock your body’ y ‘Cry me a river’, éste último dedicado a su ex, desvirgada por él mismo, Britney Spears. Así que a pesar de que ‘Sexyback’ me parecía una caca, la típica canción que creo que ha visto la luz por ir firmada por un famoso y no un desconocido, estaba dispuesto a escuchar su segundo disco, ‘Futuresex / Lovesound’, y me animé cuando vi que en Pitchforkmedia le ponían más de un 8.

Qué decepción Pitchforkmedia. Tendía a fiarme de ellos por la cobertura y buenas críticas que han dado a discos de sonido claramente europeo, como Saint Etienne, o por lo arriesgado de su especial Eurovisión 2005, con todos esos fans de americana ahí leyéndolo. Pero ya no más. Está claro que no te puedes fiar de nadie, ni de nosotros mismos.

Qué harto estoy de Timbaland. Nos quieren vender que es un genio, cuando más del 50% del disco que ha hecho para Nelly Furtado, el más chaquetero de la historia, no vale ni para tirarlo a la basura. Y con éste pasa lo mismo… ¡la mayoría del disco es R&B más visto que la Charito! ¿Cómo se las ha apañado un chico tan guapo para hacer un disco sobre sexo tan sumamente antisexy? No nos lo explicamos.

Agenda 26-10/29-10

4

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 26:

Garaje Jack. Siroco (c/San Dimas, 3). 21.30 h. Gratis.
Mojo Project. Sala Heineken (c/Princesa, 1). 21.30 h. 15 E.
Javier Colis y Las Malas Lenguas. San Juan Evangelista. 22 h. 6 E.
Fishbone. Caracol (c/ Bernardino Obregón, 18). 21 h.
Dol+Vive la femme party. Le Freeway (c/San Vicente Ferrer, 7). 22.30 h. 2 E.