Inicio Blog Página 2934

Súper 10 / 31-7-2006

5

1.PIANO MAGIC:
Incurable
2.MY LATEST NOVEL:
Sister Sneaker Sister Soul
3.TEITUR:
Louis Louis
4.SCISSOR SISTERS:
I don’t feel like dancin’
5.THE DANSETTES:
I’ve got a feeling
6.UNDERWATER TEA PARTY:
The untold story about Mary & Nick
7.HIDDEN CAMERAS:
Awoo
8.KHOIBA:
Pathetic
9.JAMES FIGURINE:
55566688833
1000.KELIS:
Bossy

HIT DE AYER:
THE SUNDAYS:

Summertime

Underwater Tea Party

13

underwater_suburban_metronomeJulio es un mes malísimo para sacar un disco. Apenas se promociona y, si se hace, la mayoría de la gente ni se entera. Y así ha ocurrido con el primer LP de Underwater Tea Party, ‘Suburban Metronome’, que ha visto la luz este mismo mes. Después de quedar finalistas en el concurso de maquetas del festival Contempopránea 2005 y en el Proyecto Demo 2005 demostraron tener el talento necesario para convencer a la crítica y al público. A finales de año su maqueta fue elegida ganadora del Referéndum 2005 de Disco Grande. De ahí todo ha sido un no parar. En febrero se metieron al estudio bajo la producción de Fino Oyonarte (Clovis) y Jesús Alcañiz (Los Planetas, Mercromina).

El tiempo nos dirá cuál es el futuro de ‘Suburban Metronome’, que en poco más de media hora nos da muestra de por dónde se mueven Underwater Tea Party. Claras son las referencias a The Delgados o Stereolab. En casi todo el disco existe una exagerada -y hasta forzada me atrevería a decir- presencia de Belle & Sebastian o Gentle Waves (que para el caso, viene siendo lo mismo) lo que le resta bastante autenticidad. No sé si es que me encariñé con los temas de su maqueta y ahora en el LP me «suenan raro», pero he sufrido una pequeña decepción. Quizá esperaba otra cosa. Echo de menos sonidos más limpios y melodías más conmovedoras, algo bastante logrado en su demo que no acabo de ver en el disco. Aun así, valen la pena ‘Long Island Ice Tea’, con los coros de Fino, y ‘Ampelmann’, con la trompeta fantástica de Sergio López-Eraña. Indiscutiblemente ‘The Untold Story About Mary & Nick’ es una gran canción que perdurará en el tiempo y, aunque prefiero sin duda la versión maquetera, ésta es la pista que más he escuchado de todo el disco. Tiene una fuerza innegable que roza casi lo mágico. Ojalá todos los temas fueran así. 6

Heidi en DVD

45
Heidi

La versión de ‘Heidi’ en DVD que circula por Vips y Carrefours no es la octava maravilla, pero merece la pena. No incluye más idiomas que el castellano ni más extras que alguna galería de fotos, pero lo bucólico y folk de su historia, y lo buñuelesco, surrealista y ambiguo de más de una escena nos han tenido enganchados durante semanas y semanas a sus 52 capítulos. Y es que hay pocas series en las que todos los personajes estén tan bien diseñados: Heidi, entre lo entrañable y lo irritante; el abuelito, con su misterioso pasado nunca resuelto; Niebla, tan vago; Pedro, tan tímido; Rottenmeier, tan amargada; Clara, tan enamorada de Heidi; el padre de Clara, tan atractivo; la criada de Clara, tan indiferente a todo… El personaje más flojo es el de la abuelita de Pedro, una persona muy religiosa y posesiva más estereotipada…

Tras la maravillosa sintonía en japonés, de Christian Bruhn y cantada por Kumiko Osugi (vaya obra maestra pop), se esconde esta serie inspirada en el libro de Johanna Spyri, escrito alrededor de 1880. Nacida en un pueblo de Suiza, Johanna se sentía sola y deprimida cada vez que tenía que pasar su tiempo en Zurich, lejos de las plantas y los animales de su aldea, lo que le inspiró esta historia sobre una niña huérfana que es apartada de su abuelito y llevada a la fuerza a Frankfurt para que prospere en la vida. El libro fue un éxito inmediato y desde entonces se han hecho más de 20 adaptaciones para cine y televisión, como la protagonizada por Shirley Temple en 1937. Aunque la más popular en Europa es, claro, la versión anime realizada por Isao Takahata y Hayao Miyazaki en 1974, la que marcó nuestra infancia, revolucionó el mercado y la estética pop, solucionó a más de una el problema de qué ponerse para ir al Ocho, y la que protagonizó canciones tan importantes como ‘Ese pedazo de onda’ de Les Biscuits Salés. Sin duda la serie que pondremos a nuestros hijos si es que antes no la recuperamos nosotros mismos. 10.

Mousse de melocotón

7

mousse.jpg

Ingredientes para 4 personas:
4 melocotones grandes
1 litro de helado de nata
4 cucharadas de azúcar moreno
4 cucharadas de azúcar blanco
4 claras de huevo
almendras

En un bol para batidora, echad el helado, el azúcar moreno, almendras picadas y los melocotones, bien pelados y troceados. Batidlo todo y metedlo en la nevera. Ahora hay que montar las claras con el azúcar blanco, con la ayuda de ese utensilio algo extraño que pulula por las cocinas: unas barillas (si vuestra batidora tiene opción de barillas, os hará un favor muy gordo porque en un periquete lo monta todo. Si lo tenéis que hacer a mano, pues paciencia). Poned el horno a calentar a 180º. Introducid las claras a punto de nieve en una manga pastelera, dibujad cuatro montañitas en la bandeja del horno y ponedlo a gratinar durante 10 minutos aproximadamente. Colocad la mousse de melocotón en copas y colocad las claras gratinadas por encima. Si lo metéis unas horas en la nevera antes de servir, mejor que mejor.

55566688833

14

jamesfigurine.jpgYa parezco un niño caprichoso con lo de «Esto no me gusta, quiero que vuelvan Postal Service«, pero así es. Este disco en solitario de James Figurine, alter ego de Jimmy Tamborello, miembro no sólo de Postal Service sino de Figurine y Dntel, tampoco está a la altura del celebrado ‘Give up’. Tiene sus puntos buenos. Probad a escribir un sms en vuestros móviles tecleando los números que dan título a la mejor canción del disco, ‘55566688833’, y veréis qué bonita palabra os encontráis. Las voces de Erlend Oye de Kings of Convenience en ‘All the way to China’, o la apenas perceptible de la gran Jenny Lewis en ‘You again’, junto a algún tema destacable como el desesperado y claustrofóbico ‘Leftovers’, sirven para amenizar un disco tan concentrado en plasmar la frialdad del mundo tecnológico, en el microhouse y en el minimalismo de las noches Kompakt del FIB, que sí resulta gélido y coherente en conjunto, pero en absoluto adictivo. 5.

Look de la semana: Paz Vega

33

Paz VegaLa verdad es que no hay ningún tipo de excusa para esto. Y no me refiero a que todos tengamos que salir de casa de punta en blanco y lo más coordinados posibles con el estilismo de última moda. Pero desde luego hay cosas que, seas alguien normal y cualquiera o el famoso de turno, no puedes hacer. Este es el caso de la señora Paz Vega.

Nunca se ha caracterizado por ser ni muy elegante ni muy fina, la verdad, pero hasta tal punto no sé… No veo claro que porque tenga una mascotilla a la que sacar a dar un paseo, no haya tenido tiempo para mirarse al espejo. De abajo a arriba, que me gusta más: ¿qué opinará su marido (amigo, hermano o similar) de que use sus zapatillas (pinchar en la foto para ver en grande)? Porque este modelo de zapatillas no son propios de ninguna que se precie, ni para ir al gimnasio, vamos. ¿O es que no había al menos otro color más mono? Por no hablar de los calcetines negros arrugaos en el tobillo, eso es que… ¡¡¡también los habrá cogido prestaos!!! El vestidillo retro chic playero tiene un pase, es lo que más se salva del conjunto, porque asomando en el hombro vemos que ha tenido tiempo de ponerse un sujetador con tirantes negros (no sabemos si haciendo juego o no con los calcetines).

Acabamos con peluca y complementos: vale que se lleven los peinados desenfadados, pero tanto es pasarse. Aunque no perdáis detalle y atended a esas gafas de sol con hendidura que parecen un abrebotellas (y lo peor será que llevarán la firma de alguien súper prestigioso y costarán un ojo de la cara). Esto es -evidentemente- peor para ella, tiene más delito. Pobre Paz, seguro que estaba medio dormida y ni lo pensó. Pero es que somos así de malos. En resumen: nunca salgas a la calle si piensas que puedes arrepentirte por ello. Y si dudas, pide consejo, que es gratis.

Amor en la red

24

Aitor TrigosEl pasado lunes Cuatro estrenó un nuevo programa llamado ‘Amor en la red’ en el que -según ellos- se daría “el premio más importante que se ha dado jamás en la historia de la televisión: el amor”. Después de semejante cursilada repetida hasta la saciedad por su presentador, Aitor Trigos, se hacía inevitable que me sentase delante de la tele a ver qué se cocía.

No quiero mentiros, y sólo voy a apuntar que Cuatro se ha cubierto de gloria con este predecible, aburrido y abominable programa que, en realidad, sólo es un larguísimo anuncio de una hora de duración de Match.com. El presentador repite el nombre del portal de contactos una vez cada dos frases, y continuamente salen logos de Match.com por toda la pantalla. Si semejante espectáculo no fuese ya de por sí sonrojante, es de recibo comentar los errores técnicos de realización (audios que no se oyen, planos en vacío, movimientos de cámara que intentan encuadrar rápidamente a alguien porque los operarios están pensando en las musarañas…) y la imparable verborrea del presentador, que además repite conjunciones continuamente, a razón de tres pueses y cinco claros por frase.

Pero es que eso no es todo: la dinámica del programa es aburridísima y carece completamente de sentido. No es divertido, no es diferente. Sólo podría llegar a salvarse el final, donde se somete a tres chicos y a tres chicas a una cita rápida (hablan durante un minuto con cada uno y después tienen que elegirse entre sí). En fin, que me dio vergüenza ajena. Le iba a subir la nota porque en un momento dado me dio la risa al ver una sobreimpresión con el logo de Match.com que apareció en la pantalla y le tapó la cara al presentador, que estiró el cuello como pudo. Sin embargo, al final he decidido que no. Muy mal, Cuatro, muy mal. 0.

FRA

6

Festifra

¿Mono festivalero? Aparte de Creamfields y Contempopránea quedan más. El 1 y 2 de septiembre se celebra en Valencia la duodécima edición del Fra (Festival Rock Alaquàs). Por su escenario han pasado grupos como Mogwai, La Buena Vida, Teenage fanclub, Ivy o Yo La Tengo. El cartel de este año está fenomenal porque en él puedes encontrar a Super Furry Animals, The Raveonettes o The Posies, entre otros. El precio está todavía mejor: totalmente gratuito. Tan sólo tendrás que pasar a recoger las invitaciones a partir del 21 de agosto, eso sí en Valencia. Para más información visita su web oficial.

Crónica FIB 2006

155

fib2006.jpg

Para algunos de nosotros era el 6º FIB, para otros el 1º. Pero siempre todos nos deprimimos cuando se acaba, así que quizá, y con un Summercase que amenaza al acecho, sigue siendo el mejor festival de nuestro país. Y es que independientemente de que a su cartel puedan ponérsele peros, se dan varias circunstancias que lo siguen haciendo el más divertido: la gran cantidad de guiris, algunos para hacerles literalmente un monumento, otros que siguen desconociendo las propiedades de los protectores solares; la gente que se ducha desnuda; las carpas que duran hasta las 8 de la mañana; la variedad de comidas; la complicidad que se respira; la ausencia de problemas graves de organización (otra cosa son los hooligans o la gente que no sabe hacer sus necesidades en su sitio); los puestos de discos; la playa por las mañanas; los hippies con perros y antorchas de la puerta… Y los conciertos, claro, con muchos muy grandes momentos, comentados después del salto.

¡¡Cowabunga!!

21

Vuelven las Tortugas Ninja, aunque en realidad nunca se fueron. Se prepara una nueva película que o bien puede suponer la resurrección definitiva de los héroes de media concha, o bien se convertirá el enésimo remake ochentero fallido. Si no las conoces, es que viviste en otro planeta entre 1987 y 1990, porque fueron los personajes animados más famosos que poblaron las jugueterías de medio mundo.

Su origen data de 1984, cuando Kevin Eastman y Peter Laird autopublicaron su primer cómic de las TMNT, con apenas 3.000 copias en blanco y negro. Con mucha insistencia y algo de dinero, consiguieron difundir su obra publicitándola en periódicos de todo Estados Unidos.

Desde entonces, cientos de páginas editadas, dos series de dibujos animados, tres películas y docenas de figuras de acción, con todo el merchandising asociado, han contado con Leonardo, Rafael, Michaelangelo y Donatello como protagonistas. Y hasta existe una versión manga para el público japonés.

Súper 10 / 25-7-2006

5

1.THE SPINTO BAND:
Oh Mandy
2.MIDLAKE:
Young bride
3.BELLE & SEBASTIAN:
White collar boy
4.PIANO MAGIC:
Incurable
5.THE PIPETTES:
Pull shapes
6.THE DANSETTES:
I’ve got a feeling
7.SCISSOR SISTERS:
I don’t feel like dancin’
8.MY LATEST NOVEL:
Sister Sneaker Sister Soul
9.HIDDEN CAMERAS:
Awoo
1000.DAVID HASSELHOFF:
Jump in my car

HIT DE AYER:
MADNESS:

One step beyond

El vídeo de la semana: Hasselhoff

28

Iniciamos esta nueva sección semanal en la que uno de nosotros se encargará de despedazar uno de esos vídeos frikis del archiconocido YouTube. Esperamos que os guste…

Lo de este hombre no tiene nombre. ¿Cómo se puede pasar de ser el más deseado de los 80 a una mala parodia de sí mismo en pleno siglo XXI? Pues básicamente haciendo mucho el ridículo. Por si no lo sabéis, este actor ha decidido que se puede ganar la vida como cantante, y no ha tenido reparo en grabar algunos de los vídeos más horrendos e indescriptibles vistos por la red. No hay más que buscar en YouTube la versión del ‘Hooked On A Feeling’, donde David aparece disfrazado de esquimal rodeado de vacas en un prado suizo. Literal.

Pero sin duda, más llama la atención su nuevo single ‘Jump In My Car’. que es la prueba fehaciente de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Yo creo que se trata de un adelanto de lo que los australianos podrán ver en «David Hasselhoff: the musical». Un esperpento de obra en la que David repasará su carrera personal y profesional de modo musical. Porque claro, si uno es cantante y además actor, sin duda los derivados de Broadway son su destino. Ése, o bueno, el programa horrendo de La Primera en el que maricas de media España intentan ser Madonna en Evita…

Libertad vigilada

11

Libertad vigilada

Desde que Francine Gálvez presentara ‘Confianza ciega’, he estado esperando como agua de mayo algún programa que se le pareciese mínimamente. Y Antena3 ha respondido a mis plegarias con un programón llamado ‘Libertad Vigilada’.

7 chicos y 7 chicas que conviven en un hotel de Fuerteventura, participando en un programa que, se supone, sólo se va a ver por Internet. Sin embargo, la realidad es muy distinta: el programa lo van a ver sus padres y van a ser ellos quienes nominen, no el público. Es decir, que creen que todo lo que hacen, no lo ven sus padres.

¿Qué tal está el programa?
Yo digo que estupendamente bien. Constantemente surgen peleas, borracheras, strip-teases (el casting de los personajes que pueblan este concurso está bastante encaminado a que puedan lucir palmito), declaraciones impagables de los padres e incluso escenas de sexo. Fastuoso.

¿Y qué le falla?
A mi parecer, pese a la grandeza del programa, me da la ligera sensación de que todo está más o menos preparado. No me trago que a los dos días de programa, por muy borrachos que estuviesen los concursantes, las chicas se desnudasen para entrar en la piscina. Lo mismo me pasa con que después del baño en pelotas, dos se metiesen a echar un polvo.

Por otro lado, no me creo algunas declaraciones de los padres. El «mi hijo no bebe» está excesivamente visto y nadie se lo cree. Y si este padre lo decía convencido del todo, pues que queréis que os diga, para mí que vive en Los Mundos de Yupi. Eso sí, os recomiendo todos y cada uno de los vídeos del programa, que son muy grandes.

Ooh, sha la la! Girls, girls, girls!

46

the_dansettesDesde el año pasado lo llevan diciendo algunas webs especializadas y, lo que parecía ser de esas cosas de las tendencias que se dicen por decir, se ha convertido en algo real. Desde que volvió a ser moda el rock’n’roll y bandas como The Raveonettes reinventaron el concepto de «canciones de tres acordes», los grupos de chicas están de enhorabuena y el revival generalizado que se está viviendo afecta de lleno a esta corriente del pop que tuvo su apogeo en los años 60. Se reeditan los clásicos vinilos, salen al mercado nuevos recopilatorios, se comercializan rarezas y diverso material inédito, las grandes del pop vuelven en su madurez al estudio… Y con las bases musicales de la Motown, Red Bird o aquellos sellos míticos del girlie pop, nacen ahora nuevos grupos de chicas, en todas las modalidades, para deleite de nostálgicos y amantes del retropop.

Las chicas de hoy

the_pipettesParece que las que han tocado antes la cumbre han sido The Pipettes con su recién llegado ‘We Are The Pipettes‘. El boca a boca, internet (su web, MySpace o youTube) han hecho que llevemos más de un año hablando de ellas. El problema es que yo a las Pipettes no me las creo, resultan demasiado prefrabicadas (aunque al menos lo reconocen en las entrevistas). A pesar de todo, tienen cosas que me entusiasman (‘I Like a Boy in Uniform’ es una obra maestra) y me encanta que hayan abierto el camino a otros grupos que, siguiendo esta línea musical y estética, luchan por un hueco en el mercado del pop.

Sopa de tomate y albahaca

15

sopa de tomate.jpg
[Foto robada de Google]

Con estas temperaturas muy por encima de los treinta y cinco grados que estamos sufriendo en media España, sólo apetece comer cosas frías, muy frías. Como el gazpacho en tetra brick es muy caro -y a veces malísimo- y hacerlo es un proceso verdaderamente traumático para incapaces como yo, he encontrado una solución muy sencilla, rica y, sobre todo, refrescante. No engorda nada, tiene muchísimas vitamintas y no repite tanto como el gazpacho, así que prácticamente podemos beberla a todas horas. Viva la sopa de tomate.

INGREDIENTES (para tener reservas en la nevera)
2 kilos de tomates maduros
Albahaca fresca (depende del gusto de cada uno, pero con cinco o seis hojas vale)
Agua
Sal y pimienta
Aceite
Vinagre de Jerez (si te gusta mucho este ingrediente)

Nouvelle Vague: discografía

12

Nouvelle Vague

“Para crear ‘Nouvelle Vague’, me imaginé a una brasileña joven cantando ‘Love will tear us apart’ en una playa de Río de Janeiro durante los años 60. En ‘Bande à part’, es una jamaicana con una guitarra acústica cantando ‘Heart of glass’ en un suburbio de Kingston”. Así es como Marc Collin define su proyecto Nouvelle Vague.

No es la primera vez que hablamos de la “electrónica y pop deconstruidos” hacia bases más jazz y más bosanova. Parece que últimamente hay una ligera tendencia hacia esto. En el panorama español ya comentamos en su día a Damills, y en el internacional tenemos a Nouvelle Vague. Debido a la publicación de su segundo disco, hacemos un repaso a su (cortísima) discografía.

Look de la semana: Mariah

26

mariah pequenÌ�a.jpgNo es la primera vez que hablamos de esta mujer ni será la última, porque hay que ver el juego que nos dará Morralla Carey. Yo ya la he visto haciendo todo tipo de ridículos envuelta en millones de mariposas de strass y brillantes, paseando a su perrito por NY enfundada en un minivestido amarillo pollo que no le permitía más movimiento que subir sus cejas llenas de botox… y así un largo etcétera. Pues la semana pasada la joven y siempre bella Mariah nos sorprendió en una entrega de premios con un modelito muy adecuado para su edad, su talla y su vida en general.

El fucsia, ese color que favorece a cualquiera y más cuando se superan con creces los treinta años, es el tono elegido por la diva para vestirse en este acontecimiento en el que ese exige un mínimo de etiqueta. Fucsia pero fucsia-fucsia, nada de rosa palo o rosado o granate. Por lo menos Mariah nos ha librado de toda la producción de prendas de este color ya han debido de necesitar toda la tela que había en el mundo para hacer este vestido, ya que encima es bien largo. Claro, que lo lleva ajustado hasta cortarle la respiración para no dejar a la imaginación de nadie ninguna de sus sinuosas curvas. ¿Para qué insinuar, pudiendo enseñar? Si es que las mujeres de hoy día no sabemos seducir.

Por suerte, Mariah sólo lleva en la mano el sobre con el nombre del ganador, porque si no nos regalaría la vista con algún bolso lleno de glitters varios o cualquier elemento brillante. Mención especial merece su pelo planchado con esmero y su cara a punto de congelarse para siempre por los excesos de botox que la están convirtiendo en una tierna y rechonchilla muñeca de cera. Jó, Mariah, eres lo más.

El itinerario FIB

26

Mirando los horarios del FIB, parece que su cartel es definitivamente bastante menos apetecible que el del Summercase, pero aun así, hay cosas que no nos perderemos:

Jueves 20:

21.30 Teitur, un joven cantautor europeo que parece sonar como el Jens Lekmann más tranquilo.
22.40 Sin ser grandes fans de Television, habrá que ver a su ex-integrante Tom Verlaine con Jimmy Rip.
00.10 Hator recomienda a The Sunday Drivers y Supervago, mientras tanto, la carpa pop, que este año abre el jueves.
01:35 Echaremos un vistazo a Howe Gelb, ex Giant Sand.
03:00 Nadie se perderá a los cabezas de cartel del jueves, probablemente el concierto más divertido de festival, Scissor Sisters.
04:20 Si la carpa pop cierra, echaremos un vistazo a Erol Alkan (conocido por sus mix de Hot Chip o Franz Ferdinand) hasta que aguantemos.

Vis a vis con Scissor Sisters

9

Scissor Sisters han pasado el día en el majestuoso Hotel Puerta de América de Madrid, atendiendo a unos 30 medios de comunicación justo antes de su actuación en el FIB. Las entrevistas se irán publicando en los diversos medios hacia el 18 de septiembre, fecha de lanzamiento del disco (que ya comentamos el otro día), con el objetivo de que supere, en la primera semana de distribución, ese raquítico top 74 que alcanzó en nuestro país el disco anterior.

Hasta que leáis esa treintena de entrevistas en todos los medios que estáis pensando y algunos más, y sepáis todo sobre la gestación de ‘Tah-dah’, sí puedo desvelar algunas anécdotas sobre este encuentro, más irrelevantes pero igual de interesantes, tal y como hicimos con nuestro anterior Vis a Vis con Pet Shop Boys.

Hidden Cameras: discografía

30
joelgibb.jpgA lo largo de agosto y septiembre (en cada rincón del mundo en una fecha diferente, creo que en España nos toca el 5 de septiembre) se pone a la venta el tercer disco de Hidden Cameras, ‘Awoo’, pero ya lleva tiempo circulando por el Soulseek. Los canadienses dirigidos por el hombre orquesta Joel Gibb se dieron a conocer en 2003 con un primer disco llamado ‘The Smell of our own’. Su singularidad residía en la etiqueta con la que denominaban a su propia música, «gay church folk music», en sus directos, con go-gós en paños menores, o en sus letras, tan escandalosas como ininteligibles. Publicamos la crítica del nuevo disco y recordamos los dos anteriores.

Buenafuente en pelota picada

47

Probablemente todos lo sepáis ya, pero al bueno de Buenafuente (vaya juego de palabras más cutre me ha quedado) le han pillado desnudo los de la revista ¡Sorpresa! en una cala de Ibiza. Buenafuente se ha agarrado un cabreo de no te menees con la publicación de estas fotos y ha respondido con un comunicado en su página web.

Se le ve bastante afectado, y aunque lleva mucha razón en algunos de sus argumentos, utiliza otros de una forma no tan correcta. Dice que siente “vergüenza y asco al ver las fotos en las que sale bañándose desnudo en una cala apartada y casi desierta de Ibiza”. Además asegura que sólo es “una anécdota más provocada por la ilegalidad de la infra-prensa en la que se pisotea el derecho a la intimidad con la excusa de que somos personajes públicos”. La verdad es que, lamentablemente, está equivocado. Si estuviera en su casa o en su piscina, no habría problema, pero está en un sitio público, así que si te han pillado en bolas, no te queda más remedio que joderte. Y es que si la información es veraz y de interés público, el derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen, no tienen nada que hacer contra el derecho a la información, y menos mientras permaneces en un lugar público. Porque no creo que Buenafuente, sea propietario de Ibiza, que todos sabemos que la propietaria de toda la isla es La Millonaria.

Sin embargo, es evidente que lo de la prensa rosa en este país es algo muy fuerte, vergonzoso y, sobre todo, cada vez más aburrido. Él dice que no se va a quedar de brazos cruzados “porque es de Reus y eso imprime carácter”; así que si denuncia, será al juez a quien corresponda dilucidar si ver el culo a Buenafuente es de interés público o no.

Versus: Queer as folk

62

Queer as folk

‘Queer as folk’ sí
La esperada serie sobre un montón de homosexuales se está emitiendo en Cuatro con shares, de momento, por encima de la media de la cadena. ‘Queer as folk’ tiene un montaje pésimo, unos decorados y fotografía terribles y unos actores mediocres (y en el caso de esta versión americana, además, muy feos), pero hay varias razones por las que me estoy enganchando: la muestra de la realidad tal como es (que sí, que hay gays que no son promiscuos, pero también hay un gran, gran número que sí lo son), los chistes sobre maricones y bolleras (al fin estamos en esa etapa en la que podemos reírnos de esto) y, sobre todo, la visualización en la pantalla de lo que para mí representa el ambiente: una mezcla entre morbo y sexo (¿quién no quiere que todo el mundo folle con todo el mundo en la serie?) con drama, frustración y rechazo (constantemente me acuerdo de la letra de ‘How soon is now’ de los Smiths o de la postura de Stephin Merritt sobre el ambiente cuando veo la serie). Terminará aburriendo a las vacas, pero de momento esta noche no me la pierdo. Supervago.

‘Queer as folk’ no
Cada vez me da más la sensación de que si en algún sitio se habla de maricones, tiene que caernos en gracia. Esto es lo que me pasa un poco con ‘Queer as folk’, que me parece que es muy buena y muy bonita en concepto, pero que llevada a la práctica deja mucho que desear. Y encima no la puedes criticar porque tus amigos te ponen de vuelta y media.

Lo primero es que la serie americana es bastante bochornosa, exacta a la inglesa pero en un rollo light y descafeinado. Por otro lado, hay que ser realistas: los diálogos están fatal (y pésimamente doblados), algunas situaciones rozan el absurdo y los actores son peores que los de ‘Hospital Central’ y ‘Al salir de clase’ juntos. Reconozco que al principio me emocioné viéndola, pero termina siendo un simple culebrón venezolano con gays en lugar de heterosexuales. A pesar de todo, me encanta que esta serie haya sido un éxito y que muchos americanitos medios la hayan visto, con esas escenas de sexo salvaje, que habrán dejado de piedra a más de uno. También me parece muy acertada la fotografía que hace del ambiente, que por fin alguien muestra parte de lo que hay sin sentimiento de culpa… pero la verdad es que se podían haber esmerado un poco más en la producción. Farala

Primera impresión de ‘Ta-dah’

22

scissorsisters.jpgDespués de arrasar en UK con su primer disco, donde conquistaron a lectores de Smash Hits, lectores de Attitude, lectores de NME, abuelas y niños, y arrasar en todo el mundo con una gira divertida como pocas, vuelven Scissor Sisters. ‘Ta-dah’ es un disco continuista que parece buscar consolidar al grupo fuera del Reino Unido, donde no son excesivamente famosos. Sale a la venta exactamente dentro de 2 meses, pero analizamos ya el disco canción a canción, sólo, aviso, después de una escucha.

Se busca fan

30

Rebuscando por YouTube vídeos del Summercase (lee nuestra crónica aquí), nos hemos encontrado con uno que supera a todos los demás. Es el vídeo del FAN de los Dirty Pretty Things. Ha sido grabado por Pan, en la actuación de Madrid. Y desde JNSP queremos dar con él, con el fan, para hacerle una pequeña entrevista, que yo ya me he hecho fan de este fan, que me parece supersimpático. Así que por favor, que nos mande un mail con foto que demuestre que es él, o alguien nos pase un poco más de información.