Chapelier Fou / Invisible

-

- Publicidad -

Chapelier Fou / Invisible

Chapelier Fou, alias de Louis Warynski, viene publicando canciones desde 2009 en diferentes formatos. ‘Invisible’, su segundo álbum, continúa el camino iniciado en el más que notable ‘613‘. Y es que, mientras que sus EPs son bastante variados y juguetean abiertamente con diferentes sonidos, parece que en los discos largos Warynski apuesta claramente por una coherencia más clásica. Eso no quiere decir que los álbumes sean más fáciles o convencionales: la mezcla de electroswing y música balcánica en la canción titular de su último EP ‘Al Abama’ es más radiable y bailable que cualquier tema de ‘Invisible’. Se trata más bien de una sintonía general entre todas sus canciones, así como una cierta tendencia hacia composiciones e instrumentaciones más académicas.

No obstante, en todo ‘Invisible’ se nota una mayor presencia de texturas y efectos electrónicos que en su anterior álbum. Durante el inicio del disco, con ‘Shunde’s Bronx’, hasta ‘P Magister’ -pasando por la sincopada ‘Protest’ o por el caso más evidente en la prácticamente desectructurada ‘L’eau qui dort’-, la producción del sonido se convierte en un instrumento más dentro de cada canción.

- Publicidad -

En cualquier caso, el lirismo es el protagonista absoluto de cortes como ‘Cyclope & Othello’. Nueve minutazos al poco de empezar el disco que, si bien merecen completamente la pena, pueden hacerse un poco duros para el oyente ansioso de hits. No es ‘Invisible’ un disco de singles (menos incluso que ‘613’) pero, en ese caso, lo mejor sea quizá irse directamente a ‘Fritz Lang’. La combinación de partes de deslumbrante belleza estática y otras más cinemáticas y ensoñadoras convierte a este tema en uno de los más logrados de toda la carrera de Chapelier Fou.

Una carrera que sorprende -sigue sorprendiendo- que no esté siendo más explotada por los medios audiovisuales. Si la gran carga emotiva de algunas de las composiciones más dulces de Pascal Comelade son reclamo habitual de sintonías o bandas sonoras de películas y todo tipo de anuncios, no hay ningún motivo para que piezas como, por ejemplo, ‘Le tricot’ no funcionen de igual manera.

- Publicidad -

Pero ‘Invisible’ no está compuesto exclusivamente de canciones instrumentales. Vuelve a colaborar con su amigo Matt Elliott en la canción que lo cierra -‘Moth, Flame’-, casi un apéndice del disco que no mantiene las cotas de intensidad de aquella ‘Half of the Time’. En esta ocasión el protagonismo vocal se lo lleva Gérald Kurdian (el hombre detrás de This Is The Hello Monster!, uno de los descubrimientos paralelos de este disco y un nombre que habría que seguir muy de cerca) con la emotiva ‘Vessel Arches’. Una canción que puede entroncarse con el pop sensible de Antony o, ya en otro estilo, de James Blake o Pional. Louis Warynski cada vez se define más como esa especie de Yann Tiersen de una realidad paralela. Una realidad más electrónica, casi nada rock y prácticamente sin beats que, aparte de prometer, ya está dando buenos frutos.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘Fritz Lang’, ‘Vessel Arches’, ‘Le tricot’, ‘Protest’
Te gustará si te gustan: Yann Tiersen, René Aubry, Plone, Four Tet
Escúchalo: Spotify

Lo más visto

No te pierdas