Kimbra: «Prince rompió las barreras del pop»

-

- Publicidad -

Kimbra: «Prince rompió las barreras del pop»

Kimbra llega la semana que viene a España para presentar la tardía edición de su disco ‘Vows’. Estará en el Dcode (14 de septiembre) y en Barcelona (15 de septiembre). Hablamos con la artista por teléfono sobre su trepidante año, lo que ha incluido un top 20 en álbumes en Estados Unidos y una colaboración multimillonaria con Gotye, entre otras cosas. Fans, atentos, porque durante los próximos días organizaremos un «meet & greet» con ella.

Tu disco se publica físicamente ahora en España, justo cuando lleva un año a la venta en Nueva Zelanda. ¿Cómo ves este lanzamiento y cómo ha sido este año para ti?
Obviamente, ha sido increíble, no he parado. He estado en América y por todo el mundo. Por suerte he podido sacar el disco en muchos países. Hace poco he estado en Montreal, en Canadá, preparando nuevas canciones. Ha sido todo muy emocionante, y me hace mucha ilusión ir a España, quería ir hace mucho y creo que puedo conectar muy bien con el público español.

- Publicidad -

¿Sacar el disco en América ha sido lo más importante para ti? Muchos artistas que no son de allí jamás consiguen editar…
Sí, lo he conseguido, y como dices, no todo el mundo tiene esa suerte. Es verdad que muchos artistas no llegan a hacerlo, pero lo importante es pasarlo bien y disfrutar de lo que haces. Es increíble también haber tenido la opción de poder trabajar con gente muy diferente.

- Publicidad -

A lo largo del camino, ‘Vows’ ha tenido varias ediciones internacionales. ¿Tienes alguna edición favorita? ¿Aún hay cosas que cambiarías?
Es verdad que hay dos versiones, pero no es que quisiera cambiar nada. La música representa dónde estás, el momento en el que te encuentras. En la versión americana por ejemplo hay una canción llamada ‘Come Into My Head’, que creo que es de las que mejor han funcionado en directo al final. Estoy muy contenta con ella, pero una edición antigua no es algo que cambiaría. Tienes que dejar las cosas correr.

Esta canción precisamente es de las que más recuerdan a Prince, y sé que le has versionado, pero me pregunto qué etapa de su vida te gusta más, si los 80 o sigues siendo fan.
La verdad es que también me encanta ahora. El primer disco de Prince que me compré fue hace mucho, como en 2003 o algo así, no me acuerdo. Pero de ahí fui hacia atrás. Yo nací en 1990, así que es lo normal, supongo (…). Creo que su último disco salió en 2010 y la verdad es que me encantó, le vi en directo hace poco en Melbourne y fue increíble. Me gusta cómo ha roto las fronteras de la música pop.

- Publicidad -

Hay muchos estilos en el disco, desde tintes funky, jazz… ¿con cuáles te quedarías a día de hoy? ¿Cuáles crees que predominarán en tu segundo disco?
No sé adónde voy a ir, tengo que verlo. Me gustan los discos que te llevan a sitios bonitos, que no se quedan en el mismo sitio. Hay puntos minimalistas en el álbum que me gustan mucho. Creo que voy a tender a quitar cosas, creo que es una de las cosas que funcionaron con Gotye. Cuando grabo me excita ir metiendo cosas en las canciones, pero últimamente me gusta más quitar. Quizá mi nuevo disco deje más espacio a eso. Creo que me gustaría explorar esa línea un poco más, tomar nuevos riesgos. Aunque quién sabe hacia dónde iremos. También depende de con quién trabaje.

Has dicho que estás escribiendo nuevas canciones, ¿con quién?
He estado con Damian Taylor, que ha trabajado con The Prodigy y Björk, el DJ Aeroplane, con más gente… No lo sé. Es muy excitante pensar que toda esta gente podría estar en el álbum.

¿Nadie nunca te ha sugerido que metas tu colaboración con Gotye en una de las reediciones del disco o en tu setlist en directo, donde nunca aparece?
No, nunca se me pasó por la cabeza, y nunca la compañía ni nada me lo ha sugerido. Es una canción de Gotye, no me sentiría cómoda cantándola por mi cuenta. La hemos cantado juntos algunas veces, pero cuando la gente viene a mi concierto, esperan canciones de ‘Vows’. De todas formas la relación con Gotye es muy buena. Nos hicimos amigos enseguida.

Hay dos canciones de Greg Kurstin en el disco, pero nunca las tocas, ¿por qué?
Has estado viendo el setlist en internet… (risas). Estoy trabajando con mi banda en ello. Estamos empezando a tocar alguna de las que no solemos tocar y creo que una de las dos de Greg Kurstin podría sonar en los conciertos de España. Siempre es bueno ir incorporando canciones nuevas al repertorio. Espero que podamos hacerlo.

En la letra de ‘Posse’ te enfrentas a tu chico porque no te gustan Morrissey ni Joy Division. ¿No has aprendido a amarlos ni un poquito durante este tiempo?
(risas) Hay un punto cómico en la letra de esa canción, estoy hablando desde la perspectiva de un personaje y bueno, Joy Division o Morrissey eran un ejemplo. Es una diversión, no es nada para tomarte en serio. Es algo de lo que te puedes reír. El personaje está enfrentado a su pareja, pero a mí me gusta todo tipo de música.

Hay un punto experimental, muy interesante, cercano a la música negra, en ‘Vows’. ¿Cómo de lejos llegarías con él? ¿Te interesan, por ejemplo, cosas como tUnE-yArDs?
Ella es increíble, me encanta su disco, es increíble. Me encanta la energía de la música africana y me gusta utilizarla en un contexto mucho más moderno. Sí podría ir más lejos en el siguiente disco. Hay algo eléctrico en esa música y en el R&B afroamericano. También Dirty Projectors han mezclado el R&B con indie y pop, y me gusta mucho lo que sale de eso, especialmente de las baterías.

Lo más visto

No te pierdas