La actualización de Spotify de hoy de las canciones más escuchadas globalmente en Spotify Eurovisión 2025 el público escuchó mayoritariamente durante la jornada de domingo, día posterior a la celebración del certamen.
La canción ganadora, ‘Wasted Love’ de JJ, por Austria, lidera las entradas de Eurovisión en la lista global de Spotify, si bien lo hace desde un discreto puesto 23. ‘Espresso Machiatto‘ de Tommy Cash, la candidatura de Estonia, tercera en Eurovisión, le sigue en el puesto 35. En el número 46 abre la tercera y última entrada eurovisiva presente en el top 50 global, la de Suecia, ‘Bara Bada Bastu’ de KAJ, posicionada cuarta en la final.
Solo otras dos apuestas de Eurovisión figuran entre las entradas de hoy si ampliamos la vista al top 200 global de Spotify: ‘Baller’, la canción alemana, de Abor & Tynna, 15ª en la final, entra en el 59 y ‘Volevo essere un duro’, la apuesta italiana, de Lucio Corsi, 4ª clasificada, lo hace en el 181.
Vuelve a estar ausente en las escuchas globales la canción de Israel, ‘New Day Will Rise’ de Yuval Raphael, a pesar de que este país ganó el televoto. Como sucedió el año pasado con ‘Hurricane’ de Elen Godan, parece que existe un público interesado en apoyar masivamente a Israel de cara al escenario internacional a través de Eurovisión, pero no en escuchar sus candidaturas.
La ausencia de ‘One Day Will Rise’ de todo el top 200 global de Spotify significa que esta canción se ha quedado muy lejos de sumar un millón de escuchas en el día después de Eurovisión. Estos son los streams desglosados de las cinco canciones presentes en la lista, vía EurovisionCharts:
#23 Wasted Love – 2,281,677 streams 🇦🇹
#35 Espresso Macchiato – 2,151,150 🇪🇪
#46 Bara bada bastu – 1,978,078 🇸🇪
#59 Baller – 1,800,519 🇩🇪
#181 Volevo essere un duro – 1,133,187 🇮🇹
Sobre todo, el desinterés del público hacia la canción de Israel refuerza la teoría de que el televoto masivo a su favor responde a una movilización política, dirigida a concentrar votos en el país hebreo, mientras que el resto del voto popular se dispersa entre los otros 25 países. ¿Tomará medidas la UER, como ha hecho con RTVE a través de amenazas, para asegurar al público de Eurovisión que el voto político masivo no contribuye al blanqueamiento de un genocidio?