Al contrario de lo que varios medios como Hypebot informan hoy, Tidal, el servicio de streaming en alta fidelidad de Jay Z, no ha subido en un 30% el precio de su cuota mensual en sus planes «premium» y «hi-fi». Las cuotas que aparecen en esta captura se corresponden en realidad con el precio del servicio en iTunes, que añade a su cuota la comisión para Apple, de un 30%.
La «subida» se produjo el lunes pero nadie se ha enterado porque no ha sido anunciada en las redes sociales, como es lógico. En Twitter aparece que el precio normal es de 9,99 dólares, como así es, y en plataformas como Android la aplicación estándar sigue disponible a ese precio. Si estabas preparado para describir como desacertada la decisión de subir el precio de Tidal tras el descalabro comercial de su aplicación para iPhone, de la que informamos la semana pasada, y tras las numerosas críticas que ha recibido el servicio por el supuesto elitismo de su concepto y precio, nos tememos que tendrás que ahorrarte las críticas.
En relación directa a esta noticia, el dueño de la compañía, Jay Z, que hace unos días defendía Tidal en una serie de tuits tras la polémica de su «flop» («Tidal va bien, iTunes no se hizo en un día», escribía), ha anunciado que ofrecerá un concierto gratuito en Nueva York para subscriptores de la plataforma, ‘Jaÿ-Z B-Sides’, el próximo 13 de mayo. En él, el rapero interpretará canciones que no ha hecho en años o que no ha hecho nunca. Para tener la oportunidad de acceder a él los usuarios deberán compartir una playlist de Tidal en Twitter.
Pese a lo peregrino de esta noticia, el futuro de Tidal, que ya de por sí ha sido tildado de caro, permanece incierto, sobre todo cuando ideas como la de Jay Z y Jack White de ejercer de teleoperadores son percibidas como ridículas por gran parte de los internautas, o cuando hasta Kanye West borra sus tuits sobre la plataforma tras las noticias del fracaso de su app para iPhone. No sabemos si la última defensora de Tidal, Grimes, que insistía en un post ya borrado (?) en lo beneficioso del servicio para artistas indies como ella (Tidal paga un 75% de sus ingresos directamente a los artistas), logrará convencer a más gente, pero desde luego la cosa no pinta del todo bien.
Dawn Richard, ex Danity Kane y autora en los últimos tiempos de dos recomendables discos en solitario, ‘Goldenheart’ y ‘Blackheart‘, se ha cambiado de nombre. Ahora se hará llamar DΔWN. Mientras nos recuperamos de la tragedia, la intérprete ha estrenado supervídeo para su tema ‘Calypso’. Dirigido por Kytten Janae, el clip propone imaginería futurista en animación 3D, con Richard convertida en un inquietante humanoide metálico, y presenta asimismo a la artista marcándose diversos pasos de baile o cantando a través de unas pantallas.
Instagram extiende su legado anunciando hoy @music, nueva cuenta musical dedicada a «explorar la música en el mundo». La popular plataforma cuenta en una nota de prensa que cada semana @music trasladará a sus usuarios la actividad musical en Instagram a través de artistas anónimos y de famosos como Questlove de The Roots, que es el primer invitado.
Instagram escribe además que @music destacará en su plataforma la labor de los fotógrafos musicales, ilustradores de discos, inventores de instrumentos y la actividad de la comunidad fan. Además, habrá proyecto «hashtag» mensual para los usuarios de la cuenta que acogerá las creaciones musicales de sus usuarios.
Retorno a la Tierra. Si ‘Anything in Return‘ era etéreo y flotante, muy ligado al house sensual que Chaz Bundick exploró en su encarnación como Les Sins, este ‘What For?’, en cambio, es una obra más terrenal y precisa. Chaz sonríe en la portada abiertamente y esa alegría se contagia a su contenido, que se despoja de buena parte de la melancolía que impregnaba su anterior disco. Casualmente, y quizás como muestra de que el ensimismamiento ha dejado de ser uno de sus signos de identidad, este álbum es el primero en que Chaz no está prácticamente solo y participan músicos invitados, entre ellos Ruban Nielson de Unknown Mortal Orchestra. Las colaboraciones parecen encender la chispa adecuada y Chaz se desata, otea variopintos y vastos horizontes y hacia ellos dirige su cacharrería sideral, listo para crear su nueva amalgama: Beatles, la psicodelia, Hall & Oates, un punto de soft-rock setentero, el funk ahumado y la disco music más «groovy», pero sin abandonar su particular sonido retro, lo-fi, sensual y balsámico.
No, definitivamente el sarpullido primaveral de su primer single, ‘Empty Nesters‘, encantador y saltarín, no ha sido ningún accidente aislado. En ‘What For?’ Bundick está mucho más preocupado por las canciones que por las atmósferas. Los ambientes siguen siendo importantes, por supuesto; pero así como en su obra precedente los temas parecían la excusa para poder plasmar el paisaje sonoro que creaba su imaginación, esta vez sus pequeñas sinfonías funky de dormitorio se tornan corpóreas y rompen en grandes melodías y estribillos. A darles brillo, además, ayuda una inteligente secuenciación que las hace fluir ligeras. Así, el pop soleado de la inicial ‘What You Want’ da paso al elegante e indolente tempo que marca ‘Buffalo’ y su estribillo sabrosón, que a su vez es la antesala idónea al funk espacial de ‘The Flight’ (el tema más cercano al espíritu de ‘Anything in Return’). Tras ‘Empty Nesters’ llega ‘Ratcliff’, con su hechizo Beatle; ‘Lilly’ y ‘Spell it Out’ parece que las conozcas de toda la vida, una en su vertiente de psicodelia dulce, la otra con su ritmo disco-funky; ‘Half Dome’, algo así como Blur jugueteando con el AOR, nos arrastra hasta ‘Run Baby Run’, pura orfebrería indie-pop de estribillo irresistible que nos conduce hasta la nostálgica ‘Yeah Right’, colofón de un disco accesible e infeccioso. Quizás le lastre un exceso de mimetismo con sus modelos, pero hay que reconocer que conseguir manufacturar tamaña colección de canciones atemporales es una tarea ardua… aunque en manos de Chaz Bundick parezca la cosa más sencilla del mundo.
Calificación: 7,5/10 Lo mejor: ‘Buffalo’, ‘Empty nesters’, ‘Run baby run’ Te gustará si te gusta: el último de Daft Punk, los Hall & Oates menos melosos, la neopsicodelia más pop. Escúchalo en: Spotify
Repasamos las entradas más destacadas de la semana en la lista de ventas española.
1(E) Maná / Cama incendiada
Esta semana también hay nuevo número 1. Se trata de lo nuevo de Maná, uno de los grupos más vendedores de nuestro país a través de los años. De momento no aparecen certificados como disco de oro con este ‘Cama incendiada’, pero mantienen su público también en Estados Unidos y se espera para ellos entrada en torno al puesto 14 en el Billboard 200. El single es ‘Mi verdad’ junto a Shakira, en una original hoguera.
3(E) Zahara / Santa
Esperábamos entrada alta para el excelente nuevo disco de Zahara pero no tan alta. La cantante se ha quedado de hecho cerca del top 1, mientras que ‘La fabulosa historia de Zahara’ llegó a ser top 23 y ‘La Pareja Tóxica’ top 39. Tras este éxito hay que averiguar cuánto es capaz de resistir el notable ‘Santa‘ en el top 100, pero superar las 2 tristes semanas del álbum anterior es pan comido (su debut resistió 6). Este álbum aparece editado por su propio sello, G.O.Z.Z. Records, una rara avis en el top ten.
8(E) Ana Belén y Víctor Manuel / Canciones regaladas
El portadón de la semana es el de Ana Belén y Víctor Manuel. Al margen de esos rayajos, a él han decidido no sacarle apenas: así está el patio. El conocido combo fue autor del single más vendido en España en 1986 (‘La puerta de Alcalá’) y también del disco más vendido de aquel año (‘Para la ternura siempre hay tiempo’). Curiosamente no han vuelto a grabar otro álbum de estudio hasta ahora, aunque sí hubo muchos otros en vivo, demasiados. ‘Canciones regaladas’ ofrece simplemente versiones de Rubén Blades, Leonard Cohen o incluso Dinarama (¿quién lo habría dicho precisamente a mediados de los 80?). Acaban de promocionarlo en El Hormiguero, por lo que prevemos que a la larga venderán más que Zahara. De momento, no.
38(E) Frank Sinatra / Ultimate Sinatra
El público casual, siempre atento a los nuevos talentos, aúpa esta innovadora colección al puesto 38 esta semana. Celebra el nacimiento hace 100 años del artista a lo largo de 4 discos (también hay edición simple), aunque la pregunta es por qué no lo han reservado para Navidad, pues Frank nació un 12 de diciembre. Esta es la sorpresa inédita, una toma alternativa de ‘Just in Time’.
43(E) McEnroe / Rugen las flores
Subterfuge vuelve a colocar en la lista de ventas otro de sus lanzamientos (Anni B Sweet y Cycle también llegaban al top 100 recientemente). ‘Las orillas’ sólo fue top 75 en 2012, por lo que la banda continúa fidelizando a su audiencia en este ‘Rugen las flores‘.
46(E) Alabama Shakes / Sound & Color
El público no se ha olvidado de la banda que debutara hace un par de temporadas con ‘Boys & Girls‘ y su disco entra al puesto 46 en nuestro país. De manera significativa, probablemente en un par de horas se confirme el top 1 en Estados Unidos. Sería su primer top 1, pues el anterior se quedó en el número 6 en el Billboard. Reseña del disco, en camino. El grupo estrena hoy su nuevo vídeo, galáctico. Este es el titular ‘Sound & Color’.
50(E) Boni / Incandescente
La fidelidad del público jevi se manifiesta una vez más a través de este proyecto de un ex miembro de Barricada.
76(E) Electric Nana / To Life!
El talento que conocimos a través de Carlos Jean ha debutado finalmente por su cuenta y parece claro que a lo largo de estos años de concursos de talentos y trallazos tipo ‘Playground‘ de gran variedad, ha logrado su público. El álbum lo edita Sin Anestesia. Su entrada es similar a la de unos Triángulo de amor bizarro o La Bien Querida.
Repasamos las entradas y movimientos destacados de la lista de singles española.
90(E) Lunchmoney Lewis / Bills
El rapero estadounidense debuta en solitario con este single tras alguna colaboración con Nicky Minaj y Jessie J. Lo curioso es que mientras en su país ‘Bills’ ha sido sólo top 79, en Australia la canción ha arrasado, llegando al número 1. En España empieza a funcionar y es difícil adivinar su techo: es tan tonta como pegadiza, perfecta para un programa tipo ‘Corazón de primavera’.
89(E) Meghan Trainor / Dear Future Husband
‘Dear Future Husband’ es el tercer éxito extraído del inesperadamente resultón disco de Meghan Trainor. ¿Alguien sigue pensando en ella como en una one hit wonder? Tras el pelotazo indiscutible de ‘All About That Bass’, aún en el top 62 en España tras 34 semanas y el éxito moderado por aquí de ‘Lips Are Moving’ (aún top 46 tras 18 semanas de permanencia), este tercer single toma el relevo.
Esta canción ha sido top 25 tanto en Reino Unido como Estados Unidos y su popularidad es creciente. Para ser un tercer single y tal y como está el asunto, ya tiene mérito. ‘Title’ pronto sobrepasará el millón de copias en todo el mundo.
52(E) Rihanna / American Oxygen
Rihanna no termina de hacerse con un número 1 mundial pero tampoco de morir. ‘Bitch Better Have My Money’ baja del 24 al 29 en España mientras ‘FourFiveSeconds’ con Kanye y Paul McCartney baja del 10 al 11. Ahora, este nuevo single aparece en el top 52 de nuestro país. Con la tontería, son tres las canciones moviéndose por aquí y por allá de un disco que no terminamos de averiguar cuándo llegará.
10(30) Lost Frequencies / Are You With Me
Esta semana destacan las subidas de ‘Conmigo’ de Sofía Reyes del puesto 96 al 50, la de ‘Lean On’ de Major Lazer y Mø del 9 al 6 y la de ‘See You Again’ del pelotazo ‘Furious 7’ del 6 al 5, pero la mayor subida en número de copias es la del joven DJ belga Lost Frequencies con este tema que ya ha sido un éxito en gran parte de Europa.
1(1) Nicky Jam & Enrique Iglesias / El perdón
Esta semana sí tenemos novedades que contaros sobre el perenne número 1 de esta primavera: al fin la canción aparece entre las más radiadas de España: puesto 46. Así de chunga está la radiofórmula: puedes tener el mayor hit del país y aun así no eres pinchado. El número 1 en radios ahora mismo es ‘Un zombie (sic) a la intemperie’ de Alejandro Sanz, en realidad sólo puesto 28 en la lista de singles más exitosos del país.
Mucho ha llovido desde que en 2008 Alexandra Burke ganase el ‘Factor X’ británico. Después del éxito de su disco de debut, la artista sufrió en sus carnes la indiferencia del público con su continuación hace un par de años.
Empezando de nuevo, Burke lanza un EP, disponible para descarga gratuita, en el que anuncia un cambio en su sonido, del pop hacia un r&b más adulto. ¿Funcionará? Está por ver.
Puedes escuchar el EP y descargarlo desde Soundcloud.
Además, también puedes ver el clip del primer sencillo, el tema ‘Renegade’.
El sentido de la palabra “oportuno” cobró especial significado hace unas semanas cuando el ex ‘American Idol’ Adam Lambert lanzaba su nuevo sencillo titulado ‘Ghost Town’, separado para que no se confundiese con el ‘Ghosttown’ de Madonna.
Ahora es momento de estrenar el videoclip para la canción. Lambert opta por Hype Williams para dirigir el suyo y abandona la fábula apocalíptica para realizar algo más neutro con bailarines y el propio cantante en estudio alternando los fondos blancos y negros.
Adam ha hablado recientemente sobre la coincidencia de sacar un tema llamado como el single de Madonna. «Estoy con mi portátil pasando cuatro días de vacaciones en México, abro iTunes, busco algo y de repente… ¡nueva música de Madonna! ¡Me encanta Madonna! ¡Siempre me ha encantado Madonna! Es un icono y una showwoman increíble. Y veo en el tracklist una canción llamada ‘Ghosttown’. Pensé: «¿qué posibilidad había? ¿qué demonios está pasando aquí?». Mi reacción fue muy complicada. Porque creo que escribí a mi management y les dije: «¿habéis visto esto?» Y me dijeron que no me preocupara porque las canciones son muy diferentes. La suya es una canción de amor post-apocalíptica, un medio tiempo, y la mía es como una rave gótica de dance existencial. Así que son dos canciones distintas que comparten el nombre, nada más».
Con la última actualización de Instagram, la red social ha introducido la búsqueda de imágenes por emoticonos, pero fiel a su política de corrección ha decidido vetar algunos de ellos. Aparte de la pistola y del cigarro, los responsables de Instagram han decidido anular las búsquedas utilizando la berenjena. Sí, amigos, esta hortaliza tan simpática ha sido bloqueada en las búsquedas, ya que es utilizada por algunos usuarios para describir penes y eso no entra en la política de corrección de Instagram. Suponemos que el plátano y cualquier otro símbolo fálico correrán la misma suerte tarde o temprano.
Por ahora, la gente, que tiene mucho tiempo libre, ha iniciado un movimiento con el hashtag #freetheeggplant para que los responsables de Instagram entren en razón y dejen en paz al vegetal.
Muse son conocidos, aparte de por su música, por cuidar la estética de sus vídeos. La banda de Matt Bellamy estrena clip para ‘Dead Inside‘, el segundo adelanto de ‘Drones’, el nuevo disco del grupo.
Dirigido por Robert Hales, con un concepto sencillo con dos bailarines sobre un terreno, el clip sobresale por la manera en la que está rodado y fotografiado y sobre todo por el polvo blanco que lo cubre todo y que le da una estética reseñable.
Santander Music añade dos bandas internacionales a la programación de su séptima entrega. Ya se había confirmado a Crystal Figthers, L.A., Supersubmarina, Niños Mutantes, Neuman, Dorian o Belako. Ahora es el turno de Is Tropical presentando su nuevo álbum ‘Black Anything’ y Satellite Stories, quienes lanzarán ‘Vangabonds’ durante este año.
Santander Music, que se celebra del 30 de julio al 1 de agosto, continúa con los primeros abonos del festival con una oferta especial de 40 €, que se incrementaría en 15 € para los abonos con la zona de acampada oficial incluida en el precio. Para más información, la web oficial.
Los reyes, Felipe y Letizia, son muy de juntarse con la plebe. Lo mismo se les ve en el cine, que en algún festival indie. Y según parece, también salen de fiesta con sus amigos.
Según publica la revista ¡Hola!, los monarcas quedaron hace unos días con unas amigas de ella en el local La Pastelería en Malasaña (celebran eventos con reserva), donde pasaron unas horas. Como uno más. Después de eso, la pareja dio un paseo por Madrid antes de regresar a su “humilde morada” en La Zarzuela. ¿Dónde será la proxima aparición de los monarcas? ¿El OchoyMedio? ¿El Lolina? ¿El Cazador? ¿La sala Wurlitzer? Seguiremos informando.
Joni Mitchell, que hace unas semanas ingresaba en un hospital de Los Ángeles tras haberse desmayado, estaría inconsciente y no respondería a ningún estímulo, según el portal de sociedad TMZ y recoge Billboard.
Hasta ahora, se creía que evolucionaba favorablemente, pues la última actualización de su web, del 3 de abril, indicaba que permanecía en observación, pero descansaba cómodamente y mejoraba «cada día». Ahora, TMZ informa de que se encuentra en coma y su responsable legal pasará a ser Leslie Morris.
Sin embargo, su web oficial lo niega a través de un comunicado. «En oposición a los rumores que circulan por internet hoy, Joni no está en coma. Joni está todavía en el hospital, pero está consciente, alerta y puede utilizar todos sus sentidos. Se espera que se recupere del todo. El documento que ha obtenido un medio concreto simplemente le da permiso a su amiga de toda la vida Leslie Morris para tomar decisiones por Joni cuando abandone el hospital, en ausencia de un médico. Como sabemos, Joni es una mujer fuerte y no está ni cerca de rendirse. Por favor, seguid teniendo a Joni en vuestros pensamientos».
Antes de su hospitalización, Mitchell declaraba que sufría una enfermedad incurable de la piel, en concreto el polémico síndrome de Morgellons. Billboard recuerda que la cantante ya había asegurado que no podía cantar ni actuar, pero que no echaba de menos ni una cosa ni la otra, pues su vida estaba completa.
En la actualidad, la autora, intérprete y productora de ‘Blue’ tiene 71 años.
Arropados por el éxito de superventas internacionales como Mumford & Sons, empezamos a ver por el panorama discográfico nacional bandas que tienen el folk (y por tanto el banjo y el acordeón) por bandera. Es el caso de esta banda burgalesa, creada en 2011 y que tras dos EP’s y un largo, publica ahora ‘La Primavera del Invierno’, el que es su segundo disco.
Marcado por su cortísima duración (apenas veintiocho minutos) y producido por Santi García, que ha trabajado con otras bandas patrias como The New Raemon o Standstill, el álbum incurre en algunos trucos demasiado vistos. El primero, el «name dropping»: no se entiende la necesidad de soltar nombres que no vienen a cuento (Miles Davies, Nick Drake); pero tampoco de utilizar palabras grandilocuentes en vano (ese «disolutos» lo tengo clavado en el corazón). Claro, que hablamos de una minucia comparado con lo realmente exasperante, que es la forma que tiene el líder de forzar la voz y cantar como si se acabase de meter dos botellas de cazalla para el cuerpo. ¿Quizá de ahí viene el acrónimo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol que da nombre al grupo?
Pero no todo son errores, porque hay que reconocer que La M.O.D.A. ha tenido algunos aciertos. El primero, adaptar la duración de su LP a un momento en el que las canciones priman por encima del disco como un todo. El segundo, preocuparse de que su disco esté disponible no solo en las plataformas populares de streaming, sino también en Youtube o Soundcloud al completo. Y por último, aplaudir su decisión de contar con María Rodés para ‘Hay un fuego‘, la que es una de las mejores canciones de todo el largo. Vale que pequen de perpetuar algunos de los peores tópicos del rock’n’roll, cuando no presentan estrofas totalmente WTF («¿Quién te ha salvado del año pasado? / del tiempo que tarda en cerrarse el telón / hemos ido agarrándonos fuerte a las curvas / por las carreteras de cada canción / Andando sobre un alambre / como las líneas de la vida de delgado / Y nunca ha habido red / Ibuprofeno, lluvia / ceniza, frustración / Noches de euforia / Mañanas sin pena ni gloria ni paz»); pero al menos tienen bien claro cómo venderse en los tiempos que corren. Ya confirmados en unos cuantos festivales.
Calificación: 4/10 Lo mejor: ‘Hay un fuego’ Te gustará si te gusta: Mumford & Sons, Héroes del Silencio, Circodelia Escúchalo en: Soundcloud
Como advertimos, la sección de fotos interneteras curiosas que involucran a nombres habituales en esta web había nacido para quedarse, así que aquí vamos con la segunda edición de «10 fotos que no debiste perderte«. Grimes, Taylor Swift & Haim, Father John Misty, La Bien Querida & David Rodríguez o los Furbys son protagonistas de fotos subidas a redes sociales que van de lo tierno a lo sexy, de lo hilarante al WTF.
Alaina Moore (Tennis) ridiculizando los diseños de Kanye West: La esposa de Kanye West es, pese a su ostensible mamarrachismo, un icono de moda y Alaina Moore, cantante del necesario dúo Tennis, tiene mucha gracia para mostrar el daño que hace la it-girl. Moore afea este supuesto adalid de la feminidad que pretende recuperar la dictadura del corsé, pero lo mejor llega cuando la Kardashian se enfunda un ropaje diseñado por West. Alaina apunta con acierto que Kanye no sabe que las mujeres también hacen pis.
Una foto publicada por Alaina Moore (@dustystaccato) el
Los zapato-burgers de Katy Perry: Para una mujer con un gusto tan excesivo y particular como Katy Perry, pasear por las calles de Tokio debe ser como cuando un niño va a Disneyland. ¿Quién, si no ella (o Gaga cuando no tenía ínfulas de escuela de arte), encontraría que unos deportivos con forma y aspecto de hamburguesa podrían ser siquiera una opción?
Las portadas icónicas del pop protagonizadas por Furbys: Entre los millones de selfies, fotos de comida (no siempre de buen gusto), gente corriendo, gatetes, perretes y demás, hay quien usa Instagram para ser creativo. Es el caso de Furby Living, alguien que se ha propuesto que esos peluches de verborrea incontrolable protagonicen las portadas de los discos más icónicos del pop reciente, con resultados increíbles. Madonna, Björk, Lana del Rey, Grace Jones, Gaga, Britney, Marina & The Diamonds… Ninguna diva se le pone por delante a este genio. Nuestra favorita, quizá por ser la más reciente, es la de ‘Vulnicura‘.
Una foto publicada por Furby Living (@furbyliving) el
Borja Prieto, por la conciliación familiar: Los que somos padres de familia sabemos lo difícil que es conciliar familia y trabajo en este país. Así que resulta tierno, divertido e inspirador a partes iguales ver cómo Borja Prieto (ex Meteosat, editor, promotor, visionario, periodista musical, coleccionista de arte bizarro y mil cosas más) se ve en las mismas. En este caso, en una instantánea en la que coordina la redacción del medio Está Pasando con su nueva hijita en brazos. #teampapis
Una foto publicada por Borja Prieto (@borjaprieto) el
Dalí es de «Otra era»: En sus recientes conciertos en España, Javiera Mena vendía, como parte del merchandising, una réplica de las gafas que luce en la portada del fantástico ‘Otra era‘, su último álbum. A través de una imagen, la propia Javi recuerda que antes que ella hubo un inesperado modelo para ese peculiar complemento, nada menos que el artista catalán Salvador Dalí. Se trata del modelo Skimo que diseñó André Courrèges en los 60.
Una foto publicada por Javiera Mena (@javieramena) el
El batería de Viet Cong «imitando» al de Def Leppard: Mike Wallace, batería del grupo Viet Cong, sufrió una lesión en su mano izquierda horas antes de que tuviera lugar el famoso festival SXSW. Lejos de amilanarse, el músico canadiense hizo los diversos shows del grupo en Austin con una sola mano y, aunque no se defendía nada mal, tuvo la suerte de contar en alguno de ellos con una ayuda de excepción: nada menos que Thor Harris (Swans) se ocupó de la parte izquierda de su set. Jagjaguwar, sello que ha editado el notable debut del grupo, tuvo la divertida idea de dar un premio de 50$ al primero que acudiera a uno de esos conciertos con una camiseta de Def Leppard que, como sabréis, eran famosos, aparte de por sus temazos hard rock, por tener un batería manco, Rick Allen.
Una foto publicada por Jagjaguwar (@jagjaguwarinc) el
Father John Misty, un troll por la hidratación y la vida: Josh Tillman, o más bien su personaje Father John Misty, tiene una de las cuentas de IG más desconcertantes y, a la vez, divertidas de la red. Tras las series «Imágenes nonsense de Los Sims» y «Rótulos absurdos», procedió a retratar la gira promocional del excelente ‘I Love You, Honeybear‘. Así, le encontramos tomando los móviles de las primeras filas para facilitar el trabajo (su escenografía está protagonizada por un rótulo que reza «No Photography»), poniendo sonrisas creepy o haciendo sus mejores pasos de baile en la pradera de Coachella. Fue especialmente gracioso cuando, hace unos días, hizo una falsa campaña para una marca de agua mineral (al parecer, la que solía tomar Elvis). Lo mejor eran los comentarios diciéndole que se había vendido. LOL.
Una foto publicada por Father John Misty (@fatherjohnmisty) el
Grimes, en plan Macario: Claire Boucher, además de escribir hits de pop raruno, tiene un curioso canon estético. Y no, no es solo por su cabellera coloreada como si fuera un Pequeño Pony. La penúltima ocurrencia de Grimes ha sido contar lo perezosa que es y lo ocupada que está, tanto que ni siquiera tiene un ratito para depilarse las piernas. Así que nada, ella se ha propuesto crear una tendencia antidepilatoria y ha subido una foto mostrando en primer plano su prominente vello, que recuerda al de Macario, aquel muñeco parlante de José Luis Moreno. Su discurso no parece feminista esta vez: dice que si no fuera tan vaga, se depilaría porque tiene más «clase», y bromea sobre el mito de las mujeres francesas.
Una foto publicada por Grimezsz (@actuallygrimes) el
Taylor Swift & Haim posando en bikini: Taylor eligió al trío de hermanas Haim como teloneras para buena parte de su gira norteamericana. Y claro, se han hecho BFF. Tanto que no han dudado en plasmarlo con una imagen de recurrente fantasía erótica: las cuatro posando en bikini en la cubierta de un yate en Mahui, luciendo su juventud y sus (no) curvas. Es tan cliché que da un poco de risa, sí, pero es innegable que la estampa es bonita, como poco.
Una foto publicada por Taylor Swift (@taylorswift) el
La Bien Querida y David Rodríguez (Beef, La Estrella de David) de «plan»: La autora de, a buen seguro, uno de los mejores álbumes de 2015 en nuestro país, nos dejó de piedra hace unos días subiendo esta imagen a Instagram. En realidad, es una foto natural y bonita: ella abrazada su pareja, padre de su hija y socio artístico, David Rodríguez, ambos en cueros. Es tan poco habitual ver a alguien tan reconocido en nuestro micromundillo mostrándose de una forma tan abierta que, la verdad, no nos lo esperábamos. Y, superado el primer impacto, nos parece sano y digno de elogio. Así que… Chapó, chicos. Esperamos que el «plan» fuera OK.
Mariah Carey publicó ayer ‘Infinity’, el tema que presenta su nueva recopilación de números 1 de cara a su inminente residencia en Las Vegas, ‘#1 to Infinity’ (muy redundante todo). El tema difícilmente devolverá a Carey la gloria de éxitos pasados por sonido y concepto («¿no ha sacado esta canción ya como cincuenta veces?», se preguntarán algunos y algunas, con razón) pero sí ocupará un lugar más o menos digno en el repertorio de una intérprete que, como vuelve a demostrar en su letra y, sobre todo, en ese dramático silbido final que parece que se acaba el mundo cuando viene, se toma menos en serio a sí misma de lo que nos la tomamos el resto de los mortales. No recuerdo quién dijo una vez que el problema de Mariah es que está obsesionada con ser Barbra Streisand y Pamela Anderson al mismo tiempo y es verdad, ¿pero y qué?
Y es que a Carey nunca le ha faltado sentido del humor. Aunque aquella frase sobre los mendigos, África y las moscas era un bulo que todos hemos disfrutado, la cantante sí parece consciente de la imagen que proyecta al mundo, decidiendo perpetuarla ella misma incluso en momentos de baja popularidad como el actual. «Tengo doce años siempre, cariño», afirmaba la cantante en Out Magazine en referencia a su imagen pública. Si ella misma lo dice, ¿quién somos nosotros para contradecirla? Seguro que Madonna la seguirá odiando pero apuesto a que sus fans la adoran cada vez más.
El inicio de siglo no trajo nada bueno a Mariah. Tras años de éxito continuado, tanto su película, ‘Glitter’, como su banda sonora y su posterior nuevo disco, ‘Chambracelet’, fueron rotundos fracasos. Antes de eso, Carey fue hospitalizada en un centro psiquiátrico por «agotamiento» y colapso emocional, entendiendo que se bebía hasta el agua de los floreros y siguiendo varias apariciones públicas totalmente erráticas como la de Total Request Live en 2001, donde se le fue tanto la pinza que aún la están buscando.
Después llegó ‘The Emancipation of Mimi’ y el renacer de Mariah Carey. ‘Mimi’ es uno de sus discos más vendidos y, por varios motivos, sencillamente el mejor disco de su carrera. Incluía, por supuesto, la excelente ‘We Belong Together’, que salvó su carrera del abismo y sublimó en sus breves tres minutos el sonido de un disco entregado a la elegancia del soul y R&B clásicos y al «groove» del hip-hop contemporáneo, convirtiéndose poco después en la canción más radiada de la historia de Estados Unidos; y temazos de primera clase como ‘Shake It Off’, ‘Get Your Number’, ‘Say Somethin’ o el glorioso número góspel ‘Fly Like A Bird’.
‘Mimi’ fue el origen de una Mariah que ya nunca sería entendida de la misma manera por el público de ‘Vision of Love’ pero que supondría no obstante el renacer de Carey para toda una nueva generación. Después llegarían vídeos con un alto grado de autoparodia como el de ‘Touch My Body’, letras hilarantes como la de ‘Up Out My Face’ («si fueramos dos bloques de Lego / ni siquiera el curso de graduación de 2010 de la Universidad de Harvard podría hacernos volver otra vez») o títulos de disco tan espantosos pero fascinantes como ‘Memoirs of an Imperfect Angel’ o ‘Me. I Am Mariah… the Elusive Chanteuse‘ (el de ‘Touch My Body’ se llamaba ‘E=MC²’).
Pero lo mejor de todo es que a Carey parecen darle lo mismo las ventas: ella sigue aferrada a su R&B sobreproducido (‘Triumphant’ saluda) y a la vez sutil, a menudo tan sofisticado que la voz termina siendo lo de menos, y lo demás es irrelevante. Hay que aplaudirla por mantenerse fiel a su línea artística en un clima, el de la industria musical, lleno de solistas y grupos que no tienen ni idea de qué hacer con sus carreras. Y, al contrario que muchos artistas veteranos, Carey continúa añadiendo grandes canciones a su repertorio, con números como el mencionado ‘Fly Like a Bird’, ‘I’m That Chick’, ‘Ribbon’, el espectacular ‘Almost Home’, ‘Cry.’ o ‘Dedicated’. Su último disco, de hecho, era tan bueno que hasta los rancios de Pitchfork por fin lo reseñaron y además para muy bien.
La última década ha sido un carrusel de éxitos y fracasos para Carey. A pesar de que no consigue un hit de verdad en nuestro país desde ‘Honey’ ni en el suyo desde ‘Obsessed’ (‘#Beautiful’, por excelente que fuera, fue más bien un hit moderado), la cantante sigue siendo uno de los iconos de la música popular más reconocibles de nuestro tiempo. «No cuento años», aseguraba en relación a su edad en una entrevista reciente; «aunque sin duda los reprendo. Celebro aniversarios, no cumpleaños, porque celebro la vida, cariño». Carey concluía con una hilarante sugerencia al redactor: «Por favor, pon un «LOL» después de esto porque la gente se quedará en plan, ¿qué coño?». Mariah es una risa constante y por este motivo, además de por su virtuosismo vocal y excelente catálogo de canciones, la necesitamos. Mariah, tía, no cambies nunca.
‘Without You’ es una de las canciones fundamentales de ‘Goon‘, el disco de debut de Tobias Jesso Jr, que presentará en el próximo Primavera Sound. Ahora cuenta con un vídeo oscuro, más agradecido en pantalla grande que en un tímido Youtube, en el que se retrata una relación sexual entre un guaperas musculado y una mujer mayor. Una idea sencilla pero contundente que logra realzar incluso más la belleza de la canción.
Django Django han sacado uno de esos vídeos que aúnan sabiamente imagen y sonido, vía Motion Capture y Face Shift. El vídeo del ya conocido single ‘Reflections’ les muestra como músicos-escultura. Elegante y moderno, sirve para recordar que su nuevo álbum, ‘Born Under Saturn’, sale la semana que viene y ya se puede oír a través de iTunes en algunos países.
Da igual que el sol no luciera en condiciones y que algunos siguieran arrastrando la resaca de Sant Jordi. Barcelona el pasado sábado volvió a acoger una nueva edición del Make Noise Takeover, programando un buen puñado de conciertos gratuitos por la ciudad que sirvieron para apuntar con el dedo a diversos artistas que podrían dar el campanazo y otros tantos nombres ya consolidados que ejercieron como cabezas de cartel de una jornada de lo más festiva. Y lo mejor de todo es que el día transcurrió sin agobios ni masificaciones que ensombrecieran el disfrute del los conciertos.
Dos de las bandas seleccionadas en esta edición, Redthread y Baywaves, tuvieron el siempre difícil cometido de arrancar la jornada en el espacio Converse que la marca tiene en el corazón del barrio del Born. Aunque eso sí, el resultado fue desigual. Los barceloneses Redthread se mostraron en las distancias cortas algo cohibidos, como si supieran que aún les falta algo más de rodaje en lo que a directos se refiere. No acompañó mucho que digamos que las voces se disiparan en el ambiente y fuesen prácticamente ininteligibles, pero confiamos plenamente en que dentro de unos meses temas como ‘Crimson Tree’ o ‘Wary Bird’ se vean reforzados. Potencial tienen de sobra, pero deberán hallar la manera de que sus temas en directo brillen de la misma forma que en el estudio. Lo de Baywaves, por su parte, fue de un triunfalismo innegable. Escuchándoles, indudablemente, a cualquiera le viene a la cabeza Tame Impala o cualquier otro contemporáneo que ha hecho de la psicodelia de alma pop su razón de ser. Pero estos jóvenes que viven a caballo de Madrid y Santander sonaron sorprendentemente compactos, como si vinieran haciendo esto de mucho tiempo atrás. Ya fuese jugando con los coros en ‘Dreaming’ o derrochando clase en ‘To The North’, el cuarteto ofreció un set que convenció desde el primer momento. ¿Revelación o Timo? Está claro por qué lado se va a decantar la balanza.
Tras una pausa para retomar fuerzas, Fur Voice actúo en Resa dejando claro que su experimental propuesta electrónica funciona a las mil maravillas también como live hedonista. Puede que la hora no acompañara (si se le hubiera programado de noche pongo la mano en el fuego por que hubiera desatado muchos más bailes entre el respetable), pero eso no quitó que temas como ‘Wimp’ sonaran demoledores recauchutados con un beat musculado casi techno, y que piezas como sus recientes ‘Fantasía’ o ‘Despertar Lento’ ganaran inmediatez en las distancias cortas. ¿Alguien puede explicarnos por qué no se le programa aún más al bueno de David Gracia por nuestro país?
De vuelta al espacio Converse sorprendió la cantidad de adolescentes que minutos antes de que El Último Vecino arrancara su actuación se amontonaban en las primeras filas. El barcelonés Gerard Alegre Dòria, vitoreado desde que empezara con ‘Sin Ni Tan Siquiera’, volvió a obsequiarnos con un sinfín de bailes epilépticos y una actitud que le va que ni pintada a su proyecto synth-popero. Entregado a la causa junto a su banda, de una tacada se quitó de encima highlights de su primer disco como ‘Otra Vez Asustado’ y una ‘Qué Más Da’ que hubiera hecho las delicias de OMD y New Order, o esa ‘Tu Casa Nueva’ que el pasado año nos mostró en el EP del mismo nombre. Entretenidos como pocos, sin duda, este fin de semana ganaron un buen puñado de nuevos fans.
Grushenka, por su parte, en la sala Sidecar no tuvieron problema alguno para poder actuar (a diferencia de lo que recientemente les ocurrió en la capital). Y ciertamente, desde que empezaron en esto, han ganado en seguridad sobre las tablas. Resulta de lo más curioso cómo estos jovenzuelos, pese a la inocencia que transmiten, pueden sonar tan bravíos escupiendo guitarrazos noise en ‘Enredo Interesante’ o aquella ‘Técnicas Subversivas’ que daba título a su debut. No obstante, esa nueva personalidad jangle pop ochentera que sobrevuela a lo largo de ‘La insoportable Levedad del Ser’ fue la gran protagonista de la noche gracias a joyitas como ‘Viaje Lisérgico’ o esa ‘Maltratarse y Asustarse’ que abrió el bolo. Progresan más que adecuadamente.
Al parecer sí tenemos programas de televisión en los que quepan actuaciones musicales. Javiera Mena, que recientemente ha protagonizado varios conciertos en nuestro país, ha acudido a La 2 para interpretar ‘Otra era’ en el programa Para todos La 2. En él porta las icónicas gafas de la portada del disco del mismo título y que ya usó Dalí, y ofrece una buena actuación vocal.
David Byrne es noticia hoy en las webs internacionales de música por un festival llamado Meltdown que comisionará y al que ha invitado a gente como Anna Calvi, Sun O))), Matthew Herbert, etcétera.
«Uno de mis mayores ídolos, David Byrne, escuchó mi último disco y me ha invitado a tocar a un festival que programa en London este 20 de agosto. El festival se llama MELTDOWN FESTIVAL. Cuando recibí la notícia estaba escuchando su disco Rei Momo. Todavía no me lo creo. Si estoy soñando, que nadie me despierte hasta el día 21 de agosto».
Aclarado el uso de la melodía del ‘Será Porque Te amo’ de Ricchi E Poveri, Mika lanza ese ‘Talk About You’ como sencillo. Con la esperanza de recobrar el favor del público, perdido hace años, el artista lanza un videoclip lleno de colorido, product placement nada disimulado y mucha escenografía.
El clip no deja de ser la interpretación en acción real de la horrorosa portada de ‘No Place In Heaven’, su nuevo disco.
Sam Smith parece querer llevar lo de ser la versión masculina de Adele hasta sus últimas consecuencias. No sólo tiene que soportar las comparaciones por su voz y su repertorio, sino que ahora el artista ha tenido que cancelar su gira australiana por problemas con su voz.
Si en 2011, Adele tenía que anular un buen puñado de fechas debido a problemas con su voz, a Smith le ha pasado algo similar al tener que suprimir las fechas que tenía programadas en Sídney, Melbourne, Adelaide y Perth debido a una hemorragia en las cuerdas vocales.
El resto de fechas del cantante por Asia sigue en pie.
Xoel López edita nuevo disco el próximo 26 de mayo, ‘Paramales’ (su portada, a la izquierda). Del mismo ya conocemos el single ‘Todo lo que merezcas‘, que alterna latineo y rock a partes casi iguales, y ahora es el momento de oír ‘Yo solo quería que me enseñaras a bailar’, que tira por los mismos derroteros en un número de lo más bailable e infeccioso.
La agenda de concierto de Xoel López es la siguiente:
1-2 mayo, Festival SOS 4.8
8 mayo, Cambados
4 de junio, Madrid. Presentación nuevo disco: Paramales
5-6 junio, Festival Contempopránea
19 junio, Valladolid
3-4 julio, Festival Ojeando
16-18 julio, Festival PortAmérica Rías Baixas
12-15 agosto, Festival Sonorama