Inicio Blog Página 1710

Las últimas palabras de Tupac: «Fuck You»

3

Tupac_ShakurTupac murió en un tiroteo en 1996. Sus últimas palabras se han mantenido en secreto todos estos años pero Rolling Stone se hace eco de ellas gracias a Chris Carroll, un ex agente del Departamento de Policía de Las Vegas, que es a quien se dirigió el rapero antes de morir. Las últimas palabras de Shakur antes de morir fueron exactamente dos: «Fuck you».

El agente cuenta que se acercó al coche de Tupac tras el incidente y que cuando consiguió abrir la puerta el rapero cayó medio inconsciente al suelo. Las joyas del músico, ensangrentadas, causaron un fuerte impacto en Carroll, quien hasta ese momento no se había dado cuenta de quién era la víctima. Minutos después, Carroll solicitó a Shakur la identidad de su agresor y este le respondió con las palabras anteriormente mencionadas. El rapero murió en el hospital seis días después, el 13 de septiembre, debido a una hemorragia interna, pero parece que nunca recuperó la conciencia tras ser disparado.

Arcade Fire hablan a favor de los gays en Jamaica

0

arcade-existEl último vídeo de Arcade Fire, en el que aparece el prota de ‘Spiderman’ Andrew Garfield travestido, sigue dando que hablar. La cantante Laura Jane Grace ha criticado que el vídeo no estuviera protagonizado por una transexual de verdad en lugar de por «Spiderman» y ahora el grupo y el director del vídeo (David Wilson es gay) han contestado en una entrevista con The Advocate, hablando sobre la homofobia en Jamaica. «En Kingston fuimos a un evento de cine y conocimos a algunos chicos gays jamaicanos. Hablé con ellos y me di cuenta de que estaban constantemente bajo la amenaza de violencia. Yo estoy más o menos acostumbrado a una burbuja extremadamente liberal, donde tenemos Whole Foods y la gente es tolerante, así que te engañas a ti mismo y crees que el mundo es así. A mí me abrió mucho los ojos estar con estos chicos que, si se visten de manera diferente o expresan quiénes son, viven en verdadera tensión». Win espera que este vídeo abra los ojos a alguien. «Una vez que llega a internet, se introduce en las vidas de la gente de alguna manera y es muy poderoso. Para un chico gay en Jamaica, ver al actor que interpretó a ‘Spiderman’ en ese papel es jodidamente poderoso, en mi opinión». Preguntado sobre si habría sido mejor contratar a un actor transexual, dice que se barajó pero que les pudo el entusiasmo y el compromiso mostrado por Andrew.

Arcade Fire actúan esta semana en Primavera Sound.

Corizonas se reúnen para disco y gira

0

corizonasCorizonas se reúnen para el DDM 2014 THE BIG STEREOPARTY y anuncian disco para 2015. El supergrupo reaparecerá el 20 de junio en Matadero Madrid para celebrar el 25 aniversario de Subterfuge, su sello discográfico. La nota de prensa indica además que tras dos años dedicados a sus grupos de origen, volverán en primavera del 2015 con gira y nuevo disco. Los Coronas acaban de realizar su segunda gira australiana y Arizona Baby están terminando de grabar nuevo álbum previsto para la vuelta del verano, tras girar por EEUU.

Además de su aparición en el DDM 2014, Corizonas estarán el 11 de julio en el Huercasa Country Festival de Riaza, el 12 de julio en el Blues Béjar Festival (Bejar), el 25 de julio en Los Escullos (Almería), el 26 de julio en el Low Festival de Benidorm, el 16 de agosto en el Festival V de Valarés (Coruña), el 22 de agosto en el Festival Sierra Nevada por Todo lo Alto en Prado Llano (Granada), y el 19 de septiembre en Europa Sur (Cáceres).

Example estrena ‘One More Day’

0

example-90sExample sigue presentando sencillos del disco que publicará este año. Meses después de ‘All The Wrong Places‘ y un par después de ‘Kids Again‘ (ambos top 13 en UK), es el turno de ‘One More Day (Stay With Me)’, una bailonga canción con todas sus raíces en los años 90. Su vídeo tiene como protagonistas a un grupo de jóvenes entre el botellón, la feria, el concierto y el sexo. El disco recibe el nombre de ‘Live Life Living’ y será presentado en el FIB. Le ha tocado el sábado 19 de julio.

Sharon Van Etten: «No quería volver a dudar de mi capacidad como compositora»

2

sharonvanettenAre We There‘, el nuevo trabajo de Sharon Van Etten, sale esta semana a la venta, pero aún faltaba un poco para que viera la luz cuando la entrevistamos hace cosa de un mes. Muy amable y habladora, aunque siempre con un punto de timidez, Van Etten se explayó a gusto al contestar nuestras preguntas, que abarcaban tanto la música y las letras de su nuevo trabajo como los recuerdos de una carrera que empieza a ser dilatada. Estos días podremos comprobar cómo suenan en vivo sus nuevas canciones cuando Sharon actúe en el Primavera Sound.

«La gente que participó en ‘Tramp’ acabó ensombreciendo mis canciones y empecé a dudar de las razones por las que la gente escuchaba el disco, si era por la gente que había participado o por las canciones en sí»

‘Tramp’ fue a todas luces tu mayor éxito discográfico hasta la fecha. ¿Ha influido aquel disco a tu nuevo trabajo de algún modo?
«Por supuesto, trabajar con Aaron (NdE: Dessner, de The National) en aquel disco me ayudó a comprender mejor cómo funciona un estudio y también a plasmar mejor mis ideas en un disco. Fue algo nuevo para mí, porque nunca había trabajado con tanta gente, pero con el paso del tiempo y habiéndolo hablado con periodistas y fans, me he dado cuenta de que quizá toda la gente que participó en el disco (nde: Bryce Dessner y Zach Condon (Beirut), entre otros) acabó ensombreciendo mis canciones y empecé a dudar de las razones por las que la gente escuchaba el disco, si era por la gente que había participado o por las canciones en sí. Esta vez y para demostrarme a mí misma que lo importante son las canciones, yo misma he producido el disco y he elegido a la gente que quería que estuviera en él. Estoy muy agradecida a la gente que tocó en ‘Tramp’ y esas canciones suenan así también gracias a ellos, pero no quería volver a dudar de mi capacidad como compositora».

¿Sentiste algún tipo de presión al escribir los nuevos temas, dado el éxito de tu anterior trabajo?
“No, porque compongo canciones todo el tiempo, no compongo específicamente para un nuevo disco, sino simplemente cuando me apetece, pero sin saber qué será de esas canciones. Por otro lado, me preocupaba la reacción de la gente, porque van a escuchar un disco bastante distinto a ‘Tramp’, pero a la vez me siento muy orgullosa y por ello no quiero darle más vueltas al tema. Esto es todo lo que quería hacer y todo lo hice tal y como quería. No me arrepiento de nada, pero a veces tengo miedo de que los fans esperen otro disco de rock como ‘Tramp’ y no vayan a encontrarse con eso”.

Lo que me cuentas respecto a tu nuevo álbum encaja con las sensaciones que tengo al escucharlo. Hay una distancia considerable frente a ‘Tramp’ y en parte creo que es por la presencia de elementos como sintetizadores, en canciones como ‘Taking Chances’ o ‘Our Love’. ¿Qué te llevó a jugar con este tipo de sonidos?
“Todo tiene que ver con este muchacho (nde: me enseña un Omnichord que lleva consigo). Me lo regalaron durante la gira de ‘Tramp’ y me vino muy bien, porque en canciones como ‘Magic Chords’ hay instrumentos como un órgano de iglesia que no te puedes llevar de gira, así que de este modo pude sustituir unos sonidos por otros. Es fácil de sujetar y de tocar y me ayudó mucho a la hora de componer las nuevas canciones, porque tiene diez ritmos diferentes y teclas y acordes que no podría tocar normalmente con mi guitarra, ya que tengo las manos un poco pequeñas. Puedes enchufarte los cascos y tocar toda la noche y así no molestas a los vecinos y luego lo puedes pasar todo al ordenador. Después, algunos de estos sonidos, que son como muy de Casiotone, los mejoré en el estudio para que sonaran más potentes, añadiendo más bajo y una caja real”.

«Mi relación se acabó convirtiendo en una especie de competición en la que tenía que elegir entre irme de gira con Nick Cave o pasar tiempo en casa con mi novio, tal y como le había prometido»

En lo que a letras se refiere, ‘Are We There’ parece tener al amor como tema central. Al leer las letras de las canciones a la vez que escuchas el disco, en el orden en el que están secuenciadas, parece como si estuvieras ante una historia de amor de principio a fin, desde la esperanza que irradian ‘Afraid Of Nothing’ o ‘Taking Chances’ a la desesperación de ‘Your Love Is Killing’ o ‘I Love You But I’m Lost’, con una vuelta a la esperanza (‘Nothing Will Change’) y un final que vuelve a caer en la desesperación (‘Every Time The Sun Comes Up’). ¿Sería descabellado llamarlo un álbum conceptual en torno al amor?
«El amor forma una parte importante del disco, aunque no lo es todo, porque por otro lado está el tema de la lucha por tener una carrera musical contra el intento por mantener viva una relación. He pasado por esta situación con una persona durante diez años, separándonos y reconciliándonos una y otra vez y desde que salió ‘Tramp’ decidimos estar juntos de una vez por todas y comprometernos en serio después de tanto tiempo, pero después yo me ausenté nueve meses y fue muy complicado encontrar el equilibrio entre la música y la relación, tanto que se acabó convirtiendo en una especie de competición en la que tenía que elegir entre irme de gira con Nick Cave o pasar tiempo en casa con mi novio, tal y como le había prometido. Aunque quieras mucho a alguien, al final tienes que seguir lo que te dicta el corazón y ser tú mismo. Siempre hay algo que pierdes y yo he elegido esta vida y he trabajado mucho, estoy en la treintena y aún me queda mucho más por hacer. ¿Me arrepentiré de no haber tenido otro tipo de vida por haber elegido esta? No lo sé. En cuanto al orden de las canciones en sí, más que una narración, es una invitación al que me está escuchando a montarse en la montaña rusa en la que yo he estado durante un tiempo, con sus altibajos. Se cuenta una historia, pero a veces son simplemente pensamientos inconexos o momentos tristes de los que quiero hablar. ‘Tarifa’ es una de las canciones llenas de esperanza, porque habla sobre el reencuentro con mi novio después de seis meses de gira. Él voló a Barcelona y ahí pudimos pasar un tiempo juntos. Luego ‘Nothing Will Change’ habla de cuando nos conocimos. Hay de todo».

He leído que en la grabación de estas canciones empleaste instrumentos que habían pertenecido a John Lennon y Patti Smith. ¿Es esto cierto? Si es así, ¿qué sentiste al tenerlos entre las manos?
“Sí, así es. Stuart (nde: Lerman, productor de artistas como David Byrne o Elvis Costello que ha guiado a Van Etten en su labor como productora) ha trabajado en estudios desde los años 70 y comparte un estudio con un músico de Patti Smith y habíamos estado tocando pianos en su estudio, pero para las baladas yo necesitaba tocar y cantar a la vez y el piano que tenía Stuart se comía mi voz al ser vertical, con lo que acabamos encontrando uno de cola en los estudios Electric Lady de Nueva York, que eran de Jimmy Hendrix y es un lugar increíble que sigue teniendo los murales que Jimmy encargó pintar en su día. Resulta que ese piano de cola había estado presente en la grabación de ‘Horses’. Más adelante, cuando el disco estaba casi terminado, nos ofrecieron otro piano de cola que se empleó para la grabación de ‘Imagine’, el álbum. Fue increíble. Ya no es blanco, es negro. Tiene un tono que te emociona al tocar una sola nota, así que aunque el disco estaba casi terminado, intentamos meterlo en varios huecos”.

Las manos parecen ser un elemento importante en el vídeo de ‘Taking Chances’. ¿Por qué hay tanta presencia de manos? ¿qué significado tienen?
“No tengo ni idea, en realidad no fue nada planeado. La idea de manos pasando por mi cara es un poco inquietante, pero me gustan las manos que salen porque no se sabe muy bien si son masculinas o femeninas y tampoco tienen connotación sexual alguna. La manera en la que se ha grabado el vídeo, con la cámara grabando por encima de la mesa es un homenaje a la película ‘Cleo from 5 to 7’ de Agnès Varda, que es una directora increíble, la primera que aportó una visión femenina al cine”.

¿Cómo elegiste los colaboradores para este álbum (nde: Jonathan Meiburg de Shearwater, Mackenzie Scott de Torres, etc.)? ¿Fue por pura casualidad o seguiste un criterio?
“El núcleo del disco lo forma mi grupo, con el que he girado los últimos tres años, porque sobre todo quería que se notase que este disco sonase a banda. Los colaboradores son amigos que he aprovechado que no nos veíamos para que se pasaran por el estudio y tocaran lo que se les ocurriera. De este modo encontré la excusa perfecta para conectar con gente a la que no veo a menudo, ya que tengo que viajar tanto”.

Hablemos de tus comienzos como artista. En la actualidad es posible que haya gente que piense que ‘Tramp’ es tu debut, cuando en realidad es tu tercer trabajo. ¿Cómo te sientes respecto a ‘Because I Was In Love’ y ‘Epic’ con la distancia del tiempo?
“La mayoría de los discos que he hecho hasta la fecha son reflexiones sobre cosas que me han pasado y este último es el más personal de todos, pero el primero, ‘Because I Was In Love’ lo escribí cuando estaba completamente destrozada. Me había mudado de Tennessee al sótano de la casa de mis padres sin saber muy bien quién era yo y teniendo que empezar de cero. Hasta el día de hoy, siento que mi carrera ha sido una progresión natural, porque con cada disco he conocido a la gente que me ha llevado hacia el siguiente paso en mi carrera. Durante la época de aquel primer álbum conocí a Greg Weeks (nde: miembro de Espers y co-productor del debut de Sharon) y Greg me presentó a Brian McTear, con quien grabé ‘Love More’ para una sesión en la radio y quedé tan contenta que Brian acabaría produciendo ‘Epic’ y gracias a ‘Love More’, que fue un single de aquel álbum, conocí a Aaron, quien había hecho una versión de la canción junto a Bryce y a Justin (nde: Vernon). Tiene gracia, porque todo está conectado”.

Y, ¿crees que ‘Tramp’ ha podido ensombrecer esos dos primeros discos para aquellos que te descubrieron más tarde?
“Hay de todo, porque hay fans que me seguían desde el principio y a los que no les gustó ‘Tramp’ o fans a los que les gustó ‘Tramp’, pero no les ha gustado mi nuevo single, o gente a la que le ha gustado todo. Solo espero que a aquellos a los que les gusta mi música les guste mi nuevo álbum”.

¿Cómo te sentiste cuando Justin Vernon, Aaron y Bryce versionaron ‘Love More’ cuando tú eras mucho menos conocida?
“Fue muy emocionante. No conocía a The National por entonces, pero era fan de Bon Iver. Contacté con ellos inmediatamente, porque estaba grabando ‘Epic’ por entonces, para que colaboraran. Esa versión me hizo sentir reconocida, fue un espaldarazo por parte de una comunidad de artistas a la que no pensaba que podía pertenecer”.

«Solo puedo darle una calada al porro, porque si le doy dos, me convierto en una persona completamente distinta»

En la última canción del álbum te describes (o el personaje de la canción se describe) como una «one hit wonder». ¿Es así como realmente te sientes? ¿te has llegado a sentir así?
“No tiene que ver con la música, es más una broma entre mis amigos. Tiene que ver con la marihuana, porque solo puedo darle una calada al porro, porque si le doy dos, me convierto en una persona completamente distinta. Evidentemente hay también una alusión a ‘Tramp’, pero en el fondo no era más que una broma en una fiesta, lo siento. No tiene mayor profundidad (risas)”.

En una de tus publicaciones de Instagram dices que te gustaría dejar Nueva York para mudarte a Madrid. ¿Podría suceder esto de verdad? ¿Qué tiene Madrid para que quisieras mudarte?
“Me gustaría intercambiar apartamentos con alguien durante unas dos semanas o un mes, porque cada vez que vengo es solo para una noche y siempre por trabajo. Me encanta vivir en Nueva York, pero allí todo va demasiado deprisa a veces, además de que es muy caro y este año el invierno está durando muchísimo, mientras que aquí ya se puede ir en manga corta. Además aquí la gente es mucho más relajada, incluso trabajando, porque también se puede ser productivo sin tener que estar en constante tensión. Me encanta la comida también y la ciudad es preciosa, con tanta historia, hay tantas cosas que me gustaría aprender… Por otro lado aquí todo es más asequible que en NY. Además sé hablar castellano, lo estuve estudiando durante ocho años y necesito practicar.”

La Roux ya no se habla con su compañero de grupo Ben Langmaid

9

La Roux ha revelado en una entrevista qué pasaba con La Roux. Al parecer, el dúo ya no es un dúo sino el proyecto en solitario de Elly Jackson. La cantante ha confesado que rompió su contacto con Ben Langmaid en 2011 porque descubrió que el músico no estaba de acuerdo «con la artista que [Elly] quería ser» y comenta que a Langmaid no le gustaba nada ‘Let Me Down Gently’, lo que explicaría su lanzamiento como primer sencillo de ese nuevo ‘Trouble in Paradise’ pese a su cuestionable potencial de cara a las listas de éxitos.

Jackson continúa: «Con el primer disco hablábamos mucho y se convirtió en algo muy emocional. Uno de los principales papeles de Ben era que siempre estaba ahí para cuando yo quisiera hablar largo y tendido de temas más personales sobre los que escribir luego. Pero decidí que ya no le necesitaba, que podía hacer lo mismo con otra gente». El disco de Miss Simpatía, ya a solas, pues, sale el 7 de julio.

Blood Orange, víctima del racismo en Berlín

0

devhynesComo Mykki Blanco en Portugal, Blood Orange fue retenido (que no detenido, para su suerte) hace unos días en un aeropuerto sin motivo. Sucedió en Berlín, donde Hynes no fue víctima de la homofobia sino de la discriminación racial. El productor, que ha trabajado con Grace Jones o Solange, cuenta que la policía del aeropuerto berlinés le obligó a demostrar con recibos la compra de una serie de equipos electrónicos que adquirió hace un año, y que no le dejaron ir hasta que lo hiciera pese a que es ciudadano americano legal.

Hynes, por supuesto, está muy disgustado con la situación. «En todos los lugares en los que he estado», comenta en Twitter, «me han recordado que sigue habiendo mucha gente por ahí con prejuicios respecto a mi color de piel». Hynes añade: «La gente me dice que viajar es divertido [pero] imaginad tener que prepararos antes de eso para el trato que vais a recibir con motivos que nada tienen que ver con vuestra personalidad». «Nada nuevo, lamentablemente», concluye el productor.

Os recordamos que Blood Orange está esta semana actuando en el Primavera Sound.

Hercules & Love Affair / The Feast Of The Broken Heart

3

hercules_and_love_affair_the_feast_of_the_broken_heart-portadaCuando Andy Butler reclutó a Antony Hegarty para cantar, tal y como narraba una publicación de la época (el hoy extinto EP3) «como si le hubiera tocado la lotería», el DJ y productor neoyorquino se apuntó un tanto. La presencia de la estrella de las torch songs atrajo las miradas del público y de la prensa especializada, que convirtieron este proyecto en una de las bandas imprescindibles de la música de baile.

Pero esta resplandeciente carta de presentación se convirtió, con el paso del tiempo, en un lastre para Butler. Tanto fue así que su siguiente colaboración con una estrella independiente (en este caso con Kele Okereke en ‘Blue Songs’) no se convirtió ni de lejos en un producto tan redondo como el anterior. Llegados a este punto, muchos pensaron que Hercules & Love Affair estaban destinados a convertirse en un «one hit wonder». Pues nada más lejos de la realidad, porque tras esa portada que parece salida de una noche de fiestón entre Keith Haring y Ralf König (aunque realmente es obra de Marianne Vlaschits), se esconde un tercer disco capaz de devolvernos la fe.

En ‘The Feast Of The Broken Heart’, Andy Butler se ha concentrado en el house de Chicago y el techno de Detroit, en busca de un sonido más tosco, sucio y agresivo. Y eso es algo que queda patente ya desde el primer corte del disco, una reinterpretación del ‘Hercules Theme’ contenido en su álbum de debut. Tras él, canciones tan notables y cercanas al pop como ‘5.43 To Freedom’, en la que es imposible no recordar a Scissor Sisters; o ‘The Key’, que en algunos momentos evoca a la colaboración entre Disclosure y London Grammar.

Eso sí, la joya de la corona esta vez no es otra que la colaboración con un John Grant en estado de gracia, que firma la preciosa ‘Liberty’ y la impecable ‘I Try To Talk To You’, que va camino de convertirse en la canción más intensa y descorazonadora de lo que va de 2014 en su tratamiento sin tapujos del VIH. No es un hit instantáneo a la altura de ‘Blind’ pero con alguien como Grant al frente… ¿es que acaso necesita serlo?

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘I Try To Talk To You’, ‘Liberty’, ‘Do You Feel The Same’, ‘The Key’
Te gustará si te gusta: Disclosure, Scissor Sisters.
Escuchalo en: Pitchfork

Lana Del Rey estrena ‘Shades of Cool’

33

shadesofcoolLana Del Rey, aparte de cantar para Kanye «I Am A God» West, está ocupada preparando el lanzamiento de su nuevo disco, ‘Ultraviolence’, que sale en unas semanas. Por eso la cantante ha estrenado otro de los cortes incluidos en él, un jazzístico y sensual número rock titulado ‘Shades of Cool’ producido por Rick Nowels, que como os comentamos, ya ha trabajado con Lana en alguna que otra ocasión. El álbum se pone a la venta el 13 de junio.

«Una introducción al Sónar 2014»

0

sonar-2014A la espera de que llegue nuestro tradicional playlist con lo mejor del Sónar de este año, el codirector Ricard Robles ha compartido uno llamado simplemente ‘An Introduction to Sónar 2014’ en el que escuchamos 46 temas de los artistas que actuarán. Y no sólo han cabido los más obvios, como Massive Attack, Neneh Cherry, Woodkid, Caribou, Jon Hopkins, Rudimental o Lykke Li. Puede ser el momento de confirmación de nuevos talentos nacionales como Sau Poler, Desert, Bflecha y Henry Saiz, y esto es algo que también podrás comprobar en estas 4 horas de delicatessens.

El Sónar se celebra entre los días 12 y 14 de junio en Barcelona.

Revelación o timo: Vic Mensa

5

vicmensaHa girado con Disclosure, Danny Brown y J Cole; forma parte del colectivo de hip-hop SAVE MONEY junto a Chance the Rapper y su primer mixtape, ‘INNANETAPE’, contenía producciones de Hit-Boy (Lil Wayne, Jay Z, Kid Cudi) , Boi-1da (Kanye, Drake, Nicki) o J.U.S.T.I.C.E. League (Mary J. Blige, Nas, 50 Cent), entre otros. Puede que no te suene Vic Mensa, pero no será así por mucho tiempo.

Victor Mensa es un rapero y cantante de 20 años proveniente de Chicago. Mensa fue miembro del colectivo Kids These Days hasta su desintegración en 2013 y un buen estudiante hasta que descubrió la marihuana. El rapero, sin embargo, optó por labrarse una carrera en solitario, dejó el cannabis y sacó su primer mixtape, ‘INNANETAPE’, al que le siguieron buenas críticas y la inclusión del rapero en la lista de alumnos aventajados de 2014 de la popular revista de hip-hop XXL.

Ahora está a punto de lanzar su EP de debut oficial, ‘Street Lights’. El primer sencillo, ‘Down On My Luck’, lejos de los ritmos agresivos del que se supone es su género, el hip-hop, bucea en realidad por las bellas profundidades del deep-house, demostrando su autor que, tras esa fachada de chico duro, hay un talento con potencial de verdad. No extraña pues que los autores de ‘Settle‘ se lo llevaran de gira. ¿Revelación o timo? ¿Correrá Vic la suerte de «I.G.G.Y» o más bien la de Azealia Banks?

Coldplay vuelven a arrasar en Reino Unido

1

Coldplay_-_Ghost_StoriesGhost Stories‘ es evidentemente el nuevo número 1 en Reino Unido. Todos y cada uno de los discos de Coldplay lo han sido. La única curiosidad es, por tanto, con qué cifras la banda de Chris Martin lo conseguía esta vez.

El último disco de Coldplay ha vendido 168.000 copias en siete días. A pesar de que estas cifras están por debajo de las logradas por ‘Mylo Xyloto’ en su primera semana (208.000), estamos ante el disco que más rápido se ha vendido de momento en Reino Unido en 2014. Además, el álbum anterior se publicó en el cuarto trimestre del año, el de mayor consumo en el mundo de la música, por lo que la cifra no es del todo comparable.

Para intentar mantener este éxito en verano, el single ‘A Sky Full of Stars’ es nueva entrada en el top 15 de singles.

Otras entradas interesantes en álbumes en las islas son ‘What Have We Become’ de Paul Heaton y Jacqui Abbott (top 3), ‘Upside Down Mountain’ de Conor Oberst (top 55) o un recopilatorio de Julio Iglesias al top 81. La reedición de ‘Definitely Maybe’ que Liam Gallagher no quería ver en las tiendas es top 5.

Body/Head / Coming Apart

2

bodyheadNo cabe duda de que una de las rupturas musicales que más nos han dolido en los últimos años es la separación de Sonic Youth, y duele aún más que se fueran en un estado creativo envidiable, a la altura en la que estaba su carrera. Los autores de ‘Daydream Nation’ jamás vivieron un momento verdaderamente flojo y ‘The Eternal‘ (2009), su último trabajo, es de lo mejor que habían facturado en años recientes, junto a otros grandes discos como ‘Sonic Nurse’ (2004). En todo caso, no hay mal que por bien no venga y al menos no los veremos decaer miserablemente. Además, enseguida hemos visto que, por separado, los ex miembros del grupo tienen mucho y muy bueno que decir, a juzgar por los álbumes de Thurston Moore o Lee Ranaldo (en cuya banda milita también Steve Shelley, quien tampoco ha parado el carro, colaborando también con Disappears o Michael Rother de Neu!).

A diferencia del camino folkie emprendido por Moore o el indie rock más convencional que ha facturado Ranaldo, el espíritu experimental de la mítica banda de Nueva York permanece vivo en el nuevo proyecto de Kim Gordon, Body/Head, un dúo junto al guitarrista Bill Nace. Precedido por un EP, su primer álbum, titulado ‘Coming Apart’, salía el año pasado. El proyecto es un dúo en el más estricto sentido de la palabra, ya que no hay músicos adicionales: solamente podremos escuchar las guitarras de Gordon y Nace y la voz de la co-fundadora. Estos casi setenta minutos de música requieren por parte del oyente un estado mental particular, porque aquí no se regala nada al más radio-friendly. Como si de otro SYR de Sonic Youth se tratase, aquí no hay canciones convencionales con estrofa y estribillo, sino guitarras que siguen patrones repetitivos, cercanos a la disonancia en ocasiones, acompañados por los mantras de Gordon. Quien visitó la exposición ‘Sonic Youth, etc.: Sensational Fix’ hace cuatro años y participó del karaoke a la inversa, sabrá de antemano lo que se va a encontrar en cuanto a tareas vocales se refiere: Gordon dejó una pista de voz grabada por ella y los participantes habían de coger instrumentos prestados por la banda y acompañar esa pista con los mismos. De hecho, ‘Coming Apart’ podía haber sido el resultado de ese experimento, ya que la sensación de improvisación tanto vocal como a las seis cuerdas es permanente.

En la pista ‘Ain’t’, el dúo deconstruye la canción ‘Ain’t Got No/I Got Life’ de Nina Simone, pero curiosidades aparte, el planteamiento sonoro es muy similar, casi idéntico en el resto de pistas y esa monotonía no es algo malo en absoluto. Sin embargo, ya que no hay ni subidas ni bajadas, ni casi giros, sino drones y drones de guitarra y voz, este álbum pide a gritos ser interpretado en vivo, con mucho más volumen del que pueden desprender nuestros auriculares o altavoces, y la presencia de Gordon sobre el escenario, que siempre es de un gran magnetismo. Es posible llegar a disfrutar del disco si se goza de las condiciones óptimas, ya que de noche (bien entrada la madrugada a ser posible) y a un buen volumen, cortes de larga duración como ‘Black’ (basado en un tema folk tradicional) cobran otra dimensión y pueden resultar sobrecogedores por momentos, pero parece que el directo es y será el mejor hábitat para Body/Head.

Body/Head actúan el viernes 30 de mayo en el Auditori Rockdelux como parte de la programación del Primavera Sound 2014.

Calificación: 6/10
Lo mejor: ‘Black’, ‘Can’t Help You’, ‘Ain’t’.
Te gustará si te gustan: los SYR de Sonic Youth
Escúchalo: Deezer

‘Fargo’: la tele sí es país para los Coen

9

lorne-malvoLa moda de las series basadas en películas de éxito promete ser una plaga. Bíblica. Remakes, precuelas, secuelas, spin off… La avalancha es inminente. Acaban de llegar algunas –‘Abierto hasta el amanecer’, ‘La semilla del diablo’-, y otras lo harán pronto: ‘El show de Truman’, ‘Ghost’, ‘Doce monos’, ‘Terminator’… De entre todas, el proyecto que más prometía era el de ‘Fargo’. Por tres razones: el atractivo reparto (de Billy Bob Thornton al gran Bob Odenkirk), la sugerente propuesta (mismo espíritu, diferente argumento y personajes) y, sobre todo, por sus creadores, Noah Hawley y los propios hermanos Coen (productores y guionistas).

Pues bien, la promesa se ha hecho realidad: ‘Fargo’ es una de las mejores series estrenadas en lo que va de año. Sus responsables han dado con el tono adecuado: nos resulta familiar, pero nos parece diferente. Un anodino pueblo del Medio Oeste (Minnesota), carreteras que cruzan grandes llanuras nevadas, planos aéreos acompañados de música sinfónica, personajes pintorescos metidos en líos aún más pintorescos, policías pueblerinos más sagaces de lo que aparentan… El placer de pisar terreno conocido.

Pero, ¿qué pasaría si introdujéramos en ese contexto tan reconocible, tan familiar, un elemento perturbador, un temible asesino a sueldo a lo Anton Chigurh (‘No es país para viejos’)? El protagonismo del criminal interpretado por Billy Bob Thornton (muy diferente a la pareja cómica de asesinos de la película) es la mayor variación argumental que aporta la serie. Un fabuloso personaje, divertido, terrorífico y cautivador, a través del cual se articula toda la trama. Su presencia es tan irresistible que no nos importa que lo hayan metido con diez calzadores: ¿de verdad alguien así, después de hacer lo que ha hecho, iría a urgencias por una pequeña herida?

‘Fargo’ es un extraordinario drama criminal mezclado con comedia negra, que sigue la senda abierta por la película original, pero que coge estimulantes desvíos capaces de poner a ésta del revés mientras le está guiñando un ojo. Una serie llena de secuencias memorables –antológico el momento del segundo capítulo en el que el asesino da por zanjada una conversación yéndose al baño-, personajes muy bien dibujados y una atmósfera tan subyugante como la de la película. Aunque aún falta por emitirse la mitad de la temporada (son diez capítulos), ya lo podemos afirmar: ‘Fargo’ es la serie que todo fan de los Coen podría esperar.

Calificación: 9/10.
Destacamos: Billy Bob Thornton. Otro temible asesino de flequillo imposible.
Te gustará si: eres fan de los Coen y en especial de la película ‘Fargo’.
Predictor: una de las mejores series del año.

Supuesta portada de ‘Unapologetic Bitch’ de Madonna

68

unapologeticbitchMadonna ha subido a Instagram lo que parece la portada de lo que podría ser su próximo single o su próximo disco, ‘Unapologetic Bitch’. La foto sigue la estética de la sesión con Katy Perry que la revista V Magazine publica el próximo lunes, lo que ha hecho pensar a muchos fans que el lunes habrá más datos sobre los planes de la Reina del Pop. El hashtag había sido usado repetidamente en la mencionada red social y viene acompañado de otros posibles nombres de canciones como ‘Iconic’, ‘Veni vidi vici’ o ‘Rebel Heart’. También ha incluido las palabras «you heard it» haciendo pensar que el snippet subido por Billboard hace unos días es suyo.

La cantante ha preparado nuevo disco en los últimos meses en compañía de productores y autores como Avicii, Diplo, Natalia Kills o Ariel Rechtshaid. Nuestro foro de la cantante está «on fire«.

‘Winter Sleep’, ‘Le meraviglie’, Dolan y Godard triunfan en Cannes

0

Esta tarde se ha cerrado la 67ª edición del Festival de Cannes, siendo la Palma de Oro para la turca ‘Winter Sleep’ de Nuri Bilge Ceylan, una cinta de más de 3 horas de duración cuyo tráiler podéis ver bajo estas líneas. Alice Rohrwacher ha recibido el gran premio del jurado mientras Dolan con ‘Mommy’ y Jean-Luc Godard con ‘Adieu au Language’ han compartido premio del jurado, con las consiguientes críticas a la presidenta del jurado Jane Campion por su falta de riesgo. Los mejores actores han sido Timothy Spall y Julianne Moore y los premios de dirección y guión han sido para las también favoritas ‘Foxcatcher’ y ‘Leviathan’.

Sección Oficial:
– Palma de Oro: ‘Winter sleep’ de Nuri Bilge Ceylan.
– Gran premio del jurado: ‘Le meraviglie’ de Alice Rohrwacher.
– Premio del jurado: ‘Mommy’ de Xavier Dolan y ‘Adieu au Language’ de Jean-Luc Godard.
– Mejor dirección: Bennett Miller por ‘Foxcatcher’.
– Mejor actor: Timothy Spall por ‘Mr. Turner’.
– Mejor actriz: Julianne Moore por ‘Maps to the stars’.
– Mejor guión: ‘Leviathan’ de Oleg Negin y Andrey Zvyagintsev.

Cámara de Oro:
– Mejor ópera prima: ‘Party Girl’ de Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis.

Cortometrajes:
– Palma de Oro al mejor cortometraje: ‘Leidi’ de Simón Mesa Soto.

Conchita Wurst NO teloneará a Lady Gaga

10

Conchita Wurst ha informado a través de lo que parece su cuenta oficial en Instagram de que no teloneará a Lady Gaga en su gira europea. El rumor iniciado por la prensa austríaca, continuado por Huffington Post y confirmado por la cuenta de Instagram «conchitaofficial» era falso.

La ganadora de Eurovisión ha recurrido a su Instagram oficial -o el que lo parece ahora mismo- para anunciar: «lo siento, pero esto ha llegado demasiado lejos. La página @conchitaofficial no la llevo yo o nadie de mi equipo. Estoy segura de que te has esforzado mucho en crearla, y de que sólo quieres apoyarme, pero esto no está bien. Desafortunadamente no he tenido ninguna petición de Lady Gaga. Así que por favor deja de poner fotos mías. Con amor, Conchy».

El perfil falso «oficial» ha sido eliminado de Instagram. Lady Gaga ya no sigue a nadie en esta red social.

Así suena ‘God Level’ de Kanye West

0

Mientras Kanye West se casa con la actuación de Lana del Rey y eso, una canción suya inédita se ha dejado caer por un anuncio de Adidas relacionado con el próximo Mundial de Fútbol de Brasil. El tema hace honor al tamaño de la boda del artista, ‘God Level’, y presenta cierto toque tribal.

Esta semana se ha sabido que la continuación de ‘Yeezus’ contendrá samples de soul y sonidos «nada abrasivos».

Fangoria, gratis en Torrejón el 22-J

1

fangoria-plumas¿Triste porque Fangoria no actúan sino que pinchan en la fiesta del Día de la Música que celebra el 25º aniversario de Subterfuge? No te preocupes, la fiesta puede continuar para ti el mismo fin de semana, el domingo 22 de junio, a 20 kilómetros de la ciudad. Fangoria vuelve a las fiestas de Torrejón de Ardoz, cuyos conciertos son tradicionalmente gratuitos y hemos cubierto en varias ocasiones (Amaral, Raphael, El Canto del Loco, Nena Daconte). De hecho Dani Martín y también Auryn y Frank T actuarán en las fiestas del mes que viene.

De manera significativa, Fangoria tocarán también por el Orgullo en el Shangay Pride que se celebra en el Calderón (Vicente Calderón, no el teatro) el 4 de julio. También actúan Azúcar Moreno, Ana Torroja, Marta Sánchez, Soraya, Pastora Soler, Merche, Chenoa, Innocence, Baccara, Garson, Nancys Rubias, La Terremoto de Alcorcón, Todd Terry, Chris Cox y Cascales, entre otros.

Billy Corgan + gatos = portadón

0

PAWS-CHICAGOContinuando con las reediciones de Smashing Pumpkins, ha llegado el turno de ‘Machina’, que se editará en el formato doble o triple que se pensó en un principio además con temas en directo, etc. Pero la noticia era eclipsada esta semana por el portadón de la edición verano de Paws Chicago. Que se aparte la sesión de Katy Perry con Madonna para V Magazine. Billy Corgan, también empresario de té, lucha libre y realities, entre otros, se muestra también como un gran amante de los gatos y por ello rescató a dos de esta asociación. El titular, un ¿jugoso? juego de palabras con el número de gatos, su parecido, y una de las obras fundamentales de su grupo.

The Jayhawks anuncian gira

0

carteljayhawksLa promotora Heart of Gold ha informado a través de Facebook de una nueva gira. Forma parte de su ciclo «Curated By», en la que un «embajador» sugiere el nombre de una formación que haya apoyado desde el principio. En este caso Fernando Navarro nos trae de gira a The Jayhawks. Estas son sus palabras: «The Jayhawks siempre han sido una banda especial, que se diferencia por el don que poseen para dar forma a la melodía perfecta. Su maravilloso folk-rock, barnizado de un pop esplendoroso, suena tan impecable que consigue arrebatarte como lo pueda hacer algo tan sencillo y divino como una brisa de verano en una tarde soleada».

Karen Grotberg, Tim O’Reagan, Marc Perlman, Gary Louris, & Kraig Johnson vuelven a los escenarios para recordar las canciones de sus discos ‘Sound Of Lies’, ‘Smile’ y ‘Rainy Day Music’. Estas son las fechas que nos tocarán:

12 de JULIO HUERCASA COUNTRY FESTIVAL, RIAZA (SEGOVIA)
14 de JULIO APOLO, BARCELONA
15 de JULIO LOCO CLUB, VALENCIA
17 de JULIO PORTAMÉRICA, NIGRÁN (PONTEVEDRA)

En ‘The Fake’ nada es verdad

0

the_fake_Ha llegado a la cartelera ‘The Fake’, la película de animación ganadora en el pasado festival de Sitges, un film tan para adultos como la recién estrenada ‘El viento se levanta‘ de Miyazaki o ‘The Congress’, que a pesar de su espectacular homenaje al cine, su visión de los actores como profesionales en el futuro, la secuencia del aeropuerto Tempelhof en Berlín o el cruce de barreras entre ficción y realidad, no termina de distribuirse en nuestro país. Ni siquiera con el empuje de los elogios en los Festivales de Gijón y Sevilla ni el aval de estar dirigida por el israelí Ari Folman, que siempre recordaremos por ‘Vals con Bashir’.

En ‘The Fake’, del coreano Yeon Sang-ho, el eslogan de promoción es “La mentira os hará libres”, una sentencia que viene acompañada por un envoltorio de pesimismo y violencia en el argumento. La acción se desarrolla desde los primeros minutos de metraje en un entorno hostil habitado por unos protagonistas que viven en un engaño emocional. Un pueblo cercano a Seúl vive bajo la amenaza de ser inundado por la construcción de una presa, mientras los pobladores creen que con las indemnizaciones para abandonar sus casas, sus vidas irán a mejor. 

Los enfrentamientos se desatan entre un reverendo y un antiguo residente que decide volver con su familia. La cruzada de mentiras, con epicentro en el pastor, se instala en el resto de vecinos, algo que no está dispuesto a consentir Min-Chul, el personaje que decide retornar al pueblo. Su regreso sirve para sacar a la luz el arraigo de las sectas cristianas y su influencia en una población desesperada, con el efecto colateral de sacar a flote otros lodos sobre sexo, la pasividad cómplice con la mentira, las falsas expectativas o la corrupción social.

‘The Fake’ es un ejercicio fantástico de animación, sólo un poco descuidado a la hora de enfocar a  algún personaje o en una bajada insignificante de ritmo hacia la mitad. Pero el reflejo de los contrastes es firme e inabarcable: mientras estamos en ambientes luminosos, los personajes están inmersos en un estado lúgubre; cuando la inmoralidad campa a sus anchas, las conductas de los lugareños muestran honradez; cuando no empatizamos con la propuesta argumental, la pantalla se llena de colores sutiles. Nada es superficial -lo sería si solo nos centráramos en una crítica a la Iglesia y sus seguidores-, todo es más complejo cuando el espectador no tiene elección entre el bien y el mal, cuando el mal es la única alternativa frente al mal… 7,5.

Hoy, concierto benéfico de Joe Crepúsculo, Tigres Leones, Raúl Querido…

0

reconstruyendo-infanciasAntes de la final de la Champions, con dos partidos de Madrid como protagonistas, se celebrará en la capital una fiesta benéfica para la reconstrucción de una escuela infantil tras el incendio de Valparaíso, Chile. En ella actuarán Alquitrán, Joe Crepúsculo, Tigres Leons y Raúl Querido. Los conciertos serán de 14.00 a 20.00 en El Solar (C/ Antonio Grilo, 8, Madrid). La entrada es libre. Os dejamos la nota de prensa:

«El pasado mes de abril, la región chilena de Valparaíso sufrió uno de los incendios más devastadores de la historia del país, que arrasó más de 960 hectáreas de tierra y afectó a casi 2.900 viviendas, dejando como resultado 15 muertos y 12.500 damnificados. Algunas de las infraestructuras afectadas fueron las escuelas gestionadas por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) una de las cuales fue destruida completamente por el incendio, dejando a 88 niños de edades comprendidas entre los 4 meses y los 5 años sin un centro educativo en el que continuar con su formación.

Por ello, este sábado 24 de mayo El Solar de la calle Antonio Grilo acogerá la fiesta benéfica “Reconstruyendo infancias en el Puerto de Valparaíso” con el objetivo de recaudar fondos para la reconstrucción de esta escuela. El evento contará con música en directo, comida y bebida variada, un mercadillo de ropa vintage y la proyección del documental “Full Dedication Alvaro”, en el que Álvaro Peña Rojas, un músico de Valparaíso conocido durante los años setenta en la escena punk europea por haber compartido grupo con Joe Strummer (fundador de The Clash), cuenta su vida en primera persona desde el pueblo alemán de Konstanz)».

La belleza inquietante de ‘Eliza’

1

pmurphyConocimos hace unos días ‘I Am My Own Name‘, el primer single de lo nuevo de Peter Murphy, y ahora llega otro adelanto bajo el nombre de ‘Eliza’. Los esperables claroscuros en el líder de Bauhaus presentan aquí como protagonista a una bellísima joven en contraste con lo inquietante de esta producción de Youth. El álbum ‘Lion’ está al caer: llegará el 3 de junio.