Inicio Blog Página 1815

Bruce Springsteen / High Hopes

9

highhopesBruce Springsteen y su disquera insisten en que ‘High Hopes’ no es un oportunista recopilatorio de rarezas y versiones, sino un álbum de estudio que pretende mostrar la cara del Boss en 2014. No dudamos de las buenas intenciones empleadas, pero el resultado no convence lo suficiente como para que el decimoctavo disco de estudio del de Nueva Jersey obtenga otra etiqueta que esa que tanto trata de evitar. El álbum fue gestado junto al productor Ron Aniello, con el que Bruce ya coloboró en ‘Wrecking Ball‘ con muy buenos resultados, en mitad de una larga gira mundial, por lo que fue grabado con la E Street Band en diversos estudios de USA y después mezclado y post-producido por Aniello, en permanente contacto con la estrella mientras actuaba en Australia, nada menos.

Son palpables los esfuerzos del equipo por dar una pátina de cohesión a todo el conjunto, dejando que una pulcra ingeniería de sonido conduzca esa energía característica de Springsteen y su banda, que en esta ocasión presenta nuevas adiciones (el Rage Against The Machine Tom Morello, tras sustituir temporalmente en la gira a Steve Van Zandt, gana aquí un protagonismo inusitado, compitiendo con el mismísimo Nils Lofgren) y rinde honores a los caídos (dos pistas grabadas en su momento por los desaparecidos Clarence Clemons y Danny Federici son recuperadas para la ocasión). Como en ‘Wrecking Ball’, Aniello y Springsteen apuestan por una mezcla de bases poderosas y arreglos muy medidos que maridan con buena mano toques de electrónica y tradición de folk celta, si bien el conjunto suena mucho menos enérgico que en su notable obra anterior, prescindiendo de esa garra tan característica del de Long Branch.

Resulta difícil obviar que estamos ante una colección de canciones dispar, de orígenes muy diversos y que no siempre está a la altura. En esta ensalada encontramos interesantes versiones (desde el potente corte que da título al álbum, firmado originalmente por los semidesconocidos The Havalinas, hasta el final ‘Dream Baby Dream’ de Suicide, pasando por ‘Just Like Fire Would’ de los siempre reivindicables The Saints), descartes de viejas sesiones (‘Harry’s Place’, ‘Heaven’s Wall’, ‘Down In the Hole’ y ‘Hunter Of Invisible Game’, composiciones de la década pasada que no encajaron en ninguno de sus álbumes de entonces) y recuperaciones de rarezas (‘American Skin (41 Shots)’, uno de los momentos más sólidos del disco, es un tema que Springsteen dedicó en 2000 a Amadou Diallo, abatido a tiros por la policía cuando estaba totalmente desarmado, y que recuperó como homenaje al joven Trayvon Martin, muerto por un guardia de seguridad en circunstancias similares).

Hasta cierto punto, se agradece que Springsteen haya optado por liberar ‘High Hopes’ de la carga de un álbum conceptual y de su figura de working class hero, y que haya optado, simplemente, por reunir canciones tan ligeras como ‘Frankie Fell In Love’ o ‘Harry’s Place’, sin más pretensiones. Sin embargo, el conjunto es tan disperso y se ve tan debilitado por momentos tan discretos (y tan celtas) como ‘This Is Your Sword’ o ‘Hunter Of Invisible Game’, que aburren y contribuyen a que se le vean demasiado las costuras a este monstruo de Frankenstein. Hasta un número tan apetecible, a priori, como una versión dura y rabiosa de ‘The Ghost Of Tom Joad’, termina cayendo en cierta autocomplacencia, extendiendo los solos de guitarra de Tom Morello hasta la extenuación. Más atinada parece, en cambio, la recuperación de los ya mencionados ‘High Hopes’ (cuyos vientos logran mejorar incluso el original), ‘American Skin (41 shots)’ (no solo por su alegato contra la violencia, sino porque esta suerte de nueva ‘Streets Of Philadelphia’ lo merecía) y, sobre todo, de una joya tan majestuosa como ‘The Wall’ (una canción inspirada en Walter Cichon, un músico local al que admiraba y que cayó en la guerra de Vietnam).

Calificación: 6,7/10
Lo mejor: ‘The Wall’, ‘American Skin (41 Shots)’, ‘High Hopes’, ‘Dream Baby Dream’
Te gustará si te gusta: el Boss y no eres especialmente exigente con él.
Escúchalo: Deezer

Midlake y el poder de la música

0

midlake.cascosMidlake continúan con la promoción de ‘Antiphon‘, su primer disco sin Tim Smith como vocalista -ahora es el guitarrista Eric Pulido quien ocupa el puesto-. Oliver Murray (The Horrors, The Vaccines, Chapel Club) dirige esta emotiva historia para ‘The Old & The Young’, en la que un viejo solitario encuentra de nuevo la alegría de vivir gracias al poder de la música.

Vídeo sangriento de We Are Scientists

2

scientists-sangreHace unos meses anunciábamos gira de We Are Scientists en España con motivo de la presentación de su último EP, ‘Business Casual’, pero al parecer ya no es eso lo que van a presentar, sino nuevo disco. Previsto para el 3 de marzo, ‘TV En Français’ ha sido producido, de nuevo, por Chris Coady (Blonde Redhead, Beach House, Smith Westerns) y, a modo de anticipo, la banda californiana ha escogido la segunda pista del álbum, ‘Dumb Luck’ -incluida en el anterior EP-, para la que han hecho un hilarantemente sangriento videoclip no apto para los más sensibles. Atención al momento «¡Mierda, ya me ha vuelto a pasar!» del minuto 1.40.

Os recordamos que las fechas en España de We Are Scientists son el 2 de abril en la Independance de Madrid; el 3 de abril en la Music Hall de Barcelona, el 4 de abril en la Kafe Antzokia de Bilbao y el 5 de abril en el Gijón Sound Festival.

Escucha ‘Rough Detective’ de Dead Weather

0

The Dead Weather van a publicar una serie de singles de camino a su próximo disco largo, que no llegará hasta 2015. Tras una edición por suscripción marca de la casa de Jack White, el single con las dos canciones, la ya conocida ‘Open Up (That’s Enough)‘ y ‘Rough Detective’, ha llegado a las plataformas digitales. Aquí está.

Dotore estrena más temas de ‘Variaciones’

1

Dotore sorprendía a finales del año pasado lanzando una canción tan distinta a ‘La mañana’ como ‘Balinesa‘. Después ha continuado dando pistas sobre su nuevo disco de ocho canciones. Tanto ‘El filo de los días tranquilos’ como ‘Piel blanca’ son muestras de una dirección más fantasmagórica y brumosa, vinculable en el tratamiento de algunas voces a la Björk de ‘Medúlla’. El álbum recibirá el nombre de ‘Variaciones’ y será editado por Sones.

Depeche Mode visita al Barça

2

depecheDepeche Mode actúan hoy 15 de enero en Barcelona y el 17 y el 18 de enero lo harán en Madrid presentando su último álbum, ‘Delta Machine‘, uno de los discos más vendidos de 2013.

Sin embargo, el grupo llegó antes de tiempo a la ciudad condal y quiso pasarse a saludar al Barça, según se desprende del Twitter del futbolista Pinto, que indicaba ayer que les había visitado el «mítico trío británico», probándolo con una fotografía. Dave Gahan no está, eso sí.

El viernes 17 de enero habrá una «after-party» oficial después del concierto de Depeche Mode en La Riviera (Madrid) en la que pinchará Vince Clarke. JENESAISPOP regala cinco entradas dobles entre las respuestas más originales a esta pregunta recibidas en el mail jenesaispop(k)gmail.com: «¿cuál es tu proyecto ajeno a Depeche favorito de Vince Clarke y por qué?«.

Os recordamos que podéis visitar la discografía de Depeche Mode hasta 2009, aquí. Y las mejores canciones de Depeche Mode para nuestros lectores, aquí.

Top 13-1-2014

2

1(RE) Javiera Mena / Espada 4 semanas
2(-) TRUST / Rescue, Mister 1 semana
3(1) Ke$ha / Dirty Love 2 semanas
4(-) ceo / Wonderland 1 semana
5(-) Wild Beasts / Wanderlust 1 semana
6(-) Elliphant / Where Is My Mama At? 1 semana
7(-) Glasser / Shape 1 semana
8(-) Antiguo Régimen / Piezas sobrantes 1 semana
9(-) Remate / Maestro 1 semana
10(-) Pingüino / Psico-rumba 1 semana
11(-) Nina Persson / Dreaming of Houses 1 semana
12(-) Laura Groves / Pale Shadows 1 semana
13(-) Kwabs / Wrong or Right 1 semana
14(4) Beyoncé / XO 4 semanas
15(-) Gorgon City / No More 1 semana
16(-) A Sunny Day In Glasgow / In Love With Useless 1 semana
17(-) Snowbird / All Wishes Are Ghost 1 semana
18(2) St Vincent / Digital Witness 2 semanas
19(-) Xiu Xiu / Lawrence Liquors 1 semana
20(-) Pablo und Destruktion / Desde Asturias al infierno 1 semana
21(-) King Krule / A Lizard State 1 semana
22(-) Broken Bells / After The Disco 1 semana
23(-) Chromeo ft Toro y Moi / Come Alive 1 semana
24(-) Ellie Goulding / Goodness Gracious 1 semana
25(6) Accidente / ¿A cambio de qué? 2 semanas
26(3) Ataque de Caspa / Sol 2 semanas
27(-) Trentemøller / Gravity 1 semana
28(9) Common / War 2 semanas
29(-) Lee Ranaldo & The Dust / Late Descent #2 1 semana
30(5) Cass McCombs / Big Wheel 2 semanas
31(-) Alex Anwandter / Rebeldes 1 semana
32(-) Woods / Leaves Like Glass 1 semana
33(-) Sharon Jones & The Dap-Kings / Stranger to my Happiness 1 semana
34(-) The Men / Pearly Gates 1 semana
35(-) Drive-by Truckers / Pauline Hawkins 1 semana
36(7) Metronomy / I’m Aquarius 5 semanas
37(8) Katy B / Crying for no Reason 3 semanas
38(10) Britney Spears / Perfume 5 semanas
39(11) Kaiser Chiefs / Bows & Arrows 2 semanas
40(-) Factory Floor / Fall Back 1 semana

Playlist de enero en Deezer.

¿Qué canción quieres que sea top 1 en JNSP?
Javiera Mena / Espada (56%, 129 Votos)
TRUST / Rescue, Mister (16%, 36 Votos)
ceo / Wonderland (9%, 20 Votos)
Wild Beasts / Wanderlust (8%, 18 Votos)
Elliphant / Where Is My Mama At? (6%, 13 Votos)
Glasser / Shape (3%, 7 Votos)
Antiguo Régimen / Piezas sobrantes (2%, 6 Votos)
Votos totales: 229

Duke Dumont estrena ‘I Got U’

0

Duke Dumont, a quien recordarás perfectamente porque su tema junto a A*M*E, ‘Need U (100%)’, fue top 1 en Reino Unido el año pasado, estrena nuevo sencillo. Tras la escasa repercusión de ‘Hold On’, es el turno de este ‘I Got U’ de reminiscencias house en el que ha vuelto a colaborar con Jax Jones. Será el segundo single oficial del disco que saldrá este año tras ‘Need U (100%)’.

El después de la fiesta de Vincent Delerm

0

Vincent-DelermVincent Delerm continúa con la promoción de ‘Les amants parallèles‘, uno de los mejores discos de 2013, con la presentación del vídeo para ‘Hacienda’. Un retrato de la cotidianeidad de vasos, platos, botellas y tazas desde arriba con sabor a fin de fiesta y a resaca. Para interesados, Vincent Derlerm toca del 4 al 29 de marzo en el teatro Dejazet de París, casi, casi sin descanso. Todas sus fechas, aquí.

«Madrid está muerta»

8

losnastysLa banda madrileña Los Nastys, recientemente fichada por Warner, tiene preparada su primera referencia discográfica. Se trata de ‘Me lo encontré así’, un EP que, según la nota de prensa, «resume el marco en el que viven y que define un sistema que tanta incongruencia genera y que tan pocas expectativas de futuro promete». ‘Me lo encontre así’ estará disponible a partir del 28 de enero vía Tres Cipreses (Parálisis Permanente, Gabinete Caligari) y lo anticipa este furioso número punk titulado ‘Madrid es un cementerio’, que también puedes oír en Bandcamp.

Efterklang anuncian su «último concierto», pero no se separan

0

efterklangLa banda danesa Efterklang, que publicara ‘Piramida‘ en 2012 y después nos visitara de gira, ha anunciado «su último concierto» a través de un comunicado en su web. En él indican que no saben qué va a pasar después de este show. Este es el texto original:

«El 26 de febrero daremos nuestro último concierto en Sønderborg, Dinamarca, el lugar donde crecimos. Será el último concierto de Efterklang tal y como vosotros y nosotros lo conocemos. No estamos seguros de lo que va a pasar después de este concierto. Es tiempo de reflexionar y seguir adelante. Queremos fundamentalmente cambiar lo que significa Efterklang y el modo en que trabajamos, creamos y tocamos. Así que venid a decirnos adiós».

El grupo pasa a indicar que celebra una década de vida y de conciertos «de la manera más decadente». Parece irónico, pues en este concierto se les unirán una orquesta y el coro local femenino. Tocarán temas de sus cuatro discos y también inéditos que han ido creando a lo largo de estos años pero no han visto la luz. «Será la única oportunidad de escuchar estas canciones en vivo», insisten.

Actualización: Tras el revuelo formado en la red, el grupo ha querido hacer un día después una aclaración: «Mucha gente ha malinterpretado nuestro anuncio de ayer. No nos separamos. Decimos adiós a Efterklang en su formato actual y en lo que como idea representa. Pero nuestro concierto del día 26 de febrero no es un funeral. Gracias por vuestra respuesta. Estamos emocionados».

Kevin Drew canta al buen sexo

0

Kevin Drew ya había anunciado sus pasos al margen de Broken Social Scene, que ahora se materializan. El 18 de marzo saldrá su nuevo álbum. Se llama ‘Darlings’ y viene precedido por esta canción llamada ‘Good Sex’ que desde hoy puede escucharse a través de Soundcloud. El artista indica que este disco es una «celebración de recuerdos, sobre la subida y la caída del amor y el sexo en la vida personal y en la sociedad de hoy». La canción demuestra una inspiración más reflexiva y romántica que hedonista. Aunque cada vez se entiende más para qué buscaba gente desnuda para un videoclip.

01 Body Butter
02 Good Sex
03 It’s Cool
04 Mexican Aftershow Party
05 You Gotta Feel It
06 First in Line
07 Bullshit Ballad
08 My God
09 You in Your Were
10 You Got Caught
11 And That’s All I Know

Escucha ‘Was It A Dream’ de Marissa Nadler

0

Marissa Nadler publica su nuevo disco, ‘July’, paradójicamente el 10 de febrero. El primer adelanto llegaba hace unos meses y se llamaba ‘Dead City Emily‘ y el segundo es la también hermosa canción ‘Was It A Dream’. El álbum nuevo sucede al disco homónimo y EP de acompañamiento de la cantautora.

‘Casper’, el veredicto

42

russian-agentcooper«‘Casper’ es un tema perfecto para un giro estilístico como el que parece está a punto de presentar Russian Red. Funciona como una bisagra que intercala guitarras más afiladas y una producción sofisticada y elementos más reconocibles en la música de Lourdes Hernández, como ese estribillo ralentizado. Eso lo convierte en un acertado primer single aunque, por otra parte, su gancho, que lo tiene, no sea suficiente para convertirlo en algún tipo de hit para la artista. Más bien, sirve como calentamiento». Raúl Guillén.

«En una época en la que la gente no interesada en la música dice que ya no se hace buena música (?) Russian Red consiguió hace unos años sacarse de la manga un clásico como es ‘Cigarettes’ y convertirse en una especie de fenómeno musical que todavía cuesta creer se produjera en España. Por eso hay que celebrar que aquel brote de inspiración, presente también en temas posteriores como ‘Everyday Everynight’, no se haya extinguido por el momento tal y como sugiere ‘Casper’. Hernández ha hecho bien en pasarse al rock para su tercera entrega, siempre complicada (lo contrario a ello sería repetirse) y en su trabajo junto a Joe Chiccarelli (U2, The White Stripes, The Strokes) ha escrito una pieza de rock melancólica e interpretada con un gusto y una elegancia únicas. Si lo que quería Russian Red con esto era apropiarse el sonido del rock norteamericano y adaptarlo a su estilo, sin lugar a dudas lo ha conseguido con un tema memorable». JB.

«Russian Red nos ha tomado el pelo, como a ella le pasa en el estribillo de ‘Casper’. Me refiero al teaser que dejaba caer la semana pasada. ¿De verdad era necesario irse a Estados Unidos para hacer post punk, para parecerse a una banda underground random de aquí o de allí? ¿Nos confundiría con un disco indie guitarrero a lo Sky Ferreira? Pero no. ‘Casper’ recula en su estribillo para reivindicarse a sí misma, logrando un equilibrio muy rara vez visto en un single de pop entre agitación y contención, entre energía y dolor, entre violencia y sensualidad, en relación con la portada del disco (en la imagen). Mención especial para la sonoridad que logra con el inglés (otra vez) sin que sea su lengua materna, como si hubiera pasado largas horas, días, semanas, escuchando a los clásicos; y para la perfecta instrumentación». Sebas.

«Echaba de menos su voz. No tanto a Lourdes en sí misma, más que vista por Instagram y demás. Y aunque se me acuse de repetitiva o de vivir poseída por este fetichismo mío que se agarra al gorgorito como aire que le da la vida, no puedo menos que aplaudir canciones como ‘Casper’. El archimencionado «nuevo sonido» aparece de forma natural, como si la propia canción lo pidiera. Lourdes lo hace suyo y convierte un tema en dos muy distintos consiguiendo entrelazarlos, conviviendo en armonía dentro de la misma partitura. Muy fan». Angèle.

Clare Maguire / Clare Maguire

2

claremaguire-La caza del nuevo artista revelación no siempre tiene un final feliz. Clare Maguire le pegó en los morros a aquel profesor que le dijo que nunca triunfaría en el mundo de la música cuando las escuchas de su MySpace empezaron a contarse por millones, disfrutó de la excitación de las listitas de la BBC Sound Of y fue fichada por Universal como la enésima esperanza femenina a finales de la década pasada. Pero las cosas se torcieron pronto. El debut de la artista ‘Light After Dark‘ recibió pésimas críticas, pudo ser top 7 en Reino Unido pero resistió sólo cinco semanas en el top 100 y Clare terminó saliendo de la compañía, ingresando en rehabilitación debido a su adicción al alcohol.

El verano pasado, Maguire cumplía dos años sobria y subía unas cuantas maquetas a Soundcloud. El EP que publica esta semana recoge un par de ellas terminadas junto a un par de versiones. ‘Paper Thin‘ suena en la estela de aquella canción maravillosa de Feist que James Blake elevó al cubo, ‘Limit to your Love’, y si Feist versionaba a Nina Simone en aquel mismo ‘The Reminder‘, también son jazzies las nuevas aspiraciones de Clare Maguire, pues una de las versiones es de ‘Black Coffee’, canción que fue interpretada desde mediados de siglo pasado por Ella Fitzgerald, Peggy Lee o Ray Charles.

El giro estilístico es claro. A pesar de que permanece cierta inquietud por las ambientaciones sombrías (final de ‘Paper Thin’, efectos sonoros en ‘Black Coffee’), Maguire ha compuesto estas canciones en su habitación y las ha grabado prácticamente por su cuenta. El piano es protagonista de la sentimental ‘Whenever You Want It’, un tema frágil sobre la búsqueda del amor («simplemente quiero tener a alguien» dice su letra), y también cierra el EP en la versión de Joni Mitchell ‘The Last Time I Saw Richard’. Son cuatro canciones delicadas que muestran un nuevo rumbo para Clare, aunque parecen sólo un aperitivo de transición hacia otra cosa. Por alguna razón (¿disco a la vista? ¿razones estilísticas?) no aparecen aquí ni su interesante canción con Jarvis Cocker ‘Half-Hearted Love‘ ni la sintética ‘Little White Lies‘. Quizá entre todas las originales sí puedan dar lugar a un notable y ecléctico segundo disco de la cantante.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Paper Thin’, ‘Black Coffee’
Te gustará si te gustan: Feist, Goldfrapp, Joni Mitchell
Escúchalo: Deezer

YACHT estrenan ‘Plastic Soul’

0

YACHT no sacan disco desde el infravalorado ‘Shangri-La‘ de 2011, pero de vez en cuando se acuerdan de sus fans. Es el caso del nuevo single que publica hoy DFA, este ‘Plastic Soul’ que presentan con un vídeo grabado en Alabama. La nota de prensa habla de lo que les aburre el poder de las corporaciones millonarias, en su línea.

Escucha ‘Sólido líquido’ de Sundae

1

sundae-veranoEl single en 7 pulgadas que Sundae anunciaban con su mini hit ‘Verano – Invierno’ y ‘Sólido líquido’ se ha retrasado, pero parece que finalmente verá la luz el 25 de enero a través de Los Días Veloces. Para celebrarlo, la banda sevillana de noise pop ha subido a Youtube el segundo de los temas, que con el sello inconfundible de la casa (teclados evocadores, guitarras shoegaze) habla sobre desear lo que no se puede tener, entre otras cosas.

Esto era ‘Verano – Invierno’, para despistados.

Escucha ‘Everything’ de Neneh Cherry

0

Esperamos la nueva edición de ‘Blank Project’ de Neneh Cherry para el próximo 25 de febrero. Ya hemos escuchado el avance homónimo del disco producido por Four Tet y ahora es el turno de ‘Everything’, el corte que cerrará el largo. Al mismo tiempo se presenta su remix, realizado por Ricardo Villalobos y Max Loderbauer, así como una gira europea sin parada en España.

La tardía revolución de Diplo

3

Son tantos los proyectos de Diplo que es normal que cuando aparece un nuevo clip no sepamos ni ubicarlo. Ahora se estrena un vídeo para el tema ‘Revolution’, que daba título a todo el EP que publicaba el productor el año pasado. El clip es una sucesión de imágenes sin conexión aparente que va desde el boxeo hasta la pista de baile, donde se incluyen las inevitables imágenes de twerking.

The Crookes, en plan travesti

0

crookes-rubiaThe Crookes publicarán su nuevo disco ‘SOAPBOX’, continuación de ‘Hold Fast‘, el próximo 15 de abril. Para celebrar el anuncio oficial de la salida de este tercer trabajo, el grupo de Sheffield ha estrenado el videoclip para el primer sencillo, ‘Play Dumb’. Dirigido por los propios miembros del grupo, el clip muestra el proceso de transformación de su vocalista de chico a una travesti rubia.

M Ward y Mishima, en Vida Festival

0

wardVida Festival Internacional, que se celebra en Vilanova i la Geltrú del 3 al 6 de julio, ha anunciado sus dos primeros confirmados. Se trata de M Ward y Mishima. Los abonos valen 45€ hasta el viernes 17 de enero a las 12h. Después pasarán a 50 euros.

La nota de prensa no habla aún de nuevo disco de M Ward pero sí recuerda que su tema ‘I Get Ideas’ formará parte de la tercera temporada de ‘Girls’. En cuanto a Mishima, serán el cabeza de cartel nacional catalán, «esta vez presentando otro nuevo disco».

Paloma Faith, producida por Pharrell

3

Pharrell Williams es el hombre de moda. Después de tantos años, ahora se lo rifan todos. La última que se apunta a tener un tema suyo es Paloma Faith, que estrena ‘Can’t Rely On You’, primer sencillo de un nuevo disco que verá la luz el próximo mes de marzo. El tema tiene el sello Neptunes por todos lados, con unas influencias del r&b setentero que a Faith le quedan como un guante. Además se estrena con un videoclip que, como viene siendo habitual en la cantante, es una delicia.

OBK presenta vídeo de acción en Tokio

0

obk-tokioOBK ya no son dos. Ya lo hemos superado. Jordi Sánchez, cual Mai Meneses, sigue al frente del proyecto en solitario y estrenando videoclips para las canciones incluidas en su último disco. El tema escogido ahora es ‘Besos de Mentira’ y aunque ya no tendrá presupuesto para que le dirija Bayona, se ha gastado los ahorros y se ha ido hasta Tokio para rodarlo. Con la dirección de Benet Román, podemos ver al artista, además de hablando en japonés, recorriendo las calles de la ciudad en busca de una chica que tiene sorpresa final.

Boy George, en el salón de su casa

2

Boy George, que el año pasado publicaba ‘This Is What I Do’, su “primer disco con material nuevo en 18 años”, estrena otro videoclip extraído del mismo. El tema escogido es ‘My God’, una canción escrita por el propio George junto a Youth, que nos muestra al artista en un clip rodado en el salón de su casa luciendo diferentes looks frente a la cámara para esta canción de corte religioso que incluye un coro góspel.