Inicio Blog Página 1936

Bilbao BBK Live 2013: sábado

13

fermin-muguruza

La tercera jornada del Bilbao BBK Live, con una asistencia de 37.000 personas, sirvió para poner de manifiesto que hay grupos que han nacido para triunfar en directo aunque tengan en contra horarios y escenarios poco adecuados y otros que no.

the-hives

Puede que bajo amenaza de muerte pueda llegar a admitir que The Hives han grabado 40 veces la misma canción con distinto título pero, y tomad esto como un axioma universal, pocos grupos pueden presumir de un directo tan demoledor. Con un Pelle Almqvist como maestro de ceremonias en estado de gracia, elegantes a más no poder, con un sonido espectacular y un repertorio creado y diseñado para ocasiones como la de ayer, los suecos protagonizaron uno de los shows más enérgicos y divertidos de todos cuantos pudimos ver en el festival a pesar de que les habría favorecido haber tocado un poco más tarde. “El final más grande con explosión” de ‘Tick Tick Boom’ es buena muestra de ello.

Delorentos pusieron patas arriba la carpa Vodafone mientras Fermín Muguruza se encargaba en el escenario Heineken de reivindicar casusas varias y The Bots, con ese punk’n’blues directamente hermanado con los Black Keys, supieron entretener a los muchos curiosos que se acercaron al escenario Live! Los irlandeses y El Señor Lobo, el héroe que todos los años hace temblar el iglú Vodafone con las 101 mejores canciones del indie, fueron los que se llevaron el gato al agua.

vampire-weekend

Y si los Hives pueden presumir de directo pero no de discografía, a Vampire Weekend les ocurre lo contrario. Con tres discos ya en el mercado y habiendo sabido actualizar su fórmula africana, los de Nueva York tuvieron que luchar contra una audiencia que quería seguir bailando o que estaba ahí por Green Day más que por otra cosa. Aun así, y obviando lo mal que sonó ‘Step’, una de las canciones más bonitas del año, los autores de ‘Modern Vampires of the City’ ofrecieron un directo más que digno que consiguió conectar con el público bien avanzado el concierto. Quizá un cambio de horario con los Hives les hubiese beneficiado.

green-day

Si en el verano del 95, con esa cinta de 90 con el ‘Dookie’ en la cara A y el ‘Smash’ de Offspring en la B sonando todo el día en mi walkman, me llegan a decir que Green Day iban a ser cabezas de cartel de un festival multitudinario, ofreciendo un espectáculo con los peores tics de grupo para masas, no me lo hubiese creído. Pero, cosas de la industria musical, eso es lo que pasó anoche en Kobetas. Entre subir a fans para que cantasen, para que tocasen la guitarra, versiones de AC/DC, de ‘(I can’t get no) Satisfaction’, de la puta melodía de Benny Hill y de demás memeces, el combo liderado por Billie Joe Armstrong más que un grupo punk (o que empezó siendo punk) pareció más bien una orquesta de verbena que solo supo/quiso hacerse valer con hits incontestables como ‘Longview’, ‘When I Come Around’, ‘American Idiot’, coreada de principio a fin, y el ‘Good Riddance’ con el que cerraron. Puede que Green Day haya sido el mayor error en cuanto a programación se refiere del festival pero si nos guiamos por los asistentes que se congregaron en el escenario Bilbao y por lo bien que se lo pasaron, igual nos tendríamos que replantear la afirmación. Para fans.

twin-shadow

Gracias a Dios que Twin Shadow estaba en el escenario Live! ofreciendo una alternativa a Green Day. Con una actitud pelín suicida, George Lewis Jr. se ventiló ‘Five Seconds’ y otros de sus hits a la primera de cambio obligando al público a escuchar sus temas menos conocidos. La jugada le salió redonda porque la actitud y el sonido fueron excelentes y los asistentes salieron encantados.

fatboy-slim

Y si para fans fue lo de Green Day, lo mismo ocurrió con la sesión de FatBoy Slim, el Carlos Jean para hooligans, que convirtió la de 2manyDJs en arte y ensayo. A piñón fijo e intentado “innovar” tirando del ‘Get Lucky’ de Daft Punk, el ex Housemartins podía haber proyectado un Youtube de cualquiera de las sesiones que lleva haciendo desde hace 15 años y nadie habría notado la diferencia.

we-are-standard

Los grandes beneficiados de todo esto fueron We Are Standard, otra de esas bandas que han nacido para el directo, y que prendieron fuego literalmente a la carpa Vodafone. Ante una audiencia cada vez más numerosa que salía escopetada del escenario Heineken, los de Getxo presentaron su notable ‘Day’ poniendo el mejor broche final posible para esta edición del Bilbao BBK Live. La txalaparta con la que adornaron algunas de sus canciones, el éxtasis colectivo con ‘Bring Me Back Home’ y ‘The first girl who get a kiss without a please’ y, sobre todo, esa versión de la Velvet Underground con la cerraron convirtieron a WAS en uno de los grandes triunfadores del día junto a los Hives.

Y con este buen sabor de boca se dio por finalizada la octava edición del Bilbao BBK Live, festival que año tras año ha ido mejorando su programación – olvidando cosas como haber puesto a Fito y los Fitipaldis como cabezas de cartel – y se ha convertido en un festival de referencia dentro del circuito nacional.

Lily Allen y Azealia se pelean por Twitter

10

lily-pinkLily Allen y Azealia Banks han pasado la semana peleándose por el Twitter. Lily la ha llamado «one hit wonder», Azealia ha dicho que los hijos de Lily son «feos» y la ha acusado de ser adicta a la cocaína. Cada una ha presumido de sus triunfos en Glastonbury y por si fuera poco, Azealia se ha metido con el novio de Lily Allen y con su polla, a la que ha llamado «dedal» y «dedo pulgar». Allen ha contestado que no se meta con su marido o quizá su «innecesario equipo de seguridad tenga algo de qué preocuparse».

Aunque quizá lo mejor sea este tweet que ha dejado Lily: «he tenido dos hijos desde ‘212’ y todavía apuesto a que mi disco sale primero». Es posible que en marzo de 2014 haya nuevo disco de Lily Allen. Se desconoce cuándo saldrá el de Azealia.

El morreo de Delafé

0

delafe-morroeDelafé y Las Flores Azules han sacado un vídeo que reinventa el concepto de lo literal para su canción ‘Mientras beso a mi chico en la arena’, extraída de su último disco doble, ‘De ti sin mí / De mí sin ti‘. Y lo curioso es que funciona en su búsqueda de sensaciones intensas y emocionantes. La gira del grupo evidentemente continúa y podéis consultar todas sus fechas aquí.

Morrissey, «humillado» por sus nuevas cancelaciones

8

morrissey2011Esta semana se ha hablado mucho de las nuevas cancelaciones de conciertos en América de Morrissey por un problema alimenticio. Se llegó a especular en la prensa latinoamericana que el cantante hubiera vuelto a Europa, algo que ni se negaba ni se terminaba de confirmar.

Ahora el cantante ha escrito una nota en su web oficial en la que se muestra avergonzado de su nuevo problema de salud. En la carta cuenta que tanto él como un miembro de su equipo cayeron muy enfermos tras comer un simple plato de pasta. Desde Los Ángeles asegura que el médico le ha dicho que estará bien a tiempo para actuar en Argentina y Brasil (a partir del 28 de julio), es decir, los conciertos de Chile de la semana que viene quedan pospuestos. «En medio de las cancelaciones y suspensiones, la humillación y mortificación que siento a nivel personal es demasiado gigante como para ser medida. Si mi espíritu cae más bajo, podría no encontrar la dignidad suficiente para volver a levantarme», dice, excusándose.

Kathleen Hanna, ahora The Julie Ruin

2

Julie-RuinEl nuevo proyecto favorito de Kate Nash seguramente sea The Julie Ruin, la nueva idea de Kathleen Hanna, a la que recordarás perfectamente por su trabajo en Bikini Kill y Le Tigre (de hecho había firmado un disco llamado ‘Julie Ruin‘ en 1997).

La artista ha contado con varias compañeras de Bikini Kill en esta nueva aventura que se materializará en un disco llamado ‘Run Fast’ el próximo 3 de septiembre. Os dejamos con ‘Oh Come On’, el tema que abre. The Julie Ruin, por supuesto, tiene hilo propio en nuestros foros hace rato.

1. Oh Come On
2. Ha Ha Ha
3. Just My Kind
4. Party City
5. Cookie Road
6. Lookout
7. Right Home
8. Kids in NY
9. Goodnight Goodbye
10. South Coast Plaza
11. Girls like Us
12. Stop Stop
13. Run Fast

Pet Shop Boys escogen sus canciones dance favoritas

3

psbleavingJusto cuando Pet Shop Boys están a punto de publicar ‘Electric‘, su disco dance, The Guardian, periódico emocionado con este lanzamiento, les ha preguntado cuáles son sus 10 canciones dance favoritas. Entre ellas aparecen ‘Papa Was a Rolling Stone’ de Temptations, ‘Disco Inferno’ de The Trammps, ‘Loca People’ y curiosamente un remix de ‘I Follow Rivers’ de Lykke Li. Todas ellas junto a la pertinente explicación. El especial lo podéis leer al completo aquí.

El despertar de Maps

1

MapsMaps, el proyecto de James Chapman, fue nominado al Mercury Prize en 2007 por su debut ‘We Can Create’ (con temas como ‘You Don’t Know Her Name‘). En 2009 publicó otro álbum llamado ‘Turning The Mind’ (con temas como ‘Valium in the Sunshine‘) y ahora está de vuelta con un tercero, ‘Vicissitude’, que ha sido mezclado por el colaborador de M83 Ken Thomas. El primer single es este ‘A.M.A.’ cuyo vídeo despierta cuerpos aparentemente inertes. El álbum ha salido esta semana y ya está en las plataformas de streaming.

Muere Cory Monteith de ‘Glee’

27

Cory-MonteithCory Monteith, el actor que interpretaba a Finn en la popular serie de televisión ‘Glee’, ha sido hallado muerto en un hotel de Vancouver (Canadá). Parece ser que de momento se desconocen las causas del fallecimiento, pero se sabe que no ha sido un acto violento.

Se sabe, eso sí, que el actor pasó la noche del viernes acompañado, no así la del sábado -la de su fallecimiento-, que estuvo solo. Probablemente se conozcan más datos el lunes, cuando tendrá lugar la autopsia.

El actor estuvo inmerso en un proceso de rehabilitación de su dependencia a las drogas el pasado abril. En 2011 reconoció que empezó a consumirlas a los 13 años, y que llevaba acudiendo a centros de rehabilitación desde los 19. Fue este el motivo por el que Monteith no apareció en los capítulos finales de la cuarta temporada de ‘Glee’.

El teatro de Julia Holter

0

jholterJulia Holter, que el 24 de julio estará en el Teatro Lara de Madrid, el 25 de julio en La Mar de Músicas de Cartagena y el 26 de julio en Caixaforum (Barcelona), ha estrenado un vídeo para la canción ‘In The Green Wild’, extraída de su próximo disco ‘Loud City’, que sale a la venta el 20 de agosto y del que ya conocíamos el tema ‘World‘. El vídeo juega con parámetros teatrales y cabareteros.

Los artistas del Bilbao BBK Live se recomiendan entre sí

2

Last Tour, promotora del Bilbao BBK Live, ha subido a Youtube un par de vídeos con la colaboración de Heineken, en los que los artistas que tocan recomiendan a otros artistas que tocan. La cosa no tiene desperdicio: Two Door Cinema Club recomienda a Jamie N Commons, Edward Sharpe recomienda a PiL, Editors a Mark Lanegan Band, Spector a Twin Shadow, Vaccines a Vampire Weekend y Klaxons naturalmente y siempre tan fans de los 90, a Fatboy Slim. También aparecen algunos asistentes del festival recomendando grupos.

‘El guardián invisible’: el bosque del lobo

5

el-guardian-invisibleAprovechando la ola de calor, la celebración de la Semana Negra de Gijón y los Sanfermines, vamos a recomendar una novela que transcurre durante el invierno y está ambientada en Navarra.

‘El guardián invisible’ (Destino) ha sido la gran revelación española de este año en el género negro. La desconocida Dolores Redondo ha cumplido el sueño de todo escritor debutante en dicho género: publicar con Destino (la editorial que publicó a Stieg Larsson), vender los derechos en 13 países, y que los productores de ‘Millenium’ hayan adquirido la trilogía (porque va a ser una trilogía) para llevarla al cine. Un exitazo para una novela que, además, está muy, muy bien.

Muy, muy bien a pesar de sus evidentes defectos, claro. El más grave es lo previsible que resulta en muchas ocasiones. Para alguien que haya leído más de tres novelas en su vida es difícil, por ejemplo, no anticipar el final. Y no me refiero al desenlace de la intriga policíaca, que está más o menos conseguido, sino al final, final. Está muy bien querer “cerrar” así una historia, pero ¿por qué dar tantas pistas? ¿Por qué hacerlo tan predecible?

Otro defecto está en la deficiente construcción de algunos personajes, en especial el marido de la policía protagonista. Un comprensivo, alegre, inteligente, guapo, prestigioso (y demás virtudes que se te ocurran) escultor americano que, como un Hemingway de novela rosa, se quedó a vivir en Pamplona fascinado por los, sí, Sanfermines… Como fantasía femenina navarrica, vale, tiene su gracia, pero como personaje de thriller produce más bochorno que ver a Leticia Sabater buscando trabajo.

Entonces, ¿qué es lo que hace a ‘El guardián invisible’ una novela tan sugestiva y atractiva? Su atmósfera; su irresistible y fascinante atmósfera. La escritora combina con gran habilidad lo real y lo mitológico, la minuciosa investigación policial de unos crímenes rituales y las tradiciones y leyendas de la región donde transcurre la novela: el pueblo Elizondo y el valle del Baztan.

Un territorio mítico, como de perverso cuento de hadas (hay referencias a Caperucita o Blancanieves), que tiene que ver con la infancia de la policía protagonista, con sus recuerdos, fantasmas y miedos más profundos. Una región de Euskal Herria dominada por las etxekoandreak, mujeres fuertes, “brujas” de saberes ancestrales que forman matriarcados y gobiernan las familias.

‘El guardián invisible’ es una novela perfecta de verano. Un entretenido thriller con asesino en serie, un intenso y catártico drama familiar, una reflexión acerca de la maternidad, un cuento macabro lleno de magia y oscuridad, y una invitación a comer chocolate con avellanas en Malkorra, pasear por Elizondo entre la niebla y bajo el txirimiri o internarse en el bosque en busca del mítico Basajaun. 7,9.

Sky Ferreira vuelve a retrasar su disco

4

sky-evth¿Esperabas el disco de Sky Ferreira para algún momento de este año? Pues espera sentado/a. Aunque la cantante había dicho en abril que su debut estaba terminado, en una nueva entrevista con GQ ha dicho que el largo, titulado ‘I Will’, está ahora programado para 2014 (no os perdáis las simpáticas preguntas de la revista, tipo «¿has visto a un muerto alguna vez?», «¿has disparado una pistola alguna vez?»). Eso sí, habrá un EP en septiembre que incluirá ‘You’re Not The One’. Cualquier suposición sobre si Ferreira incluirá singles como ‘Everything Is Embarrassing’ en el largo son pura especulación, incluso para ella misma…

Como se puede leer en nuestro foro de Sky Ferreira, la cantante ha justificado el retraso del disco en Twitter como «una oportunidad de hacer algo mejor, para lanzarlo de manera mundial y con motivo de la compra de EMI por parte de Universal».

De crowdsurfer nudista a amigo de Kings of Leon

8

crowdsurfer-nudistaUno de los WTF’s de la semana y del año lo ha protagonizado sin duda un tipo llamado Jimmy Dorris, que acudió estos días al concierto que Kings of Leon daban en Birmingham, poco antes de llegar al Bilbao BBK Live. Cualquiera que conozca la ciudad se sorprenderá poco de que este hombre decidiera despelotarse totalmente durante la interpretación de ‘Sex on Fire’ del grupo, práctica muy vista en festivales llenos de británicos tipo FIB. Los vídeos circularon por las redes y el ya conocido como «sausageman» terminó en boca del propio grupo, quien le invitó al show siguiente en la misma ciudad, produciendo este bello encuentro que ha quedado retratado en Twitter.

Por cierto, Kings Of Leon sacan su nuevo single ‘Supersoaker’ el 17 de julio. Es el primer adelanto de su nuevo álbum, ‘Mechanical Bull’.

Bilbao BBK Live 2013: viernes

4

vaccines

Con una asistencia ligeramente inferior a la del jueves (32.000 frente a 35.000), la segunda jornada del Bilbao BBK Live estuvo protagonizada por una tormenta que obligó a suspender los conciertos de Mark Lanegan y Vaccines. De esta forma, la gente que sintió dolor al ver cómo se solapaban dos de las actuaciones más interesantes del festival, encontró la solución a su problema: no ver a ninguno de los dos.

spector

Antes del diluvio, Spector ofreció un directo que sirvió para demostrar que hay discos que, aun siendo bastante irregulares, sirven para amenizar la primera hora de una jornada festivalera. Ante una audiencia bastante reducida y con una temperatura más que agradable, el ‘Enjoy While It Lasts’ tiene un pase. Por supuesto ‘Chevy Thunder’ fue la más coreada.

bbiolay

Benjamin Biolay y Carl Barât protagonizaron en el escenario Heineken la sorpresa del día. Solventando unos problemas de sonido iniciales, el francés no solo consiguió remontar sino que logró superar el difícil reto de meterse al público, que no tenía mucho interés en escucharle, en el bolsillo.

klaxons

Con la cancelación de Mark Lanegan y The Vaccines –ambos tocaron solo algunas canciones– los asistentes se dividieron entre los que quisieron asegurar y estar en una carpa cubierta para ver a Fuel Fandango y los que se arriesgaron y se acercaron a ver a Klaxons. Las dos opciones fueron válidas porque las dos formaciones triunfaron y conectaron con el público desde el primer momento, en especial el dúo formado por Alejandro y Nita, que se convirtió en otra de las sorpresas de la jornada.

fuelfandango

Mientras, el escenario Bilbao ya estaba prácticamente abarrotado de un público expectante por ver a los grandes cabezas de cartel de esta edición del BBK Live. Los Kings of Leon, más que actuar, se pasearon por Kobetas. Con unos asistentes entregados, que cantaban todas las canciones de principio a fin, un sonido cristalino, un repertorio a prueba de bombas y unas proyecciones efectivas a más no poder, la banda de los hermanos Followil fue la gran triunfadora del día. Pocas veces he visto una explosión de júbilo tal como la que aconteció con ‘Sex on Fire’.

kings

También en el escenario Bilbao, John Lydon – o el tío que se comió a John Lydon – hizo bailar al BBK Live como preámbulo de lo que luego sería la fiesta de los 2manyDJ’s. A pesar de que si mirabas las pantallas era como ver un Celebrities de Muchachada Nui, hay que reconocer que PiL ofreció un espectáculo más que notable que subió enteros con hits como ‘Warrior’. El histrionismo marca de la casa de Lydon hizo el resto.

Y mientras lo poco que queda de los Sex Pistols imitaba a Jim Carrey, Johnny Borrel & Zazou interpretaban en el escenario Live!, el más pequeño pero el más interesante, los temas de su ‘Borrel 1’, que saldrá a la venta a finales de este mes. Con la única ayuda de un piano, una trompeta y la percusión, Borrel fue el único artista que hizo que el público bailase agarrado unas melodías medio bluseras que convirtieron su concierto en uno de los más divertidos del festival.

Los hermanos Dewaele (o Soulwax o 2manyDJ’s) salieron al escenario Heineken pasadas las dos de la madrugada con todo ganado al igual que los Kings of Leon, aunque quizá de los belgas se esperase algo más de riesgo, que no se vio por ningún lado. A no ser que consideremos riesgo hacer sonar ‘Así me gusta a mí’ de Chimo Bayo ante una audiencia mayoritariamente extranjera que no entendió la broma. De todas formas, su sesión fue una FIESTA, así en mayúsculas, que sirvió, a falta de las sesiones de David Kano y The Warriors DJs, para dar por finalizada una jornada que, sumada a la del jueves, ha servido para consolidar esta edición Bilbao BBK Live como la más interesante de toda su historia.

Fotos: Musicsnapper & Tom Hagen

Manic Street Preachers denuncian a la Liga de Defensa Inglesa

0

manic-bcnManic Street Preachers han tomado acciones legales contra la ultraderechista Liga de Defensa Inglesa por utilizar una canción suya para promocionar una manifestación en Birmingham. Para más inri, la canción que han escogido es ‘If You Tolerate This Your Children Will Be Next’, que contiene la frase «Si disparo conejos, puedo disparar fascistas», y tomaba un eslogan anti-fascista de la Guerra Civil Española, en la que muchos anti-fascistas de toda Europa se unieron para luchar contra Franco. Un portavoz de Manic Street Preachers, que están a punto de lanzar disco, ha declarado al NME que la banda está «horrorizada» con esta promo.

Este era el temazo, sirva como consuelo.

Passion Pit versionan a fun.

0

Para la serie de versiones inesperadas de Vevo, Passion Pit, quien ya se atrevieran a retomar el ‘Dreams’ de los Cranberries en una reedición de su primer disco, han versionado a fun. Y no ha sido el ‘We Are Young’, sino otro de los singles de ‘Some Nights‘, ‘Carry On’. La versión, al piano y con coristas, pretende hacer ver «cuán buena es la canción» original. «Una de las más bonitas que sale en la radio», dice.

Aquí la original, para despistados.

Arcade Fire ponen fecha a su disco

5

arcade2013Arcade Fire han revelado en Twitter, nada menos que durante una conversación con un fan, la fecha de edición de su próximo álbum.

Aunque se dijo que la banda tramaba algo de cara al 9 de septiembre, la fecha proporcionada ahora para la publicación del disco es el 29 de octubre.

Se desconoce si el 9 de septiembre conoceremos un single. Más información sobre la continuación de ‘The Suburbs‘, próximamente.

Miles Kane, «taking over»

0

‘Taking Over’ es el nuevo single del segundo trabajo en solitario de Miles Kane, ‘Don’t Forget Who You Are‘, y una de sus canciones más claras. El vídeo publicado esta semana para la canción simplemente muestra la energía que es capaz de transmitir en directo.

Diplo dice que Beyoncé ha descartado su disco

5

diplo-peqCuando no está preocupado subiendo fotos de penes a Twitter, Diplo está concediendo entrevistas a The Sun (??). Si suponemos que el tabloide no se ha inventado el texto entero de esta entrevista realizada antes del Sónar (sabemos seguro, eso sí, que Major Lazer concedieron entrevistas en el Sónar), Diplo ha dicho que Beyoncé ha descartado su nuevo álbum. «Hice dos canciones para su nuevo álbum. Bueno, lo intenté. Creo que ha descartado el disco. El disco se supone que estaba hecho, pero me han llamado para ideas completamente nuevas», serían sus declaraciones. Sea cierto o no, lo seguro es que el 2013 de Beyoncé está siendo extraño entre fragmentos y fragmentos de canciones por aquí y por allá, una gira mundial programada y ningún lanzamiento oficial a la vista tan tarde como en el mes de julio.

En la hipotética entrevista también se reproduce la conversación entre Diplo y Beyoncé cuando esta decidió samplear ‘Pon de Floor’ en ‘Girls (Who Run The World)’. Diplo habría advertido a la intérprete de ‘Halo’ que el tema llevaba en las pistas de baile dos años, pero Beyoncé habría contestado: «¿Pero la gente conoce esta cosa?».

Además, Diplo defiende ‘Bubble Butt’ de las críticas del «blog indie» Pitchfork, diciendo que es lo mejor que ha hecho, y habla muy mal de la gente que busca ante todo credibilidad. También dice que ha trabajado en lo nuevo de Katy Perry.

Justin Timberlake estrena ‘Take Back The Night’

12

part2Hace unos días, a través de un «teaser», Justin Timberlake no quiso revelar la fecha de salida de su nuevo single, el que presenta la segunda parte de ‘The 20/20 Experience’. Sin embargo, ya está aquí, por sorpresa y en ese extraño día de estreno por alguna razón tan habitual en el mundo del pop: un viernes. ‘Take Back The Night’ es, como previmos, un número muy Michael Jackson (otra vez), que podremos ver integrado en el segundo volumen de esta experiencia a partir del 30 de septiembre.

Smashing Pumpkins sacan concierto en 3D

4

smashing-pumpkinsPor si no te conformaste con ‘Oceania‘, aquí está ‘Oceania: Live in NYC’, un directo de Smashing Pumpkins que saldrá el próximo 3 de septiembre y que incluirá el concierto que grabaron en Brooklyn el pasado 10 de diciembre. Será un disco en directo y también un DVD en 3D. Además el grupo reedita la caja de 1996 ‘The Aeroplane Flies High’ con 90 bonus tracks (demos, versiones alternativas y tomas en directo de la era ‘Mellon Collie And The Infinite Sadness’). Este último lanzamiento incluirá un CD 6 con un directo grabado en Francia en 1997. El tracklist de esta caja para hardcore fans está en la Wikipedia. El tracklist del disco de ‘Oceania’ en directo quedará así:

Disco 1:
‘Quasar’
‘Panopticon’
‘The Celestials’
‘Violet Rays’
‘My Love Is Winter’
‘One Diamond, One Heart’
‘Pinwheels’
‘Oceania’
‘Pale Horse’
‘The Chimera’
‘Glissandra’
‘Inkless’

Disco 2:
‘Wildflower’
‘Space Oddity’
‘XYU’
‘Disarm’
‘Tonite Reprise’
‘Tonight, Tonight’
‘Bullet With Butterfly Wings’
‘The Dream Machine’
‘Hummer’
‘Ava Adore’
‘Cherub Rock’
‘Zero’

Standstill: «Este es nuestro disco menos cargado y más sintético»

2

standstillStandstill han publicado este año el interesante ‘Dentro de la luz‘, que además ha conseguido ser top 5 en ventas en España. Hablamos con Enric sobre vender discos o no, las producciones de Falkner en el mundo del pop, la influencia de Messiaen, Gesualdo y Ligeti y sobre todo por supuesto ese disco que hoy presentarán en el Bilbao BBK Live y después en otros lugares.

Cuando se empezó a hablar hace bastante tiempo de vuestro nuevo espectáculo ‘Cénit’, di por hecho, no sé por qué, que el disco esta vez también se llamaría así. ¿No es una opción para el futuro llamar ambos proyectos igual? ¿Cómo encajáis ambos proyectos?
Supongo que llamar al disco y al espectáculo de forma diferente es para nosotros la manera de comunicar, por un lado, que el disco y la puesta en escena son dos trabajos diferenciados (aunque complementarios), y también es una manera de anticipar al público que va a ver algo con entidad propia y, cuanto menos, diferente a lo que normalmente hacemos las bandas en directo.

Los juegos de voces son fundamentales en el álbum, muy deslumbrantes en canciones como ‘¿Puedo pedir?’. ¿Habéis escuchado con especial atención alguna obra del pop que les dé tanta importancia, como por ejemplo ‘Medúlla’ de Björk o simplemente os habéis dejado llevar?
Si te soy sincero me puse como «deberes» estudiar ese disco y al final no lo hice. Pero últimamente me ha interesado y he estado escuchando bastante música coral, desde Gesualdo, en el s XVI, hasta Messiaen o Ligeti en el s XX. No puedo decir que lo que hemos compuesto pueda reconocerse en esos compositores o que esté a su altura, pero en alguna medida sí han sido inspiradores del tono y la estética musical de este disco.

¿Os agobia la idea de recargar las canciones demasiado de voces o arreglos o no es una idea que os suela quitar el sueño? ¿En qué medida hay en las producciones de Standstill un ejercicio de contención?
Cualquiera que se haya enfrentado a hacer un disco, o supongo que a cualquier otra cosa, sabrá del conflicto que hay entre «llenar» y «vaciar». «Llenar» te permite más capas de lectura, riqueza y sutileza, mientras que «vaciar» te permite sintetizar hasta la esencia y dar más valor a la información. Con este disco una de las cosas que teníamos clara era que queríamos pocos elementos, con un papel parecido y coherente en todo el disco, pensados a partir de su contenido. Para entendernos: intentar no añadir elementos «porque sí» y que el disco tuviera cierta unidad estética. Y así lo hemos hecho, usando básicamente voces, percusiones, sintetizadores y guitarras muy ambientales. En ese sentido es el disco menos cargado y más sintético que hemos hecho hasta la fecha. Nos apetecía mucho hacer algo así.

Se supone que el disco habla sobre conocerse a uno mismo a través de encontrar el amor, entre otras cosas que pasan en la vida. ¿Por qué decidisteis entonces cerrar el álbum con una canción que suena algo amarga (a pesar de su título)?
A veces me sorprenden las lecturas. Aunque igual eso está bien también. En cualquier caso, la intención era decir que el día que nos muramos nos sobrevivirán los momentos algo así como «eternos» que nos ha hecho sentir el amor. Y aunque efectivamente nos vamos a morir todos, creo que eso es una buena cosa.

Canciones como ‘Nunca, nunca, nunca’ o ‘Me gusta tanto’ presentan estructuras interesantes. ¿Cómo se desarrollaron estas canciones? ¿Fueron desde el primer momento algo muy parecido al resultado final? ¿En qué momento surgieron sus cortísimas pero intensas letras?
La estructura capicúa (con infierno de por medio) de «Nunca, nunca, nunca» se pensó casi desde un primer momento. A partir de una base electrónica que tenía hecha desde hace tiempo, tardamos un poco en encontrar el efecto de «túnel» y el desarrollo de las percusiones, pero la idea de la estructura iba con la canción misma. ‘Me gusta tanto’, en cambio, la hicimos prácticamente en un solo día (algo muy raro en nosotros), entendiéndola de partida como un desarrollo (y de hecho con la misma armonía) que ‘¿Puedo pedir?’, con quizás la frase que mejor sintetiza la energía del disco y con, posiblemente, el mejor riff de guitarra que ha hecho Piti hasta ahora. Estamos muy contentos con esa canción también.

¿Qué canción del disco se parece menos al primer boceto desde el que partió?
Sin duda la canción que ha dado mas vueltas es ‘Que no acabe el día’. Ahora es una especie de intro, pero empezó siendo una canción con muchas partes que no nos acababa de convencer como introducción al disco. Ahora creo que funciona muy bien en ese sentido.

Las percusiones y las voces parecen las protagonistas esta vez, ¿pero qué ha sido lo más duro, largo, farragoso… de grabar?
La grabación en sí fue bastante rápida, en realidad. Incluso la grabación de la coral se hizo solo en dos días. El reto del disco, y lo que ha costado más, era hacer una mezcla coherente y compacta de estos elementos tan contrapuestos como son la coral y los sintetizadores, por ejemplo. Depurar el estilo ha sido, pues, lo mas difícil y de lo que estamos más contentos ahora.

¿Por qué era importante para vosotros en este disco no meter bajos? ¿Ninguna canción lo pedía? De haber metido alguno en una, en cuál habría sido?
Por un lado ya venimos desde hace tiempo huyendo casi sin querer de las fórmulas clásicas del rock y del pop. Y en este disco en concreto, entendimos que era interesante que prácticamente el único elemento orgánico fuera la voz. Los bajos hechos con sintetizador y las percusiones podían sonar así más fríos y amenazantes. Eso le iba bien al contenido del disco que, al fin y al cabo, habla de alguien que intenta superar buena parte de su férrea y atropelladora herencia cultural y familiar para (algo así como) encontrarse.

Con tantos tipos de canciones en el álbum, nos preguntamos si soléis coincidir en cuáles son las favoritas de cada miembro. ¿Cuáles serían las de cada uno? Por ejemplo, las 3 que estrenaron en Radio 3 prácticamente parecen elegidas al azar, no parecen «singles» ni nada así…
Creo que es el disco en el que, efectivamente, nos ha costado más destacar unas canciones sobre otras. Ya desde un principio decidimos que todos los temas tenían que tener entidad y carácter propio, no queríamos «pasajes» ni temas «saltables». Y tampoco ha nacido ninguna canción con clara vocación de «single», si es que alguna vez la hemos tenido.

¿Para qué canciones del disco barajáis vídeos al modo de «singles»?
No son parámetros en los que pensemos a priori, como te comentaba, pero ‘Me gusta tanto’ y ‘Tocar el cielo’ parece que las usaremos para los vídeos promocionales.

No sé si querréis desvelar mucho sobre el significado último de cada frase del grupo, pero por ejemplo, me inquieta ‘Vuela, extranjero’. ¿De qué habla la canción?
De sentir que no perteneces a un mundo material y materialista, burocrático y mutilador. Y que los demás tampoco.

De los múltiples trabajos de Ricky Falkner realizados recientemente, ¿cuáles os parecen infravalorados?
No estoy al día de la recepción de cada uno de sus trabajos. No creo ni que él lo esté.

¿Qué opina más o menos cada miembro del grupo de su faceta más popera con gente como Zahara o Beth? Preguntamos porque las producciones de Standstill tienen un punto de solemnidad tan definido que no imaginamos a alguno de sus componentes escuchando pop más blando…
No veo ese conflicto. Es como si todos tuviéramos que tener una opinión pública de lo que hacen el resto de miembros del grupo en su vida personal mas allá del grupo. Además de que, en cualquier caso, que sea un hipertalentoso productor de pop, lo único que puede hacer es enriquecer nuestras propias producciones, aunque sean de otro estilo.

Vuestro crowdfunding ha tenido algunas peculiaridades: después Sony distribuye el disco, no había un objetivo económico tan claro… ¿por qué estas peculiaridades?
No entiendo a qué te refieres con lo de objetivo económico. Es importante entender que una cosa es la financiación de un proyecto, que en este caso ha sido posible -en parte- gracias a la generosa compra anticipada de mucha gente, y otra es la distribución de un disco. Antes estábamos con otra distribuidora y ahora hemos cambiado e incluso trabajamos con más libertad. El objetivo económico es exactamente el mismo de siempre: intentar sobrevivir de la música para seguir haciendo proyectos personales, dirigidos por nosotros en todos los sentidos, e intentando que el horrible contexto económico no afecte a la factura y calidad de lo que ofrecemos. De momento lo hemos conseguido; no ha sido fácil y estamos muy contentos con ello, además de agradecidos a toda esa gente.

El disco es top 5 en ventas en España en su primera semana. ¿Estabais al tanto? Si sí, ¿por medio de quién os habéis enterado?
Más allá de la efímera noticia y la -en realidad- no muy espectacular venta de discos que puedan haber sido, creo que es una buena noticia que música hecha sin intenciones comerciales (solo hay que escuchar el disco), que se autoproduce y que no se deja dominar por intermediarios, pueda llegar ahora a más gente que antes.

Esta pregunta puede parecer muy tonta, pero en la tradición independiente, parece que ha habido un desprecio siempre por el éxito, por la lista de ventas… como si vender quitara prestigio a una banda. ¿Os hace especial ilusión vender discos o para vosotros no es lo principal?
Lo que quita prestigio artístico a una banda, en mi opinión, es que las ganas de vender discos condicionen lo que ofrece. Evidentemente no ha sido el caso, y por lo tanto, cuantos más discos vendamos mejor: antes recuperaremos la inversión y mejor podrá ser nuestro próximo proyecto.

Nika de OT, ahora en Münik

3

Después de su participación en la segunda edición de Operación Triunfo, Nika lo intentó hasta en dos ocasiones en solitario, la última con ‘Desde Madrid’ en 2007. Ahora la cantante se ha aliado con Aleix Vilardebó y Jordi Roselló, antiguos componentes de Alien Suite, para crear una nueva formación llamada Münik, no confundir con Mvnich. Según la página web del grupo las claves de este nuevo proyecto son “actitud, experiencia y modernidad” en forma de un “pop más atractivo y revolucionario”. Por lo pronto han colgado avances de varias demos en las que han estado trabajando para que podamos hacernos una idea.

‘The Purge’, tan previsible que asusta

11

the-purgeSobre el papel la idea no podía ser más atractiva. Una sociedad perfecta, en un futuro no muy lejano, que una vez al año, y durante 12 horas, legaliza todo tipo de crímenes. Incluido el asesinato. Un escenario ideal para cualquier autor con ganas de demostrar hasta qué punto, sabiendo que no hay castigo, podemos ser mezquinos los humanos. Una ocasión única para enfrentarnos a nuestros monstruos interiores y, de paso, hacer algo de crítica social, económica y política.

Es por eso que sobre el papel, cuando leemos el argumento de ‘The Purge: La noche de las bestias’, todos sentimos la necesidad de ir al cine a ver de qué va eso. Nada nos gusta más que nos lancen nuestra mierda a la cara y encima pagar por ello. Es por eso que, sobre el papel, los productores decidieran apostar por el proyecto y dar luz verde para que James DeMonaco, casi un primerizo, fuera el director del libreto que también había escrito.

Un error si hacemos caso del resultado final del experimento, que a pesar de haber triunfado en la taquilla estadounidense y de haberse anunciado ya el rodaje de una secuela, se queda en nada cuando lo comparamos con todas las posibles tramas que cada uno habíamos desarrollado en nuestra cabeza antes de entrar en la sala.

Porque una de dos, o somos unos psicópatas en potencia, o los caminos escogidos por el director para hacer avanzar a sus personajes pecan de suaves y previsibles. Es verdad que cuando cuentas con un punto de partida tan potente y estimulante para la imaginación del espectador partes con desventaja. Es imposible satisfacer las expectativas de personas que han imaginado una película antes de que se la cuentes. Pero precisamente por eso lo ideal en estos casos es apartarse de convenciones y apostar por tramas que les dejen completamente descolocados. Perder el miedo al miedo. Dar el salto. No es el caso.

Que por mucho que de vez en cuando DeMonaco consiga crear atmósferas inquietantes que te obligan a poner en tensión tus músculos, el balance final de la experiencia es decepcionante. O al menos lo es para cualquiera que en su momento sufriera, en el buen sentido, con referentes evidentes como ‘La habitación del pánico’, ‘Funny Games’ o ‘Asalto a la comisaría del distrito 13’. Títulos cuyos hallazgos narrativos son aquí copiados sin piedad para engañar al mismo público que pudiendo disfrutar del original, prefiere comprar imitaciones. 3,5