Inicio Blog Página 2004

Las series también se suman al «crowdfunding»

3

La fiebre del crowdfunding también ha llegado al mundo de las series. En este caso son Fidel Lorite (realizador de, entre otros, algunos de los mejores vídeos de La Prohibida) y Juan Flahn (conocido, fundamentalmente por su última película, ‘Chuecatown’) los que acuden a esta peculiar forma de financiación para sacar adelante ‘Fantasmagórica’, una prometedora serie de televisión de la que ya se puede ver el primer capítulo.

El proyecto cuenta, entre otros, con la colaboración de Mariola Fuentes, Roberto Correcher, Lorena Castell o Madelman, que pondrá la banda sonora.

‘El don de Alba’, el «remake» innecesario

18

Ya desde la cabecera de ‘El don de Alba’, la cosa huele a ‘Entre Fantasmas’, por mucho que Telecinco se haya emperrado en presentarla como «la primera producción de Disney en España». Y lo sorprendente es que no se haya publicitado más el hecho de que se trata de una adaptación consciente de la popular serie americana. Tanto es así que prácticamente no hay cambios: los personajes son prácticamente los mismos, tienen las mismas profesiones y son calcados de su versión original. Un nuevo derroche de originalidad de las cadenas españolas, que incomprensiblemente se han empañado en revitalizar una serie que en su momento pasó sin pena ni gloria por la parrilla española.

Pero lo peor es que, si ya de por sí la serie de Jennifer Love Hewitt era insufrible, su versión en español casi lo es más. Igual nos libramos de la intensidad de la actriz americana, que ya es bastante, aunque no de los problemas que suelen adolecer la mayor parte de las series españolas: unas tramas estiradas hasta el infinito (no es sorpresa que Martín Rivas tenga un papel mucho más extenso que el de su homónimo guiri, al fin y al cabo había que rellenar minutos de metraje), una producción que da bastante pena y que resulta demasiado barata y unas interpretaciones que no son buenas ni en el caso de los actores principales. La única que podría salvarse de la quema era, de hecho, Teresa Lozano, y desaparece en el primer capítulo…

Claro, que ha sido más divertido el circo previo (y el prometedor posterior) que ha montado Telecinco para promover el visionado de su nueva joya de la corona: una especie de mesa redonda en la que participaban tanto parapsicólogos como personajes del mundillo paranormal como Iker Jiménez o Carmen Porter, todo orquestado por la batuta de Ana Rosa Quintana. Un espectáculo en el que la única que faltaba era, de hecho, Anne Germain.

Calificación: 2/10
Destacamos: Que tampoco esperábamos mucho teniendo en cuenta que rara vez los remakes superan al original.
Te gustará si te gusta: ‘Entre Fantasmas’ tanto que la echas de menos.
Predictor: Tiene un perfil tan familiar que podría terminar dando el pelotazo.

Za! / Wanananai

14

Por más que sea un secreto a voces, no debemos cansarnos de repetirlo, a ver si nos lo creemos: Za! son una de las mejores cosas que le hayan pasado a la música (en general) en el último lustro. Y, además, podemos presumir de que sean de aquí. Sus múltiples colaboraciones o conciertos con artistas de out-rock como Lightning Bolt, rock a secas como Mark Eitzel o And You Will Know Us By The Trail Of Death, indie-pop como El Guincho y Delorean o free-jazz como Peter Brötzmann, solo muestran que lo suyo es tan marciano, rico, atrevido y fuerte que es capaz de cautivar de una manera universal. Prosiguiendo su brutal evolución desde sus orígenes metaleros y tras el celebrado (y denso) ‘Megaflow’, su cuarto álbum de loco título (y van…) ‘Wanananai’ no es un avance espectacular en su carrera, pero sí un interesante y jugoso paso más hacia su álbum definitivo, que no cabe duda que llegará.

Aunque ellos insisten en que lo suyo está muy lejos de la improvisación, algo que atestiguan sus poderosos y milimétricos directos, resulta imposible escuchar las grabaciones de Za! y no pensar que se trata de instantes capturados al vuelo durante ensayos o, como en el caso de la loca y furiosamente divertida ‘Súbeme el monitor’, pruebas de sonido. Cortes como este, el potente ‘Gacela Verde’ o el trío ‘Hotto!’/’Hottero!!’/’Hottesto!!!’ parecen surgidos de la repetición casual, la búsqueda de un drone o la pura intuición. Pero, aunque tomen estilos como el funk o el free-jazz como punto de partida, lo suyo está lejos de la mera inspiración instrumental tendente al onanismo. Como muestran en ‘El Calentito‘ o ‘Mr. Reality’, Edu Pou y Pau Rodríguez toman la libertad que ofrecen esos estilos y la aplican al extremo, llevándolos a sus mismos límites estructural y formalmente.

Su mejor baza, al margen del gran sentido del humor que aplican a todo lo que hacen, es esa forma de diluir las barreras entre géneros, como si fueran fluidos que funden y separan a su antojo, creando una vital amalgama de afrobeat, punk, kraut, tropicalismo y nosécuántascosasmás. También, por supuesto, su forma de trasladar sus grabaciones al directo, en esas actuaciones dinámicas, locas, enérgicas en extremo, siempre inesperadas. El mayor pero de ‘Wanananai’, aunque quizá en menor medida que en otros álbumes, es precisamente que no logran capturar todo eso en estudio. Quizá sea por culpa de los múltiples interludios, intros y outros, pero esa sensación única que ofrecen en sus directos solo aparece aquí de forma intermitente. En cualquier caso, una música tan rica, inspiradora, desafiante y poderosa no merece ser juzgada por lo limitado del formato que la alberga. Tomemos ‘Wananai’ como una suculenta muestra de lo que son hoy Za! y aguardemos a la próxima ocasión de disfrutarlo en directo.

Calificación: 7,5/10

Lo mejor: ‘Súbeme el monitor’, ‘El Calentito 1’, ‘Gacela Verde’, ‘Hottesto!!!’
Te gustará si te gustan: Battles, Betunizer, Pony Bravo
Escúchalo: Grooveshark

Avril Lavigne dedica su estribillo a Radiohead

21

¿Recordáis que uno de los numerosos hits recientes de Katy Perry en Estados Unidos arrancaba recordando a Radiohead? A Avril Lavigne le ha dado envidia y también ha incluido a los de Thom Yorke en su nuevo single, el que presenta su nuevo álbum, el que tiene que ayudarla a superar el fracaso de ‘Goodbye Lullaby’.

‘Here’s To Never Growing Up’ comienza diciendo «Singing Radiohead at the top of our lungs, with the boombox blaring as we’re falling in love» y la frasecita vuelve en el estribillo. Y hasta aquí las cosas interesantes que se pueden comentar sobre la canción.

Escucha ‘Estrellas Místicas’, lo nuevo de TAB

15

Triángulo de Amor Bizarro presenta por fin un nuevo tema, ‘Estrellas Místicas’, que formará parte de su próximo álbum ‘Victoria Mística’ y que se publicará el próximo día 15. La canción se une a ‘Robo tu tiempo’, que ya escuchamos hace un par de meses y en este caso está interpretada al completo por Isa, que pone voz a una nueva demostración de fuerza del grupo.

Becky G From The Block

3

Para entender esto, tenemos que empezar revelando lo que se oculta tras esa G del nombre de esta joven rapera de 16 años. Rebecca Gómez es el nombre real de una artista que empezó despuntando en internet grabando versiones y que después ha colaborado con gente como Cher Lloyd, will.i.am y Ke$ha.

Y como la niña es latina y está orgullosa de serlo, ¿qué mejor manera de dejarlo claro que haciendo una especie de versión del ‘Jenny From The Block’ de Jennifer López, retitulado para la ocasión como ‘Becky From The Block’? Además, la canción viene acompañada de un videoclip en el que la chiquilla nos muestra cómo es su barrio y sus raíces. Aparecen planos de mariachis, piñatas y chihuahuas, además de meter alguna palabra en español en la letra. Lo mejor del clip ocurre en los últimos segundos en los que aparece la mismísima J.Lo a recogerla en un coche que conduce su novio, sí, ese con nombre de fantasma.

ruidoblanco publican EP

1

La banda de Barcelona ruidoblanco publica hoy un nuevo EP llamado ‘El hombre que habita el mundo’, que sucede al disco ‘Midiendo el tiempo con canciones’. Se ha encargado de producirlo Suso Saiz y a través de cortes como ‘Recursos’ o lo expansivo de ‘Frágiles’ y ‘Depredación’ podría conectar -de nuevo- con los seguidores del pop-rock medio alternativo medio radiable a lo Lori Meyers o Vetusta Morla. El grupo grabó a finales de 2012 estas cinco canciones, produciéndolas gracias a la financiación colectiva de sus seguidores. El día 25 de abril habrá una presentación en la Sala El Sol de Madrid, cinco días después de pasar por Elche. Os dejamos con el audio completo del EP y su último vídeo.

Thee Of Sees dejan escuchar ‘Floating Coffin’

0

Thee Oh Sees publican la semana que viene su nuevo disco, ‘Floating Coffin’, que desde ya puede escucharse en Pitchfork al completo. A perezosos o aquellos que prefieran un aperitivo antes, os dejamos con el vídeo medio casero realizado para el sencillo ‘Minotaur’, lleno de humor, en el que nunca adivinaréis en qué se han inspirado. La banda de San Francisco, en activo desde finales de los 90 y últimamente un pelín más conocida por haber aparecido en una escena cumbre de ‘Breaking Bad‘, dice que este disco es «más oscuro».

Revelación o timo: Kostrok

38

Kostrok es un dúo de Valencia que forman Adrián Lurbe y José Martí, dos jóvenes de veintipocos años. Como DJs se han paseado por algunos festivales europeos, lo que les ha permitido codearse con artistas del calibre de 2ManyDJs, Tiga, Skrillex o Metronomy. De hecho, antes de que lleguen al S0S 4.8, la banda actúa esta semana en Bogotá, Colombia, los días 10 y 11. Esa proyección internacional ha planeado siempre sobre otra gente como Buffetlibre o Zombie Kids. ¿Llegarán Kostrok tan lejos como ellos?

El año pasado el dúo comenzó a trabajar en material propio y este año publica su primera referencia, ‘Right Now’. La canción, un trallazo de puro electropop que no tiene nada que envidiar a The Sound Of Arrows, ha sido mezclada por Julien Delfaud, que ha trabajado con Phoenix y Woodkid, y la masterización la ha llevado a cabo Mike Marsh, que entre sus créditos incluye los nombres de The Chemical Brothers, Basement Jaxx o Depeche Mode. El tema, que ya aparece en el top 100 de iTunes España, irá incluido en un EP que se lanzará próximamente y que incluirá remezclas de Yuksek, Discodeine y AL-P de MSTRKRFT. Os dejamos con el vídeo con la letra.

A Veces Ciclón, un ex Triángulo en Acuarela

0

Mientras esperamos el podcast de Disco Grande con el estreno del nuevo single de Triángulo de amor bizarro, de momento algo que no tiene nada que ver. O sí. Óscar Vilariño (ex Triángulo de Amor Bizarro, Vale Tudo, Devalo, Musel) presenta definitivamente su nuevo proyecto A Veces Ciclón en Acuarela dejando oír una de las canciones que irán incluidas en su mini disco. ‘Amén’ avanza un álbum en el que han colaborado a la batería Marcos Junquera (Betunizer, La Orquesta del Caballo Ganador) y el bajista/teclista Xavi Muñoz (Laetitia Sadier). El 11 de mayo lo presenta en Siroco junto a Manu Ferrón y El Faro en una fiesta de La Fonoteca. Os dejamos con ‘Amén’.

¿Quién está detrás de ‘It’s All Over’?

0

Hivern Discs presenta una nueva serie llamada Blanc que recogerá varios 12 pulgadas -en ediciones limitadas a 100 ejemplares- con canciones sin firmar de artistas del sello. Habrá temas de John Talabot, Aster, New Jackson y Pional, entre otros. De momento puede escucharse ‘It’s All Over’ y ya puede apostarse a quién corresponde. El 22 de abril estará a la venta en la web del sello y en algunas tiendas seleccionadas de Barcelona.

Escucha ‘Check My Heart’ de The Pastels

2

Nada menos que por el Twitter de The Pains of Being Pure At Heart nos enteramos de la llegada a Youtube del nuevo single de The Pastels, ‘Check My Heart’, como adelanto del que será su primer disco en 16 años, ‘Slow Summits’. El disco grabado en Glasgow y mezclado en Chicago contará con la sorprendente colaboración del genio de las cuerdas, Craig Armstrong, en el corte seis, ‘Kicking Leaves’. El álbum sale el 27 de mayo.

1. Secret Music
2. Night Time Made Us
3. Check My Heart
4. Summer Rain
5. After Image
6. Kicking Leaves
7. The Wrong Light
8. Slow Summits
9. Come to the Dance

Gasca / Suerte

2

Con el cambio de siglo numerosas formaciones editaban discos en sellos independientes nacionales, sobre todo en Elefant y Jabalina, aparentemente influidas por el «sleeper» en que se había convertido ‘Un soplo en el corazón’ de Family. En 2003, de hecho, se publicaba un disco de homenaje en Rockdelux en el que participaban Niza, La Monja Enana, Apenino o Astrud (aunque estos últimos no tan entusiasmados). En aquella corriente de nuevo electropop estaban proyectos olvidados como Dar Ful Ful o Gasca, que ya en aquel momento afirmaban no haber escuchado nunca a Family pero sí por supuesto a algunos de los grupos de los que habían tomado ideas, como New Order (la fuerte presencia del bajo), OMD o Human League.

‘Suerte’, el segundo disco de este proyecto liderado por Carlos Andreu en el que permanece Óscar Roc y también como colaborador su «vecino» David Rodríguez (La Estrella de David, BEEF, La Bien Querida), en este caso como productor y músico, llega 12 años después de ‘Telescopio’. Como si este fuera más o menos el tiempo que ha de pasar para que una propuesta musical pase a ser reivindicable en lugar de repetitiva o caduca, en sintonía con otros proyectos desarrollados en los últimos años como Los Lagos de Hinault o Comando Suzie, este nuevo álbum vuelve donde lo dejaron canciones de encanto tan palpable como ‘Nunca vas a volver’. Es inevitable vincular la nostalgia que desprenden temas como el single ‘Verano del 95’ («Yo busco algo de calor, porque a pesar de este sol abrasador, con el espíritu helado estoy»), o esas referencias a viajes y países (‘Sahara’) con el grupo de Javier Aramburu, pero atentiendo a la gravedad de la voz y a sus letras, es difícil no pensar también en grandes románticos precedentes y ya universales como Serge Gainsbourg.

Aunque quizá al álbum le falte un gancho claro para esas nuevas generaciones que a duras penas sepan de qué llevo hablando un par de minutos, ‘Suerte’ es un buen compendio de buenas melodías arregladas con tanta variedad como aquel debut, sin que nada suene fuera de lugar, algo a lo que contribuye la voz de Andreu y la de sus invitadas. Suzette abre haciendo coros en esa fantástica canción superviviente llamada ‘Hemos pensado en irnos’, pero esta podría haber sido perfectamente entonada también por Ana de La Bien Querida, que aparece en ‘Abre el telón’. ‘Castilla’ entusiasma por los evocadores teclados con los que da comienzo y ‘Desaparecer’ logra el mismo efecto con su delicioso riff de guitarra y su delicada percusión.

La mandolina y el banjo de Pigmy en ‘Hazme un guiño’ o las guitarras eléctricas que van emergiendo en ‘Sahara’ hasta desmelenarse en la balada minimalista ‘No me vas a reconocer’ y sobre todo la final ‘Eres tan así’, construyen un disco elegante y centrado, en el que destacan pistas como ‘Un siglo más’, con una madurez calmada pero escalofriante que recuerda a las últimas composiciones presentadas por Kikí d’akí.

Calificación: 7,5/10

Lo mejor: ‘Verano del 95’, ‘Un siglo más’, ‘Hemos pensado en irnos’, ‘No me vas a reconocer’
Te gustará si te gustan: Carlos Berlanga, Gainsbourg y (lo sentimos) Family
Escúchalo: Deezer

Vuelve SonarKids, con Albert Plá y The Pinker Tones

1

Los próximos días 1 y 2 de junio volverá a celebrarse el SonarKids, la versión más familiar del conocido festival. Serán 2 días de actuaciones gratuitas que tendrán lugar en el Paseo Marítimo de Port de la Selva de la Costa Brava.

Busy P, The Pinker Tones y Albert Plá presentando un proyecto de libro-disco conjunto, Brodas Bros, DJ2D2, Esperit!, Don Simón y Telefunken, DJ Niño y Superhugo y Lolo & Sosaku y sus esculturas sonoras serán los artistas que formarán esta atractiva apuesta que permitirá a los más pequeños poder disfrutar del Sónar. Más información, aquí.

¿Y si otro hijo de Will Smith molase?

16

A principios de este año nos sorprendía la hija de Will Smith, Willow, con un tema bastante decente construido en torno a ‘Codex’ de Radiohead. Ahora su hermano Jaden no ha necesitado echar mano a un referente tan claro para llamar la atención. El protagonista de la innecesaria revisión de ‘Karate Kid’ sorprende con un tema propio titulado ‘Shakespeare’ y su videoclip.

Dirigido por Moisés Arias, actor de ‘Hannah Montana’, el clip es un interesante ejercicio de simpleza visual en el que se juega con los encuadres, siluetas, luces y sombras. Musicalmente, si dejamos los prejuicios de lado, nos encontramos con un excelente tema de hip hop dominado por una línea de bajo casi reggae y en el que el chaval de 14 años rapea como si se le fuese la vida en ello. Seguramente si no fuese el “hijo de” estaríamos hablando de una revelación en toda regla y en Pitchfork no les quedaría web para hypearlo.

Lyona dirige a Sadness e Iván Ferreiro

4

El nuevo single de ‘Ciencias celestes‘ de Carlos Sadness es el dúo con Iván Ferreiro ‘Siempre esperándote’. Protagonizado por los bellísimos Bruna Cusí y Marc Prats, carne de Lyona (que dirige), ha sido producido por Josep Pi y muestra una historia romántica de carreras de amor, encuentros y desencuentros, de triste final.

The Posies, en Barcelona

0

Poco después de anunciarse la actuación de Suede en el aniversario de la Sala Razzmatazz, se ha conocido otra de las que comprenderá esta suerte de ciclo. El 10 de noviembre serán The Posies los que lleguen a la sala barcelonesa, tocando en directo ‘Frosting The Beater’ (1993) y ‘Amazing Disgrace’ (1996), dos discos clásicos de la banda. El primero lo tocarán Stringfellow, Auer, Dave Fox (bajo) y Mike Musburger (batería) y el segundo Stringfellow, Auer, Joe Skyward (bajo) y Brian Young (batería), esto es, sus formaciones originales. Las 100 primeras entradas del concierto de The Posies valen 12€ hasta el 30 de abril.

Lasers cuelgan ‘Exchange Levels’

1

Lasers, uno de los grupos clave de la escena electrónica nacional tras la edición de ‘Juno‘, publican su nuevo álbum el próximo 15 de abril, estrenado por la revista Go! y ya subido a Bandcamp. Se llama ‘Exchange Levels’ y entre sus influencias citan a «Lindstrøm, Metronomy, Junior Boys, Todd Terje, Blaze, Joakim y Anna Domino, además de mucho house clásico, y Michael Jackson, claro». La escena house de Chicago es mencionada en la nota de su site, donde indican que han contado con la colaboración de Merche Blasco «Burbuja» en ‘Weightless’ y que han buscado «la frescura y la simplicidad», así como algo «grande, urbano y cosmopolita».

Bravo Fisher! estrena ‘Miradas’

14

Bravo Fisher! estrena otra de las canciones contenidas en su próximo disco ‘El Valle Invisible’ tras haber presentado el single oficial del disco, ‘39‘. ‘Miradas’ será el tercer corte del segundo álbum de Guillermo Galguera y es un potente corte electropop que se describe así en la nota de Subterfuge: «‘Miradas’ cuenta el momento del amor imposible. Cuando la grababan en Rec Division, comentaban que esta canción tiene una producción muy «kavinskiana», en referencia al Dj de house francés, con una fuerte presencia del beat y un bajo arpegiado muy potente, aunque con un ritmo un poco más acelerado que en las producciones del galo. ‘Miradas’ va creciendo en intensidad, tanto en sonidos como en letra: se hace todo más dramático, hasta llegar al clímax, y vuelve a entrar el estribillo final. La canción está plagada de sintetizadores y cajas de ritmo analógicos: “En concreto, usé un Roland JP-8000 para esos PADS envolventes tan ochenteros, a los que agregué un efecto de sidechain en la producción final, para hacerlo un poco más actual. También usé un Roland Juno 106 para los leads y los arpegios de los estribillos, un sinte que aporta mucha fuerza pero sin perder calidez analógica. En cuanto al beat, usamos parte de una caja de ritmos Roland 909 con algunos sonidos digitales más actuales. Una mezcla de ambos. Es una canción con bastante letra, de principio a fin, probablemente la que más letra tiene del disco, por lo que los arreglos tenían que ser sutiles para no entorpecer a la voz”, indica el propio autor».

Auryn, en Interviú

19

No contentos con haber llegado al top 1 de la lista de álbumes en España con su nuevo lanzamiento, Auryn, la boyband de moda en el país, ha decidido posar para Interviú en paños menores. Ellos no enseñan tanto, pero como podéis observar en la portada de la revista, no pierden del todo el viaje. En Twitter (1, 2) hay un par de instantáneas que revelan hasta dónde llega el asunto. ¿Motivo de ira o gozo entre sus fans? Lo averiguaremos en 3, 2…

Suede, en Madrid y Barcelona

4

Suede son la primera confirmación del 13º aniversario de la Sala Razzmatazz de Barcelona, que suele celebrarse durante las últimas semanas del año. El concierto de Suede en este lugar será el 5 de noviembre y las entradas podrán adquirirse desde este viernes a través de la web oficial de la sala y la de Miles Away. Antes, habrá una preventa exclusiva en Suede.co.uk.

Además, el grupo actuará en Madrid el 9 de noviembre. Será en La Riviera, la sala que siempre los ha recibido. Os recordamos que Suede viene para presentar ‘Bloodsports‘, su digno último álbum.

‘Lengua viperina’, el veredicto

19

«Sorprende el nuevo single de Ellos. No por el sonido tecnopop, un retorno claro al estilo de sus dos primeros álbumes, ni por esos ganchos melódicos tan característicos. Ni siquiera, diría incluso, por la querencia de la voz de Guille con el Miguel Bosé de los 80 (una era que siempre fue una influencia para ellos, como prueba la versión de Los Burros que ocupa la «cara B» de este single). Más bien, lo inesperado de este ‘Lengua Viperina’ es su tempo relajado, casi un medio tiempo, que parece no sacar todo el partido posible como single. Aunque quién sabe si su más que demostrada energía en directo sirva para hacernos cambiar de opinión». Raúl Guillén.

«Ellos jamás me han decepcionado con un single… hasta el día de hoy. ¿Se han tomado un Trankimazin? ¿Se han comido a Miguel Bosé? Obviamente, no se puede vivir para siempre del electropop, y celebro que continúen explorando nuevos caminos sonoros… siempre que dejen la tila a un lado, claro». Lolo Rodríguez.

«El nuevo single de Ellos sirve para recordar dos cosas: que Miguel Bosé y Carlos Berlanga eran amigos (llegaron a colaborar en una canción perfecta, por si alguien se había olvidado) y que el grupo de Santi Capote y Guille Mostaza se desenvuelve con tanta comodidad en los medios tiempos cercanos a la balada a lo Hurts como en los trallazos poperos a lo ‘Hasta el final’ y ‘Lo dejas o lo tomas’. Esta vez no les ha salido una canción tan perfecta y adictiva como ‘Cerca’, eso sí». Sebas.

«Es verdad que ‘Lengua viperina’ no es el trallazo pop que siempre esperamos con cada nuevo trabajo de Ellos. ¿Y qué? Frente al peligro de repetirse siempre queda la opción de renovarse, y Guille y Santi lo han hecho sin traicionarse lo más mínimo. Y es que este single discursivo que a algunos recuerda al Miguel Bosé de los noventa entra más en la corriente de Dinarama y Berlanga y su afición a realizar retratos musicados de la más variopinta fauna femenina, que no lo olvidemos, fueron referentes de este dúo desde sus inicios. Eso por no hablar de que Guille se atreve por fin a decir su propio nombre en una canción al mas puro estilo Beyoncé, Javiera Mena o Shakira. Maravilla». Claudio.

Nuevo disco en directo de White Stripes

1

White Stripes iban en serio cuando dijeron que, a pesar de separarse, seguirían mimando a sus fans. Con motivo del 10º aniversario de ‘Elephant’, el grupo va a publicar a través de Third Man Records ‘Nine Miles From the White City’, un disco en directo grabado en Chicago en 2003. Se editará junto a un 7″ con demos de ‘I Want to Be the Boy to Warm Your Mother’s Heart’ y ‘Little Acorns’ y un libro de fotos. Este será el tracklist del disco principal.

1 When I Hear My Name
2 Dead Leaves and the Dirty Ground
3 Love Sick (Bob Dylan cover)
4 Hotel Yorba
5 Aluminum
6 Cool Drink of Water Blues (Tommy Johnson cover)
7 The Hardest Button to Button
8 I Want to Be the Boy to Warm Your Mother’s Heart
9 Stones in My Passway (Robert Johnson cover)
10 Stop Breakin’ Down (Robert Johnson cover)
11 Do
12 In the Cold, Cold Night
13 Seven Nation Army
14 The Same Boy You’ve Always Known
15 Black Jack Davey
16 We Are Going to Be Friends
17 Offend in Every Way
18 Little Cream Soda
19 Cannon/Party of Special Things to Do (Captain Beefheart cover)
20 Candy Cane Children
21 The Air Near My Fingers
22 Screwdriver (tease)
23 Ball and Biscuit
24 Screwdriver (reprise)
25 Let’s Build a Home
26 Goin’ Back to Memphis (Henry & June cover)

The Primitives y TOY, al Festival Do Norte

0

Los días 17 y 18 de mayo se celebrará en Vilagarcía de Arousa una nueva edición del Festival do Norte. Según se desprende de su página web actuarán The Primitives, Toy, Sr Chinarro, Dorian, Triángulo de amor bizarro, We Are Standard, Xoel López, Delafé y las Flores Azules, Delorentos, Guadalupe Plata, Estereotypo, Aerolíneas Federales, Pedrito Diablo y los Cadaveras, Novedades Carminha, Miqui Puig DJ, Nano Vinilo DJ y Faber. En Facebook se indica además que faltan más grupos por confirmar. Los abonos valen 30 euros. Más información, en la web oficial.