Inicio Blog Página 2020

Paramore se inspiran en Banksy

2

Hace un mes Paramore estrenaron un vídeo para una canción totalmente intrascendente llamada ‘Now’, extraída de su próximo álbum. Ahora su director Daniel Cloud Campos, que ha sido bailarín de giras de Madonna o Shakira, ha revelado en una entrevista que la inspiración del vídeo viene de la obra de Banksy, en concreto de esa obra en la que un hombre tira un ramo de flores en lugar de un cóctel molotov. «Pensamos que pegaba mucho a la canción. La canción parece contener un poco de violencia, pero no es sobre eso en absoluto, es sobre entregarse a algo diferente y desear algo que aún no puedes ver».

Amatria estrena ‘De cañas con el enemigo’

2

Amatria presenta en Bandcamp el tercer single de su nuevo álbum ‘Salir ileso’, que saldrá a la venta el próximo mes de abril. ‘De cañas con el enemigo’ sucede a ‘Los sofás de mis amigos‘ y ‘No te da‘. Es otra pintura surrealista entre lo acústico y lo electrónico que incluye perlas desconcertantes como «Vi qué pasaría si estoy hambriento y lo que se cocina es mi cuerpo». Y si te parece que incluye un ritmillo un poco latino, atento a su cara B, el bootleg de ‘Burbujas de amor’ de Juan Luis Guerra y ‘Con esos ojitos’ de 7 Notas 7 Colores.

‘Días de pesca en Patagonia’, la exclusión va por dentro

1

Hay creadores irremediablemente unidos a su propia geografía, y el del argentino Carlos Sorín con su querida Patagonia es un buen ejemplo. Tanto que para el estreno en España de su última película la distribuidora ha decidido añadirlo como coletilla al título original, ‘Días de pesca’, conscientes de que acá siempre veremos el allá como un paraíso utópico lo suficientemente lejano donde, llegado el momento, podremos escapar de nuestros monstruos.

Así al menos lo intenta el protagonista del filme, Marco, un ex alcohólico de 52 años que decide cambiar de vida para superar su adicción a la bebida. Para ello, y por consejo de sus terapeutas, escoge un hobby con el que mantener la cabeza ocupada, y él se decide por la pesca de tiburones en la Patagonia. Y así, desde Buenos Aires, conduce hasta aquellas tierras con la intención no sólo de cumplir su objetivo, sino de encontrarse también con su hija Ana, de la que hace años que no sabe nada.

Concisa, emotiva y por momentos casi una comedia por obra y gracia de toda la galería de secundarios no profesionales que desfilan por la película, Carlos Sorín ha conseguido con esta historia construir un retrato desolador que hurga sin recrearse en las heridas de la vida.

Para ello se sirve principalmente de la mirada triste y contenida de Alejandro Awada, único a la hora de defender desde dentro sin que se note por fuera a un personaje al que como espectador cuesta perdonar. Especialmente después de asistir a un final abierto y supuestamente feliz que te obliga a buscar la delgada línea que separa la necesidad de un perdón real del simple egoísmo personal. 7,8.

Monarchy telonean a Fangoria

3

Como se comentó en nuestros foros hace unos días (¡gracias JC_Bathory!), Monarchy serán los teloneros de Fangoria en sus próximas fechas en Madrid y Barcelona. La de Barcelona será el 31 de mayo en Razzmatazz y la de Madrid el 15 de mayo (San Isidro) en el Teatro Circo Price. Las entradas están a la venta en torno a los 30 euros en los puntos habituales. Fangoria presentarán obviamente ‘Cuatricromía‘ y os recordamos que Monarchy molan en directo.

DIIV critica duramente el SXSW

6

Para quien no haya ido, el SXSW que se celebra en marzo en Texas es una especie de paraíso, de conciertos sin parar durante varios días. Sobre él hay opiniones de todos los gustos y DIIV, que publicaba el notable ‘Oshin‘ el año pasado, es de los detractores, como ha dejado ver en Tumblr. «Hola Austin, jódete SXSW. Ya lo he dicho. Aquí la música es lo último, 5 minutos para instalar el escenario, sin prueba de sonido y 15 minutos de concierto. El elemento «musical» debería estar en primer plano, ser la primera cosa que se comprometiera. Dinero corporativo por todas partes pero en las manos de los artistas. Pero lo que es en realidad es una idealizada fiesta corporativa de contactos. Imbéciles borrachos y otros vampiros de la industria y cocaína. Todo el mundo está borracho. Burocracía oficial y sus estúpidas reglas. Marcas, marcas, marcas. Es una mierda, lo siento». Unas declaraciones similares a las que hacía hace un par de años Hyperpotamus.

Malos tiempos para Justin Bieber

24

Justin Bieber actuó ayer en Madrid recibiendo nefastas críticas de El País y El Mundo, los dos periódicos más importantes de nuestro país. Fernando Neira de El País afirma que «el confeti salpica la escena, pero da grima ver al muchacho con gafas oscuras, guantes dorados y el tupé tieso, réplica precoz y temible de un Michael Jackson que se ahorra la decoloración de la piel», mientras que Pilar Blanco de El Mundo cree que «no tenía el canadiense un gran día de voz. Ni de voz, ni de reflejos a la hora de seguir a sus bailarines». Ambas crónicas coinciden en un exceso de ruido y decibelios en el Palacio de los Deportes.

Unos días antes el artista tuvo que suspender su segundo concierto en Lisboa por «situaciones imprevistas», lo cual significaba, según las malas lenguas, que no había vendido entradas suficientes. Algo que corroboraría el considerable fracaso de entradas vendidas por la promotora Doctor Music en Madrid. El País sitúa los asistentes en «8.000 seguidoras», calificándolo como «pinchazo» y El Mundo abría su crónica hablando de «gradas medio vacías (algunas zonas cubiertas con cortinas, para achicar el aforo)».

Y unos días antes la prensa británica le recibía entre rumores de que debía ingresar en rehabilitación, tras su desmayo en el backstage de Londres. El cantante ha decidido contestar a estas últimas críticas en Instagram. Esta ha sido la red social escogida para dejar un larguísimo mensaje en el que dice que está «cansado de las incontables mentiras que se dicen en la prensa ahora mismo». Se refiere especialmente a la rehabilitación, pasando después a hablar de sus números 1 y presumiendo de haber visto todo el mundo. «Conozco el nivel de mi talento y sé dónde tengo la cabeza (…) Honestamente no me importa si no creéis en mí porque yo creo en mí, mis amigos creen, mi familia cree, mis fans creen y mirad dónde he llegado de momento. Estoy escribiendo esto con una sonrisa en mi cara y amor en mi corazón. (…) Soy una buena persona con un gran corazón». Bieber culmina diciendo que el amor de sus fans podrá con toda la negatividad.

Suede / Bloodsports

66

La decepción es relativa. Los mayores del lugar recordaréis las pestes que se echaron sobre ‘Head Music’ cuando se editó en 1999, y hoy en día mataríamos por singles como ‘She’s In Fashion’, ‘Everything Will Flow’, ‘Electricity’ y ‘Can’t Get Enough’. Eran los días en que un disco de Suede generaba más interés mediático que uno de David Bowie (en serio, ¿os acordáis?), aunque todo el hype se apagaba con el feo -ya desde su portada- ‘A New Morning’ de 2002. Tan feo que su sucesor ha tardado 11 años en llegar.

La idea es clara. Dejada de lado la carrera en solitario de canciones intimistas de Brett Anderson, este ‘Bloodsports‘ quiere ser un regreso al sonido de los primeros discos de Suede, recordando incluso en punteos y cambios de acordes a momentos muy concretos de su discografía (‘So Young’, ‘Animal Nitrate’, ‘New Generation’, etc). Para ello el grupo ha contado con Ed Buller, productor de los estupendos ‘Suede’ (1993), ‘Dog Man Star’ (1994) y ‘Coming Up’ (1996) (y últimamente de gente como White Lies), y ausencia destacada en los dos últimos largos. El arranque con el adelanto ‘Barriers’, bastante glorioso y muy Suede con esas referencias a «marcas de pintalabios», «limonada bebida a sorbos», «habitaciones belgas» y «nociones de elegancia»; ‘Snowblind’, de clásicas guitarras también muy Suede; el single y medio grower ‘It Starts and Ends With You‘; y ‘Sabotage’, una de las favoritas inéditas de su última gira; hacen pensar en un nuevo ‘Coming Up’. Incluso la siguiente ‘For The Strangers’ se queda a las puertas de resistir una lejana comparación con medios tiempos históricos de la formación como ‘Saturday Night’.

Pero después viene la cara B. Tras un ‘Hit Me’ que no llega a «golpearte» como debería aunque lo pide a gritos por su título, guitarras y frases tipo «and the moment we touch we are young», ‘Bloodsports’ se entrega a la balada. Y si bien el grupo anunciaba este disco como una mezcla entre ‘Coming Up’ y ‘Dog Man Star’, no podemos decir que ‘Sometimes I Feel I’ll Float Away’, un rollo sin más; la histriónica y muy excesiva ‘What Are You Not Telling Me’; o el extrañísimo final de ‘Always’ estén a la altura de ‘The Wild Ones’, impidiendo que el grupo publique de verdad un disco notorio.

¿Qué extraemos como bueno de este regreso? Una portada por la que parece que no han pasado los años, un par de singles que parecen mejores una vez suenan al lado del resto del disco y, sobre todo, la sensación -nada forzada, completamente natural- de que el lugar de Brett, tras aquel bandazo llamado The Tears o aquellos álbumes suyos que nadie quiso escuchar, estaba aquí.

Calificación: 6,6/10
Lo mejor: ‘Barriers’, ‘It Starts and Ends With You’, ‘Snowblind’, ‘Hit Me’
Te gustará si te gustan: todas las etapas de Suede
Escúchalo: The Guardian , Deezer

Los 71 extras del disco de Phoenix

1

‘Bankrupt!’ de Phoenix, a la venta el 23 de abril y anticipado por el polémico single ‘Entertainment‘, vendrá cargado de sorpresas para sus fans. La edición deluxe serán hasta 71 «demos y sketches» que conformarán hasta una hora de música. Puede comprobarse en iTunes aunque en esta versión digital al menos, vendrán en una sola pista. ¿Se convertirá en su canción más escuchada en Last.fm?

Lil Wayne, hospitalizado de nuevo

4

En las últimas horas se ha sabido que Lil Wayne ha sido hospitalizado por tercera vez en seis meses esta semana. Sucedió el martes 12 de marzo, después de haber sufrido «varios ataques» durante la grabación de un videoclip en California. Wayne está mucho mejor ahora y guardando reposo según sus representantes.

El pasado mes de octubre el rapero fue hospitalizado dos veces tras desmayarse en un avión, siendo tratado por migrañas y deshidratación. El NME recuerda que Lil llegó a declarar el año pasado que sólo publicaría dos discos más, ‘I Am Not A Human Being II’ y ‘Tha Carter V’, antes de retirarse.

Strokes estrenan vídeo para ‘All The Time’

8

Los Strokes estrenan vídeo para el verdadero single de su próximo álbum, ‘Comedown Machine’. El verdadero single os recordamos que es ‘All The Time‘ y no ‘One Way Trigger‘. De manera más decepcionante imposible, lo que Sony envía a los medios y aparece en su Vevo oficial es un collage de imágenes en directo más propio de un sexto single que de un primero. ¿Habrá otro vídeo en serio en unos días? El disco está a la vuelta de la esquina: a la venta el 26 de marzo.

El caballo de Morfeo

23

RTVE estrena a través de su web y del programa Gente el vídeo correspondiente a la espantosa canción que representará a España en Eurovisión, ‘Contigo hasta el final’. Pedro Castro ha rodado este vídeo en las localizaciones de Llanes y las playas de Celorio. La canción habla oficialmente «de dos personas que se encuentran cuando ya habían perdido la fe en el amor, dándose cuenta de que no sabían lo que era hasta ese momento; y deciden emprender juntos el viaje de la vida, hasta el final». El resultado es un festín de postales, velas, bosques y unos turbadores planos de Raquel del Rosario mirando a un caballo.

Oficialmente también, va de las últimas en las apuestas para ganar el festival, exactamente en el puesto 32, algo por encima de nuestras expectativas. La canción favorita de momento es la de Dinamarca. Emmelie De Forest interpreta ‘Only Teardrops’.

WhoMadeWho vuelven a Barcelona

0

Pocas veces hemos puntuado algo con un 10 y una de ellas tuvo lugar con motivo de la última gira de WhoMadeWho por nuestro país, cuando presentaban su último disco ‘Brighter‘. Ahora los que se lo perdieran tienen una nueva oportunidad para disfrutarlo, pues el grupo danés estará actuando este viernes 15 de marzo en RazzmatazzClubs, Barcelona, por donde también pasará esta noche otra gente como Dave Clark o Evripidis. Detalles y venta anticipada, aquí. El grupo, por cierto, ya está grabando nuevo álbum, aunque su tráiler no revela demasiado.

‘Anna Karenina’: el teatro de las emociones

9

Después de dos excelentes adaptaciones como ‘Orgullo y prejuicio’ (2005) y ‘Expiación’ (2007), Joe Wright lo ha vuelto a conseguir: ‘Anna Karenina’ es una sobresaliente adaptación del clásico de Tolstói. Con la ayuda de Tom Stoppard (guionista de ‘Brazil’ o ‘Shakespeare in Love’), de un fastuoso diseño de producción y de la extraordinaria música de Dario Marianelli, omnipresente en toda la película, el director inglés ha realizado una versión de la novela desbordante de ingenio y creatividad. No ha respetado la letra, sino el espíritu, el alma rusa decimonónica del texto.

Se abre el telón. En el escenario aparece el personaje de Oblonsky a punto de ser afeitado por un barbero. Como la navaja que esgrime Buñuel en ‘Un perro andaluz’, Wright rasga metafóricamente la ilusión del simulacro y lo artificioso se impone como arriesgada apuesta estética. Después, aparece Ana Karenina entre bambalinas poniéndose un corsé. Y el director hace lo contrario: se lo quita, se desprende de las ataduras y camina libre entre las candilejas del viejo teatro y por el universo creado por Tolstói.

Desde la apertura del telón hasta el baile, el punto más álgido del relato, la película es un continuo torrente de hallazgos visuales e imaginativas soluciones de puesta en escena. Empieza con la velocidad de un vodevil y continúa con la fluidez de una danza entre la cámara y los intérpretes. Con la llegada del baile, de prodigiosa coreografía y tensión dramática, la historia cambia de tono y emerge el drama romántico. El ritmo decrece y la narración se atasca. Pero gracias a una subtrama habitualmente despreciada en las adaptaciones, la relación entre Levin (alter ego de Tolstói) y la princesa Kitty, la película alcanza momentos –la visión del carruaje desde la pila de heno, la limpieza del enfermo- de un lirismo sobrecogedor.

‘Anna Karenina’ es casi un musical felliniano, un melodrama hiperestilizado y elíptico sobre el “teatro de las apariencias” de la aristocracia rusa que contrapone dos formas de ver el mundo, dos caminos vitales, dos maneras de amar: la trágica, artificial, urbana y decadente de Karenina, y la feliz, auténtica, campestre y vigorosa de Levin. 8,5.

Maluca, en Madrid

3

‘El Tigeraso’ se mantiene esta semana en el top 4 de la lista oficial de singles más vendidos en España por segunda semana consecutiva. Como sabéis, gracias a una campaña publicitaria.

A alguien se le ha ocurrido que es buen momento para que Maluca vuelva a nuestro país y aquí la tendremos el próximo miércoles 3 de abril en la Sala Arena de Madrid. La acompañarán The Warriors y Meneo dentro de las “Naked Sessions” de la sala. Las entradas están a la venta a 10 euros.

Mutya Keisha Siobhan se entretienen con Kendrick Lamar

4

Mutya Keisha Siobhan (sic, sin comas), o sea, las Sugababes, siguen preparando sus nuevas canciones junto a Dev Hynes. Entretanto, el trío ha publicado una nueva composición en Soundcloud inspirada en ‘Swimming Pools (Drank)’, de momento la única canción de Kendrick Lamar que ha logrado llegar al top 20 estadounidense, y que podríamos considerar por tanto su mayor hit. La han llamado, muy imaginativamente, ‘Lay Down In Swimming Pools’.

Si no te gusta, no hay motivo para alarmarse: han dejado bien claro que es un divertimento grabado al final de sus obligaciones en el estudio.

Joanna Newsom versiona a Sandy Denny

5

Joanna Newsom ha grabado una versión de Sandy Denny, ‘The North Star Grassman and the Ravens’, aquella cantante conocida por su trabajo junto a Fairport Convention y Led Zeppelin de trágica trayectoria (murió a los 31 años tras haber sufrido una caída, problemas con las drogas y mentales). El vídeo de Joanna pertenece a la colección de otoño de 2013 de Wren, la marca de la diseñadora de Los Ángeles Melissa Coker. Dirige el vídeo campestre Maximilla Lukacs.

Os dejamos con la original.

José Ignacio Lapido estrena ‘Muy lejos de aquí’

3

El ex 091 José Ignacio Lapido publicará su séptimo trabajo de estudio en solitario, ‘Formas de matar el tiempo’, el próximo 8 de abril en CD, vinilo y digital. El primer sencillo es este ‘Muy lejos de aquí’, que acaba de estrenarse oficialmente en Youtube. Igualmente os dejamos con las primeras fechas de presentación del álbum.

10 de mayo – Sala B – Murcia
11 de mayo – Sala Wah Wah – Valencia
18 de mayo – Sala el Tren – Granada
24 de mayo – Sala Sidecar – Barcelona
25 de mayo – Sala López – Zaragoza
31 de mayo – Sala Caracol – Madrid
7 de junio – Sala Azkena – Bilbao
8 de junio – Sala Porta Caeli – Valladolid

‘Amor y letras’: vírgenes y culturetas

10

La segunda película como director de Josh Radnor supone la confirmación de dos presagios: 1) que el protagonista de ‘Cómo conocí a vuestra madre’ sigue empeñado en convertirse en algo así como un Woody Allen indie (aunque cada vez se parezca más a un nuevo Edward Burns), y 2) que el magnetismo que desprendía Elizabeth Olsen en ‘Martha Marcy May Marlene’ no fue producto de la casualidad (ni del evocador trabajo fotográfico de Jody Lee Lipes).

A diferencia de ‘Happythankyoumoreplease’ (2011), mucho más coral, ‘Amor y letras’ se centra en el personaje interpretado por Radnor, un treintañero neoyorquino que, en plena crisis existencial, vuelve a la universidad donde estudió para asistir a la jubilación de un amigo profesor. Esta vuelta al pasado, al lugar donde todos los sueños y anhelos profesionales parecían posibles, le sirve al director para reflexionar sobre tres aspectos: la literatura (y su relación con la vida), el amor intergeneracional y el difícil paso a la madurez.

El comienzo de la película es prometedor. El proceso de enamoramiento a través de una relación epistolar y musical está narrado con mucho encanto y sensibilidad, y las tensiones derivadas del choque generacional están bien utilizadas desde un punto de vista humorístico.

Pero lo que parecía que iba a ser una agradable comedia romántica de espíritu indie, una afortunada mezcla de risas y romanticismo, acaba resultando un blandito y arrítmico drama con moraleja edificante. Los defectos que se intuyen en la primera parte salen ahora a la luz cual espinillas de estudiante: personajes secundarios que aportan muy poco y acaban estorbando (el profesor, el amigo jipi), recursos de guión que resultan torpes y poco sutiles (las miradas de la bibliotecaria, el número de teléfono que le da al alumno depresivo), y la progresiva aparición de un molesto rebozado ideológico que termina cubriendo la película de grumos culturetas y moralizantes. 5,5.

M.I.A. peleará por la custodia de su hijo

6

Mientras esperamos la salida de ‘Matangi’, M.I.A. parece estar viviendo un drama personal. A través de su cuenta de Twitter nos enteramos de que la cantante está viviendo una auténtica odisea intentando que el padre de su hijo y su ex suegro no le quiten la custodia del niño de cuatro años. En los textos publicados en Twitter, que ya han sido borrados, M.I.A. acusaba a la familia Bronfman de intentar arrebatarle el pequeño a “la madre”. Según NY Daily y recoge Spin, con motivo de la separación, se supo que la cantante estaba residiendo en Londres mientras el pequeño Ikhyd vivía con la familia del padre en Nueva York, y que llegaron a pasar hasta 6 semanas sin que la cantante viese al niño.

Según las últimas informaciones, lo que ha ocurrido es que un juez ha dado el visto bueno a una restricción temporal para que el niño no se mude con M.I.A. a Londres.

Pet Shop Boys anuncian nuevo disco

29

Primero las malas noticias, Pet Shop Boys han abandonado Parlophone, su sello durante 29 años. Se desconocen los motivos de esta separación (aunque quizá tenga que ver la venta de EMI), pero aquí viene la buena nueva. El mítico dúo sacará un nuevo disco en junio en el que han trabajado junto a Stuart Price. ¿Dos discos de Pet Shop Boys en menos de un año? No está mal. El nuevo álbum se titulará ‘Electric’ y se publicará en su nuevo sello Kobalt Label Services, que en España distribuirá Everlasting Records. Ya existe incluso un tráiler de este nuevo trabajo del que empezaremos a escuchar material en breve.

‘Coexist’ deja a John Talabot sin el IMPALA

4

Como era de prever, ‘Coexist’, el sobresaliente segundo álbum de The xx, se ha llevado el premio IMPALA al mejor álbum independiente en Europa en 2012. Entre los nominados, por España, estaba su amigo John Talabot (otros años Delorean o El Guincho ocuparon su lugar).

Romy Madley Croft, cantante y guitarrista de The xx, ha pronunciado estas palabras de agradecimiento: «“Es un honor recibir este premio. Ha sido estupendo el poder conocer más acerca de IMPALA y las cosas geniales que hacen. Somos grandes defensores de la música independiente y estar en un sello independiente significa mucho para nosotros. Somos conscientes de que el tiempo, apoyo y paciencia que nos da nuestro sello no es siempre la norma en estos tiempos que corren. ‘Coexist’ no habría sido el mismo álbum sin ellos. Muchísimas gracias por este premio. xx The xx».”

Twitter se apunta al streaming

0

Después de algunos rumores, parece que por fin se confirma: Twitter tendrá música. La conocida red de microblogging se servirá de los recursos de SoundCloud para incorporar un servicio que permitirá la reproducción y distribución musical en dispositivos de Apple. Un paso que no sorprende mucho después de que Twitter adquiriera We Are Hunted recientemente.

De esta manera Twitter se subirá al carro de un negocio que ahora mismo copan empresas como Spotify o Deezer. ¿Se verá como un paso adelante que aceptarán sus usuarios o pondrá en peligro la vida de este servicio?

AlunaGeorge y ‘El Libro de la Selva’

0

Que AlunaGeorge versionen a Montell Jordan o a Frank Ocean nos parece de lo más natural y aceptable. Que el dúo se atreva a versionar el clásico ‘I Wanna Be Like You’ de ‘El Libro de la Selva’ ya no nos parece algo que les encaje mucho, y no porque creamos que el resultado vaya a resultar poco interesante.

Tras pasar por las manos del grupo, la versión sigue conservando la esencia jazzística del original que interpretaba Louis Prima. Curiosa aproximación de AlunaGeorge al mundo infantil después de reinterpretar algunos cuentos clásicos en el vídeo de ‘Attracting Flies’ y con esta versión del tema de la película de Disney.

Papá Topo, ahora bossa en ‘Diumenge’

2

El nuevo single de Papá Topo traerá cuatro canciones: la disco ‘Sangre en los zapatos (mi amor)‘, ‘Meteoritos en Hawaii’, ‘Milano’ y, para cerrar, este ‘Diumenge’ que acaba de subirse a Youtube. Lejos del sonido disco del tema principal, este corresponde a su vertiente más clásica y sesentera, de ritmo bossa. Según la nota de prensa, el segundo de los temas mencionados será punk y el tercero tropicalista. Single variado el que nos espera, pues.