Inicio Blog Página 2064

Torres / Torres

10

La portada del debut de Torres puede llevar a error. Su sencillez es tal que parece como si estuviéramos ante uno de esos discos que pasaron desapercibidos y nadie se atrevió a rescatar de un cajón de La Metralleta, la calle Tallers o similares. Pero por otro lado ese beso que recibe Mackenzie Scott con sorpresa y también con cierta indiferencia es un buen reflejo de un álbum lleno de sinceridad, contradicciones y emociones fuertes.

Cuenta Torres, de 22 años, que no se encontró a sí misma hasta que su familia le regaló una Gibson 335 por Navidad hace algo más de un año. Las guitarras son un elemento fundamental en sus composiciones, pero Mackenzie dista mucho de ser una cantautora más de América. Aunque nombres como Sharon Van Etten o Julie Doiron puedan aparecer al hablar de su música, la crudeza de temas como ‘Honey’ o el poderoso riff de ‘When Winter’s Over’ hacen pensar más bien en gente como PJ Harvey. Es más, las cuerdas que agravan el corte inicial, ‘Mother Earth, Father God’, y que te introducen en su mundo desde el primer segundo del disco, o las tremebundas cajas de ritmos de ‘Chains’, con ese final completamente abrupto en relación con lo cortante de la letra, están para indicar que, como Deerhunter o anteriormente R.E.M., Torres maneja influencias diversas con el objeto de expresar sus inquietudes y desarrollar su personalidad, no como una impostura «en imitación de». En resumen, cuando llega esa canción algo más convencional, ‘Come to Terms’, corte 9, hace rato que has descartado la etiqueta «otra chica con guitarra» para ella.

‘Torres’ ha sido grabado durante cinco días en la casa de la leyenda americana Tony Joe White, y una de sus características principales es la cantidad de aristas que podemos encontrar en su producción. Aunque el suspiro al final de ‘Honey’ pueda ser exagerado, atender a las imperfecciones de su sonido directo (algunos bombos parecen estar sonando desde tu cuarto, hay punteos claramente sin pulir) no hace sino que las historias que cuenta Torres parezcan más cercanas y reales. De hecho ella misma reconoce que quería dejar el álbum tal cual para que fuera más auténtico.

Las letras, pues, son fundamentales. Muchas hablan sin tapujos sobre una crisis en una relación personal, como el single ‘Honey’ («cariño, estaba pensando en decirte lo que me has hecho», ruge mientras las guitarras van tomando posesión del tema). ‘Jealousy and I’ sería otra de las más explícitas, soltando un doloroso «te estoy agobiando, lo sé, pero es la única forma que conozco de amar», tan pronto como un desesperado «¿de verdad prefieres pasar una noche con alguien que no conoces en lugar de dejar que alguien como yo cuide de ti?». Otras veces hablan de demonios que apuestan por verte caer (‘Mother Earth, Father God’) o sobre las maneras de enfrentarse a la madurez (‘Como to Terms’), mientras las destinadas a convertirse en favoritas de sus futuros seguidores son ‘Moon & Back’ y ‘Waterfall’. La primera arranca como una canción sobre el mundo infantil a lo ‘Luka’ de Suzanne Vega, con algún punto en común con la Tracy Chapman de finales de los 80, para revelarse después como un tema que habla sobre dar un bebé en adopción, situado en 1991, el mismo año en que nació Mackenzie. Por su parte, ‘Waterfall’ corta el aliento cuando la maraña de guitarras se detiene para que Torres concluya a modo de final, frente a esa cascada: «nowhere to go but down / nothing to do but drown».

Puede que ‘Torres’ llegue cuando el público está saturado de revival noventero y «cantautores», y puede que algunas de sus letras -algunas, insisto- resulten poco calculadas, pero para aquellos que comulguen con la honestidad extrema al margen de las modas de gente como Sinéad O’Connor, ha nacido una nueva obra con la que regodearse en el fango durante los próximos meses.

Calificación: 8,3/10


Lo mejor: ‘Honey’, ‘Mother Earth, Father God’, ‘Moon & Back’, ‘When Winter’s Over’

Te gustará si te gustan: Suzanne Vega, PJ Harvey, Tracy Chapman, Deerhunter 


Escúchalo: Bandcamp

Tráiler de la segunda temporada de ‘Black Mirror’

4

‘Black Mirror’, una de nuestras series favoritas desde su estreno, tendrá una segunda temporada en el británico Channel 4, como se anunció este verano. Aún no hay fecha para su regreso, pero desde hoy puede disfrutarse del primer tráiler de los nuevos episodios. Arrancando como un alegre spot publicitario de gente feliz, pronto muestra que no lo es. Imágenes de la mendicidad, de manifestaciones y de catástrofes urbanas, acompañadas de esa inquietante voz en off, anticipan que Charlie Brooker seguirá reflexionando sobre el futuro y sobre los valores de la sociedad capitalista.

Vía Número Cero.

Yo La Tengo, top 40 en España

1

Fade‘, el recomendado nuevo disco de Yo La Tengo, es una de las entradas más fuertes de la semana en la lista española de ventas, directo al puesto 40. Muy por encima del top 88 logrado por ‘Popular Songs’ en 2009 en nuestro país. En Estados Unidos se espera una entrada en torno al puesto 22 (será, con diferencia, la mejor de su carrera) y en Reino Unido han sido número 82. Os recordamos que el grupo viene de gira en marzo.

Por otro lado, continúa el éxito de Of Monsters and Men. Mientras ‘Little Talks’ sube al puesto 21 en singles, el álbum ‘My Head Is An Animal‘ entra por primera vez en la tabla de Promusicae, directo al puesto 66. Ayudado por la salida de nuevas entradas a la venta, ‘Babel’ de Mumford & Sons es la subida más importante de la semana, desde el 79 al 43.

El resto de entradas queda así:

28 David Bisbal / Live At The Royal Albert Hall
61 Darmo / Un gran día
68 Blaumut / El turista
76 BSO ‘Lincoln’
87 La Húngara / Sus grandes éxitos

Adele actuará en los Oscar

6

La web de XL ha confirmado que Adele actuará en la gala de los Oscar el próximo 24 de febrero para interpretar por primera vez en directo su canción ‘Skyfall‘. Parece que la interpretación de los temas nominados, de esta manera, se consolida en la ceremonia después de unos años de titubeos.

Adele ha enviado un comunicado diciendo que es un placer estar nominada y que sabe que una ocasión como esta sólo se presenta una vez en la vida. La canción arrasó en los Globos de Oro entre las nominadas a mejor canción (se dice que ganó por un amplio porcentaje) y seguramente suceda lo mismo en los Oscar.

¿Hizo playback Beyoncé ante Obama?

49

El mundo entero pudo ver a Beyoncé interpretar el himno estadounidense ante Obama. Ahora su actuación se ha teñido de polémica al asegurarse en el periódico The Times que la cantante decidió hacer playback en el último minuto. Además, no habría sido cosa del equipo de Obama para evitar un escándalo como el del rapero Lupe Fiasco, quien en un acto de Obama recientemente salió a decir que él no había votado por Obama.

Según una portavoz del cuerpo de marines que no tiene otra cosa que hacer que hablar de esto, habría sido decisión de Beyoncé. «Hicimos una pregrabación y fue la decisión de Beyoncé en el último minuto utilizarla en lugar de cantar en directo».

Sin embargo, según han apuntado desde este site algunos expertos, varios detalles en el volumen de la pista vocal, la sonrisa o los gestos de Beyoncé (el momento en que se quita el pinganillo), indicarían que la cantante no hizo playback, o que al menos alternó voz en directo con una pista pre-grabada. Si lo hizo -aseguran- Beyoncé sería la mejor en hacer playback.

Aretha Franklin, por su parte, ha dicho que se está partiendo la caja con todo esto y que no le extraña que hiciera playback -si es que lo ha hecho- con el frío que hacía (4º).

Una polémica ya de lo más aburrida si recordamos que el playback en realidad está a la orden del día en este tipo de eventos en los que nada puede fallar, o si no, que se lo pregunten a la Madonna de la Super Bowl.

‘La alegría de vivir’ de Rafael Berrio

6

La semana que viene se publica ‘Diarios‘, el nuevo álbum de Rafael Berrio, producido por Joserra Senperena y que ya puede escucharse al completo en Bandcamp. Entre las canciones incluidas están ‘Sé libre, sé mía’, el tema que Berrio compuso a medias con Mikel Erentxun, y también la que abre el álbum, ‘La alegría de vivir’, que desde hoy cuenta con un sencillo videoclip. Un nuevo paseo por Madrid relacionado en su montaje con el tipo de «vídeos» que se hacían en los años 70.

Pastora en stop-motion

2

El grupo Pastora estrena otro videoclip extraído de su último disco, el apañado ‘Una Altra Galàxia’. En esta ocasión es la canción ‘Semblava Mentida’ la elegida para ser acompañada de un videoclip. Dirigido por Ricardo Salas y realizado por La Fantàstica Produccions Artístiques de Barcelona, el clip aprovecha la técnica de animación del stop-motion para mostrar al trío haciendo un poco el tonto, pero siempre al ritmo de la canción.

Tito de Australian Blonde pide ayuda para su hijo

10

Muchas veces en los últimos meses hemos hablado de artistas que piden grandes cantidades de dinero para poder realizar su nuevo disco, su próximo sencillo, su videoclip o todo a la vez. Pocas veces tenemos que referirnos a un caso como este.

Tito Valdés, de Australian Blonde, ha formado una plataforma en Internet para recaudar fondos para algo mucho más serio. El hijo de Tito, de tres años, se encuentra en una situación de salud delicada por una complicación, debido a una infección por estreptococos, que ha estado a punto de acabar con su vida. La familia, que se encuentra acompañando al pequeño Nick en un hospital en Ohio, necesita fondos para poder pagar las facturas del hospital y por eso han creado la plataforma ‘¡Ánimo Nick!’, en la que todo el mundo puede colaborar vía PayPal. Podemos decir en este caso, que la ocasión merece toda nuestra atención y apoyo.

Vía Mondo Sonoro.

The Hidden Cameras, en Bilbao

2

Como única fecha anunciada de momento en este recién entrado 2013, The Hidden Cameras cerrarán la 10ª edición de Zinegoak, Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas GayLesboTrans de Bilbao. El concierto tendrá lugar el sábado 9 de Febrero a las 20:00 en La Sala BBK. Las entradas están disponibles a la venta en cajeros BBK de toda España y a través de la web www.bbk.es a 12 euros. Si tienes alguna duda más sobre por qué ir a ver a los autores del magistral ‘The Smell of Our Own‘, se incluye una consumición.

‘No Room’, lo nuevo de ‘Akron/Family’

0

Akron/Family, la banda de rock experimental estadounidense que empezara a tocar en 2002 y desde entonces lanzara seis álbumes, no publicaba nada desde ‘Akron/Family II: The Cosmic Birth and Journey of Shinju TNT‘ (2011). Su sonido se basa en bastantes casos en la creación de ambientes misteriosos de estilo shoegazer pero combinado con unas voces de corte más clásico, aunque en su repertorio se pueden encontrar temas de otros estilos, desde lo acústico (‘Meek Warrior’) a lo experimental (‘Part of Corey’).

El 30 de abril saldrá en Estados Unidos su nuevo trabajo, ‘Sub Verses’, producido por Randall Dunn entre El Paso y Seattle. En Inglaterra el disco saldrá el 29 de abril. Según Pitchfork, Seth Olinsky ha dicho que el disco se ha inspirado en «grandes sonidos monumentales, ciencia ficción y el dolor y la idiotez de nuestra cultura contemporánea». Miles dice que «el sonido es propulsivo» y las letras hablan «de la vida y la muerte y el tiempo, de una visión de la gente traumatizada» y de nihilismo. El tracklist del disco es el siguiente:

1.-‘No Room’
2.-‘Way Up’
3.-‘Until the Morning’
4.-‘Sand Talk’
5.-‘Sometimes I’
6.-‘Holy Boredom’
7.-‘Sand Time’
8.-‘Whole World is Watching’
9.-‘When I was young’
10.-‘Samurai’

La portada del disco la ha realizado Stephen O’Malley de Sunn O))). Y abajo se puede escuchar la primera canción del álbum, ‘No Room’, un tema de casi siete minutos con voces intensas y un largo pasaje noise para finalizar.

Devendra adelanta otro tema

1

Después de presentar ‘Für Hildegard von Bingen‘, Devendra Banhart avanza otro tema de ese disco que lanza el próximo 12 de marzo, ‘Mala’. Se trata de la onírica y acuosa balada ‘Never Seen Such Good Things’, que raramente disgustará a sus seguidores.

Fangoria, Bigott, Loreen, Chila Lynn y Brian Cross, en la Fiesta Deezer

6

Deezer España se presenta el próximo jueves 31 de enero en una #FiestaDeezer que se celebra en Las Ventas de Madrid (estrenando su techo cubierto). Hoy se ha confirmado el cartel, formado por Bigott, Chila Lynn, Brian Cross, Loreen y Fangoria. La plataforma de streaming que cuenta con 26 millones de usuarios en todo el mundo entrará así por la puerta grande en nuestro país. La fiesta tendrá lugar a partir de las 20.00 e incluirá photocall, cocktail y sorpresas. El evento se retransmitirá online a través de la web oficial.

Desde hace unos días, JENESAISPOP regala 10 entradas dobles para asistir a esta fiesta. Hasta el día 27 de enero todavía puedes participar. Tan sólo hay que crear un playlist en Deezer con las que son tus apuestas de grupos que más sonarán en 2013, compartirlo con tus amigos y enviarnos el enlace a jenesaispop(k)gmail.com. Los 10 más votados podrán asistir a la fiesta de Madrid y además el más votado será reconocido en la portada de Deezer y JENESAISPOP.

Nicki, la promo no era todo

46

Con motivo de la reedición de su segundo disco, ‘Pink Friday… Roman Reloaded‘, que en realidad ya tenía nombre de reedición, Nicki Minaj realizó antes de Navidad unas declaraciones en las que culpaba de sus bajas ventas a los grandes almacenes americanos por no encargar copias. «Target y Walmart no van a vender el disco porque dicen que las últimas reediciones que han llevado se han vendido muy mal. Es difícil hacerse con el álbum». Esta completa tontería que pasaba por alto un sinfín de estrategias que podríamos considerar semi fracasos, servía en aquellos días de consumo masivo para recordar que la promoción no lo es todo en la industria y para afirmar ahora, con las listas de ventas y de crítica de 2012 sobre la mesa, que no fue un buen año para Nicki.

La intérprete de ‘Superbass’, con todo a su favor -y nos referimos a todo: juventud, belleza, dinero, productores de moda, cierto talento, sentido del humor, un Twitter hilarante, participación en un show televisivo del que es jurado con audiencia millonaria- no ha conseguido consolidarse en Europa como Rihanna, Gaga o Katy Perry, ni superar en Estados Unidos las cifras de ventas de su debut, quedando en la carrera por convertirse en una nueva estrella del pop muy por debajo de todas las mencionadas.

Aunque curiosamente el resultado final ha sido casi el mismo al de ‘MDNA’ (un millón y medio de copias vendidas), su caso ha sido precisamente el contrario al de su amiga Madonna: donde esta pasó de pasearse por las teles, hacer videoclips, lanzar singles de prueba, etcétera, Minaj probó todo lo habido y por haber, todo lo que un experto en márketing de 2013 habría podido idear para convertir su segundo disco en un hit. Hagamos un repaso. A lo largo de 2012 Nicki Minaj ha realizado una decena de vídeos como artista principal, lo que incluye el buzz single ‘Stupid Hoe’, la excelente ‘Beez in The Trap’, el hit y single principal verdadero ‘Starships’, ‘Right By My Side’ con Chris Brown, la desesperadilla y producida por RedOne ‘Pound The Alarm’, la divertida ‘I Am Your Leader’, ‘Come On A Cone’ y hasta el bonus track de la edición deluxe ‘Va Va Voom’.

La hemos visto dentro de una jaula como homenaje a Shakira (‘Stupid Hoe’), en un club de strippers (‘Beez In The Trap’), moviendo el pandero en biquini (‘Starships’), disfrutando de la compañía de Nas (‘Right By My Side’), celebrando el carnaval de Trinidad (‘Pound The Alarm’), dándose un baño con homenaje a Marilyn (‘I Am Your Leader’), rebozándose en un bajo presupuesto (‘Come On A Cone’) o contando con un par de unicornios (‘Va Va Voom’).

No contenta con esto, y aunque se supone que las reediciones se hacen para los discos de éxito, Nicki reeditó el álbum con un CD extra y realizó dos vídeos más para las canciones ‘The Boys’, en la peluquería con Cassie, y ‘Freedom’, en semi blanco y negro.

Pero incluso hay más. La canción que fue escogida para presentar el disco en los Grammy no fue ninguna de las anteriores, sino ‘Roman Holiday’, para la que se le ocurrió una espectacular performance inspirada en ‘El Exorcista’. Además, ha habido varias actuaciones más en premios y programas televisivos. De no ser porque el disco de marras contenía 22 canciones, casi podríamos concluir que Minaj lo intentó con todas.

A todo esto habría que sumar los vídeos correspondientes a las sonoras colaboraciones realizadas para gente como David Guetta (‘Turn Me On’, también presente en su disco), Madonna (‘Give Me All Your Luvin»), DJ Khaled y Chris Brown (‘Take It To The Head’), 2 Chainz (‘I Luv Dem Strippers’), B.o.B. (‘Out of my Mind’), Waka Flocka Flame (‘Get Low’), Justin Bieber (‘Beauty and a Beat’) y Alicia Keys (‘Girl On Fire’). Suman 18 vídeos realizados en total. Presuponiendo varios días de preparación, rodaje y labores de peluquería para cada uno, es fácil concluir que la vida de Nicki Minaj en 2012 fue un videoclip continuado.

Con este pastel no es de extrañar que Nicki Minaj cuente con 42 singles colocados en la historia del Billboard Hot 100, ya sólo unos pasos por detrás de Aretha Franklin, Madonna, Dionne Warwick, Taylor Swift (!), Connie Francis, Brenda Lee y Mariah Carey. ¿Significa eso que le haya ido bien? No tanto, la mayoría de sus entradas no han logrado posiciones significativas o han permanecido demasiadas semanas en la lista. En realidad, en la lista anual americana Nicki Minaj cuenta sólo con 3 temas en todo el top 100: ‘Starships’ en el número 9, la colaboración con Guetta ‘Turn Me On’ en el 35 y ‘Pound The Alarm’ en un discreto puesto 75. La mitad que Rihanna. En Reino Unido, igualmente, sólo podríamos considerar un hit contundente ‘Starships’ (puesto 5 en la lista anual) y ‘Turn Me On’ de David Guetta (puesto 33).

Es curioso que después de casi 20 singles lanzados de una forma o de otra a lo largo de un año, apenas un par hayan contado con el beneplácito del público. Nicki Minaj lo ha probado todo, pero parece que ni aun así el pueblo la percibe como una artista completa. Aunque tenga madera evidente de estrella entre lo hortera, lo irritante y lo fascinante, de manera que ahora hasta en ‘Tu cara me suena’ la imiten como si fuera tan famosa; aunque haya un par de buenos singles perdidos entre un buen montón de desperdicios; Minaj no ha convencido a la gente para comprar una copia de su disco. Indeciso entre el hip-hop y el dance de modita, el público parece haberse dado cuenta de que ‘Pink Reloaded’ era un producto demasiado confuso, que ha tocado demasiados palos, desesperado por momentos y avasallador casi siempre. O sea, un producto. ¿Correrá mejor suerte el disco anunciado para 2013?

‘Buried Alive’, nuevo single de Veronica Falls

0

Poca expectación por escuchar el nuevo single de ‘Waiting For Something To Happen’ de Veronica Falls si tenemos en cuenta que el disco, que sale a mediados de febrero, está filtrado, pero al menos sirve para dos cosas. En primer lugar para saber qué tema sucede a ‘Teenage‘, en este caso la estupenda ‘Buried Alive’, y en segundo para recordar la inminente gira que les espera en nuestro país.

29 de enero: Teatre Lloseta, Palma (www.fonart.com)
30 de enero: Auditorio, Murcia (www.ticketmaster.es)
31 de enero: Becool, Barcelona (www.codetickets.com)
1 de febrero: Teatro Lara, Madrid (www.ticketmaster.es)
2 de febrero Gazteszena, Donosti (www.kutxasarrerak.net)

El show demasiado perfecto de Alphabeat

1

El concierto de Alphabeat el sábado en Razzmatazz se podría definir con una sola palabra: espectacular. No sólo en el sentido de que fue uno de los mejores conciertos que se han visto en RazzClubs recientemente, sino en el de que fue toda una lección de eso mismo: espectáculo. Un derroche continuo de energía en el escenario con una cuidada combinación de ensayos e improvisación que hizo del show una fiesta  (confeti cayendo desde el techo incluido) sin pausa donde los ánimos no bajaron en ningún momento.

Cuando dicen que su ‘Express non-Stop‘ se pensó de forma que pudiera estar enfocado al directo, Alphabeat no engañan, pues el sonido fue extremadamente fiel al del disco, igual que pasó con las canciones que tocaron de ‘This is Alphabeat’ (especialmente curioso el sonido de ‘Boyfriend’).

A pesar de esta fidelidad al estudio y del empeño por no aportar demasiado al set musicalmente, la clave estaba en el concierto: coreografías para que participara el público jugando con las coristas para ‘Touch Me Touching You’ o los más de 5 finales falsos de ‘Love Sea’, junto a los constantes bailes, saltos y destrezas de Anders SG (quien se subió a las espaldas de otro de los miembros del grupo en pleno concierto), combinados con los encantos y bailes de Stine Bramsen, consiguieron que nadie les quitara los ojos de encima, además de conformar un set participativo, con interacción continuada entre los músicos y el público.

La gran ausencia de la noche fue ‘Mad About You’, que estoy seguro de que hubiese sido un momento cumbre, que finalmente constituyeron la coreografía de ‘Touch Me Touching You’ y el ‘Vacation’ de apertura, que dejaba más que claras las intenciones de Alphabeat. Quizá podamos acusar a los miembros de la banda de parecer más actores que músicos. Había algo demasiado encantador en ellos, un aire demasiado profesionalizado y unas sonrisas demasiado perfectas como para ser verdad, aunque al final, no hubo quien no acabara completamente rendido.

Lana del Rey y Sigur Rós agotan entradas

11

Lana del Rey nos visita de gira el próximo 9 de mayo (La Riviera, Madrid) y Sigur Rós lo hacen el 16 de febrero (Sant Jordi Club, Barcelona). Según informa Live Nation, promotora de ambos a través de redes sociales, las entradas para ambos eventos están agotados. No será porque no lo avisamos…

Chikilicuatre, elegido lo peor de Eurovisión en España

19

220 socios de Ogae, club de fans de Eurovisión en España, se han concentrado para elegir mediante votación la peor canción de la historia del festival aportada por nuestro país. Estos expertos han llegado a la conclusión de que lo peor ha sido el ‘Chiki Chiki’ de Chililicuatre, perpetrado por Buenafuente. Sólo esta nefasta actuación ha evitado que Las Ketchup quedaran en el primer lugar de lo peor. Como curiosidad, ‘Yo soy aquel’ de Raphael, ‘Lalala’ de Massiel, ‘Eres tú’ de Mocedades, ‘Su canción’ de Betty Missiego, ‘Lady lady’ de Bravo y ‘Quédate conmigo’ de Pastora Soler no han recibido ni un solo voto, mientras que la excelente ‘¿Quién maneja mi barca?’ aparece en el top 10 por alguna razón. Así les ha quedado el top a estas personas.

1º 2008.- Chikilicuatre/Chiki chiki 1808
2º 2006.- Las Ketchup/Bloody Mary 1614
3º 1996.- Antonio Carbonell/Ay que deseo 1286
4º 1987.- Patricia Kraus/No estás solo 887
5º 1994.- Alejandro Abad/Ella no es ella 793
6º 2005.- Son de sol/Brujería 676
7º 1983.- Remedios Amaya/ ¿Quién maneja mi barca? 625
8º 2000.- Serafín Zubiri/Colgado de un sueño 384
9º 2011.- Lucía Pérez/Que me quiten lo bailao 376
10º 1998.- Mikel Herzog/ ¿Qué voy a hacer sin ti? 357
11º 1986.- Cadillac/Valentino 310
12º 1963.- José Guardiola/Algo prodigioso 299
13º 1962.- Víctor Balaguer/LLámame 285
14º 1981.- Bacchelli/ Y solo tú 256
15º 1980.- Trigo Limpio/Quédate esta noche 234
16º 1999.- Lydia/No quiero escuchar 231
17º 1992.- Serafín Zubiri/Todo esto es la música 231
18º 1972.- Jaime Morey/Amanece 230
19º 1964.- TNT/Caracola 220
20º 1977.- Micky/Enséñame a cantar 198
21º 2007.- D’Nash/I love you mi vida 163
22º 1976.- Braulio/Sobran las palabras 141
23º 1993.- Eva Santamaría/Hombres 135
24º 1974.- Peret/Canta y sé feliz 126
25º 1988.- La Década/La chica que yo quiero 95
26º 1978.- José Vélez/Bailemos un Vals 93
27º 1997.- Marcos Llunas/Sin rencor 73
28º 1970.- Julio Iglesias/Gwendoline 63
29º 1975.- Sergio y Estíbaliz/Tú volverás 59
30º 1965.- Conchita Bautista/Que bueno, que bueno 59
31º 2010.- Daniel Diges/Algo pequeñito 59
32º 2009.- Soraya/La noche es para mi 57
33º 2002.- Rosa/Europe’s living a celebration 52
34º 1990.- Azúcar Moreno/Bandido 48
35º 1982.- Lucía/Él 39
36º 2004.- Ramón/Para llenarme de ti 36
37º 1985.- Paloma San Basilio/La fiesta terminó 23
38º 1967.- Raphael/Hablemos del amor 19
39º 1989.- Nina/Nacida para amar 16
40º 1971.- Karina/En un mundo nuevo 12
41º 2001.- David Civera/Dile que la quiero 10
42º 2003.- Beth/Dime 8
43º 1961.- Conchita Bautista/Estando Contigo 6
44º 1991.- Sergio Dalma/Bailar Pegados 5
45º 1995.- Anabel Conde/Vuelve conmigo 2
46º 1969.- Salomé/Vivo cantando 1
47º 2012.- Pastora Soler/Quédate conmigo 0
48º 1984.- Bravo/Lady Lady 0
49º 1979.- Betty Missiego/Su canción 0
50º 1973.- Mocedades/Eres tú 0
51º 1968.- Massiel/La,La,La 0
52º 1966.- Raphael/Yo soy aquel 0

Widowspeak, en los 60

0

Decididos a quitarse la etiqueta de «una banda más», Widowspeak han realizado un vídeo muy llamativo inspirado en el mundo girl-group de los 60 para una de las canciones que hemos destacado de su nuevo álbum ‘Almanac‘. ¿Servirá para ponerles en el panorama internacional definitivamente?

Kate Boy / Kate Boy

4

El cuarteto Kate Boy, formado por la cantante australiana Kate Akhurst y el trío de productores suecos Rocket Boy (Hampus Nordgren Hemlin, Oskar Sikow Engström y Markus Dextegen), amigos de The Sound of Arrows (Oskar Gullstrand ha colaborado en su único vídeo), publica esta semana de manera oficial un EP con las dos pistas que han dado a conocer hasta la fecha, encabezadas por el que está llamado a ser su pequeño hit, ‘Northern Lights’. Se trata de una canción sobre una búsqueda cargada de misterio, fácilmente emparentable con los logros de The Knife, pero también con algunas revisiones más modernas como Purity Ring o TRUST, a los que aventajan gracias a la bonita voz de Karen. No parece casualidad que este pequeño EP se edite en IAmSound, hogar de Salem, uno de los principales valedores de aquella cosa llamada witch-house, y Charlie XCX: los sintetizadores machacones que aparecen en el estribillo de este tema y también en el puente final están al nivel de la mayoría de los artistas mencionados.

Hay cierto secretismo en cuanto a la historia del grupo, y de hecho se ha llegado a decir que Olof de The Knife se había encargado de mezclarlos, algo que era negado por el cuarteto, quienes afirmaban que todo en ‘Northern Lights’ había sido realizado por ellos mismos. Está claro que Rocket Boy han sido conocidillos en Suecia por formar parte del colectivo Teknologgatan junto a gente como Icona Pop y haber colaborado con artistas pequeños como Ruby Blu*, aunque lo que realmente molaría sería que Kate Akhurst fuera la misma Kate Akhurst, también australiana, que no hace tanto se paseaba por Estados Unidos buscando una oportunidad en solitario, citando a Lykke Li como influencia, haciendo versiones de Robyn hoy inencontrables en la red y componiendo canciones synthpoperillas pero edulcoradas como ‘Switch‘ para Ashley Tisdale o ‘I Love You‘ para Charice, una cantante filipina que fue promocionada en el programa de Oprah Winfrey.

Sea la misma o no, está claro que ‘Northern Lights’ ha abierto el camino definitivo para el grupo, algo que confirman los remixes de Taken by Trees (es el primero que ha hecho en su vida), que efectivamente acerca la canción a los terrenos de Lykke Li, y el «Superhumanoids remix», aún más ralentizado, como si esa luz de la que habla la letra, ese cielo de neón, nos fuera cada vez más lejano e inalcanzable, otorgando más lirismo a su canción estrella. El disco se completa con una pista que se ha llamado «cara B», ‘In Your Eyes’, pero que se queda a las puertas de poder considerarse una doble cara A, con un punto más tribal y un tratamiento de la belleza propio de Depeche Mode.

Ahora que vuelven The Knife cabe la duda de si su regreso, que no va a ser con un corte convencional, tirará por la borda el trabajo de todos los imitadores que les han salido en estos seis años de ausencia, pero el minuto final de este EP, que vira hacia nuevos territorios próximos al house o a Junior Boys, ayuda a conceder el beneficio de la duda a los -por lo menos de momento- excitantes Kate Boy.

Calificación: 8/10


Lo mejor: ‘Northern Lights’

Te gustará si te gustan: The Knife, Salem, Depeche Mode, Niki & The Dove 


Escúchalo: Deezer

HMV, a salvo de momento

3

El otro día anunciábamos que la mítica cadena HMV estaba en serio peligro, pero hoy las noticias son más halagüeñas: han conseguido que un fondo de inversión compre la deuda acumulada de doscientos millones de euros, consiguiendo así salvarles del cierre. Además, las majors del cine y tres de las grandes discográficas hacían un llamamiento también para que la empresa se salvase del drama, reduciendo los precios de los productos en su catálogo.

Ahora el fondo de inversión trabajará con la compañía para obtener nuevos inversores, y aseguran que consideran que la supervivencia de HMV es viable.

Myspace, acusado de utilizar miles de canciones sin permiso

0

Corren malos tiempos para la nueva versión de Myspace, que ya analizamos en JENESAISPOP. Ahora, varios sellos independientes acusan a Myspace de utilizar miles de canciones sin permiso. El grupo Merlin, que representa a muchas de estas compañías independientes, ha anunciado que parte de los 50 millones de canciones que conforman a día de hoy el catálogo de Myspace están siendo utilizadas sin permiso, ya que su acuerdo finalizó el pasado 2011.

Myspace, por su parte, ha afirmado que la compañía decidió no renovar el acuerdo con Merlin, y que las canciones que siguen en Myspace han sido subidas por usuarios, pero que están dispuestos a eliminarlas bajo petición.

Más sobre la vuelta de The Postal Service

6

Además de los rumores (confirmados por Billboard) que los sitúan en una gira veraniega, The Postal Service ya han anunciado más detalles sobre su esperado comeback (o algo así). La edición aniversario de ‘Give Up’ remasterizada se publicará el próximo 8 de abril en Europa, y el 9 de abril en Estados Unidos, y además del álbum original incluirá un disco de quince pistas con dos temas nuevos, remixes, caras b, versiones y directos entre otras cosas.

Disco 1:
1) The District Sleeps Alone Tonight
2) Such Great Heights
3) Sleeping In
4) Nothing Better
5) Recycled Air
6) Clark Gable
7) We Will Become Silhouettes
8) This Place Is a Prison
9) Brand New Colony
10) Natural Anthem

Disco 2 (New Tracks, Rarities, B-Sides, Remixes, Cover Versions, etc.):
1) Turn Around
2) A Tattered Line of String
3) Be Still My Heart
4) There’s Never Enough Time
5) Suddenly Everything Has Changed
6) Against All Odds (Take a Look At Me Now)
7) Grow Old With Me
8) Such Great Heights (John Tejada Remix)
9) The District Sleeps Alone Tonight (DJ Downfall Persistent Beat Mix)
10) Be Still My Heart (Nobody Remix)
11) We Will Become Silhouettes (Matthew Dear Remix)
12) Nothing Better (Styrofoam Remix)
13) Recycled Air (Live on KEXP)
14) We Will Become Silhouettes (Performed by The Shins)
15) Such Great Heights (Performed by Iron and Wine)

30 segundos de ‘Full of Fire’ de The Knife

6

Ya no sólo tenemos la fecha de edición del nuevo disco de The Knife, ‘Shaking The Habitual’, el 8 de abril, sino que conocemos el título de su nuevo single. Según avanza el prestigioso blog Gorilla vs Bear, el próximo martes 29 de enero podemos esperar el lanzamiento del sencillo ‘Full of Fire’, de nueve minutos de duración. En Amazon se pueden escuchar 30 segundos en streaming. Teniendo en cuenta la duración total del tema, aún no es mucho para concluir gran cosa…

Subterfuge cambia con beGun

1

No importa cuántos Fangoria o cuántos Humbert Humbert o cuántos Zombie Kids hayan editado. Parece que nunca dejaremos de asociar a Subterfuge con el rock indie de los 90, especialmente después del éxito de bandas tan importantes como Australian Blonde o Dover (quizá si estos no hubieran vendido medio millón de copias o alguien los hubiera igualado, todo sería diferente). Esta opinión, moderada por el fichaje de gente ligeramente diferente como McEnroe o cantautoras como Miren de Tulsa y Anni B Sweet (aunque los dos primeros al menos parecen salvajemente influidos por la mencionada década) puede cambiar esta semana con la edición del EP de beGun ‘San Francisco’.

beGun es el proyecto del barcelonés Gunsal H. Moreno, llamado a seguir expandiendo el sonido post-housero de gente como Pional o John Talabot, aunque con otros matices. Abiertamente evocando «la cara más amable del dubstep» en la que se da la mano con el «dream pop», beGun utiliza ecos también noventeros pero quizá a consecuencia de su formación clásica, sin dejar nunca de masajear las melodías. El EP que desde hoy circula por las diferentes plataformas digitales contiene remezclas del trío belga de electrohouse Voltron, el londinense Doc Daneeka y el americano Giraffage, que ha sido fichado por Kitsuné.