Inicio Blog Página 2071

WTF: Ryan Gosling, ¿un Backstreet Boy?

7

El chascarrillo del momento es que Ryan Gosling, el actor, pudo haber formado parte de los Backstreet Boys. Como es sabido, el que ahora es un respetado actor, compartió escenario con Christina Aguilera, Britney Spears y Justin Timberlake en el equivalente a ‘El Club Disney’ norteamericano. Parece que tenía todas las papeletas para terminar como el resto de sus compañeros.

El propio Gosling recuerda que compartía apartamento con uno de sus miembros cuando los Backstreet Boys se estaban formando. Por esa época el actor dudó del éxito del grupo ya que pensaba que lo que iban a hacer ya lo habían hecho antes los New Kids On The Block. Él mismo reconoce que se equivocó. En la misma entrevista, Gosling bromea (o no), contando que una vez alcanzado el éxito de la banda, intentó ponerse en contacto con A.J. McLean, uno de los Backstreet Boys, pero que nunca le devolvió las llamadas.

Ahora el propio A.J. entra en el juego aclarando que nunca ignoró conscientemente a Ryan y que, de hecho, estaría encantado de que Gosling se uniese al grupo, alabando no sólo la voz del actor, sino también su belleza.

Recordemos que Gosling no es sólo uno de los actores más reclamados del momento, también publicó en 2009 un disco con su proyecto musical, Dead Man’s Bones, bastante alejado del estilo de las boybands.

Estrenamos ‘A Serious Band’ de Mequetrefe

1

Ayer anunciábamos el fichaje de Mequetrefe por El Genio Equivocado y hoy estrenamos por cortesía de este sello el EP digital que el grupo lanza el próximo lunes 21 de enero.

Se titula ‘A Serious Band’ y sirve como adelanto del disco ‘Gobi’, que se editará en una fecha por determinar a lo largo de 2013. Según la nota de prensa, en el disco «seguirá habiendo canciones de 10 minutos, voces distorsionadas, voces de pitufos, baterías electrónico-robóticas, canciones de 3 minutos, distorsión, sintetizadores, loops, delays, reverbs…, todo al servicio de la canción, buscando un sonido propio y huyendo de los ejercicios de estilo».

Estas cuatro canciones desde luego dan una buena pista, pues tan pronto se mueven en el entorno del sonido de Stone Roses, Spiritualized o Primal Scream, como fluctúan por paraísos más cósmicos, noise, propios de banda sonora o directamente inclasificables. Quizá por ello han logrado cierta atención internacional tras haberse formado en 2007 en Santiago y haber publicado un álbum por su cuenta.

De todas las canciones, ‘A Serious Band’ será la única que aparecerá en ‘Gobi’, del que se puede considerar el single adelanto oficial. ‘Christmas Pudding’ se declara influida por Mancini, ‘Croissant # 2013’ es una autoversión de su primer disco, ‘Play Off’, y ‘A serious band Pt.2’ contiene un sample al revés del final del tema principal.

Bloc Party, entre el humo

0

Los británicos Bloc Party aprovechan los punteos de guitarra de su tema ‘Truth’ para basar su videoclip en la repetición de un mismo fotograma. Así es como el grupo sigue presentando las canciones de ‘Four’, su cuarto y último disco de estudio. Todo bien adornado con humos y cámaras lentas para una de las mejores canciones contenidas en este álbum de la banda que lidera Kele Okereke.

Virginia Labuat anuncia disco

20

A finales del próximo mes de marzo se prevé que salga a la venta el nuevo disco de Virginia Labuat. Eso al menos es lo que anuncian desde su página web oficial. El comunicado aclara que se encuentra terminando la grabación de un disco que llevará por título ‘Night & Day’, para el que ha trabajado con el productor Bernardo Calvo. Se rumorea que estará cantado completamente en inglés y que serán 13 los temas que contenga, aunque de esto último no hay confirmación oficial. Es cuestión de tiempo que podamos escuchar el primer avance.

Dawn Richard presenta ‘86’

3

No hemos hablado mucho de Dawn Richard, a pesar de que el año pasado publicaba el excelente EP ‘Armor On’. Liberada de las garras de P. Diddy dos veces, del grupo Danity Kane y del Diddy-Dirty Money, la artista publica esta semana su disco de debut, ‘Goldenheart’. Dirigido por Eugene Lee Yang, llega el primer adelanto del disco, el tema ‘86’. Casi como un cortometraje, el vídeo reflexiona sobre su carrera y los obstáculos que ha encontrado hasta conseguir su libertad. Un videoclip lleno de metáforas y coreografías para esta canción llena de referencias ochenteras.

Es el turno de A$AP Ferg

0

Con medio mundo con el ojo puesto en A$AP Rocky, era cuestión de tiempo que las compañías quisieran explotar el fenómeno del colectivo A$AP Mob. Por lo pronto, uno de sus compañeros de batalla, que responde al nombre de A$AP Ferg, ya ha fichado por Sony y publica su primer sencillo acompañado de videoclip, ‘Work’. Musicalmente tiene muchos puntos en común con su compañero Rocky. El videoclip, a pesar de su calidad, recuerda a los primeros clips de su colega, una exaltación del rapero malote llena de clichés y de negros cantando frente a la cámara. Suponemos que si este consigue la mitad de la notoriedad que el otro, en breve estaremos hablando de A$AP Yams, A$AP Bari, A$AP Twelvy, A$AP Ant, A$AP Ty Beats y A$AP Nast. Como veis, queda colectivo para rato. Por lo pronto os dejamos con Ferg y ya veremos qué pasa.

Unknown Mortal Orchestra presentan ‘II’

0

La banda Unknown Mortal Orchestra fue formada en 2010 por Ruban Nielson (The Mint Chicks), Greg Rogove y Jake Portrait. Editan su primer disco homónimo en 2011 de la mano de Fat Possum Records con muy buena acogida internacional y reciben el premio Taite Music con él. En septiembre de 2012 fichan por Jagjaguwar e informan de que su segundo álbum llevará por título ‘II’ y se editará el 5 de febrero de este año. Ya conocimos una de sus pistas y ahora podemos escuchar ‘So Good at Being in Trouble’, aires lo-fi y una estética R&B sencilla, para un corte que apunta a «grower».

Suede revelan portada y tracklist de ‘Bloodsports’

14

The Quietus anuncia la portada y el tracklist del próximo disco de Suede, ‘Bloodsports’. Como os hemos venido contando, será el primer disco del grupo estrella de Brett Anderson en 11 años, que recientemente adelantaban con el «no-single» ‘Barriers’. Serán 10 canciones, como en el caso de su disco más vendido, ‘Coming Up’.

1.-‘Barriers’
2.-‘Snowblind’
3.-‘It Starts And Ends With You’
4.-‘Sabotage’
5.-‘For The Strangers’
6.-‘Hit Me’
7.-‘Sometimes I Feel I’ll Float Away’
8.-‘What Are You Not Telling me?’
9.-‘Always’
10.-‘Faultlines’

Alphabeat / Express Non-Stop

8

El último disco de Alphabeat, ‘Express Non-Stop’, de entrada parece tener la intención de constituir en sí mismo una fiesta de baile: 10 canciones con espíritu de hit sin excepción. Muchos ecos de la música de la segunda mitad del siglo XX, desde los 60 (‘Since I Met You’) a los 80 (casi todo el disco) pasando por el funky de los 70 (el corte titular), coros y estribillos para dar y regalar. A pesar de esta variedad en la inspiración, el gran problema es paradójicamente una excesiva uniformidad en los sonidos y recursos utilizados. Eso es en parte positivo, pero también negativo, pues en un primer acercamiento cuesta encontrar un hit a la altura de ‘Fascination‘.

Este punto anterior tiene su justificación. Alphabeat explicaban que su anterior trabajo estaba demasiado sintetizado, que eso les daba problemas con el directo y por eso en este disco buscaron un punto medio que les permitiera tocar en directo bien el álbum sin renunciar al sonido de los sintetizadores. No obstante, aunque la instrumentación de las canciones sea parecida, hay algunas que consiguen brillar poco a poco, como por ejemplo, la que no puedo dejar de nombrar como mi preferida, ‘Mad About You’, que consigue que sus 3 minutos y 48 segundos pasen volando, gracias a una divertida estructura, un punto culminante bien conseguido, su energía y su falta total y absoluta de malicia.

En realidad, al final, la mayoría de las canciones cuentan con una buena dosis de buenas intenciones, pop y «savoir-faire». Eso se debe en parte a su fidelidad sin prejuicios al sonido «oldie», desde Cyndi Lauper a Madonna pasando por otros cantantes de la época como Rick Astley o Spagna. Es innegable que este disco constituye un sentido homenaje al pop, al disco y al espíritu de los grandes éxitos, pero lo curioso es que su sonido tampoco dista tanto del EP ‘Run Run’ del grupo (también) nórdico Those Dancing Days, que se movieron finalmente por territorios más indies. Como una versión más inocente de Scissor Sisters, un disco muy recomendable para los amantes del pop en mayúsculas, los amantes del revival y las pistas de baile.

Alphabeat actúan este sábado 19 de enero en la Sala Razzmatazz de Barcelona.

Calificación: 7,3/10
Lo mejor: ‘Love Sea’, ‘Mad About You’, ‘The Beat don’t Stop’
Te gustará si te gusta: Dragonette, Girls Aloud, Madonna, Cyndi Lauper, bailar
Escúchalo: el single, en Deezer.

‘Waits/Corbijn 77-11’, el libro de fotografía

0

El fotógrafo Anton Corbjin, junto a Tom Waits, lanzará el 8 de mayo un libro de fotografía que incluirá 200 retratos de Waits tomados durante más de 30 años y 50 páginas de fotos del mismo Waits. El libro contará con una introducción de Jim Jarmusch y será editado por Schirmer-Mosel al precio de 199 dólares. Se puede hacer ya la reserva aquí. La edición tendrá una tirada limitada de 6.600 ejemplares.

Las declaraciones de Corbjin han sido las siguientes: «Es extraño tomar fotografías de alguien durante más de 30 años. Nuestro trabajo juntos se ha desarrollado de una manera completamente orgánica y esto es belleza. Somos muy serios normalmente pero cuando toca trabajar juntos, somos como críos resistiéndose a madurar. Es liberador y una necesaria droga legal».

Patrick Watson, en España

0

El canadiense Patrick Watson presentará su buen directo en España los días 10 y 11 de marzo. Esta vez viene con su disco folk/pop ‘Adventures In Your Own Backyard’ bajo el brazo, editado en 2012 por Secret City Records y Domino Records y del que se conocieron singles como ‘Into Giants’. Estas son las fechas:

10 de marzo: Barcelona, Luz de Gas
11 de marzo: Madrid, Sala Arena

Liars y La Bien Querida, al Sónar

7

Siglo 21 ha adelantado algunos de los nuevos confirmados al Sónar. Entre ellos están Darkstar, Liars, Nicolas Jaar, Sherwood + Pinch, Gold Panda, Baauer, Paul Kalkbrenner, Mykki Blanco y Karenn (Blawan + Pariah). Destacan, en cuanto a artistas nacionales, Delorean y La Bien Querida, que no está allí como rara avis: recientemente publicaba su disco más electrónico, ‘Ceremonia‘. Por su parte, Liars acudirán a la ciudad para presentar ‘WIXIW‘, otro de los mejores discos de 2012.

Estos nombres se unen a los que ya se conocían, como Kraftwerk y Pet Shop Boys, Two Door Cinema Club o Lindstrøm & Todd Terje, entre otros. Os recordamos que Sónar se celebrará los días 13, 14 y 15 de junio en Barcelona.

Por otro lado, se informa de que la primera edición de Sónar Reykjavík, que se celebrará en la capital de Islandia los próximos 15 y 16 de febrero, cierra su programación con dos incorporaciones internacionales: la del barcelonés John Talabot y el dúo Pachanga Boys, formado por el alemán Superpitcher y el mejicano Rebolledo. Junto a ellos, nueve de los más destacados artistas de la escena local, como Sin Fang, Óli Ofur, DJ Andrés, Sóley, Yagya, Casa Nova, Kalli & Ewok, BenSol y Terrordisco.

Este es el vídeo de presentación del Sónar de este año, con la imagen 2013, que tendrá temática «cheerleader».

Club 8 hablan del maltrato animal en ‘Kill Kill Kill’

1

El primer material inédito de Club 8 desde el notable ‘The People’s Record‘ que nos llegaba en 2010 es este ‘Kill Kill Kill’, un alegato a favor de los derechos de los animales fácilmente vinculable a ‘Meat Is Murder’ de los Smiths. El vídeo de la canción, realizada para el movimiento sueco Djurens Rätt, muestra los daños que sufren algunos animales durante la cría.

Johan ha comentado que han tomado el título de la canción del mismo título de la banda de indie pop de los 80 McCarthy. «Tanto como los adoro, el tópico «kill kill kill kill» («mata, mata…») está realmente mal. El grupo estaba ofendido por los activistas de los derechos de los animales que se preocupan más por los animales que por las personas, pero por supuesto, esto no es verdad. Creo que la mayoría sería feliz si los animales pudieran ser tratados como animales en lugar de como productos manufacturados».

La canción tiene un punto tremebundo con cierta conexión en algunos puntos con el Boss de ‘Streets of Philadelphia’ y los Kraftwerk de ‘Trans Europe Express’, transmitiendo exactamente lo que busca: los daños colaterales de la civilización de nuestros días. Club 8 están dando los toques finales a su octavo álbum, que saldrá en 2013.

Sr. Chinarro habla sobre ‘Enhorabuena a los cuatro’

7

Muchas (y buenas) noticias para los fans de Sr. Chinarro: Rockdelux ha anunciado el título de su nuevo álbum, ‘Enhorabuena a los cuatro’, y su fecha de publicación, el próximo 25 de febrero. En él ha colaborado parte de lo más granado del indie español, a saber: Linda Mirada, Anni B Sweet, Pau Roca (La Habitación Roja), Guille Mostaza (Ellos), Pablo Maronda, Zahara, etc. Aunque ojo, muchas de estas colaboraciones no serán a las voces.

Además, en un post para Club Cultura, habla sobre el álbum indicando que serán 12 canciones: «Grabamos el disco en Madrid, en septiembre. Nunca había estado en Madrid más de tres días seguidos. Me bastó superar la primera semana para comprender que aquella había sido siempre mi ciudad: la ciudad de los que nunca tuvieron una. Que me perdonen los castizos. ¿Qué puedo decir de los Red Bull Studios? Si nada lo impide es con el técnico del estudio, Oswaldo Terrones, con quien compartiré piso en la capital. Háganse una idea pues de hasta qué punto estuve en el Matadero como en casa. A los pocos días Oswaldo era prácticamente uno más del grupo. También Pedro Portellano, coordinador de las actividades de la Nave de Música de Matadero Madrid, grabó una pista de guitarra en una canción, con lo que la sorpresa inicial que les di al saludar ante ellos al baterista por primera vez en mi vida, a Alfonso Luna, una sorpresa de tipo ¿qué clase de grupo es este?, terminó siendo una impresión agradable, pues cuando las canciones están hechas solo hace falta equipamiento para darles forma, y de eso andan sobrados allí: hay que agradecérselo a Red Bull y a Matadero Madrid, en particular a Víctor Flores, director de cultura de Red Bull España, y a Pablo Berástegui, exdirector de Matadero Madrid. Lo agradezco, de corazón, y espero no olvidarme de nadie, pues soy un completo desastre para las relaciones públicas: para eso están en Mushroom Pillow y Ártica, que son quienes sacan mis proyectos adelante, por lo que más vale que me acerque a ellos con una nueva mudanza».

Los discos más vendidos de 2012 en España

23

Promusicae ha publicado la lista de discos más vendidos en España durante 2012. Estas son algunas de las conclusiones a las que podemos llegar.

1.-Todo el pescado se vende en Navidad: Como hemos venido repitiendo a lo largo de nuestro repaso semanal a la lista de ventas, en España ya sólo se vende una cantidad masiva de discos en Navidad. Muchos de los lanzamientos que llegan a la lista de los más vendidos del año se produjeron muy pocas semanas antes de terminar 2012. Es el caso del número 1, ‘Tanto’ de Pablo Alborán, pero también de los álbumes de Melendi, María Dolores Pradera o Malú que encontramos en los primeros puestos, así como de la banda sonora de ‘Violetta’. La otra mitad de los primeros puestos viene ayudada probablemente por la primera semana de 2012: los Reyes del año pasado.

2.-Pablo Alborán destrona a Alejandro Sanz: No se puede decir, desgraciadamente, que Alejandro Sanz haya «flopeado». De no ser por Pablo Alborán, ‘La música no se toca’ sería el disco más vendido en España en 2012: tiene tela. Respecto a Pablo, poco que añadir: ocupa tres de los cinco primeros puestos y es fácil concluir que sus tres álbumes (uno es acústico) habrían vendido un millón de copias de haberse lanzado en los años 90. Ahora tienen que conformarse con 200.000 cada uno.

3.-España adora a Bruce Springsteen: España ya no es un mercado estratégico para los artistas internacionales debido a las pocas copias que se venden (la piratería ha calado en nuestro país mucho más que en otros). Sin embargo, es curioso que, en cuanto a los resúmenes anuales de cada país, Bruce Springsteen sólo se haya colado en el top 10 de dos países: Holanda y España. ‘Wrecking Ball’ no aparece (aunque por los pelos) en el top 40 anual ni de Reino Unido ni de Estados Unidos.

4.-España adora a Leonard Cohen: ‘Old Ideas’ también se cuela en el top 40 de los más vendidos del año en España, a diferencia de lo que ha sucedido en Reino Unido o Estados Unidos, aunque en este caso hay más países en que le ha ido mejor, como Bélgica, Holanda, Polonia o Suiza.

5.-España adora a Madonna: También España es uno de los países en los que mejor ha ido a Madonna este año, al alcanzar el top 23 de la lista anual, sólo superada por Finlandia, Italia y Rusia. En este último país, curiosamente, ‘MDNA’ ha sido el disco más vendido de 2012, asistido por el éxito en radios de ‘Masterpiece’.

6.-Adele caló: Llegamos tarde, muy tarde, al éxito de Adele, pero cuando nos da por algo, nos da fuerte y es para siempre. Las ventas de ’21’, milagrosamente, pueden equipararse a las de Pablo Alborán. Os recordamos que ya analizamos el éxito de la cantante en esta entrevista con su pequeño sello en nuestro país.

7.-Lana del Rey está en la lista: ‘Born To Die’ ha sido uno de los discos del año en todo el mundo sin el apoyo de las radios en prácticamente ningún país. En España también tenemos internet (y H&M y tele para ver Buenafuente) y milagrosamente la cantante ha logrado llegar al top 30 de los álbumes más vendidos y un disco de oro también por aquí. En este caso el apoyo a Lana no es significativo. Lana sí aparece en el top 10 anual de Reino Unido, Rusia, Alemania, Suiza o Francia.

8.-Love of Lesbian se cuelan en la lista: Love of Lesbian siguen cosechando éxitos y después de medio año en la clasificación, ‘La noche eterna. Los días no vividos’ logra colarse en el puesto 48, un verdadero milagro para un grupo de su estilo. Además, una filtración de una lista de mayo en los foros de UK Mix revela el número de copias con que consiguieron ser número 1: casi 4000 en su primera semana. El grupo ha celebrado en las horas recientes su éxito en Twitter.

9.-El pop en catalán sigue en forma: Donde otro año triunfaban Manel, este año lo conseguían Els Amics de les Arts, que lograban situar ‘Especies per catalogar’ en el número 43 después de pasar 33 semanas en lista.

10.-Grandes ausentes: Tan importantes son los que están como los que no están, y esta vez, por citar algunos ejemplos, Rosa López, Alex Ubago, Bebe, Andy y Lucas, Muse, Taylor Swift, Emeli Sandé, The Killers, Rihanna o The Black Keys (estos últimos a pesar de haber pasado más de 50 semanas en lista con ‘El Camino’) no han logrado aparecer entre los más vendidos.

Así queda el top 50 junto a su reconocimiento certificado (* 20.000 copias; ** 40.000 copias). Algunos discos fueron lanzados en años anteriores.

1.-Pablo Alborán / Tanto (5**)
2.-Pablo Alborán / En acústico (6**)
3.-Alejandro Sanz / La música no se toca (4**)
4.-Adele / 21 (5**)
5.-Pablo Alborán / Pablo Alborán (6**)
6.-Sergio Dalma / Vía Dalma II (4**)
7.-Serrat & Sabina / La orquesta del Titanic (2**)
8.-Melendi / Lágrimas Desordenadas (**)
9.-B.S.O. / Violetta (**)
10.-Bruce Springsteen / Wrecking Ball (**)
11.-Manuel Carrasco / Habla (**)
12.-One Direction / Take Me Home (**)
13.-María Dolores Pradera / Gracias a vosotros (**)
14.-Malú / Dual (**)
15.-Miguel Bosé / Papitwo (*)
16.-Julio Iglesias / 1 (**)
17.-Manolo García / Los días intactos (3**)
18.-Coldplay / Mylo Xyloto (**)
19.-Adele / 19 (**)
20.-Estopa / 2.0 (2**)
21.-Sergio Dalma / Vía Dalma (6**)
22.-One Direction / Up all night (*)
23.-Madonna / MDNA (*)
24.-Amy Winehouse / Lioness: Hidden Treasures (**)
25.-Miguel Poveda / Artesano (*)
26.-David Guetta / Nothing But The Beat (**)
27.-Il Divo / Wicked game (**)
28.-Adele / Live at the Royal Albert Hall (*)
29.-Lana del Rey / Born to Die (*)
30.-Amaral / Hacia lo salvaje (**)
31.-Justin Bieber / Believe (*)
32.-Café Quijano / Orígenes: el bolero
33.-Leonard Cohen / Old Ideas
34.-Bustamante / Mío (**)
35.-Dúo Dinámico / Somos jóvenes: 50 años (**)
36.-India Martínez / Otras verdades (*)
37.-La Oreja de Van Gogh / Cometas por el cielo (**)
38.-Macaco / El murmullo del fuego (*)
39.-El arrebato / Campamento Labandón (*)
40.-Alejandro Sanz / La Colección definitiva (*)
41.-El barrio / Espejos (**)
42.-Eros Ramazzotti / Somos (*)
43.-Els Amics de les Arts / Especies per catalogar
44.-Antonio Orozco / Diez (*)
45.-Maná / Lo mejor de Maná, exiliados en la bahía
46.-José Luis Perales / Calle soledad
47.-Leiva / Diciembre
48.-Love of Lesbian / La noche eterna. Los días no vividos
49.-Frank Sinatra / Sinatra: Best of the best
50.-India Martínez / Trece verdades (*)

Saint Etienne y Klaus & Kinski, álbumes del año en Disco Grande

6

Como cada año, Disco Grande ha publicado los resultados de su encuesta a los oyentes, que han seleccionado -por medio de votación- los discos nacionales e internacionales del pasado año, y ha quedado así:

Internacionales
1. ‘Words and Music’ – Saint Etienne
2. ‘Sun’ – Cat Power
3. ‘Coexist’ – The XX
4. ‘Blunderbuss’ – Jack White
5. ‘Beacon’ – Two Door Cinema Club
6. ‘Bloom’ – Beach House
7. ‘Vers les lueurs’ – Dominique A
8. ‘Standing at the Sky’s Edge’ – Richard Hawley
9. ‘Come of Age’ – The Vaccines
10. ‘Echoes and Rhymes’ – The Primitives

Nacionales
1. ‘Herreros y fatigas’ – Klaus&Kinski
2. ‘Ceremonia’ – La Bien Querida
3. ‘Ultraviolet Catastrophe’ – Hola a todo el Mundo
4. ‘Anónimo’ – Lorena Álvarez y su Banda Municipal
5. ‘Oh, Monsters!’ – Anni B Sweet
6. ‘Una montaña es una montaña’ – Los Punsetes
7. ‘Un nuevo orden’ – Prin La Lá
8. ‘Vigila el fuego’ – Lidia Damunt
9. ‘Un dígito binario dudoso’ – Hidrogenesse
10. ‘Leaving All Behind’ – Partido

Madrid Radical: meneando la escena

1

La escena underground de Madrid está más de enhorabuena que nunca. A los constantes esfuerzos de colectivos como La Fonoteca, Aplasta tus gafas de pasta o Madrid Popfest en la ciudad de Madrid, y de otros tantos de otras ciudades como Barcelona, se suma ahora Madrid Radical: una nueva propuesta que busca dar una mayor difusión a bandas que, generalmente, no pueden acceder a otros circuitos más cercanos al mainstream.

Para dar el pistoletazo de salida a este nuevo proyecto, que ellos mismos definen como «altruista y no lucrativo», han programado sendos conciertos en la Sala Juglar (Madrid) para el viernes 18 de enero (Algora, Le Parody y Raúl Querido) y para el sábado 19 (Gúdar y Hazte Lapón).

‘Why_ya_Why’, el segundo tema de Jamie Lidell

0

Ya habíamos escuchado ‘What A Shame’, el single del nuevo disco que Jamie Lidell pretende publicar en febrero y que llevará su mismo nombre, ‘Jamie Lidell’. Sin embargo, el músico no quiere perder la oportunidad de hacer ruido según se acerca la fecha, y por ello ha decidido mostrar ‘Why_ya_Why’, un segundo tema, que deja aún más claro por dónde van a ir los tiros.

Void Camp y We Are Robots celebran un año de Noise Off

0

Noise Off Festival nació para mezclar tres cosas que hasta entonces parecían imposibles de conciliar: público, música en directo e Internet. En un año tres mil artistas se han confabulado para ofrecer más de mil conciertos online y poco más de cien conciertos offline que la organización ha producido.

Es por eso que han querido celebrarlo el próximo 19 de enero en la sala Music Box de Madrid (Pº General Martínez Campos, 19), con varias apuestas en vivo: Void Camp, de Subterfuge; Islandia, el proyecto de Pepe Molina; We Are Robots, el dúo formado por Sanders Sweet y Sergio Vela, y Startrack. El punto y final lo pondrá David Kano DJ con un set eminentemente electrónico enfocado tanto en la escena nacional como en la internacional.

Muñeco, en la presentación de Músicos Independientes de Barcelona

0

Algunos grupos de Barcelona se han unido bajo el nombre «Músicos Independientes de Barcelona». Su descripción oficial los define como «Agrupación de músicos independientes con el objetivo de crear una escena sólida para gestionar actividades musicales en la ciudad de Barcelona» y su elenco comprender grupos sobre todo vinculados a la música rock, desde el stoner al post-rock. En la asociación sin ánimo de lucro hay veinte grupos entre los que se encuentran Cuzo, Sounds of Death Valley, Twin Wolf, Plomo y Black Thunders.

El proyecto se presenta en sociedad con dos fiestas que tendrán lugar esta semana. La primera será una «pre-presentación» en el Bollocks Rock Bar con DJ set el día 16 y la segunda un par de conciertos en BeGood con Muñeco y Maamut (otros Mamut, no estos Mamut). Más información, en Facebook.

Los mejores singles de Goldfrapp

18

La fiebre «survivor» continúa en nuestros foros. En estos momentos se escogen los mejores singles de Pet Shop Boys, Christina Rosenvinge o The Clash, pero hoy recapitulamos el «survivor» de Goldfrapp. Hace unos días culminaba el repaso de los usuarios a sus hits, organizado por osopanda90, quien resumía su carrera así: «5 discos, ni uno solo malo y singles que suelen ser la hostia», elogiando «el carisma arrollador de Alison y las bases de Will, que hacen que cada disco sea diferente al anterior».

¿Qué habría cabido esperar de un «survivor» del dúo? Una guerra entre fanáticos de su primera etapa, más reflexiva; y de la última, más hedonista. Misteriosamente las votaciones tuvieron lugar en un ambiente bastante apacible y calmado, y el top 10 elegido por el público recogía canciones de casi todas sus etapas por igual (la excepción era su último disco). Toda esta paz con alguna simpática excepción, vía GMBMM: «A las modernas que andan eliminando ‘Human’, revisad esto y no volváis a votar hasta haberlo visto al menos dos veces».

La canción ganadora era ‘A&E’, contra todo pronóstico, aunque no eran pocos los que habían intentado eliminarla desde el principio. El usuario ____ elogiaba su puente, Sagitarioaem comentaba: «rarísimo el resultado, pero bien» y Gatoflauta concluía: «Nunca me hubiera imaginado que ‘A&E’ pudiera ganar, pero ahí está, se lo merecía». Perfect y Merboy, en cambio, se indignaban: «Cualquiera de las canciones de ‘Felt Mountain’ le da mil vueltas a ‘A&E'».

Y es que los fans de ‘Felt Mountain’, como era de esperar, no podían faltar. «¿Habéis descartado ‘Lovely Head’ para el podium? Esta encuesta acaba de dejar de tener validez», amenazaba Kandyman, quien se explicaba así: «Creo que está claro que lo mejor es ‘Lovely Head’ / ‘Strict Machine’ (‘Oh la la’ también podría valer). Es la dualidad que mejor los define. Con ‘Lovely Head’ pasan los años y sigue siendo la canción favorita de mi vida».

Extrañaba la mala posición del mayor hit del grupo, ‘Oh La La’. Esto decía perfect sobre este tema: «‘Ooh la la’ es de las canciones de Goldfrapp que más odio, pero todavía no la he votado, creo que merece estar en el top 10, fue un single importante y consiguió un montón de fans, aunque represente el lado que menos me interesa de este grupo». Deducimos que los seguidores de la primera era y los que se aburrieron de ella provocaron ese discreto top 6. Finalmente llamaba la atención la llegada al top 20 de la versión de Baccara (la única que falta en el playlist), aunque Mapatxin y osopanda90 creen que debería haber llegado mucho más lejos.

El top 20 de singles de Alison y Will quedaba así:

1.-A&E
2.-Strict Machine
3.-Human
4.-Utopia
5.-Lovely Head
6.-Oh La La
7.-Ride A White Horse
8.-Train
9.-Happiness
10.-Caravan Girl
11.-Twist
12.-Rocket
13.-Number 1
14.-Black Cherry
15.-Fly Me Away
16.-Alive
17.-Clowns
18.-Pilots
19.-Yes Sir (I Can Boogie)
20.-Believer

El líder de Okkervil River, solo en Lovestreams

0

Will Sheff de Okkervil River se ha embarcado en un nuevo proyecto llamado Lovestreams. A pesar de no haber optado por su nombre personal, explica en su web que siempre había querido hacer un disco por sí sólo y para sí mismo, «un disco que no deba nada a la música hecha antes». Pronto habrá más canciones regaladas en su site, pero el primer tema es el medio tiempo electrónico ‘Shock Corridor’, bastante alejado de lo que hace su banda.

Junip estrenan ‘Line of Fire’

2

Junip van a sacar un disco homónimo el 23 de abril para suceder al anterior ‘Fields’. Vía Rockdelux conocemos el primer adelanto, ‘Line of Fire’, también subido a Soundcloud. Una delicada canción de intensidad in crescendo que no puede decepcionar a los verdaderos fans del trío de Jose Gonzalez.

El «sold out» para 25 personas de Fee Reega

1

Fee Reega ha actuado dos veces este fin de semana en La Casa de la Portera, un bello hogar en Lavapiés (Madrid) que acoge eventos para unas 25 personas, previa reserva a través de su página web. El lugar, lleno de encanto, era el perfecto para un primer acercamiento a las extrañas canciones de la alemana afincada en Asturias. Sin micrófono a las voces (sí hubo ampli para la guitarra eléctrica de Paul de Paul und Destruktion, que la acompañó en la mayoría de los temas con suaves punteos y efectos), Fee se presentó a los presentes excusándose con aquellos a los que tenía que dar la espalda al actuar en esta habitación.

El show comenzó con la única canción en alemán que sonó, ‘Inzest’, extraída de su anterior entrega, ‘Te he amado en un hotel de la calle Divino Pastor’, dando paso después a otras pistas como ‘Tribunal’, inspirada en Madrid (aunque ya ha interpretado en Hamburgo la versión alemana); ‘Dorian’, ‘Cuando trabajaste en la televisión’, ‘Hay otros países’, ‘Casi todos los caníbales’ o ‘El hombre que fuma heroína’, la canción estrella de su último disco, ‘Salvajada‘. Al final hubo versión de ‘Rien de rien’ de Édith Piaf y de ‘Werewolves in the City’ de un tío «cuyo nombre nunca recordaba» Fee (Viking Moses). La intimidad de la sala, su hermosa voz -que no pocas veces recurre al gorgorito-, las historias que acompañan sus letras y la claridad enorme con que en un lugar así pudieron seguirse estas, construyeron un concierto único y absolutamente especial, ayudado por el sentido del humor de la cantante.

‘Pito morado’, su supuesto pelotazo, sonó hacia la mitad en la sesión del sábado, si bien Reega avanzó que no la tocaría el domingo porque iba a asistir un fan al que no le gusta porque cree que Fee «vale mucho más que eso». Y aunque es pronto para empezar a odiar un hit antes de que este lo sea, lo claro es que la anécdota sirvió para afianzar la complicidad con su público, que al final arrasaría en el tenderete-ropero.

Fee, que pidió a la gente que no se riera durante la interpretación de ‘Por qué no me visitas’, ya que la escribió en tiempos «muy duros», escogió el castellano para casi todo el desarrollo de su repertorio. En su consecuencia, efectivamente, a veces las canciones parecían más graciosas de lo que son, levantando las inevitables risas nerviosas del respetable. Sus letras en inglés y alemán también contienen humor, pero está por ver si su encanto es algo esclavo de «ser una guiri cantando en nuestro idioma con rimas que a nosotros nunca se nos ocurrirían», de ese efecto sorpresa. Tanto si sigue desarrollándose como artista como si no, lo seguro es que lo vivido en La Casa de la Portera fue inolvidable: divertido, emocionante y entretenido como pocos conciertos se ven a diario. «Yo quiero cantar aquí todos los días», espetó al final. Y nosotros verla… 8,5.