Inicio Blog Página 2186

Lauryn Hill habla sobre la evasión de impuestos

2

Lauryn Hill tiene que comparecer ante la justicia el próximo 29 de junio, pues está acusada de evadir impuestos entre los años 2005 y 2007, por valor de casi 2 millones de dólares. La cantante ha acudido a Tumblr para justificarse con una larguísima carta. «Durante los últimos años, me he mantenido lo que muchos podrían llamar al margen. He hecho esto para crear una comunidad, con la idea del deseo de libertad y el derecho a establecer las propias metas y la vida sin ser manipulada y controlada por un complejo industrial militar protegido por los medios, con una agenda diferente».

Por ello, Lauryn explica que decidió apartarse «de la vida pública y del mainstream», soportando que se dijeran de ella «cosas que no eran». «Hice lo que tuve que hacer para proteger a mi familia de ese clima de hostilidad, falsas acusaciones, manipulación, prejuicio racial, sexismo y marginación por la edad que me rodeaba». «No hubo viajes exóticos, ni una flota de coches, sólo una guerra por la seguridad, la integridad, la totalidad y la salud, sin maltrato y/o explotación», añade. Concluye que está muy orgullosa de haber dado la espalda a la corrupción, pero también dice que está preparada «para volver a hacer lo que debo hacer, de la manera que debe hacerse. Esto es parte del proceso».

Quinta temporada de ‘Mad Men’, la caída perfecta

15

Escribir algo original sobre ‘Mad Men’ a estas alturas es imposible. Y sin embargo, esa tarea se queda en juego de niños cuando se compara con el esfuerzo de intentar explicar con palabras lo que sus silencios han dicho. ¿No os sentís muy pequeños cada vez que os ponéis frente a una obra maestra? Yo, después de esta quinta temporada, minúsculo.

Diecisiete meses tuvimos que esperar para que Don Draper volviera a casa. Un silencio anormal que, y hasta en esto es perfecta la maldita serie, no solo no perjudicó a la historia, sino que sirvió para fortalecer su relato al convertirse en ejemplo real de cómo una elipsis bien puesta siempre vale más que mil palabras. Siempre.

Quizás sea por esa aparente falta de acción por lo que algunos amigos se refieren a ‘Mad Men’ como “esa colección de fotografías bonitas en las que nunca pasa nada”. No me atrevo a rebatirles. Es verdad que, al menos de manera superficial, no pasa.

No desde luego para aquellos que han llegado hasta ella seducidos por esos miles de artículos que han gastado páginas y páginas en alabar su estética mientras ignoran que, detrás de un traje o una peluquería, que más allá de ser la primera ficción a la que dejan utilizar una canción de los Beatles, de las curvas de Christina Hendricks o de la testosterona de Jon Hamm, se esconde una galería de heridas abiertas que el maquillaje puede ocultar pero no curar.

Y es que en eso ha consistido la temporada que el domingo terminó después de trece capítulos, en rascar sin querer hacer daño para que la costra no coagule y la sangre vuelva a brotar en todos y cada uno de los personajes que pueblan este universo.

Miserables abocados a fingir una felicidad que nunca se presenta como tal, quizás sólo cuando Peggy sonríe aliviada frente a un ascensor al final de uno de los mejores episodios de toda la historia de la televisión, el mismo en el que Joanne también brilló con luz propia.

Sí, sin duda esta ha sido la temporada en la que los personajes femeninos robaron la historia, ya fueran nuevos como Megan Draper; viejas conocidas con apariciones breves pero demoledoras como Sally o Betty; o estrellas invitadas durante un par de capítulos como Julia Ormond en el papel de suegra. Ellas, como en la vida real, entraron con fuerza en los sesenta.

¿Y ellos? Ellos hacen lo que pueden para negar su naturaleza. Ya me lo decía otro amigo comentando uno de los primeros capítulos de esta nueva tanda. “Ahora entiendo por qué la cabecera de la serie es una caída al vacío”. Creo que yo también, aunque algo en esa mirada final de Don Draper mientras Nancy Sinatra canta ‘You Only Live Twice’ me dice que el salto que precede a esa caída todavía está por llegar.

Top 11-6-2012

0

1(-) Beach House / Lazuli 1 semana
2(-) Ariel Pink’s Haunted Graffiti / Baby 1 semana
3(-) Lorena Álvarez y su Banda Municipal / La boda 1 semana
4(-) Die Antwoort / Baby’s On Fire 1 semana
5(1) M83 / Reunion 2 semanas
6(-) nudozurdo / Chico promo 1 semana
7(-) Le Parody / Tip Toe 1 semana
8(-) Grizzly Bear / Sleeping Ute 1 semana
9(3) Alex Anwandter / Cómo puedes vivir contigo mismo 3 semanas
10(-) Neil Young & Crazy Horse / Oh Susannah 1 semana
11(5) The Neighbourhood / Female Robbery 2 semanas
12(10) Sílvia Pérez Cruz / Pare meu 3 semanas
13(-) Little Boots / Headphones 1 semana
14(7) The Irrepressibles / Arrow 2 semanas
15(8) Betacam / El viaje del héroe 3 semanas
16(-) Calexico / Para 1 semana
17(9) Scissor Sisters / Baby Come Home 2 semanas
18(6) Lower Dens / Brains 2 semanas
19(-) The New Raemon / Galatea 1 semana
20(28) Savages / Husbands 3 semanas
21(14) Kindness / House 3 semanas
22(2) Jay-Z & Kanye West / No Church In The Wild 2 semanas
23(-) The Mynabirds / Generals 1 semana
24(16) Coldplay ft Rihanna / Princess of China 2 semanas
25(12) Sigur Rós / Ég anda 4 semanas
26(-) Laetitia Sadier / Find Me The Pulse Of The Universe 1 semana
27(-) Jens Lekman / Erica America 1 semana
28(13) Dan Deacon / Lots 2 semanas
29(-) Kanye West / Mercy 1 semana
30(4) Loreen / Euphoria 3 semanas
31(-) My Robot Friend / Goodbye 1 semana
32(-) Kasper Bjørke / Lose Yourself To Jenny 1 semana
33(-) Blood Diamonds / Phone Sex 1 semana
34(-) Frank Ocean / Pyramids 1 semana
35(-) Computadora / Nebulosa Horsehead 1 semana
36(-) Disco Las Palmeras! / Me la jugasteis en China 1 semana
37(-) Algodón egipcio / La transformación 1 semana
38(15) Chromatics / These Streets Will Never Look The Same 2 semanas
39(-) Mika / Make You Happy 1 semana
40(-) Vive la fête / Decadanse 1 semana

Se podrá votar por el próximo número 1 a lo largo de esta semana en la encuesta de nuestra portada.

11 minutos de «speech» de Gaga ¿sobre Madonna?

69

La guerra abierta entre Lady Gaga y Madonna tiene un nuevo capítulo (o no). En el concierto de arranque de su gira mundial en Tel Aviv (Israel), Madonna lanzó un mensaje envenenado a Gaga, interpretando un fragmento de su tema ‘She’s Not Me’ después de hacer un medley entre su hit ‘Express Yourself’ y el ‘Born This Way’ de Gaga. La respuesta por parte de Germanotta no ha tardado en llegar, aunque nunca se ha referido a «Madonna», ¿pero de quién si no puede hablar cuando se refiere a que las cosas eran diferentes hace 25 años?

Entre otras cosas, dijo en Nueva Zelanda: «No quiero ser vuestra puta Reina, quiero ser vuestra amiga» y «A veces hay quienes, para sentirse mejor consigo mismo, humillan a otros, hacen gracias o se mofan de su trabajo». Además de pasar minutos y minutos hablando sobre la libertad, sobre la homosexualidad, sobre no ser una marica mala, sobre lo que sus fans significan para ella y sobre ser uno mismo, dice (minutos 7, 8 y 9): «He aprendido mucho sobre la gente que intenta hundirte, pero yo no soy así y nunca seré así. No quiero pelear o devolverla porque es más importante para mí seguir escribiendo música. (…) Por eso digo que yo soy vosotros, porque lo he aprendido de vosotros. Cuando os miro a la cara cada noche no veo a una base de fans que quiera que pelee o que me comporte como una cabrona. Es divertido, pero estamos en un nuevo lugar ahora. (…) Las cosas son verdaderamente diferentes a cómo eran hace 25 años y eso es lo que hace ‘Born This Way’ tan importante para mí. Socialmente estamos en un lugar diferente y no tenemos que odiarnos los unos a los otros». La canción que se adivina de vez en cuando entre todo esto es ‘Hair’, el que fue uno de los «buzz-singles» de ‘Born This Way’, pero reducida a piano.

‘Michael Jackson The Immortal’, también en Barcelona

1

‘Michael Jackson The Immortal World Tour’, el espectáculo que ha preparado el Cirque Du Soleil para homenajear al fallecido cantante, también llegará a Barcelona. A las fechas que os anunciamos en el madrileño Palacio de los Deportes, hay que añadir los días 17, 18, 19 y 20 de abril en el Palau Sant Jordi.

El espectáculo, dirigido y escrito por el coreógrafo Jamie King, repasará las canciones de Jackson con nuevos arreglos especiales para la ocasión, acompañados de coreografías y puestas en escenas diversas. Las entradas salen a la venta el 15 de junio, con una preventa para Live Nation el día 13.

Pleasant Dreams publican su segundo disco

0

Cuatro años después de su disco debut ‘Podría ser hoy’, Pleasant Dreams regresan con nuevo trabajo. El sexteto de castellón acaba de publicar su segundo disco ‘Hacia los bosques del sur’. La nota de prensa lo describe como «una hermosa escapada en busca del sol, la vida, la luz, a ese sur soñado, a la vez mítico y místico, con canciones que miran al futuro desde un presente esperanzado, superados ya los antiguos miedos y dudas».

El disco mezclado por Adam Selzer (REM, She & Him, Decemberists) cuenta con una edición limitada artesanal. Una cajita de cartón desplegable que guarda fotografías y letras. Habrá dos ediciones distintas. Os dejamos con el videoclip del primer single ‘Próxima Parada’, grabado íntegramente en Súper-8.

Nuevo mashup veraniego de DJ Earworm

3

Por tercer año consecutivo, DJ Earworm reúne en un solo mashup todos los artistas que participan en el concierto Summertime Ball que organiza una radio británica en el Estadio Wembley de Londres. Coldplay, Ed Sheeran, Example, Flo Rida, Justin Bieber, Jessie J, Katy Perry, Kelly Clarkson, Pitbull y Usher, entre otros, se dan la mano en este mix titulado ‘Fly’ que marca la llegada del verano, y que puede descargarse desde la web del DJ.

The School / Reading Too Much Into Things Like Everything

7

Vuelve The School con su segundo largo después de aquella monada que fue ‘Loveless Unbeliever‘ y habernos dejado el pasado año un par de singles de pop fresco y entrañable. La banda de Cardiff liderada por Liz Hunt sigue explorando las armonías vocales y las bonitas melodías de las clásicas bandas de chicas. Y con esa cara de buenas personas que tienen todos sus componentes no es de extrañar que uno no pueda sino escuchar sus temas con mimo y querencia. Con los adelantos ‘Where Does Your Heart Belong‘ y ‘Never Thought I’d See The Day‘ ya dejaron ver que iban a seguir los mismos mandatos en los que basaron trabajos anteriores. David Wrench (productor de Fanfarlo, Beth Orton, Herman Dune o Bat For Lashes entre otros) ha sido el encargado de llevar la batuta en ‘Reading Too Much Into Things Like Everything’ y ha logrado -como hizo Ian Catt con su debut- dotar de atemporalidad y dulzura esta colección de canciones de mensaje universal.

‘Baby Won’t You Stay With Me Tonight?’, ‘Some Day My Heart Will Beat Again’, ‘I Should Do’ o la más dramática ‘It’s Not The Same’, podrían perfectamente haber sido escritas para Sandie Shaw o Lesley Gore en los 60. O aparecer en cualquier disco de Belle & Sebastian. Probablemente sean las canciones más bellas, completas e intachables del álbum. ‘That Boy Is Mine’, a lo ‘Keep Your Hands Off My Baby’, el famoso tema de Gerry Goffin y Carole King, reclama lo que es suyo -con elegancia y poderío- y gracias a ese reprise acelerado al final, el tema se convierte en un clásico al instante por esa estructura que, de tan sencilla, puede echar raíces en cualquier parte.

‘The Grass Is Always Greener on the Other Side’ utiliza el famoso dicho popular, siempre acompañado de tintes de autoayuda, como ya hiciera Petula Clark en ‘The Other Man’s Grass’ en 1967. Con aires al ‘Da Doo Ron Ron’ de The Crystals y terminando como si fueran los mismos Housemartins, The School ha conseguido con éste uno de los temas más bailables del álbum. ‘Why Do You Have To Break My Heart Again?’ es como si los Ramones se juntaran a hacer canciones con Family e invitaran a Liz a cantar.

El disco parece cerrarse de la manera más coherente con ‘You Make Me Hear Music’, con una intro que parece hermanada mágicamente con los coros celestiales de ‘What’s Just Begun’ al inicio del álbum. No llega a ser -porque tampoco lo pretende- el ‘I Can Hear Music‘ de Barry, Greenwich y Spector cantado por The Ronettes, pero hay algo que inevitablemente recuerda a ello y es encomiable que su escucha nos lleve a este punto.

Calificación: 7,6/10
Lo mejor: ‘It’s Not the Same’, ‘Why Do You Have To Break My Heart Again?’, ‘I Should Do’, ‘Baby Won’t You Stay With Me Tonight?’
Te gustará si te gustan: Saturday Looks Good To Me, The Housemartins, Sandie Shaw
Escúchalo: en la web de Elefant

Nosoträsh, al South Pop

5

Tras su paso por Gijón y Bilbao recientemente, Nosoträsh llevarán la presentación de ‘Popemas’ al South Pop Isla Cristina 2012. Será la única actuación que darán en Andalucía y tocarán el sábado 8 de septiembre. Con ellas, se cierra el cartel del festival. La distribución por días queda así:

Viernes 7 de septiembre:
WHOMADEWHO
HERMAN DUNE
THE SOUND OF ARROWS
DELORENTOS
MICHEL CLOUP (Duo)
After: CHICOS MALOS Jukebox dj set

Sábado 8 de septiembre:
EL COLUMPIO ASESINO
FRISKA VILJOR
NOSOTRÄSH tocan «POPEMAS»
FRANCIS INTERNATIONAL AIRPORT
H-BURNS
After: LA MUJER BARBUDA dj set

Revelación o timo: Haim

10

Diversos blogs internacionales como Disco Naïveté o Neon Gold llevan algún tiempo anticipando noticias sobre Haim, que no es sino el apellido de Danielle, Este y Alanna, tres jovencísimas hermanas californianas a las que sus padres inculcaron el amor por la música enseñándolas a tocar y llevándolas a actuar en conciertos benéficos los fines de semana. Acostumbradas a tocar juntas, parecía lógico que formaran esta banda junto con el batería Dash Hutton.

Hace varias semanas que subieron a su web, en libre descarga, el EP ‘Forever’, con tres temas producidos por Ludwig Göransson (autor de scores para series como ‘Community’, ‘Happy Endings’ o ‘New Girl’) de un pop poderoso en el que confluyen influencias muy diversas. Funk, r&b, soft rock y arreglos vocales que hacen pensar en los trabajos de Stevie Nicks con Christine McVie, se condensan en temas tan certeros como ‘Better Off’ (con ese imborrable «you fucked me, up what am I to do now?»), la sugerente ‘Go Slow‘ o el tema que da título a este primer lanzamiento. Precisamente este es objeto de su primer vídeo, en el que demuestran que tienen una imagen brutal, con sus tres melenazas al viento en sendos ciclomotores y bailando, a lo Destiny’s Child, en una peluquería de señoras.

No extraña nada ver cómo A$AP Rocky o Twin Shadow pugnan por hacerse fotos con las chicas, o que el mismo Dan Lissvik (de los desaparecidos Studio) les haga remezclas. De seguir en esa línea, podríamos estar ante algo grande.

Mejoran las grabaciones de ‘Full Stop’ de Radiohead

0

Radiohead han incorporado a su gira una canción inédita. Durante los últimos días han aparecido grabaciones de ella hechas por fans, que se movían entre lo nefasto y lo menos nefasto. Hoy llegan dos más en las que al menos se distingue cuándo Thom Yorke está cantando y cuándo no. La línea seguida parece la del último disco.

Por otro lado, según The Guardian, el grupo ha dejado caer en un concierto que podría estar preparando una colaboración con Jack White. Le dedicaron ‘Supercollider’. «Esta canción es para Jack White. Le vimos ayer. Le damos las gracias, pero no podemos deciros por qué. Ya os enteraréis».

Os recordamos que el único concierto en nuestro país de Radiohead será en el Bilbao BBK Live.

Tema inédito de The Weeknd

2

Después de bombardearnos el año pasado con sus tres obras maestras, Abel Tesfaye, alias The Weeknd, nos tiene este año a palo seco. No es de extrañar que los fans empiecen a rebuscar material anterior para sacar a la luz. La última de estas joyas recuperadas del pasado del canadiense lleva por título ‘Our Love’. Los seguidores de este proyecto musical lo datan en 1999, y lo cierto es que, por el tono y la letra, parece claro que es anterior al artista que ahora conocemos y alabamos. Se trata de un tema de r&b estándar en el que no hay rastro del artista atormentado que llena sus temas de referencias sexuales. Sólo un tema de amor, sin más.

Amor adolescente para The Vaccines

3

Hace apenas un par de semanas podíamos escuchar el primer single del nuevo disco de The Vaccines. Ahora podemos ver el videoclip que han hecho para ‘No Hope’, adelanto de ‘The Vaccines Come Of Age’ que llegará en septiembre. El clip, en blanco y negro, sigue la aventura de un chaval que recoge flores para una chica, con un final bien bonito aunque no predecible. Recuerda que la banda estará actuando en el próximo FIB, donde suponemos presentará esta y otras canciones de su nuevo álbum.

El single de Chris Brown que pudo ser de Madonna

15

Ya cuando William Orbit se despachaba a gusto con cómo habían salido las cosas con el último disco de Madonna, mencionaba que algunas de las mejores canciones de las sesiones de ‘MDNA’ aparecerían en lo nuevos discos de Chris Brown y de Kreayshawn. Mirando los créditos del nuevo single de Brown, ‘Don’t Wake Me Up’, uno encuentra a los hermanos Benassi y al señor Orbit. Blanco y en botella.

Ahora Brown presenta el clip para el tema, dirigido por Colin Tilley, en el que el cantante sigue a la chica de sus sueños por todo tipo de escenarios. Sí, el argumento del clip es irrelevante, pero con toda la información anterior nos es imposible escuchar el tema y no pensar en cómo habría sonado cantado por Madonna.

Caracoles y calamares para Fiona Apple

21

Fiona Apple ha confiado en el director Joseph Cahill para que ponga imágenes al primer single de su nuevo disco, titulado ‘The Idler Wheel Is Wiser Than the Driver of the Screw and Whipping Cords Will Serve You More Than Ropes Will Ever Do’. Ella misma explica cómo llegaron al concepto para ‘Every Single Night’ de la siguiente manera: “le dije al director que viniese con un montón de elementos, que me hiciese cosas y que me pusiese en situaciones, que me sorprendiese. Una de las cosas que yo quería era estar cubierta de caracoles. Tumbarme en la tierra y que pusieran caracoles sobre mí. Aun así trajo cosas que yo no había pedido, y terminó poniendo un calamar muerto sobre mi cabeza”. Y eso es el clip, muchas estampas sin conexión con Fiona Apple como elemento común.

‘Europeos biempensantes’

8

Como si hubieran adivinado lo que sucedería este fin de semana, Rusos Blancos han programado para este lunes el estreno de la primera de las canciones que irán incluidas en su nuevo EP. ¿Aunque cuando no ha estado de moda últimamente hablar de Europa?

La uptempo ‘Europeos biempensantes’ se vale de una melodía optimista y una letra de nuevo muy identificativa de la banda en su surrealismo para construir un nuevo himno, que se suma al ‘Supermodelo’ que colocaron en ‘Física o química‘ y la gran ‘Tus padres, tu novio, tú y yo‘.

El resto de temas de este EP, que ha sido grabado con Brian Hunt y producido por Joaquín Pascual, sale el 19 de junio en una edición limitada en vinilo. Se llama ‘Hijo único’ y es descrito por el periodista Edu Galán en la nota de prensa como «una recopilación de singles que acaba demasiado pronto». A lo largo de estos días podréis seguir escuchando sus canciones en distintos medios. Así queda el calendario:

Martes 12: ‘Mono divertido’
DISCO GRANDE (RNE3)

Miércoles 13: ‘Países del Este’
MONDOSONORO

Jueves 14: Broma antisemita’
ROCKDELUX

Viernes 15: ‘Más delgado’
¡ESTÁ PASANDO!

Rusos Blancos actúan con Aries este miércoles 13 de junio en el Fotomatón Bar de Madrid en una fiesta “La Cuenta Atrás”, relacionada con el Día de la Música (se sortearán 10 abonos).

Os dejamos con el audio de ‘Europeos biempensantes’:

[audio:http://jenesaispop.com/wp-content/uploads/2012/mp3/europeos-biempensantes.mp3|titles=Rusos Blancos – Europeos Biempensantes]

Escucha ‘Invisible’ de Pet Shop Boys

41

Que Pet Shop Boys estaban trabajando en un álbum nuevo es algo que se sabía incluso antes de que sacaran su recopilación de caras B. Desde este fin de semana puede escucharse una de las nuevas canciones, ‘Invisible’. Esta vez el dúo se ha decidido por una delicada balada en la línea de ‘Numb’, que quizá aproveche la reivindicación del sonido 1990 que tantos grupos han retomado hoy en día. ¿Recordáis cuánto R&B había en ‘Behaviour’?

Se desconoce si esta canción es un single. Lo que sí se sabe es que el álbum se llamará ‘Elysium’ y saldrá en septiembre. Ha sido co-producido por Andrew Dawson y Pet Shop Boys y ha contado con el apoyo vocal de James Fauntleroy y Oren, Maxine y Julie Waters, que han colaborado antes con los Jackson 5 o Adele.

Lady Gaga recibe un golpe en la cabeza en un concierto

30

Un día le ha durado a Madonna el protagonismo por enseñar una teta en uno de sus conciertos. Hoy la noticia ya es Lady Gaga, que ha recibido un golpe en la cabeza durante uno de sus shows en Nueva Zelanda. Ha sido en la interpretación de ‘Judas’, suponemos que desde hoy dedicada a este torpe bailarín. Según el prestigioso periódico The Guardian, la maquilladora ha twitteado que a pesar del dolor, Lady Gaga se encuentra bien. «No me puedo creer que terminara el concierto», dice Tara Savelo.

Hot Chip / In Our Heads

23

Hot Chip, el grupo más «cool» del mundo -algo que siempre sospeché, pero que confirmé cuando un amigo me dijo que buscaba un «Alexis» de cartón de adorno para colocar en el salón de su casa-, publica su quinto álbum. No ha habido mácula en su carrera. Incluso cuando parece que han hecho un disco demasiado largo y medio justito, sus canciones terminan revelándose como poderosos «growers», haciéndote comer tus dudas. No merece la pena hablar de la decepción inicial que supuso el innecesario (teniendo otras cosas) adelanto que fue ‘Flutes’ o el recelo por una canción con ese tipo de cambios de tiempo hacia la mitad del disco como ‘Now There Is Nothing’. Ya estamos todos celebrando tanto el «buzz-single» como ese abierto homenaje a Prince que han reafirmado con una versión de ‘If I Was Your Girlfriend’.

Para hablar de lo que molan Hot Chip no hay que buscar su vestuario, documentarse sobre las explicaciones que tengan sus letras o esperar a que realicen un videoclip que justifique todo. En la canción pop, el puente entre el segundo estribillo y el tercero suele ser un lugar de transición de lo más anodino, un mero trámite para la explosión final, pero en el caso de ‘Night & Day‘, supone mi estrofa favorita de lo que va de año, entre idas de olla totales que en el fondo les debe de doler cantar como «Do I look like a rapper?» (les encanta la música negra) y citas a Abba o, mejor todavía, MA de ‘El equipo A’.

Este tema ocupa ya un lugar destacado entre las mejores canciones de Hot Chip, pero el tracklist de ‘In Our Heads’ no es esclavo de él. El álbum se abre con un grupo de pistas deudoras de esos últimos tiempos en que han ejercido de DJ’s o han disfrutado de grupos paralelos tan bailongos como The 2 Bears, y así, la metacanción ‘Motion Sickness’ parece un «remake» de su versión de ‘Loba’ de Shakira, ‘How Do You Do?’ suplica ser single para liberar a la cultura popular de la mediocridad del tema homónimo de Roxette, y ‘Don’t Deny Your Heart’ consolida su fascinación por el funky de los 70.

Más adelante en el tracklist, ‘These Chains’, ‘Ends of the Earth’ y ‘Let Me Be Him’ -esta última a pesar de cierto parecido a ‘Take It In’-, huyen del concepto «relleno» gracias a sus acentos mediterráneos, synthpoperos y evocadores, mientras la balada imprescindible en todos los ahijados de DFA, ‘Look At Where We Were’, con su baraja de voces moduladas a los coros, no puede ser más mona.

Cuando la gente elogia los méritos de Hot Chip, se suele referir a Pet Shop Boys, LCD Soundsystem o New Order en la lista de sus influencias, pero lo cierto es que no suenan tanto a ninguna estrella de los los 80 ni de hoy y además van en camino de superar las carreras de muchos de ellos. Quiero pensar que no son multiplatino porque los libretos y encartes de sus CD’s y vinilos tienden a ser una puta mierda y la gente no reincide en sus compras, porque de otra manera no lo entiendo.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Night & Day’, ‘How Do You Do?’, ‘Motion Sickness’
Te gustará si te gusta: Zapp, no Zappa
Escúchalo: En Spotify, NPR

El hit: ‘Euphoria’

12

Los lectores de JENESAISPOP votasteis la semana pasada por ‘Euphoria’ como número 1 de nuestro top. Aquí van algunas curiosidades sobre la canción.

1.-La intérprete: Uno de los debates que mantuvimos el día de Eurovisión fue la edad de Loreen, que con todo ese pelo en la cara podía estar cerca de los 18 años y de los 40. En realidad, tiene 28. Hija de padres bereberes, es conocida en Suecia por haber participado en la edición 2004 del concurso de talentos ‘Idol’. En aquellos tiempos, sacó su sencillo ‘The Snake’ con la banda Rob’n’Raz -con bien de reggaeton- y se convirtió en presentadora de televisión. Entre 2005 y 2011 trabajó más que nada como productora y directora de «reality shows». Ahora comprobamos que ha reconducido su carrera, porque los vídeos de sus inicios son escalofriantes.

2.-Los autores: Los autores de ‘Euphoria’ son Thomas G:son y Peter Boström. Del primero os hablamos en el momento de la victoria, porque ha intentado ganar Eurovisión más de 50 veces y de hecho es co-autor de ‘Quédate conmigo’ de Pastora Soler. Pero la historia de Peter Boström es más graciosa todavía: no sólo ha remezclado a Mando Diao o ha escrito el ‘Popular’ que representó a Suecia en 2011, sino que ha ganado y perdido el Festival de Eurovisión a la vez en 2012. ‘Euphoria’ ganó, pero la canción noruega, ‘Stay’, que quedó la última, es suya. Era la de ‘Satisfaction’.

3.-Letra vs coreografía: La letra de ‘Euphoria’, como casi todas las que se presentan a Eurovisión, es una nadería: un rollete de canción de amor que habla sobre la infinidad de los sentimientos, la eternidad del mejor momento, etcétera. Claro que teniendo en cuenta que el festival no permite ni tacos, ni marcas, ni referencias políticas, ni nada, pues es lo que hay. ¿Qué canción de hoy podría triunfar sin un «shit», un «fuck»?

Fue todo magnífica puesta en escena. Casi se podría hacer una encuesta sobre cuál es tu momento favorito: el principio lleno de luces, el paso hacia la derecha, esas partes de la letra que parecen interpretadas con un antihistamínico, el negro surgiendo de la nada, el negro haciendo el mismo paso de baile que Loreen durante un segundo, el negro desplomándose al final, etcétera.

4.-Furor comercial: ‘Euphoria’ ha sido una de las canciones más exitosas salidas del Festival de Eurovisión. Evidentemente ha sido top 1 en Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca y Finlandia, pero también en Alemania, Irlanda, Austria y Bélgica. En España ha sido top 3, la misma posición que ha alcanzado en Reino Unido. En este caso, es la canción de Eurovisión no británica que más alto ha llegado en las listas desde 1987, cuando Johnny Logan ganó con ‘Hold Me Now’. Evidentemente por Irlanda.

5.-Menos en Italia: Italia fue el único país de todos los participantes en Eurovisión que no votó por la canción de Loreen, aparte de Suecia, lógicamente. El paso del tema por las listas italianas ha sido testimonial. Por alguna razón misteriosa, la canción no ha gustado en este país, especialmente al jurado. El televoto le habría otorgado 3 puntos, pero el jurado dijo «no». Ellos prefirieron Albania, la loca de los gritos.

6.-El ejército apoya Eurovisión: Ganar Eurovisión te convierte en un héroe en tu país. ‘Euphoria’ ya había sido top 1 de singles en Suecia durante seis semanas antes de ganar el festival. Tras la victoria, la banda del ejército ha decidido realizar esta bella versión.

7.-Remixes: Hay un EP de remixes oficial de ‘Euphoria’ en Spotify. Es todo tal cual os lo estáis imaginando, con la salvedad de que la original es la última pista en lugar de la primera. Las revisiones de Carli (Swedish House Mafia, Miike Snow) y Alex Moreno explotan la faceta dance de la canción, con ramalazos trance y techno, tal y como está mandado. Los fans pueden pasar por la versión maxi con karaoke y todo.

8.-No hay disco. No hay vídeo: Mientras el disco de Lena ya estaba en la calle cuando se celebraba el reciente Eurovisión que ganaba Alemania, el álbum de Loreen no existe. Ni después de participar en ‘Idol’ (que no ganó) ni nunca ha publicado un disco largo. Según su página web, el disco no saldrá hasta septiembre. ¿Se acordará para entonces alguien de ella? ¿Suponemos que estos meses de preparación servirán para algo y el resultado será hasta mejor que un disco de Britney?

Por otro lado, el vídeo oficial que se ha subido al canal de Youtube de Eurovisión es el directo del Melodifestivalen, que como veis, no se realiza en un plató mega cutre. Según la descripción del vídeo de Muzu, se espera un vídeo en condiciones para «finales de junio». Todo muy raro.

9.-El precedente: Antes de ‘Euphoria’, Loreen ya había intentado ir a Eurovisión. Fue el año pasado, 2011, donde logró clasificarse en la segunda semifinal del Melodifestivalen con ‘My Heart Is Refusing Me’. A pesar de que en la final la canción de Loreen no fue la seleccionada, el tema llegó a ser top 9 en Suecia. La canción tiene un corte muy parecido al de ‘Euphoria’, como podéis observar, aunque es algo menos minimalista. El final de la puesta en escena no puede ser más eurovisivo.

10.-El deshinchamiento: Tradicionalmente, en los últimos años, la canción que gana Eurovisión arrasa en iTunes gracias a la promoción recibida en televisión, pero enseguida se desinfla debido a la falta de apoyo de las radios. Esta semana, ‘Euphoria’ baja del top 3 al top 13 en Reino Unido, aunque se mantiene en los países nórdicos y sigue en el 3 de iTunes en España.

Madonna, enseñando un pezón en directo

107

¿Algún despistado que nunca haya visto las tetas de Madonna? Por si os quedaba alguna duda de que a sus 53 años está más orgullosa de su cuerpo que una veinteañera, la cantante ha mostrado un pezón durante uno de sus conciertos en Estambul, Turquía. Ha sido durante la interpretación de ‘Human Nature’, aquella canción de ‘Bedtime Stories’ en la que reivindicaba su etapa golfa (más golfa) de ‘Erotica’. La letra lo dice claro: «no me arrepiento, es la naturaleza humana». ¿Se convertirá en una tradición durante esta gira?

Bobby Womack / The Bravest Man In The Universe

6

A finales de los 90, Massive Attack tomaron a la leyenda del reggae, Horace Andy, y tras colaborar en varios discos del colectivo, el entonces trío de trip-hop produjo varios temas al vocalista en un intento de resucitar su carrera en solitario y acercarle a un nuevo público. Lo mismo ocurrió en 2009 con Terry Callier y su disco ‘Hidden Conversations’. Es similar a lo que ha pasado ahora con Bobby Womack. Después de aportar su inconfundible voz a ‘Stylo’, single de Gorillaz, Damon Albarn ha querido devolverle el favor. A esta ecuación hay que sumar a Richard Russell, cabeza del sello XL, y responsable de los dos últimos discos del desaparecido Gil Scott-Heron.

Estas referencias no son gratuitas. Obviamente hay mucho de todo esto en el último disco de Bobby Womack. ‘The Bravest Man In The Universe’ es el primer disco de este artista en 12 años, el primero con material nuevo desde 1994. Y está más o menos claro qué es lo que podemos encontrar en un álbum que reúne todo este talento. Por un lado, la voz de Womack sigue inquebrantable. Por otro, las aportaciones de Albarn y Rusell dan un toque actual a la música del vocalista: un intento de acercar una leyenda a las nuevas generaciones.

El problema principal que uno encuentra escuchando un disco de este tipo es intentar adivinar dónde está el espíritu original del artista, ¿dónde queda la identidad del legendario Womack ahogada en una producción excesivamente moderna? Es en los temas más sencillos, como ‘Deep River’, donde notamos que el cantante está más próximo a su estilo. En otros casos, la producción es tan exagerada que ciertamente da la impresión de estar escuchando un disco de remixes.

El uso de las colaboraciones es otro factor importante en el concepto. Lana del Rey está de moda, pero encaja a la perfección como reverso femenino en la excelente ‘Dayglo Reflection’. La cantante de Mali, Fatoumata Diawara, aporta un contrapunto perfecto a la voz de Womack en ‘Nothing Can Save Ya’. También encontramos contribuciones anecdóticas de Gil-Scott Heron y Sam Cooke. Todas ellas ayudan a elevar las cualidades de Womack, esa sensación de estar escuchando el legado de un clásico.

En definitiva, un disco muy disfrutable y que no hubiese sido posible en otro momento de la carrera del cantante de 68 años. A pesar de que en ocasiones el propio hedonismo de Albarn y Russell parezca querer tener más protagonismo del que debiera, es finalmente la voz de Bobby Womack quien gana la batalla aquí. La voz de un artista al que aún quedan muchas historias que contar y que tras superar su adicción a las drogas y serios problemas de salud, se ha revelado como un superviviente.

Calificación: 7,7/10
Lo mejor: ‘Dayglo Reflection’, ‘The Bravest Man In The Universe’, ‘Deep River’
Te gustará si te gusta: los últimos discos de Gil-Scott Heron y Gorillaz y los primeros de Massive Attack.
Escúchalo: En su web, NPR.

Sigur Rós se consolidan; Scissor Sisters, no

3

La entrada más fuerte de la semana en la lista de ventas de Promusicae no ha alterado las dos primeras posiciones. Pablo Alborán vuelve al 1 con ‘En acústico’ mientras Love of Lesbian bajan al 2 con ‘La noche eterna. Los días no vividos‘. Juanes aparece en el top 3 con ‘MTV Unplugged’.

La segunda entrada más fuerte es la de Sigur Rós, que llegan al número 21 con el disco recomendadoValtari‘. ‘Takk’ había sido número 58 y ‘Með suð í eyrum við spilum endalaust’, número 79, por lo que el resultado es el mejor con diferencia que ha conocido la banda de Jónsi en nuestro país. En listas internacionales, ‘Valtari’ ha sido número 1 en Irlanda y top 7 en Estados Unidos, donde han logrado el primer top 10 de toda su carrera. En Reino Unido, ha sido número 8, su segundo mejor resultado después de ‘Með suð í eyrum við spilum endalaust’, que llegó al top 5. Los cabezas de cartel del Dcode, en plena forma, como veis.

Scissor Sisters, en cambio, no logran superar ni igualar sus mayores méritos. ‘Magic Hour‘ es top 65 en España, top 4 en Reino Unido y top 35 en Estados Unidos. En todos los casos es un dato malo. Los dos primeros discos del grupo de Jake Shears fueron número 1 y multiplatino en Reino Unido y el segundo y el tercero, top 20 en EE UU. En España ‘Ta Dah’ había sido número 21 y ‘Night Work‘, número 28.

Las Migas, que siguen adelante sin Sílvia Pérez Cruz, no llegan al top 5 logrado por esta con el excelente ’11 de novembre’, pero al menos aparecen en el número 78 con ‘Nosotras somos’.

Kiko Veneno es top 23 con la edición 20 aniversario de ‘Échate un cantecito’, mientras The Cult entran al puesto 33 con ‘Choice of Weapon. Deluxe’.

El resto de entradas:

39 Paul McCartney / Ram
41 Melody Gardot / The Absence
88 Pasión Vega / Grandes éxitos

El adiós de My Robot Friend

1

Desde 2009 no teníamos noticias en forma de material nuevo de My Robot Friend. Y vuelve para decirnos adiós, al menos ése es el título de lo nuevo del proyecto musical de Howard Robot. ‘Goodbye’ viene acompañado de una maravilla de videoclip animado, obra de Liam Stevens y Chris Tozer. Una aventura marina que es imprescindible ver en HD.