Inicio Blog Página 2233

Escucha ‘Jumanji’ de Azealia

5

Muy poco después de reconfirmarse en el Día de la Música poco después de haber cancelado, Azealia Banks había anunciado una mixtape sorpresa para antes de su EP ‘1991’, que saldrá este mes, y de su álbum, ya en otoño.

El primer avance de ‘Fantastic’, la mixtape, será este ‘Jumanji’ que hace claro honor a su nombre. Ha sido producido por Hudson Mohawke y Nick Hook. Además, se ha sabido que Azealia estará junto a Rye Rye y Missy Elliott en un remix de ‘Bad Girls’ de M.I.A.

Un ‘Kilo’ de Bonde do Rolê

2

El trío brasileño Bonde do Rolê prepara el lanzamiento de su segundo álbum a través de Mad Decent, sello de su descubridor Diplo. ‘Tropicalbacanal’ -así es como se llama su nuevo disco- ha sido producido por el propio Diplo y Filip Nikolic, miembro de Poolside. Para su nuevo trabajo, las brasileñas han contado con la colaboración de Caetano Veloso, Das Racist, Cecile, Rizzle Kicks y The Death Set.

Para hacer más llevadera la espera hasta el 26 de junio, el conjunto ha estrenado su primer single ‘Kilo’, que viene acompañado por el videoclip que adjuntamos a continuación. ¿Quién creía que el western es previsible y aburrido? Para muchos este vídeo cambiará su visión de este estilo, que cuenta con la aparición de Diplo vestido de cowboy. Una muestra de sensualidad y erotismo a ritmo de funk.

Este es el tracklist:

1.-Arrastao
2.-Kilo
3.-Brazilian Boys (feat. Cecile)
4.-Dança Especial (feat. Rizzle Kicks)
5.-Puco
6.-Bang (feat. Das Racist)
7.-Picole
8.-Baby Don’t Deny It (feat. Caetano Veloso and Poolside)
9.-Kanye
10.-Banana Woman
11.-Tilelê
12.-Baile Punk (feat. The Death Set)

Sangre en la pizzería de Father John Misty

0

Pizza, bailes, violencia y un toque gore muy propio de Quentin Tarantino se dan cita en el vídeo ‘This Is Sally Hatchet’. Father John Misty, el proyecto del ex batería de Fleet Foxes J.Tillman, ha presentado un videoclip que contiene todos los ingredientes necesarios para convertirse en la sinopsis de una película de serie B. Nadie dudaría en mantenerse alejado de esta particular pizzería. La canción pertenece a ‘Fear Fun‘, el nuevo disco recomendado de J.Tillman tras su salida de Fleet Foxes, con el que el vídeo va muy en sintonía.

Bonaparte: circo, monjas strippers y punk rock

3

La propuesta de este viernes (11 de mayo) de Razzmatazz está dirigida a todos aquellos que disfrutan con las emociones fuertes, y no hablamos de los directos de Marilyn Manson. Los directos de Bonaparte combinan punk rock y electropop con una cuidada puesta en escena. Monjas strippers, máscaras y disfraces convierten el escenario en un auténtico circo no apto para los espectadores reacios a vivir nuevas experiencias.

La banda, cuyo único miembro permanente es el compositor suizo Tobias Jundt, tiene dos discos en el mercado. Con su álbum debut ‘Too Much’ (2008) establecieron sus reglas del juego: letras hedonistas con un punto irónico en las que parece que todo está permitido («You know Tolstoi / I know Playboy […]/ You know politics / I know party-chicks”).

En su último disco ‘My Horses Likes You’, la banda practicó un hip hop muy comparable al trabajo de Die Antwoord. Sin embargo, ellos no dejan de lado la influencia de grupos como LCD Soundsystem. Solo os damos un consejo para aquellos que osen ocupar las primeras filas: el grupo suele rociar a los asistentes con toda clase de líquidos. Puedes comprobar lo que te espera en su web o echando un vistazo a cualquiera de sus actuaciones.

Esperpento de Bisbal, Cali y RedOne para la Eurocopa

41

Los responsables de musicar la Eurocopa se han superado con un auténtico esperpento llamado ‘No hay dos sin tres’, perpetrado por David Bisbal y Cali & El Dandee, autores de la canción original, ‘Gol’, y del número 1 en España desde hace semanas, ‘Yo te esperaré‘. Hoy Telecinco ha presentado esta obvia y tristísima producción de RedOne, responsable de que las producciones de Lady Gaga sean paupérrimas y se pasen de moda en el momento en el que salen. No esperábamos que Los Planetas hicieran el tema, ¿pero era necesario recurrir a esto?

Lüger presentan dos nuevos vídeos

3

Lüger no pierden el tiempo y lanzan vídeos de dos en dos. En este caso, ha sido para las canciones ‘Dracula’s Chauffeur Wants More’ y para ‘Monkeys Everywhere’, estrenados por nuestros compañeros del diario El País. El primero, obra de Davide Crespo, tiene dos partes diferenciadas, con situaciones desconcertantes que llevan a uno de los protagonistas a romper una muñeca en añicos para calmar su ira.

El vídeo que acompaña a la canción ‘Monkey’s Everywhere’, nuestra favorita del disco a día de hoy, es una particular compilación de imágenes espaciales obra de Eric Uguet de Resayre. Ambas canciones pertenecen a su interesante disco ‘Concrete Light‘.

Marina telonea a Coldplay en Madrid

6

Marina & The Diamonds, reciente top 1 en Reino Unido por primera vez con su nuevo álbum ‘Electra Heart‘, es una de esas artistas que se desconoce cuánto público tendría en nuestro país o en qué tipo de sala tendría que actuar si viniera de gira. Una buena forma de ganar audiencia será el próximo 20 de mayo, pues teloneará a Coldplay en nuestro país durante su actuación en el Vicente Calderón de Madrid. Las entradas están agotadas. Será su primer concierto en España, país en el que ‘Electra Heart’ se publica oficialmente el 15 de mayo.


Marina and The Diamonds – Primadonna on MUZU.TV.

Sónar São Paulo, en directo desde Youtube

1

Por primera vez en su historia, Sónar ofrece la posibilidad de seguir en directo desde cualquier lugar del mundo las actuaciones programadas por el festival. Será con motivo de Sónar São Paulo, la cita que tiene lugar en Brasil hoy viernes 11 y mañana sábado 12 de mayo. Las actuaciones que se retransmitirán son: Flying Lotus, James Blake (dj), Modeselektor, Chromeo, Rustie, Hudson Mohawke, Munchi, Criolo, Nedu Lopes y The Twelves. Os dejamos con el enlace y los horarios (hora peninsular española):

Madrugada del Viernes 11 al Sábado 12 de mayo:
2:30h James Blake (dj) / SonarHall
4:30h Criolo (live) / SonarHall
5:30h Hudson Mohawke (dj) / SonarClub
6:30h Chromeo (live) / SonarClub

Madrugada del Sábado 12 al Domingo 13 de mayo:
2:00h Nedu Lopes (dj) / SonarClub
3:00h Flying Lotus (live) / SonarVillage
4:00h The Twelves (dj) / SonarClub
5:00h Rustie (live) / SonarVillage
6:10h Munchi (dj) / SonarClub
7.10h Modeselektor (live) / SonarClub

Vulkano y las chicas lobo

3

Poco antes de la separación de Those Dancing Days ya se sabía de la existencia de The Volcano, un grupo paralelo formado por tres de sus integrantes: Cissi, la batería, Rebecka, la guitarrista, y, Lisa la teclista. Aunque más tarde cambiaron de nombre a Vulkano, en su canal de Youtube pueden encontrarse numerosas canciones firmadas bajo su antiguo nombre, entre las que se encuentra ‘Choir Of Wolves’, que editaron hace poco más de un mes como single. Aunque reconocemos el sonido de teclados y el carácter pop, Vulkano suenan algo más agresivas y oscuras que la banda en la que se dieron a conocer.

Su vídeo, co-dirigido por Cissi, nos presenta a ese coro de lobas que viven a los pies de un volcán, con una producción tan de crisis que acaba por ganar cierto encanto naif. De momento, se desconoce si tienen contrato discográfico o planes de grabar un álbum, aunque imaginamos que lo harán en breve.

Shirley Manson: «No soy una chica pop y nunca lo seré»

30

Un sábado del pasado mes de marzo Shirley Manson pasó el día en Madrid concediendo entrevistas a la prensa. Medios sobre todo rockeros se dieron cita en un hotel para hablar con ella, enfrentándose a unos cinco o seis cambios de horario debido a su apretada agenda (un periodista tuvo que entrevistarla en el taxi de camino al aeropuerto, yo me libré por los pelos). Una vez frente a Shirley, resulta una de las estrellas con un físico más imponente e impresionante que recuerdo (esto sí que es una celebridad), pero ella es todo amabilidad y cero prisas. Al término de nuestra charla, me dice que me he olvidado del agua, de mi libreta y del boli; me lo trae todo insinuando que si es mi chacha o algo así, entre otros comentarios en los que me toma el pelo como le da la gana. Una forma divertida de terminar una charla ajustadísima a 19 minutos, ni uno más. Garbage, que publican ‘Not Your Kind of People’ la próxima semana, actuarán en julio en el Bilbao BBK Live.

¿Teníais una meta clara al reuniros para hacer este disco, en cuanto a letras o música?
No, la verdad es que no, lo importante era alcanzar un lugar de gracia como grupo. Sólo queríamos ver si los cuatro podíamos reconectar entre nosotros como en el pasado y hacer un buen disco. Aparte de eso, creo que somos lo suficientemente listos como para saber que si hubiéramos intentado molderarlo demasiado, no habría salido bien.

He leído que la primera vez que os visteis para desarrollarlo, os salieron tres o cuatro canciones y partisteis de ahí.
Sí, así es.

¿Cuáles son esas canciones? ¿Están en el disco?
Sí. Bueno, no todas. La primera después de seis años fue ‘Battle In Me’, el single en Reino Unido. Cuando nos juntamos, hablamos, nos reímos, bebimos vino, comimos algo, nos emborrachamos y esa canción salió simplemente ensayando. Me venían las palabras y recuerdo pensar: «esto es exactamente lo que queremos hacer, si somos capaces de mantener este tipo de energía, haremos un buen disco y a la gente le encantará». Bueno, o a alguna gente.

¿Ha sido duro hacer este disco?
No, porque pensamos de forma inocente, como principiantes, como tiene que ser. No te comportas como un icono, no fuerzas un resultado. Sólo dejas las cosas pasar, creo que eso es lo que te lleva a hacer buena música.

¿Por qué habéis escogido esa canción, ‘Battle In Me’, como single en Reino Unido?
Obviamente, como sacamos nuestro disco nosotros mismos, tenemos un equipo de gente en la que confiamos trabajando con nosotros. La gente de Reino Unido quería que el single fuera esa canción. Nosotros trabajamos muy duro para que todas las canciones fueran potentes y tuvieran mucha fuerza. Una de las cosas por las que la gente saca discos de mierda es porque sólo se preocupan de cuál será el primer single y el resto son «fillers».

‘I Hate Love’ a mí me parece el single claro.
Eso es lo que a mí me parecía, pero nadie estaba de acuerdo conmigo, así que como yo sólo era una voz entre un montón… Pensé que era una buena introducción para el regreso de Garbage hoy en día. Creo que ‘Blood for Poppies’ es una buena opción de todas formas, también me gustaba. En cualquier caso, ‘I Hate Love’ todavía está ahí y puede ser un single en el futuro. Lo importante es que cada canción era bastante potente y sólo le gusta más a una gente o a otra dependiendo de lo que te atraiga a ti.

En Garbage hay cuatro personalidades muy fuertes con carreras aparte sólidas detrás y demás. ¿De qué manera conectáis entre vosotros? ¿Funcionáis como una democracia? ¿Os lleváis mejor dos a dos?
No, no sé, tengo diferentes relaciones con cada uno, por diferentes razones. Durante el tiempo en que no hicimos música, veía frecuentemente a Butch y a Steve. No solía ver a Duck, pero alguien podría decir que somos los que mejor nos llevamos, los que mejor conectamos y más nos parecemos. Es raro, nos necesitamos igualmente pero de manera diferente. No sé cómo explicarlo… Somos una banda rara.

¿Por qué?
Porque creo que… Bueno, lo primero. En el aspecto, si nos miras (risas) no parecemos una banda de rock. ¿Has visto el vídeo?

No, aún no se ha editado [en el momento de la entrevista faltan unos días]
Cuando lo veas lo entenderás. Parecemos un cásting raro de…, no sé, damos miedo, es como si viniéramos de otro siglo.

Y no el siglo XX.
Ya verás… Te vas a reír. También es verdad que somos mayores, no somos jóvenes vestidos de cuero, con guitarras colgando y botas. Somos raros, «nerdy» y «geeks».

Pero tenéis una imagen muy sólida…
(interrumpe a carcajadas) Perdona, estaba pensando sobre mi banda. Muchas veces he pensado: «me encantaría que fuéramos esto o aquello», pero esta vez he pensado más que somos increíbles. Es como si hubiéramos trabajado con David Lynch o Billy Wilder, mi voz es como de película de Tarantino. Tras tantos años, miré al grupo y pensé: «¡Estamos genial!»

¿Cómo habéis podido olvidar que hicisteis una canción para James Bond?
No, no lo habíamos olvidado. Sólo cómo tocarla.

Bueno, el «tweet» era bastante ambiguo…
Probablemente (risas). No escribimos esa canción, acuérdate, así que no es lo mismo.

Aunque suena muy Garbage a la vez.
Sí, pero nos pidieron que la hiciéramos, así que no es como olvidar algo que has escrito. Vamos a tocarla, no sé si la hemos interpretado en directo antes, pero mola tanto que tenemos que hacerla.

En los 90 leí que lo habías pasado muy mal escribiendo las letras del primer disco, ¿es así?
Es verdad, sí.

¿Con este disco ha sido igual? ¿Has sufrido con las letras?
No, nada de sufrimiento, ya no sufro en absoluto. Tenía mucha confianza en mí misma. Durante mucho tiempo sentí que no merecía estar donde estaba, me sentía como si no fuera lo suficientemente buena, como si no mereciera ser comparada con nadie, como si no tuviera nada que ofrecer. Finalmente acepté mis habilidades. OK, sé que no soy Bob Dylan, pero eso no significa que no sea buena escribiendo, que no pueda transmitirle cosas a alguien. He pasado por bastante y no me casé con ninguna idea de quién tenía que ser. Esta vez no quería terminar el disco, no quería irme del estudio.

He leído de qué habla ‘Blood for Poppies’, leo la letra, pero creo que no he entendido nada…, ¿de qué habla este disco?
(carcajada seca) Hay muchos temas. Muchos tienen que ver con la idea de ser raro, de estar al margen de algo y de querer entrar en un sitio. Es sobre la resurrección. Habla mucho sobre la idea de reiniciarte a ti mismo. ‘Blood for Poppies’ es un tema muy complicado, que surgió a partir de que leí un artículo. Habla sobre la situación en Afganistán, la lucha contra el tráfico de opio, sobre los talibanes luchando contra los estadounidenses, la gente cayendo a los pies de los soldados, los atentados… Habla sobre lo jodido de la situación, de cómo intentas pensar con tu cordura en medio de todo este caos. Todo lo que pasa allí es una locura por diferentes razones: corrupción, pobreza, dolor, confusión… No sé, es como un sueño extraño. En este disco me he obsesionado con el surrealismo y con el simbolismo del surrealismo. No quería escribir una canción literal sobre Afganistán, eso sería realmente aburrido, creo que tenía que ser más surrealista.

Habéis hecho canciones con un carácter social antes, como ‘Androgyny’, ¿pero alguna vez habíais hecho alguna tan política como esta?
‘Queer’ es política y ‘Sex Is Not The Enemy’ también es una canción muy política. Aunque no somos el tipo de banda que dice a la gente lo que tiene que pensar.

Por cierto, ¿qué os pasa con ‘Androgyny’? ¿Por qué no la tocáis ni estaba en el recopilatorio? ¿La odiáis?
Tenemos una conexión rara con esa canción por muchas razones diferentes.

¿Por qué?
(se lo piensa largamente)

¡No es tan mala!
No, no es mala. Me gusta y me encanta cómo quedó el vídeo. Es sólo que teníamos que escoger temas para que cupieran en el recopilatorio y esa no cabía. Hay que sacrificar a uno de los niños.

¿Qué pasó con tu disco en solitario? ¿Cuán cerca estuvo de quedar terminado?
Fuimos muy lejos con él, estuvo casi terminado, pero al sello no le gustó. Lo rechazaron porque creían que no era lo suficientemente pop. Yo no soy una chica pop y nunca lo seré. No soy muy fluida en pop. Yo trabajaba simplemente para mí, para lo que creo, para mis valores. No me importa si no hago otro disco nunca más. Hice una serie, en su lugar.

Pero hoy en día podrías haberlo sacado con tu propio sello, o a través de Internet… ¿Nunca va a salir?
No, probablemente nunca saldrá. Algunas canciones quizá, un par de ellas creo que seguirán conmigo. El resto es de una etapa de mi vida en la que quería rechazar algunas cosas concretas. Quería que fuera un disco muy íntimo: mi piano y yo, mi violín y yo. Algo pequeño. Y ahora quiero hacer ruido, he estado callada siete años, ahora quiero gritar.

Ese par de canciones que te gustan aún, ¿tienen nombres? ¿cómo son?
Sí, claro, que tienen nombres.

¿Y bien?
Bueno… prefiero que quede para mí. Quizá algún día sean públicas pero hasta entonces, prefiero que queden como parte de mi vida privada. Ahora quiero dejar eso atrás y sólo quiero pensar en Garbage. La etapa «funeral» se ha acabado.

Cuando salió ‘Version 2.0’, mi disco favorito de Garbage, hubo gente que dijo que era «demasiado electrónico», ¿eso ha sido una presión para vosotros a lo largo de vuestra carrera?
Creo que con el tiempo pasamos a estar bastante confundidos sobre el rol que desempeñábamos, lo cual es muy peligroso para un artista. Perdimos la sensación de dirección sobre nuestra dirección y absorbimos muchas críticas. Lo que ha sido estupendo es que ahora sabemos exactamente lo que se supone que queremos hacer y nos sentimos bien. Lo hacemos todo a nuestra manera.

El tema ‘Felt’ suena diferente a vuestro sonido habitual, ¿qué lo inspiró? ¿De quién es?
Todos lo escribimos. Yo estaba en la cama, no estaba nada bien, me habían operado y tenía que guardar reposo. Pensaba en los grupos que me gustaban de adolescente y me di cuenta de que había olvidado por completo de Felt, estuve viendo fotos de Lawrence… Entonces los chicos, que estaban en el estudio, me mandaron un mail con una música que les había salido porque les gustaba y al oírla me vino la palabra «felt» («seguro que has sentido algo»). Es sobre destruir tu mente para escuchar los sentimientos o al contrario, cuándo apagar tus sentimientos y escuchar a tu mente. Sobre cómo reconciliar ambas partes.

‘Beloved Freak’ tiene una de las melodías más dulces que recuerdo de vuestra carrera, ¿es tan dulce como parece u oculta un lado oscuro?
Es tan dulce como parece. Es una mano tendida para los que sufren: para mí, para el grupo, para nuestros fans, para todo aquel que sienta que no es aceptado de alguna manera.

El color de Trailer Trash Tracys

0

Hace unos meses incluimos en nuestra categoría de discos recomendadosEster‘, el estupendo álbum debut de Trailer Trash Tracys. Desde hoy, otra de sus canciones tiene videoclip. Se trata de ‘Los Angered’, para la que han hecho un videoclip que experimenta con el color y la química como forma de expresión para su sonido, entre el dream pop, la psicodelia y lo indietrónico.

Primer single de ZZ Top en nueve años

2

ZZ Top han publicado su primer single en nueve años como parte de una campaña publicitaria para una compañía de licores (Jeremiah Weed). Se llama ‘I Got To Get Paid’ y formará parte del disco que llevan tiempo preparando en compañía de Rick Rubin. Así sonará según este pequeño avance.

Vía Efe Eme.

Jonston / Veo visones

1

Más psicodélico, desenfadado y exultante que nunca llega el nuevo trabajo de Jose Martorell. Después de la frescura de su debut y el un poco más elaborado segundo álbum, ‘Taller de memoria‘, Jonston ha preparado una colección de canciones de formato atípico en su conjunto pero que representan lo que en esencia siempre ha habido detrás de este artista. Grabado en los estudios de Paco Loco, al igual que su trabajo anterior, vuelve a repetir fórmulas ya conocidas pero con una pequeña vuelta de tuerca que no hace sino consolidarlo como uno de los compositores más espontáneos y efectivos del pop en castellano.

Más libre en las formas pero fiel a su estilo, en ‘Veo visones’ sale el trovador que ya conocemos. El de historias fantásticas que explican la cotidianidad con curiosa sencillez. El disco empieza fuerte y tras una intro de cuerdas distorsionadas nos sitúa en ‘Yo quiero ser astronauta’, una bonita promesa de amor con unos vientos optimistas y deliciosos que van anticipando lo que vendrá después: melodías de las de recordar, aptas para tararear a todas horas, como las de ‘Apaga y enciende’ o la destacable ‘Caballo de Troya 25’, sin duda de los mejores temas del álbum.

La psicodelia, tanto en letras como en arreglos, tiene una presencia importante en ‘Veo Visones’. Como el propio título, que hace dudar de lo que uno lee y lo que el cerebro le sugiere leer, el corte que da nombre al conjunto viene bien cargadito de alucinaciones y de teclados, a lo ‘Lucy In The Sky With Diamonds’, también de luces, de voces, visones y visiones. Y cosas parecidas suceden con ‘Presentimiento de culpa’ -la segunda parte de ‘Calamar con sombrero’- o ‘Termotanque (Nada como el hogar)’.

‘Canción de fotosíntesis’, la de letra más vainiquera, trata la relación de una mujer de avanzada edad con sus propias plantas y cuenta con un resuelto solo de piano que invita a echarse un baile en la plaza, como si fueran las fiestas del barrio. ‘Viviendo la vida de los demás’ sigue una línea tranquila en su armonía, lo que no quita que se haya nutrido de curiosos arreglos que le confieren ese aire de despedida solemne y misteriosa a la vez, idóneos para cerrar el álbum.

Entre las rarezas más llamativas encontramos ‘Bat-chulapo’, un tema que nos traslada al mundo de un superhéroe muy madrileño que, «con la capa almidonada», no le teme a nada y alterna fases de rock guitarrero con el organillo barquillero más tradicional. Al atuendo de chulapo Jonston ya nos tiene acostumbrados, véase el clip de ‘El cuentacuentos‘. De aquí a la miniserie (o fotonovela, en su defecto) inspirada en el castizo valentón no queda nada. Jonston: ese chulo que castiga.

Calificación: 7,75/10
Lo mejor: ‘Caballo de Troya 25’, ‘Presentimiento de culpa (Calamar segunda parte)’, ‘Apaga y enciende’, ‘Canción de fotosíntesis’
Te gustará si: te gusta el lado más psicodélico de Los Brincos o te imaginas a The Small Faces cantando en castellano y te seduce el resultado
Escúchalo: Spotify

‘Sombras tenebrosas’ se ciernen sobre Burton

47

Las últimas películas de Tim Burton me han hecho recordar una práctica a la que era muy aficionado en sus últimos años Salvador Dalí. «Avida Dollars», como lo rebautizó Andre Breton, vendía lienzos en blanco firmados por él mismo para que sus imitadores/falsificadores lo completaran con motivos “dalinianos”. Burton no llega a esos extremos, claro, pero sus últimos filmes parecen una “falsificación con motivos burtonianos”; como si más que dirigir, se limitara a firmar y supervisar todo el envoltorio mientras deja que su mujer y Johnny Depp se diviertan disfrazándose.

‘Sombras tenebrosas’, adaptación de la serie sesentera ‘Dark Shadows’, tiene un inicio de lo más prometedor. El relato de la maldición de Barnabas, la llegada de Victoria Winters a la mansión Collinwood como si de una Jonathan Harker se tratara, y la aparición del vampiro tras dos siglos enterrado, está contado con la potencia y la poesía visual de los mejores trabajos de Burton. A partir de ahí se acabó: el director se echa la siesta, pone el piloto automático, y deja que la película se convierta en una grotesca comedieta negra, de estética gótica y nostalgia pop. O, como la define su (optimista) guionista Seth Grahame-Smith (conocido por la novela ‘Orgullo y prejuicio y zombis’), “un culebrón cómico de acción gótico y sobrenatural”. Pues eso.

Lo “burtoniano” vende, está claro (‘Alicia en el País de las Maravillas’ fue la segunda película más taquillera de 2010), pero a qué precio. Sus películas empiezan a parecerse cada vez más a franquicias estéticas, a reproducciones industriales de “universos burtonianos” tan deslumbrantes -el reluciente diseño de producción, la brillante música de Danny Elfman y la resplandeciente foto de Bruno Delbonnel- como impersonales e insustanciales. Al igual que la extraña autoparodia que protagoniza Alice Cooper cantando su ‘No More Mr. Nice Guy’, Burton parece interpretar una y otra vez su propia canción en un decadente karaoke fílmico. 4,5.

Horarios provisionales del San Miguel Primavera Sound

11

La página de horarios del San Miguel Primavera Sound ya está operativa con los horarios provisionales del festival. El hueco dejado por Björk el sábado en el Escenario San Miguel será rellenado por Saint Etienne, quienes por tanto ya no tocarán el miércoles en la ciudad como estaba previsto. Quienes sí estarán el miércoles 30 de mayo en el Arc de Triomf serán The Walkmen.

Recordad que podéis ganar un abono VIP para el San Miguel Primavera Sound utilizando la aplicación Face Dancers, con la que podéis conocer gente o averiguar qué conciertos están viendo tus amigos.

Jueves 31
SAN MIGUEL
18.20 – Baxter Dury
20.40 – The Afghan Whigs
23.00 – Wilco
01.45 – Franz Ferdinand

MINI
18.00 – Linda Martini
19.00 – Friends
20.15 – Sr. Chinarro
21.45 – Death Cab For Cutie
23.15 – Beirut
00.45 – The XX
02.15 – Spiritualized

RAY-BAN
17.10 – La Estrella De David
19.30 – Archers Of Loaf
21.50 – Mazzy Star
00.30 – Refused
03.10 – John Talabot
04.15 – Erol Alkan

PITCHFORK
17.00 – Pegasvs
18.15 – Purity Ring
19.30 – Iceage
20.30 – Grimes
21.45 – White Denim
23.15 – Kindness
00.30 – Danny Brown
01.45 – A$AP Rocky
03.00 – The Field
04.30 – Rustie

VICE
17.00 – Doble Pletina
18.00 – Unicornibot
19.15 – Peter Wolf Crier
20.30 – Field Music
21.45 – Bleached
23.00 – Kleenex Girl Wonder
00.15 – Dominant Legs
01.30 – Bombino
02.45 – Japandroids

ATP
18. 15 – A Storm Of Light
19.30 – EL-P
20.45 – Lee Ranaldo
22.00 – Mudhoney
23.30 – Thee Oh Sees
01.00 – Sleep
02.30 – Wolves In The Throne Room

Viernes 1:
SAN MIGUEL
17.55 – Other Lives
19.50 – Rufus Wainwright
22.10 – The Cure
02.00 – The Rapture

MINI
18.00 – Bigott
19.00 – Chavez
20.15 – Girls
21.45 – Christina Rosenvinge
23.15 – Wavves
00.45 – M83
02.15 – Death In Vegas

RAY-BAN
17.00 – Cuchillo
18.50 – The Chameleons
21.00 – Afrocubism
00.50 – The Drums
03.10 – Benga (Live)
04.15 – Aeroplane

PITCHFORK
17.00 – Beach Beach
18.00 – Milk Music
19.15 – Dirty Beaches
20.30 – Lower Dens
21.45 – The War On Drugs
23.00 – Sleigh Bells
00.15 – Trash Talk
01.30 – SBTRKT
02.45 – AraabMUZIK
04.00 – Matías Aguayo – Rebolledo

VICE
17.00 – Picore
18.00 – Fasenuova
19.15 – Orthodox
20.30 – Harvey Milk
21.45 – Liturgy
23.00 – Napalm Death
00.15 – Mayhem
01.45 – The Men
03.00 – Obits

ATP
19.15 – Siskiyou
20.30 – I Break Horses
21.45 – Melvins
23.15 – Dirty Three
00.45 – Codeine
02.15 – Main
03.00 – Barry Hogan DJ

AUDITORI ROCKDELUX
16.00 – Nick Garrie
17.15 – Laura Marling
18.30 – Jeff Mangum
20.00 – Marianne Faithfull
21.45 – Big Star’s Third

Sábado 2:
SAN MIGUEL
18.10 – Sharon Van Etten
20.30 – Kings Of Convenience
23.00 – Saint Etienne
01.45 – Justice (live)

MINI
18.00 – The Right Ons
19.00 – Veronica Falls
20.15 – Grupo de Expertos Solynieve
21.45 – Beach House
23.15 – Hanni El Khatib
00.45 – Yo La Tengo
02.30 – LFO

RAY-BAN
17.00 – Refree
19.20 – Lisabö
21.45 – Dominique A
00.30 – Wild Beasts
03.10 – Neon Indian
04.15 – Scuba

PITCHFORK
17.00 – Anímic
18.15 – Sandro Perri
19.30 – James Ferraro
20.45 – Atlas Sound
22.00 – Real Estate
23.15 – Chromatics
00.30 – The Weeknd
02.00 – Washed Out
03.00 – Numbers showcase

VICE
17.00 – Senior i El Cor Brutal
18.00 – Atleta
19.15 – Milagres
20.30 – Girls Names
21.45 – The Olivia Tremor Control
22.55 – OFF!
00.00 – Hype Williams
01.15 – Mujeres
02.15 – Jamie xx
04.15 – Pional (live)

ATP
18.00 – Tall Firs
19.15 – Sleepy Sun
20.30 – Forest Swords
21.45 – Demdike Stare
23.00 – Shellac
00.30 – Godflesh
02.00 – The Pop Group
03.15 – DJ Coco

AUDITORI ROCKDELUX
16.00 – Father John Misty
17.30 – Michael Gira
19.00 – Jeff Mangum
20.30 – Buffy Sainte-Marie
22.00 – Josh T. Pearson

El equipo de Hendrix no aprueba su biopic

0

Hace unos días se sabía oficialmente que André 3000 sería el protagonista de un biopic sobre la vida de Jimi Hendrix. Según el Wall Street Journal, quienes tienen los derechos de la música de Hendrix, Experience Hendrix LLC, cuya directora es la hermana Janie Hendrix, han emitido un comunicado para que el mundo sepa que ellos no aprueban nada de esto. «Como hemos dicho muchas veces en el pasado, ninguna película con música original o material creado por Jimi Hendrix puede ser desarrollada sin nuestra participación». Según el comunicado, no hay una oposición declarada a la realización de la película. Simplemente, quieren hacer un recordatorio de que debe tenerse en cuenta a esta compañía para mostrar su obra. En 2000 se realizó una película sobre Jimi, pero no incluyó las canciones originales sino adaptaciones.


Jimi Hendrix – Bleeding Heart on MUZU.TV.

Dos Gajos / Dos Gajos

3

Desde que los asturianos marcianos Penélope Trip echaran el cierre, el guitarrista Juan Carlos Fernández desapareció de la foto del pop nacional. Sin embargo, él continuó escribiendo canciones, a lo suyo, sin banda ni nada parecido. Cuando pidió a su amigo Rafa Del Pozo (La Jr., AA Tigre) que registrara alguno de esos temas en su estudio, surgió la necesidad de incorporar alguna voz adicional y percusiones, y ahí apareció Esperanza Collado, pareja de Del Pozo, la conexión fue inmediata y nacieron Dos Gajos. A finales de 2011 Repetidor Disc (Sonio, Alado Sincera) publicó su disco de debut que, aunque de puntillas, ha sido una de las propuestas más singulares y personales aparecidas en el pop nacional recientemente.

El dúo ofrece canciones con un fuerte poso de blues primigenio, en principio esquemáticas y sencillas. Bocetos de guitarra, sus dos voces y un diminuto set de batería y percusión, son las únicas armas para un minimalismo que recuerda en esencia (no en estilo) al de Young Marble Giants, con melodías esqueléticas, como de canción infantil, que se repiten de una manera cíclica, obsesiva, al límite de lo enfermizo y absolutamente hipnóticas. Todos los cortes se parecen enormemente entre sí, tanto en la forma de ejecución como en las escalas y acordes utilizados, y posiblemente esa linealidad, solo rota ocasionalmente por intervenciones que nos sacan del bucle en que se convierte el disco (algún giro melódico ocasional o la armónica en ‘Días invisibles’ y ‘Flashback Blues‘), sea la mayor barrera para introducirse en ‘Dos Gajos’.

Pero en esa austeridad de patrones hay algo inasible que se adhiere a la cabeza, como si tuviera un efecto lisérgico, que provoca que el oyente se sumerja en una especie de realidad paralela. Yo, por ejemplo, me imagino en medio de una habitación totalmente vacía, de color tierra y con manchas de óxido, con JC y Esperanza, vestidos de negro de arriba a abajo, interpretando para mí ‘El escándalo’, ‘Obstinación‘, ‘Qué le doy’, ‘Más cordura’, ‘El bicho’, ‘Antes de ayer’… Estoy bastante seguro de que esas letras me envían mensajes inconclusos, cifrados, que en su apariencia naif esconden recetas realmente trascendentales para la vida. Termina el disco y sigo sin comprender bien, pero dejo la habitación tranquilo y complacido. No resulta fácil explicar la magia, el secreto, de cómo canciones tan simplistas y desvencijadas como estas pueden transportarnos así. Pero Dos Gajos es algo felizmente anómalo y prometedor en nuestro panorama nacional, una propuesta realmente singular que, me aventuro a decir, podría ser incluso exportable.

Dos Gajos estarán actuando este viernes, día 11 de mayo, en la sala Wurlitzer Ballroom de Madrid junto a Dulce Pájara de Juventud.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Obstinación’, ‘El escándalo’, ‘Más cordura’, ‘El bicho’
Te gustará si te gustan: Robert Johnson, Young Marble Giants, Suicide.
Escúchalo: Spotify

Tortoise, el nuevo jazz era esto

15

El nombre Tortoise siempre se ha unido a la etiqueta post-rock ineludiblemente pero, reescuchando su discografía, resulta más que evidente que la música de la banda de Chicago siempre ha tenido mucho más que ver con el jazz que con cualquier otro género. Lo que sí es inexorable es que se trata de un grupo trascendental para la música popular de las dos últimas décadas, y que han firmado algunas de las obras más influyentes de los años 90. En los próximos días realizan una amplia gira por nuestro país, que comienza el sábado 12 de mayo en Santiago de Compostela (dentro del ciclo Sons), y continúa el día 13 en Bilbao (en Bilbao BBK Live Bereziak), el día 15 en Madrid (en Los Conciertos Sublimes Matinales de El Matadero), el día 16 en Barcelona (sala Apolo) y culminará el día 18 en el festival Territorios Sevilla, donde compartirán escenario con Iggy Pop, Amaral o Kiko Veneno.

El germen de Tortoise surgió, hace ya veinte años, con la unión del bajista Doug McCombs (por entonces en la banda Eleventh Dream Day) y el batería John Herndon (de Poster Children), que tuvieron la ocurrencia de ofrecerse como base rítmica de alquiler. Pronto coincidieron con Bundy K. Brown y John McEntire, bajista y batería respectivamente en la banda seminal Gastr Del Sol, en la que militaron David Grubbs y el ahora afamado productor y ex bajista de Sonic Youth, Jim O’Rourke. Juntos descubrieron que compartían una pasión por la rítmica y por el trabajo de producción en el estudio.

En 1994 su propuesta se concretó en un álbum de debut homónimo, publicado por Thrill Jockey, que sentó las bases de su sonido, fundamentado en el jazz y en la música avant-garde pero con continuos guiños al kraut-rock de Can, al dub o a la muzak de los 60.

El entonces quinteto (Dan Bitney era el quinto hombre) demostró cómo una música ejecutada casi exclusivamente con instrumentos rítmicos, combinados con elementos percusivos como la marimba o el metalófono, podía resultar tan sugerente como las guitarras, casi siempre secundarias en su propuesta instrumental. Con estructuras intrincadas que huyen del clásico y predecible 4/4 y con la decisiva intervención de teclados electrónicos y efectos de estudio, la consigna de Tortoise era (y siempre ha sido) perpetuar el trabajo de búsqueda que iniciaron los grandes maestros del free-jazz y la música experimental, desde Miles Davis a Steve Reich. En 1996, con David Pajo (ex Slint, Aerial M) sustituyendo a Brown, llegaría su obra más poderosa y trascendental, ‘Millions Now Living Will Never Die’, en la que acentuaron el componente paisajístico y ambient de su música, aproximándose al mejor rock progresivo de los 70.

‘Djed’, la pieza que abre ese álbum, es un maravilloso viaje de algo más de veinte minutos por la imaginería que compone todo el catálogo de Tortoise: inspirarse en música visionaria del pasado para, aportando las posibilidades de las nuevas tecnologías de grabación, ofrecer una visión futurista y avanzada de la música. Aunque, posiblemente, su mayor valor ha sido que su fuerte éxito crítico consiguió acercar estilos como el ambient o el free-jazz a un público que dejaba atrás la fascinación por el rock alternativo y se abría a nuevos campos. Con ‘TNT’, un álbum marcado por la incorporación del guitarrista Jeff Parker, que pronto plasmó la impronta de su imaginativa forma de tocar, Tortoise cerraron la década de los 90 encumbrados como una de las bandas más importantes e influyentes de la época.

La siguiente década comenzó a lo grande con ‘Standards’, un álbum fabuloso en el que ya sí terminaron de definir los atisbos de funk y rock que se percibían en el álbum precedente, en cortes geniales como ‘Seneca’ o ‘Blackjack’, y pusieron más énfasis en su vertiente electrónica (‘Firefly’). Sin embargo, ‘It’s All Around You’ (2004) supuso un cierto desencanto hacia su música, que se volvía reiterativa en sus recursos y abusaba de unos teclados que casi sonaban a new age. Sus seguidores no podíamos concebir a unos Tortoise que sonaran predecibles y complacientes. Por suerte y tras un álbum de versiones firmado junto a Will Oldham (‘The Brave And The Bold’), en 2009 llegó un ‘Beacons Of Ancestorship’ en el que retomaban el espíritu aguerrido de ‘Standards’, con cortes tan enérgicos como ‘Prepare Your Coffin’ y hasta alguna incitación al baile (‘Northern Something’).

El grupo de Chicago siempre ha estado rodeado por cierto halo de intelectualidad que seguramente haya echado para atrás a muchos oyentes potenciales. Pero para disfrutar de Tortoise realmente no es necesario poseer un gran background en free-jazz o avant-garde, tal y como demostraron en la soberbia actuación que ofrecieron hace un par de años en el Primavera Sound. Su música está fundamentada en el ritmo, la precisión y la alternancia de la fuerte y lo delicado, y eso es algo totalmente físico, epidérmico, y su poder puede llegar a cualquiera que esté dispuesto a sentirlo.

10 éxitos no tan predecibles del pop reciente

29

No sorprende que Lana del Rey triunfe con el camino labrado a otras músicas por Amy Winehouse o Adele. Ni tampoco la eclosión del pop femenino (Gaga, Rihanna, Perry, etcétera) durante los cuatro años de ausencia de Madonna. Ni la consolidación en grandes estadios de artistas que año tras año han ido sumando seguidores con buenos discos, como Arcade Fire o Arctic Monkeys. Sin embargo, de vez en cuando se cuela en las listas un tema cuyo éxito desborda las previsiones de los jefes de producto más optimistas. Estos son 10 de los que hemos conocido recientemente.

1.-‘Somebody That I Used To Know’ de Gotye: Inspirador de este artículo, Gotye hace un pop colorido de influencias muy variadas que da buenos e irregulares resultados. ‘Somebody That I Used To Know’ es uno de los aciertos claros de su último disco, mal que empiece a pesarle, y podría habérsele supuesto un éxito moderado en Bélgica, Australia y algún país adyacente. ¿Pero quién habría podido prever que sería número 1 en Reino Unido, que sería multiplatino en EE UU, donde vende 400.000 copias cada semana y, lo más duro, que sería top 10 hasta en España?


Gotye – Somebody That I Used To Know on MUZU.TV.

2.-fun. ft Janelle Monáe / We Are Young: ‘We Are Young’ es un temazo desde la primera escucha… como tantas otras canciones que oímos a diario y con las que no pasa nada (Rudimental, Saint Etienne, Labyrinth Ear… por poner unos cuantos ejemplos al azar). El single de fun. ha salido en la ‘Glee’ y la Super Bowl… pero también Madonna. ‘We Are Young’ ha superado los 4 millones de copias en EE UU y sigue pegando fuerte. Esta semana produce una simpática entrada en el puesto 47 en España.


Fun. – We Are Young (feat. Janelle Monáe) on MUZU.TV.

3.-Maroon 5 ft Christina Aguilera / Moves Like Jagger: Otro episodio de «canciones pegadizas desde la primera escucha, pero por las que nadie habría puesto su mano en el fuego» es esta de Maroon 5. La prueba es que todo en su lanzamiento fue un despropósito: se presentó un buen día en la tele sin que ni ellos ni ella presentaran disco, la versión precipitada de estudio parecía una maqueta de OT y Aguilera vivía sus días más bajos de popularidad. Ocho millones de copias después, ahora sus detractores tienen que escudarse en un triste «¡¡sólo es un featuring!!».


Maroon 5 – Moves Like Jagger on MUZU.TV.

4.-Jennifer Lopez / On The Floor: Habría sido muy divertido estar en el despacho de aquella discográfica en el que se propuso la ‘Lambada’ como estrategia de relanzamiento para una Jennifer Lopez que estaba retirada de la música después de varios tropezones (en el caso de su canción sobre zapatos, literalmente). En España quizá habríamos podido intuir su éxito, pero no el triple platino en Estados Unidos, donde la ‘Lambada’ de Kaoma fue sólo top 46.


Jennifer Lopez – On The Floor on MUZU.TV.

5.-Michel Teló / Ai Se Eu Te Pego: Otra canción que nos habríamos jugado el cuello a que nunca saldría del ámbito latino es esta coqueta composición brasileña que ha sido número 1 en España hasta el hartazgo, y en cuyo vídeo en directo con Teló portando una camiseta de la era ‘Erotica’ de Madonna no se oye ni una voz masculina entre el público. ¿Éxito después de ver a Cristiano Ronaldo bailándola? ¡Por supuesto! ¿Número 1 en Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, casi toda Europa? ¡De ninguna manera! ¡UK, resiste!


Michel Teló – Ai Se Eu Te Pego on MUZU.TV.

6.-Foster The People / Pumped Up Kicks: El equivalente al fenómeno fun. / Gotye del año pasado es esta canción. El grupo era mono y el disco, decente, aunque a día de hoy todavía no hemos comprendido por qué ellos sí y otros no. Cuatro millones de copias, que se dice pronto, para un tema que podría haber sido cualquier single ignorado de Miami Horror o de cualquier otro grupo australiano. Igual tiene algo que ver que Mark Foster la escribiera cuando se dedicaba a componer para anuncios de televisión.


Foster The People – Pumped Up Kicks on MUZU.TV.

7.-Especial Enrique Iglesias: Ni el oyente más fiel de ‘Fan Club’ de Los 40 Principales circa 1996 habría adivinado que seguiríamos hablando de Enrique Iglesias en 2012. De nada sirvieron burlas sobre su voz, su acento, sus supuestas grabaciones desastrosas a capella… Enrique Iglesias sigue logrando tops 10 por doquier con varios de sus singles y featurings. ‘I Like It’ y ‘Tonight (I’m Lovin’ You)’ fueron multiplatino en Estados Unidos e incluso singles menores como ‘Dirty Dancer’ (el sexto de ‘Euphoria’), con Usher, han rondado el top 20 en los principales países del mundo para la industria. Ya quisiera poder decir esto de sus sextos singles Beyoncé.


Enrique Iglesias – Dirty Dancer on MUZU.TV.

8.-Amy Winehouse / Rehab: Situémonos en 2006. El primer disco de Amy Winehouse apenas se ha comercializado fuera de Reino Unido. La edición de ‘Frank’ americana es posterior a la de ‘Back To Black’, que a su vez no se publica en España hasta que pasan seis meses de la edición británica. ¿Qué hace una completa desconocida cantando sobre su negativa a meterse en rehabilitación? Suena a chiste freak a lo Rebecca Black. Obviamente, la personalidad de Amy, que se fue desvelando mientras se daban a conocer otros singles posteriores a ‘Rehab’, contribuyeron a que este tema terminara convirtiéndose en un clásico, pero por sí mismo, podría haber acabado más o menos en el lugar, digno pero no exultante, en el que están Sharon Jones, Jamie Lidell y Eli «Paperboy» Reed.


Amy Winehouse – Rehab on MUZU.TV.

9.-Cee Lo Green / Fuck You: La primera vez que escuchamos el ‘Fuck You’ de Cee Lo Green lo proclamamos el «fuck you» más bonito de la historia. Ahora, si nos hubieran preguntado si el cantante lograría un éxito mucho mayor que el logrado con Gnarls Barkley con una canción titulada así, que de hecho tuvo que desdoblarse en versión «light» para las emisoras más puritanas, habríamos perdido. En Estados Unidos, tras una larga espera de meses y exposición en ‘Glee’ y premios de la tele, vendió 5 millones de copias. En España todavía la estamos esperando, eso sí.


Cee Lo Green – Fuck You on MUZU.TV.

10.-Adele / Rolling In The Deep: Habiendo vendido 2 millones de copias de su debut y con un temazo como ‘Rolling In The Deep’, el fracaso para Adele era improbable. ¿Pero quién pudo predecir que llegaría tan lejos? Ahora es muy bonito decirlo, pero recordemos que llevó larguísimos meses que la radio española la incluyera en sus playlists y, como anécdota, la canción entró en el puesto 68 en Estados Unidos y después desapareció durante tres semanas. Una resurreción de este tipo es muy inusual en las listas. Este fue su recorrido inicial en el Billboard Hot 100: 68 – fuera – fuera – fuera – 98 – fuera – 84 – 69 – 64 – 41 – 26 – 13 – 18 – 25 – 17 – 17 – 10 – 10 – 6 – 2 – 2 – 1.


Adele – Rolling In The Deep on MUZU.TV.

La sesión de Buffet Libre en SOS 4.8

38

A nuestro enviado especial al SOS 4.8, que no era de Madrid ni de ningún lugar remotamente cercano, en contra de lo que supusieron algunos de nuestros comentaristas (?), no le gustó mucho acabar la fiesta con el ‘Puto’ de Molotov que pincharon Buffet Libre, algo a lo que los mismos dj’s contestaban en un comentario («era una coña», decía Marc).

Lo claro es que fue una sesión tan comentada -para genial, bien o no tan bien– como un concierto propiamente dicho, por lo que alguien ha tenido la idea de subirla a la red y estrenarla en nuestras páginas. Aquí está vía Mixcloud acompañada de su tracklist, con bien de techno, Smashing Pumpkins y Beyoncé.

01 2 Unlimited – Get Ready For This (Orchestral Mix)
02 Gossip – Standing In The Way Of Control (Soulwax Remix)
03 Justice Vs Simian – We Are Your Friends
04 Snap – Rhythm Is A Dancer
05 Daft Punk – One More Time
06 Modjo – Lady
07 Chemical Brothers – Hey Boy, Hey Girl
08 Smashing Pumpkins – Zero (Le Castle Vania Remix)
09 Rage Against The Machine – Killing In The Name (Laidback Luke Remix)
10 The Bloody Beetroots Ft Steve Aoki – Warp 1.9
11 Duck Sauce – Big Bad Wolf
12 Digitalism – Pogo (Shinichi Osawa Remix)
13 Mgmt – Kids (Soulwax Remix)
14 The Rapture – How Deep Is Your Love (Buffetlibre Remix)
15 Black & White Brothers – Put Your Hands Up In The Air
16 Kelis Vs Major Lazer – Pon De Milkshake
17 Larry Tee Feat Roxy Cottontail – Let’s Make Nasty (Afrojack Remix)
18 Bellini – Samba De Janeiro
19 Dizzee Rascal & Armand Van Helden – Bonkers
20 Dada Life Vs. The Super Mario Bros Epic Mario Bros (Mister Gray Bootleg)
21 Daft Punk – Technologic
22 Daft Punk – Around The World
23 Robin S – Show Me Love
24 Kings Of Leon – Use Somebody (Remix)
25 Bloodhound Gang – The Bad Touch (Vengeance Remix)
26 Martin Solveig & Dragonette – Hello
27 Duck Sauce – Barbara Streisand (O-God Remix)
28 Skrillex – Scary Monsters And Nice Sprites (Zedd Remix)
29 Calvin Harris Vs. Daft Punk Vs. Wolfgang Gartner – Feel So Close
30 Nirvana – Lithium
31 Run Dmc- It’s Tricky
32 Run Dmc – It’s Like That
33 Afrojack And Steve Aoki Featuring Miss Palmer – No Beef
34 Gotye Feat Kimbra – Somebody That I Used To Know (Brass Knuckles Remix)
35 Dead Or Alive – You Spin Me Round (Like A Record)
36 Justice – D.A.N.C.E. (Soulwax Remix)
37 Beyoncé – Paper Planes (Party Ben’s Fly Like High Like Remix)
38 Laidback Luke Vs Benny Benassi – Be Satisfaction (Angelo & Ingrosso Bootleg)
39 Gigi D’Agostino – Bla Bla Bla
40 Dj Mehdi – Signatune
41 White Stripes – Seven Nation Army (Tim Deluxe Remix)
42 Molotov – Puto
43 House Of Pain – Jump Around
44 Felix Da Housecat – Silver Screen (Shower Scene)
45 Paul Johnson – Get Get Down (Laidback Luke Remix)
46 Pendulum Vs The Freestylers – Fasten Your Seatbelt
47 Vitalic – La Rock 01
48 Underworld – Born Slippy
49 The Killers – Mr Brightside (Jaques Lucont Remix)
50 Vocal Sampling – Cambio De Tiempo

Nuevas pistas del ‘Encanto’ de Cuchillo

0

Tras su debut y el fantástico EP que publicaron posteriormente, Cuchillo publican ahora su segundo largo. Desde hoy pueden escucharse los dos primeros temas de ‘Encanto’, el álbum preparado por Israel Marco, Daniel Domínguez y ahora también el nuevo miembro oficial del grupo, Henrik Agren.

Low y Fleet Foxes siguen en su punto de mira pero ellos mismos citan en su Bandcamp nuevas influencias que van «desde Donovan a Caetano Veloso, pasando por George Harrison, Robert Wyatt, Neil Young, Popol Vuh, Luis Alberto Spinetta, Eduardo Mateo, Los Brincos, David Crosby, Peter Gabriel o Dead Can Dance». Los dos temas que pueden escucharse, ‘Hora bruja’ y ‘Siempre’ denotan ciertamente un giro hacia nuevas texturas, tanto en lo etéreo como en lo que al folk de nuestro país se refiere.

El disco ha sido producido por el propio Israel Marco, grabado por Carlos Toronado en La Zona Temporalmente Autónoma, mezclado por César Verdú en estudios Brazil y masterizado por Dave Roman en 4130 Mastering.

La banda actuará en la próxima edición del San Miguel Primavera Sound. Podéis consultar nuestro especial San Miguel Primavera Sound, aquí.

Los fundidos de Grimes

5

Claire Boucher, alias Grimes, presenta el segundo videoclip de ‘Visions’. En ‘Nightmusic’, la joven deja a un lado el tono casi amateur de su primer sencillo y se marca una fantasía enigmática con un ojo puesto en los primeros clips de iamamiwhoami. El clip ha sido dirigido por John Londono entre bosques y lagos.

Óscar Mulero y Matías Aguayo, en Aquasella

0

Los próximos días 3 y 4 de agosto se celebrará una nueva edición de Aquasella en Arriondas (Asturias), tras un fallido cambio de fechas que finalmente no se llevará a cabo. Entre los confirmados por el momento están Surgeon, Chris Liebing, Ben Sims & Friends, Óscar Mulero, Exium, Reeko, Christian Wünsch, Michael Mayer, Matias Aguayo y DJ Koze. Más información sobre todos ellos, en la web oficial.

The Spinto Band / Shy Pursuit

9

Por lo que se puede apreciar, los Spinto Band no tienen ninguna pinta de ir a firmar otro temazo como ‘Oh Mandy’ nunca más. Y cuanto antes asuma eso el oyente de ‘Shy Pursuit’, su nuevo trabajo, mejor: así conseguirá que la escucha del álbum no se convierta en una continua búsqueda del gran single que nunca aparece.

¿Son The Spinto Band entonces un claro caso de one-hit-wonder? No querríamos en JENESAISPOP ser cenizos ni nada que se le parezca, pero la realidad es que seis años, ¡SEIS AÑOS! después de lanzar ‘Nice And Nicely Done’, aquel single sigue colocado en el primer puesto de sus temas más escuchados de Spotify. En el segundo, su versión acústica.

Desde entonces han publicado otro álbum más además del que nos ocupa, (‘Moonwink’) pero lo cierto es que nunca han recuperado el éxito que tuvieron con aquella canción. En su nuevo disco, lo que más destaca es (sorprendentemente) su ausencia de un sonido propio y más o menos contundente, convirtiéndose ‘Shy Pursuit’ casi en un repaso a cómo suenan otras bandas. The Spinto Band recuerdan ligeramente a Vampire Weekend en ‘Muesli’ y ‘Leave Yourself Alone’, a Fanfarlo en ‘Jackhammer’ y ‘The Living Things’ e incluso intentan jugar con sintetizadores y bajos a la búsqueda de una canción más amigable para la pista de baile (‘Father’s Office’) o simplemente como recurso estilístico (‘Take It’). Pero la realidad es que al final este disco no destaca por ninguno de estos estilos en concreto, y no parece más que un viaje sin rumbo por algunos géneros que han alcanzado cierta popularidad, pero entre los que son incapaces de encontrar su sitio. Esperábamos más para una banda que lleva en esto más de una década, la verdad.

Calificación: 5,5/10
Lo mejor: ‘Jackhammer’, ‘Muesli’
Te gustará si te gustan: Vampire Weekend, Fanfarlo.
Escúchalo: Spotify