Inicio Blog Página 2234

Conor Oberst reúne a los Desaparecidos

1

Conor Oberst volverá a uno de sus múltiples proyectos aunque se desconoce por cuánto tiempo. Desaparecidos, con quienes publicara un álbum en 2002, aparecen en el cartel del Maha Music Festival que se celebrará en Nebraska el próximo 11 de agosto. Tras separarse en 2002, el grupo se reunió para una actuación única en 2010, aunque se cree que esta vez podría seguir una gira completa.

Escucha ‘Answer Song’ de Saint Etienne

4

Esperábamos un nuevo single de ‘Words and Music by Saint Etienne’ llamado ‘I’ve Got Your Music’ hace unas semanas, pero no ha llegado. De momento, tras el sencillo ‘Tonight’, número 1 instantáneo de nuestro top, el mundo puede escuchar un nuevo corte titulado ‘Answer Song’. Un medio tiempo alejado de ‘Tonight’ pero donde aún es evidente qué grupo estamos escuchando. La canción se puede oír en Pitchfork. El álbum sale el 21 de mayo.

Iggy Pop saca disco de versiones

5

Aparte de visitarnos junto a los Stooges en las próximas ediciones de Territorios Sevilla, Cruïlla y el Rock Coast Festival, Iggy Pop planea un nuevo disco de versiones para el próximo 9 de mayo. Se llamará ‘Après’ y en él revisará canciones de los Beatles, Édith Piaf o Cole Porter. Este es el tracklist y un avance en vídeo.

1 Et si tu n’existais pas (Joe Dassin)
2 La javanaise (Serge Gainsbourg)
3 Everybody’s Talkin’ (Harry Nilsson)
4 I’m Going Away Smiling (Yoko Ono)
5 La vie en rose (Edith Piaf)
6 Les passantes (de Georges Brassens)
7 Syracuse (de Yves Montand)
8 What Is This Thing Called Love? (Cole Porter)
9 Michelle (The Beatles)
10 Only The Lonely (Roy Orbison)

Vía Muzikalia.

Sinéad O’Connor cancela su gira de 2012

4

A pesar de las buenas críticas para su disco ‘How About I Be Me (And You Be You)‘ parece que no será un buen año en la carrera de Sinéad O’Connor. Debido a sus problemas psicológicos, la cantante ha anunciado que cancela todos sus compromisos para girar este 2012. De hecho, según su web ella misma considera su problema un «desorden bipolar» cuando precisamente Sinéad negaba recientemente ser bipolar, algo que ella misma había reconocido en una entrevista televisiva hace unos años. Según el comunicado no se encuentra «nada bien» y los médicos le han recomendado reposo total. Sinéad tenía que venir este año a España tras posponer una serie de shows el año pasado. De momento, dice que espera hacer sólo una aparición especial en un concierto en homenaje a Curtis Mayfield en julio.

Escucha ‘Kvistur’ de Sigur Rós

3

Para adelantar la salida de su nuevo disco, ‘Valtari’, a la venta a finales de mayo, Sigur Ros publicaron el primer single ‘Ekki Múkk’ de una manera especial para contribuir al Record Store Day. El lanzamiento, que se agotó inmediatamente, venía acompañado por un tema inédito como cara B, un tema titulado ‘Kvistur’. Casi seis minutos de música instrumental y el sonido ambient característico de la banda. Ahora podemos escucharlo los pobres desgraciados que no conseguimos hacernos con una copia el single.

Santigold / Master of My Make-Believe

10

Desde que Santogold Santigold se dio a conocer a lomos de un inolvidable caballo en ‘L.E.S. Artistes‘ fueron muchos los que enseguida vieron a una estrella. Y otros tantos los que dudaron de su talento más allá de un vídeo de buena factura y su conocida amistad con gente como M.I.A., Diplo y Switch. Al final, la estrella se quedó en potencial en su primer álbum. ‘L.E.S. Artistes’ no se convirtió en un clásico, algo que compensaban pepinazos como ‘Say Aha’ y ‘You’ll Find A Way’… a su vez algo perdidos en un disco con tanto relleno como es habitual en los debuts hypeados por la prensa especializada.

El traumático cambio de nombre al que tuvo que someterse por razones legales podría haber hundido a Santigold en la miseria, pero White ha sabido salir fortalecida de sus desafíos, como a su vez aquellos que no consiguen el éxito esperado con sus primeros pasos suelen conseguir. Ella no para de repetir en las entrevistas promocionales que quiere ser una estrella del pop, que no construye canciones para que las escuchen cuatro gatos sino cuanta más gente, mejor, y ‘Master of My Make-Believe’ es la vía perfecta a pesar del single ‘Disparate Youth‘.

Lo es por varias razones. La principal es la inmediatez de composiciones como ‘God From The Machine’, ‘The Keepers’, ‘Fame’ o ‘Freak Like Me’. Sirva como muestra que hasta las baladas (por primera vez ha compuesto al piano, en concreto la preciosa ‘The Riot’s Gone’) funcionan en un tracklist que pasa en un suspiro, entre producciones más urban como ‘GO!‘, en la que ha contado con Karen O y Theo Martins, o ‘Look At These Hoes’; y otras que se aproximan tímidamente a otras modas como el chillwave. Otra sería la producción, uniforme a pesar de las distintas personas que han metido mano en el proceso de grabación, desde David Sitek de TV On The Radio hasta Diplo pasando por Greg Kurstin o Nick Zinner de Yeah Yeah Yeahs. Y una última podría ser la adecuación de todo el conjunto a 2012, tanto en lo que se refiere a la vida personal de Santigold (‘Fame’) como en cuanto a lo social (‘The Keepers’ mantiene la esperanza de cambiar el mundo), como por supuesto en lo sonoro.

El título ‘Master of My Make-Believe’ nos habla de la facultad de que cada uno pueda definir su propia realidad. Para una mujer que reconoce que el hecho de que LMFAO sean tan famosos le hace llorar, o que mete a Lady Gaga en un vídeo propio sin darse cuenta, este podría haber sido un álbum paranoide y tan ajeno al pueblo como el próximo disco de Björk. Sin embargo, es un éxito en casi todos sus planteamientos (quizá sobre la dub ‘Pirate In The Water’). La mejor prueba, aunque no la única, es ‘Big Mouth‘, el corte final, capaz de hacerte mover el cucu más que todas las canciones que suenan en la radio, y sin sonar tan desesperada como un ‘Starships‘ de Nicki Minaj. ¿Adónde podrá llegar este disco acompañado de ese directo con caballos, bailarines, etcétera?

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Big Mouth’, ‘God From The Machine’, ‘Disparate Youth’ ‘The Riot’s Gone’
Te gustará si te gusta: M.I.A., Chairlift, Sugababes
Escúchalo: Spotify

Rudimental presentan ‘Feel The Love’

1

Los británicos Rudimental siempre han dejado claro que su proyecto es lo suficientemente ecléctico como para ir del house elegante de ‘Spoons’, al drum&bass de su nuevo single, ‘Feel The Love’. John Newman pone la voz a este tema que llega acompañado por un videoclip ambientado en una comunidad con un inesperado medio de transporte. Otro ejemplo del buen hacer de este colectivo aunque sea en un género completamente diferente.

Sam Sparro presenta balada

7

Sam Sparro publica otro videoclip previo a la salida de su nuevo disco, ‘Return To Paradise’. Tras el escaso eco obtenido con el primer adelanto del disco, ‘Happiness’, el australiano presenta ‘I Wish I Never Met You’, con un videoclip de influencias gansteriles. El tema es una balada de corte electrónico al que el clip no le pega ni con cola, y que nos deja pensando si otorgarle definitivamente a Sparro el título de “one-hit wonder”, o esperarnos un poco.


Sam Sparro – I Wish I Never Met You on MUZU.TV.

Cat Power anuncia nuevo disco

1

Cat Power ha utilizado su cuenta en Twitter para anunciar nuevo álbum. Este sábado 21 de abril escribía en la red social que ya lo había terminado, se llamará ‘Sun’ y lo publicará el próximo 11 de septiembre a través de Matador. Como curiosidad, Best Coast twitteaba que estaba emocionada con el anuncio y Cat Power le contestaba mandándole unos besos online.

Public Enemy, en Leganés

1

Public Enemy han anunciado concierto en Madrid, en concreto en el Teatro Egaleo de Leganés, para el próximo 8 de julio. Será un mes después de que lancen su nuevo álbum, ‘Most of Our Heroes Don’t Appear on a Stamp’ y algo antes de que llegue su siguiente lanzamiento, ‘The Evil Empire of Everything’ (dos álbumes que hablarán entre sí según entrevista con Rolling Stone).

A juzgar por el largo set de más de 20 canciones que les vimos realizar el año pasado en el Berlin Music Festival, es de suponer que no dejen de lado ni su energía habitual ni algunos de sus éxitos pasados. Las entradas para verlos en Leganés ya están a la venta. Carmona y Grupo Local serán los teloneros.

AlunaGeorge sacan EP

2

AlunaGeorge fue uno de los grupos que incluimos en nuestro especial revelaciones femeninas (en este caso nos referíamos a la voz) del pasado mes de marzo. El dúo lanza ahora su primer EP de manera digital, a la espera de que llegue el próximo junio en un formato más atractivo: un 12 pulgadas.

El EP incluye la maravillosa y ya conocida ‘You Know You Like It’, una de las canciones estrella recientemente en nuestro top, junto a ‘Just A Touch’ y ‘Put Your Hands Up’. Además, Pitchfork publica hoy una entrevista telefónica con ellos en la que citan como influencia el R&B, además de a The Knife, CocoRosie y PJ Harvey. Dicen que no han visto ni un duro por salir en ‘Skins’. De momento no hay fecha aproximada de edición para su álbum debut, que preparan en este momento.

Escucha ‘Every Single Night’ de Fiona Apple

4

Ya se había anunciado que el nuevo disco de Fiona Apple, ‘The Idler Wheel is wiser than the Driver of the Screw, and Whipping Cords will serve you more than Ropes will ever do’, saldría a la venta este año, en concreto el 19 de junio. A falta de dos meses para esta fecha, ya se puede escuchar el corte que abre el álbum, que al parecer también hará la función de primer single.

‘Every Single Night’ es un tema de tres minutos, completamente opuesto a canciones como ‘Fast As You Can’, cuyo minimalismo sólo servirá para poner los dientes largos a sus seguidores, que se preguntarán al instante si todo el disco seguirá una línea parecida. Fiona Apple ha realizado algunas fechas de presentación, por lo que en Youtube hay grabaciones piratas de algunos de los temas en vivo.

Gotye, descontento con su versión en ‘Glee’

12

Gotye tiene una razón enorme para estar contento, pues esta semana su popular ‘Somebody That I Used To Know‘ es el número 1 del Billboard Hot 100. Sin embargo, no todo es felicidad en su vida, pues no está muy satisfecho con la versión de la canción que se emitió en ‘Glee’ hace un par de semanas. En declaraciones a la prensa australiana, dice que la interpretación vocal fue «ultra seca». «Sonó bastante afinado, sin componente rock, como si saliera de una tarjeta de felicitación». Gotye continúa diciendo que esto ha llegado demasiado lejos y que ya no quiere escuchar más versiones de la canción. Todo ello a pesar de que ha vendido tantos millones de copias con ella que probablemente no tendrá que volver a trabajar en su vida…

Boda de Marcus Mumford y Carey Mulligan

1

Según la revista Cuore, aquella que Nacho Vegas sostenía recientemente en uno de sus vídeos, Marcus, cantante de Mumford & Sons, y Carey Mulligan, conocida en los últimos tiempos por su papel como protagonista en la excelente ‘Drive‘, una de las mejores películas de 2011 (y por ‘An Education’, entre otras), se han casado este fin de semana en el condado de Somerset, Inglaterra. En la boda habría actuado Adele, como supuesta fan del grupo de Marcus, quien a su vez es ex novio de Laura Marling.


Mumford & Sons – The Cave on MUZU.TV.

Tres cómics para el Día del Libro

8

Con motivo del Día del Libro, recomendamos tres cómics editados recientemente en castellano.

‘Wimbledon Green’, Seth: Hace cuatro años Seth nos enseñó la vida extraordinaria de ‘George Sprott‘, una famosa estrella de la televisión, relatada e ilustrada a modo de documental biográfico. La jugada vuelve a ser casi la misma en ‘Wimbledon Green’, siendo ahora el protagonista el mayor coleccionista de cómics del mundo. Sin defraudar por reiterativa, Seth propone una fórmula que sabe manejar muy bien: la narración esquiva y reflexiva de un personaje encantador. Se sirve también de una rotulación firme, revelando en cada viñeta las respuestas de un protagonista ambicioso del que se desconocen su identidad, los métodos para adquirir y ampliar su colección o las amistades con otros coleccionistas.

Gregory Gallant, verdadero nombre de Seth, ha conseguido el reconocimiento internacional por obras como ‘La vida está bien si no te rindes’ o ‘Ventiladores Clyde’. Es amigo de Chester Brown y Joe Matt e incluso aparece como personaje en ‘Pagando por ello. Memorias en cómic de un putero‘. Su gran mérito es mostrar lo cotidiano convirtiendo lo trágico en amable, al tiempo que inyecta un aire retro a una obra que homenajea a los autores del cómic clásico.

Calificación: 8/10

Lo mejor: El humor sofisticado. La selección a página completa de una parte de la biblioteca de Wimbledon Green, con las portadas de algunos ejemplares y su comentario. Los relatos de aficionados y coleccionistas de cómics hablando de subastas y librerías.
Lo peor: La historia puede recordar en exceso a ‘George Sprott’, también en el dibujo y en el color de las ilustraciones, aunque realmente ‘Wimbledon Green’ se editó en Estados Unidos con anterioridad (2005) al ser creado casi a la vez que ‘George Sprott’.

‘De postre’, Mauro Entrialgo: Robots que serán la delicia del coleccionista, vampiros que no tienen malos rollos con las cruces de los cementerios que habitan, monstruos marinos que no se distinguen del paisaje, psicópatas que se quejan de la inseguridad ciudadana, vecinos que no sabemos cómo tiran la basura, naves espaciales, castillos medievales alquilados a modo de casa rural por Internet, esquimales… Estos son solo algunos de los ejemplos que a modo de viñeta por página y sin conexión entre ellos fueron publicados entre 2005 y 2007 en ‘Zazpika’, el suplemento del diario Gara.

Con un currículum extenso como historietista, Mauro Entrialgo también ha escrito como guionista para películas como ‘Gente Pez’ y televisión, para Cuttlas en el suplemento Tentaciones de El País o hasta hace poco en tiras del periódico Público (incluso hay alguna intrusión en la música pop). Para conocer los ingredientes de ‘De Postre’, su autor da bastantes detalles en este vídeo sobre su obra.

Calificación: 7/10
Lo mejor: Lo heterogéneo y lo actual de los temas hacen que sea un libro para todos los públicos. La magnífica edición de Fulgencio Pimentel, una de la editoriales que mejor cuida a sus autores.
Lo peor: No te entusiasmará si eres de postres poco dulces.

‘Macanudo 7’, Liniers: Liniers, seudónimo del dibujante Ricardo Siri, es un argentino capaz de, en tiras de tres o cuatro viñetas, mezclar pocos ingredientes pero certeros para el paladar del lector. Ironía y sencillez se dan la mano en una nueva entrega que recopila las tiras publicadas durante 2011 en el diario La Nación. El autor inyecta un humor sabio en la mayoría de sus personajes que aparecen con frecuencia, como El gato Fellini, Olga el amigo imaginario, el misterioso hombre de negro, Pan Chueco o el propio Liniers como un conejo. Lo mismo sucede en personajes populares que lleva a su terreno como J.K. Rowling, Picasso, Jimi Hendrix, Frank Gehry o Bobby McFerrin cantando ‘Don’t Worry, Be Happy’.

Calificación: 8/10
Lo mejor: El cariño progresivo hacia los personajes infantiles y el tratamiento poético del mundo animal. Un dibujo colorista y entrañable que sin darnos cuenta plantea muy sutilmente con sus breves textos interesantes reflexiones.
Lo peor: Algunas tiras surrealistas o de difícil interpretación, que quizá tengan más sentido para el lector argentino.

Flaming Lips con Nick Cave, Chris Martin, Ke$ha…

0

Flaming Lips han desvelado al completo su álbum colaborativo lanzado con motivo del Record Store Day. De ‘The Flaming Lips and Heady Fwends’ ya os adelantamos las canciones con Bon Iver, Erykah Badu o con Siri, el sistema por voz de los nuevos iPhone. Ahora se pueden escuchar los temas con Jim James, Nick Cave, Chris Martin o Ke$ha. Te ofrecemos estos tres últimos temas a continuación. Escucha el resto en su web.

Por otra parte, Mastodon también celebró el Día de las Tiendas de Música con el lanzamiento de un split con Feist y la publicación de un vinilo de color rosa muy particular -los colores pastel siguen de moda-. En él, se encuentra su versión del clásico de Flaming Lips ‘A Spoonful Weighs A Ton’, perteneciente al disco ‘Soft Bulletin’ (1999), que contenía los temas ‘Race For The Prize’ o ‘Waiting For The Superman’. La versión está acompañada del original de la banda de Wayne Coyne en el single.

Crepus y Russian Red, en «Vivan los novios»

13

Hace unos días Mushroom Pillow anticipaba que Joe Crepúsculo estrenaría en breve un vídeo para ‘Enséñame a amar’, el single de presentación de ‘El caldero‘, escuchado hace ya unos meses.

Hoy al fin se puede ver el divertido videoclip de Venga Monjas, que se inspira en un formato de televisión buscaparejas que a muchos recordará a los inicios de Telecinco, en concreto a ‘Vivan los novios’, con Andoni Ferreño, Natalia Estrada y Arantxa del Sol. Aquí, la inspiración es más sesentera y la protagonista es Russian Red, que ya había versionado a Crepus.

Anicet Lavodrama y la «Generación Perdida»

7

Bajo el apelativo de «Generación perdida» se engloba a aquella masa de jóvenes que, a grandes rasgos, no alcanzará el nivel de vida de sus padres. Anicet Lavodrama, el proyecto musical del joven Benjamín Villegas, se ha hecho eco de las palabras que el ex director del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss Khan utilizó para englobar una parte de la sociedad que, para muchos, está abocada al fracaso.

Para ello, el proyecto de Benjamín ha subido a la red un vídeo de menos de tres minutos en el que grosso modo habla de su pasado, presente y su complicado futuro. Se menciona una triple crisis: la económica, la de valores y la de los 30. “Nos inculcaron que engañar, robar y mentir no nos traería nada bueno. Y una mierda». Un vídeo que además de hacer hincapié en la más inminente actualidad promociona su primer disco, que lleva por título ‘Ensayo de la generación perdida por Anicet Lavodrama’. A él se ha referido en una entrevista concedida a El País. “Las canciones son muy poéticas, pero no soy un cantautor ni nada de eso», aseguraba. De momento, el vídeo ha conseguido más de 210.000 visionados.

Para conseguir grabar su primer largo como músico, ha creado un proyecto de micromecenazgo en Verkami. Ya ha alcanzado la mitad de los 4.000 euros que necesita. Además, Anicet es uno de los más de 200 artistas que se han apuntado a la nueva convocatoria cazatalentos de 43Music. Os recordamos que, después de extenderse el plazo, hoy 23 de abril es el último día para registrarse.

Visita el Bandcamp de Anicet Lavodrama.

Montevideo estrenan ‘Es la última vez’

1

Montevideo ha estrenado en Mondo Sonoro el primer single de su nuevo trabajo, que llevará por título ‘El año del dragón’. La continuación de ‘Vértigo y euforia’ ahonda en el sonido más denso de la banda de la mano de la canción ‘Es la última vez’. “Poco a poco me convenzo que todo esto tiene que acabar. Las cosas no me pasan nunca por casualidad”, entonan en el estribillo. El lanzamiento del disco en formato digital y en CD está previsto para el próximo mes de mayo. La canción puede escucharse en el Soundcloud del sello El Genio Equivocado.

Escucha ‘Krokodil’ de St Vincent

0

Con motivo del Record Store Day, St Vincent publicó un vinilo de 7″ con dos nuevas canciones. La cantante aprovechó su reciente actuación en el Coachella para presentar el primer tema. Se trata de ‘Krokodil’, una canción en la que la joven Annie Clark se deja llevar por los ritmos más punk.

Por su parte, ‘Grot’ se abre con una especie de coro religioso que se contrapone con la melodía cruda y pantanosa, muy al gusto de la PJ Harvey de ‘Rid Of Me’. Con un poco de suerte, podremos disfrutar de estos dos nuevos temas en su próxima gira por nuestro país.

Las versiones de La Buena Vida en Contempopránea

10

Contempopránea había anunciado que este año habría homenaje oficial para La Buena Vida en el festival, tras las votaciones recibidas a través de Facebook. Por tanto, se pedirá a los grupos que tocan que interpreten un tema de la banda de Pedro San Martín. Algunos han anunciado ya qué canción versionarán. Esta es la primera lista que se ha publicado.

Sr Chinarro: La Calle del Carmen
La Habitación Roja: Desde hoy en adelante
Dorian: Magnesia
Klaus & Kinski: Matinée
Ruidoblanco: Los Planetas
Asustadizo: Vapor de carga
Ellos: Los Planetas
Odio Paris: Magnesia
Reina Republicana: Qué nos va a pasar
Rusos Blancos: Después de todo

‘Transverse Temporal Gyrus’ de Animal Collective

1

Entre las bandas que han realizado lanzamientos especiales por el Record Store Day están Animal Collective. En su caso se trataba de un vinilo de 12 pulgadas titulado ‘Transverse Temporal Gyrus’ que incluye un tema por cada cara, tomado de sus actuaciones en el Guggenheim de Nueva York en 2010. Las canciones, de 12 y 14 minutos de duración, han aparecido en Youtube y muestran su cara más experimental, en conexión por momentos con Kraftwerk, Broadcast y por supuesto también consigo mismos. La tirada ha sido de 5000 copias.

Escucha ‘Every Night I Say A Prayer’ de Little Boots

10

Con motivo del Record Store Day, Little Boots ha sacado un 12 pulgadas que confirma su intención de volver a las pistas de baile manifestada en diversas declaraciones durante los últimos meses. ‘Every Night I Say A Prayer’, a pesar de su estribillo pegajoso, tiene una intención mucho más disco y mucho más house que los singles que le dieron el éxito, del tipo ‘Remedy’, de marcado carácter electropop. Este corte nuevo ha sido escrito junto a Andy Butler de Hercules & Love Affair.

Previamente, se había dado a conocer este remix del mismo tema.

Rufus Wainwright / Out of the Game

13

Rufus Wainwright es una de las estrellas más grandes de nuestro tiempo; sin embargo, tal cualidad jamás se ha visto traducida en ventas millonarias o giras multitudinarias (que es lo que debería ocurrir). De algún modo, Wainwright parece estar publicando su material en la época equivocada y eso es algo que tras la escucha de ‘Out of the Game’ termina por hacerse hasta evidente. El séptimo álbum del autor de ‘Want’, producido por el que es, según Rufus, “el hombre más guapo de la Tierra”, Mark Ronson, evoca muy directamente al pop de los años setenta y contiene un puñado de singles potenciales que difícilmente habrían pasado desapercibidos en “aquellos maravillosos años”.

‘Perfect Man’, rechazado por Neil Tennant de los Pet Shop Boys por tener “demasiados acordes”, es uno de esos temas. Colocado inteligentemente en la mitad menos pop del álbum, entre el suave momento country de ‘Respectable Dive’ y la orquestal ‘Sometimes You Need’, en la que toca la guitarra acústica nada menos que Sean Lennon, cuenta con un bajo totalmente setentero y una gran melodía, además de una letra reminiscente de Billy Joel (o de Elton John, a quien cita Wainwright como una de las principales influencias del disco). A los coros, por cierto, su hermana Martha, predeciblemente una colaboración sobresaliente.

Hay, de todos modos, más momentos brillantes en ‘Out of the Game’. El coqueteo de Rufus con el synth-pop en ‘Bitter Tears’ es lo que cabría esperar de un compositor como él haciendo música como esa, mientras ‘Rashida’ y su hilarante por inesperado final gospel tiene una guitarra eléctrica muy propia de St. Vincent. No es la única canción con coros de ese tipo, pues ya aparecen en la primera pista del álbum, el single de presentación ‘Out of the Game’, sin lugar a dudas el tema más pegadizo de toda esta nueva colección de canciones. Al sencillo, en cuyo vídeo aparece Helena Bonham Carter, le sigue otra fantástica composición, ‘Jericho’, asimismo bastante Billy Joel y un “grower” en toda regla. La producción de Mark Ronson es cien por cien identificable en temas como ‘Welcome to the Ball’ o ‘Song of You’, la mejor balada del álbum, a pesar de que echándole un vistazo a la letra da hasta risa, pero el fondo es enternecedor y Rufus brinda en ella una de las mejores interpretaciones vocales de su carrera.

‘Out of the Game’ concluye con la dedicatoria de Rufus a su madre Kate McGarrigle, fallecida en 2010. Se trata de ‘Candles’, el típico cierre solemne, de casi ocho minutos, tan propio de estos discos elaborados como tales, que pretenden no ser únicamente un conjunto de temas sino un viaje por la vida de su compositor. En ese sentido, ‘Out of the Game’ actúa como reflejo de la felicidad en la que está inmerso ahora mismo Rufus, en contraste con aquel ‘Songs for Lulu’, una mera anécdota al lado de este disco. ‘Out of the Game’ es el retorno del mejor Rufus, quizás no tan orquestal como a muchos nos gustaría, pero sí igual de romántico, divertido y genial.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Out of the Game’, ‘Jericho’, ‘Sometimes You Need’, ‘Song of You’
Te gustará si te gusta: Elton John, Billy Joel, el pop de los 70
Escúchalo: NPR