Inicio Blog Página 2246

Xoel López / Atlántico

23

Con lo que cuesta hacerse un nombre al margen de la radiofórmula y de una televisión española que da la espalda como pocas a la buena música; con la de grupos de nuestro país que de manera injusta no pueden dedicarse profesionalmente a su carrera artística; casi duele recordar la decisión de Deluxe de pasar de multinacionales, promotoras, festivales y de todo en general para recorrerse las Américas tranquilamente durante años (en plural). Pero sus explicaciones siempre han parecido honestas y elocuentes, y de la misma manera que lo de Sr Chinarro dejó de hacerle gracia a Antonio Luque en cuanto se convirtió en «señor», entendemos que llegara un momento en que a Xoel se le antojara ridículo que le llamaran «Deluxe» -como las patatas, como las ediciones especiales- por la calle.

Otra cosa es que el público, siempre tan poco dispuesto a comprender las razones por las que alguien puede odiar la fama, logre empatizar con su nueva etapa como con un ‘I’ll See You In London’. Como si su gran hit, ‘Que no’, se hubiera terminado volviendo contra él, la audiencia parece no estar tan abierta a unas canciones que en realidad son igual de buenas, por muy vestidas con un poncho que se nos presenten.

Y es que ‘Atlántico’ no es, en realidad, sino la evolución natural de un cantautor que ya había mostrado sus inquietudes tanto en Deluxe como en proyectos paralelos como Lovely Luna y que, como casi todo el mundo, cuanto mayor se hace, más propenso es a encontrarse con sus antepasados, su folclore y otras culturas. En la historia metamusical que abre el disco, la vieja conocida ‘Hombre de ninguna parte’, en la del caminante de ‘La gran montaña’, o en la nostalgia de ‘De piedras y arena mojada’, encontramos una instrumentación más latina y española que sirve para resumir lo que ha sido en estos años la carrera de Xoel, recorriendo América de sur (‘Buenos Aires’) a norte (‘Postal de Nueva York’).

A pesar de que insiste en que, por tanto, este es su disco más personal, son universales historias como las que cuenta en ‘Por el viejo barrio’, tan llena de santos y despecho como una canción de Los Planetas o una popular (últimamente es lo mismo); o en ‘Caballero’, que parece un alegato contra cierto tipo de machismo. Estas pistas, junto a canciones ligeramente más pop como ‘Desafinado amor’, el single ‘Tierra’ y búsquedas medio apañadas de la catarsis como la final ‘El asaltante de estaciones’, forman el esqueleto de un buen álbum de autor, de versos más maduros que en su etapa de Deluxe, pero aún no demasiado dignos de impresionar a un fan de Sabina.

Calificación: 6,8/10
Lo mejor: ‘Hombre de ninguna parte’, ‘Caballero’, ‘Por el viejo barrio (plegaria)’
Te gustará si te gustan: Lovely Luna, Ismael Serrano, Vetusta Morla
Escúchalo: la web

Lionel Richie se venga de Madonna

32

Hace un par de semanas, Madonna y Lionel Richie bromearon vía Twitter sobre su lugar en el Billboard: ‘MDNA’ era top 1 y ‘Tuskegee’ de Lionel Richie, top 2. Ambos estaban encantados de compartir honores, aunque Madonna recordaba que todo estaba muy bien si era ella la que estaba por encima.

Para algunos medios, especialmente para Forbes, era una injusticia que ‘MDNA‘ fuera número 1, pues se había servido de una promoción de tickets de concierto + álbum, que había reportado casi 200.000 copias de ventaja. Ahora, Richie puede resarcirse, pues mientras ‘MDNA’ baja del puesto 8 al 18, ‘Tuskegee’, su disco de hits en clave de duetos country, sube del puesto 4 al puesto 1 en el Billboard 200. Esta subida se debe a la emisión en la CBS de un documental sobre el disco, que vieron 8 millones de personas. Os dejamos con uno de sus singles. En Europa, evidentemente, no está pasando demasiado con este lanzamiento.

The Sound of Arrows y Herman Dune, al South Pop

3

Este año no hay South Pop Sevilla, pero sí South Pop Isla Cristina, que se celebrará como es habitual en la provincia de Huelva los días 7 y 8 de septiembre. La organización acaba de dar los nombres de los cuatro primeros artistas que estarán en su cartel. Son Herman Dune, El Columpio Asesino, The Sound Of Arrows y Francis International Airport.

Igualmente se informa de que el cartel reunirá a un máximo de 10 bandas, a razón de cinco por jornada. En relación a pasadas ediciones, habrá un grupo menos por día, con el objetivo de que los conciertos puedan empezar algo más tarde y de que el público asistente pueda disfrutar de más tiempo entre actuaciones. Esta medida permitirá también que los conciertos de los cabezas de cartel sean más extensos, como si se tratase de un concierto en una sala.

La barbacoa de despedida del domingo 9 se realizará en la piscina y los jardines del Hotel Barceló Isla Cristina. La nota de prensa dice que «más que una barbacoa será toda una fiesta, que comenzará a las 11 de la mañana y durará hasta la puesta de sol». En próximos días se informará del resto de artistas, eminentemente internacionales, que conformarán el cartel definitivo del festival. Más información, en la web oficial.

En los márgenes de la cartelera

6

En plena avalancha de blockbusters primaverales y estrenos insulsos -pero que acaparan muchas copias- se han colado por las grietas de la cartelera varias películas que parecían, en el mejor de los casos, destinadas a no salir del circuito festivalero o a un estreno marginal en pantallas alternativas. Cuatro títulos que están entre lo más interesante estrenado esta temporada.

‘Redención (Tyrannosaur)’: El debut en la dirección del actor Paddy Considine (‘24 Hour Party People’, ‘En América’) es una historia de amor surgida, supurada, de las heridas físicas y emocionales de dos personajes machacados por la violencia y la humillación cotidiana. Un áspero y durísimo relato sobre hombres airados, mujeres pisoteadas y entornos sociales degradados. Dos personajes -un fantástico Peter Mullan y una conmovedora Olivia Colman- que, como en una penitencia de naturaleza laica, buscan la redención -o por lo menos compartir el dolor- por medio del amor. Considine realiza una película extremadamente física, plagada de dolientes primeros planos que arañan la retina del espectador y agitan su conciencia.

‘Cumbres borrascosas’: ¿Otra adaptación de una obra de las hermanas Brontë? Sí, pero no. Lejos del academicismo habitual, de la mera ilustración de sus novelas, la adaptación del clásico de Emily Brontë llevada a cabo por Andrea Arnold (‘Red Road’, ‘Fish Tank’) persigue capturar su espíritu, no seguir la letra. Y lo consigue. De hecho, cuanto más se aleja de la dramaturgia tradicional, de “contar una historia”, mejor resulta. La directora sustituye los diálogos de la escritora por el sonido del viento y la lluvia golpeando contra sus jóvenes protagonistas. Además, añade un matiz social: convierte al personaje de Heatchcliff en un adolescente de raza negra. Una aproximación, cámara en mano y en formato cuadrado, sobre el amor juvenil utilizando la naturaleza desbocada como metáfora de la intensidad de la pasión desatada.

‘Take Shelter’: Si hay una película capaz de traducir a imágenes el estado de ánimo que se está instalando en las sociedades contemporáneas, esa es ‘Take Shelter’. La segunda película de Jeff Nichols tras ‘Shotgun Stories’ (2007) es una brillante metáfora sobre la inquietud post-crisis económica que anida y se desarrolla en el interior de todos nosotros. Un enigmático relato de ecos apocalípticos que juega con la ambigüedad de su personaje central (un notable Michael Shannon) e interpreta en clave alegórica y subjetiva la angustia derivada de la posible llegada del fin de los tiempos.

‘Alps’: A pesar de que comparada con ‘Canino’ (2009) la nueva película de Yorgos Lanthimos supone una pequeña decepción, ‘Alps’ tiene suficientes puntos de interés como para aparecer en esta selección. Al cineasta griego le pierde aquí una cierta afectación autoral, sí, pero también seguimos encontrando en él esa fascinante y desconcertante mirada sobre una realidad teñida de simulacro y patología social. ‘Alps’ es una comedia trágica, esquinada y muy negra sobre una bizarra compañía de teatro, a la manera de ‘Familia’ (1996), que se dedica a “reemplazar” a los familiares muertos, a sustituir lo insustituible. Lanthimos amplifica su discurso y lo lleva de la familia de ‘Canino’ a la sociedad en su conjunto. No funciona igual de bien, pero sigue siendo igual de turbador.

Revelación o timo: Delilah

2

Paloma Stoecker nació en París pero pronto se mudó a Londres. Su madre, de origen mitad cubano mitad nigeriano, estaba involucrada en los prestigiosos premios MOBO, que se conceden a la música negra. Su padrastro, promotor de conciertos, la introdujo en la escena musical de Londres. Todo esto pasaba a principios de la década pasada. Tenían que transcurrir muchos años para que Paloma acabase convertida en Delilah, su álter ego musical. Con 17 años ya la habían fichado de una multinacional y el dúo Chase & Status se la llevó de gira el año pasado, además de incluirla en uno de los temas de su disco ‘No More Idols’.

Por esa época empezó a publicar material por su cuenta, entre ellos su primer sencillo, ‘Go’, que llego hasta el número 17 en listas británicas y se basaba en una interpolación de ‘Ain’t Nobody’ de Chaka Khan, que consiguió alabanzas de la leyenda del R&B.


Delilah – Go [Official Video] on MUZU.TV.

Tras esto, a finales del año pasado llegaba la publicación de su segundo single, ‘Love You So’. Co-escrito junto a Finley Quaye, se apartaba bastante del sonido de su primer single, optando mucho más por el pop. Lo más relevante del asunto fue un remix de Joe Goddard que mejoraba el tema de manera considerable. Este remix del miembro de Hot Chip y 7 canciones nuevas son las que incluye la mixtape gratuita ‘2-4 am’, que se puede descargar en su web.

Bandas como Mono, Hooverphonic o Mandalay vienen al recuerdo cuando escuchas la voz de Paloma, aunque ella prefiera irse a la música negra cuando habla de influencias. Como muestra, ‘Closer’, uno de los temas incluidos en la mixtape, que parece recordar ‘Earth Song’ de Michael Jackson.

Closer by Delilah Official

Y a la espera de que este verano se publique su disco de debut, ‘From The Roots Up’, nos quedamos con su último sencillo. ‘Breathe’ incluye un ligero coqueteo con el dubstep, pero sigue tirando más hacia el trip hop. Y aunque existe como dueto junto a Liam Bailey, para el videoclip ha optado por su versión en solitario.

Los tres singles de Love of Lesbian, en la lista

0

Como anticipo de ese superventas en el que va a convertirse ‘La noche eterna. Los días vividos’, la semana pasada Love of Lesbian no presentaron un nuevo single de su próximo disco, sino tres. Los tres aparecen en la lista de los 50 singles más vendidos del país tras su éxito en las plataformas digitales. Si ellos o su sello, Warner, tienen alguna curiosidad por saber cuál funcionó mejor, este es el orden en el que aparecen.

33 Love of Lesbian / WIO
34 Love of Lesbian / El hambre invisible
39 Love of Lesbian / Los seres únicos

Como curiosidad, este es el mismo orden en el que aparecen entre sus canciones más escuchadas en Spotify.

Russian Red, en el nuevo vídeo de Joe Crepúsculo

11

Joe Crepúsculo estrenará finalmente a finales de abril el vídeo para su single ‘Enséñame a amar‘. Hoy Mushroom desvela las primeras fotografías invitándonos a que adivinemos con qué invitada especial ha contado en él. Como veis, se trata de Russian Red.

El vídeo ha sido dirigido por Venga Monjas y narra «una historia de amor televisiva ambientada a finales de los 60 y principios de los 70».

No es la primera vez que asistimos a un coqueteo entre ambos artistas. Russian Red versionó a Joe Crepúsculo en el pasado y él nos contó durante una entrevista que estaba encantado con su interpretación de ‘La canción de tu vida’. «Sí, me gustó mucho. Me hizo ilusión que lo hiciera y me gustó, me hizo gracia», nos dijo. Sobre la posibilidad de versionar él a Lourdes contestaba: «Cuando cante en castellano, si lo hace, ¿por qué no?».

M Ward y Maika Makovski, en la lista de álbumes

5

Mientras Pablo Alborán continúa en el top 1 de álbumes en España con ‘En acústico’, M Ward protagoniza la segunda entrada más destacada de la semana. ‘A Wasteland Companion‘ se ha colado en el puesto 51. Se espera una entrada en torno al top 30 en el Billboard americano, mientras que en Reino Unido, el disco no ha aparecido por el top 100.

Otra entrada llamativa en España es la de Maika Makovski. Aunque por los pelos, la actriz y cantante llega al top por primera vez, situando ‘Thank You For The Boots‘ en el número 99. El resto de entradas queda así:

28 Obús / De Madrid al infierno
66 Accept / Stalingrad
76 Pink Floyd / Animals
79 Pink Floyd / Atom Heart Mother
87 BSO Titanic
88 Pink Floyd / Ummagumma
100 Enrique Heredia Negro / Mano a mano


Maika Makovski – Language on MUZU.TV.

Julieta Venegas y 2 Many DJ’s, en Cruïlla

1

El Cruïlla ha ofrecido en Barcelona una rueda de prensa para anunciar nuevas confirmaciones. Entre ellas están Julieta Venegas, 2manydj’s, Za!, Las Migas, Dr. John & The Lower 911, Arnaldo Antunes & Toumani Diabaté & Edgard Scandurra, Nortec Collective presenta Clorofila y los Mezcaleros de la Sierra, Birdy Nam Nam, Bub Inc. y Gustavo Cordera.

Previamente ya se había anunciado la presencia de Iggy & The Stooges, The Specials, Cypress Hill, La Pegatina, Gogol Bordello, Linton Kwesi Johnson, Amadou & Mariam, Sharon Jones o Nneka, entre muchos otros. Con todos ellos, el festival se quiere situar como el tercero más importante de Barcelona tras el Sónar y el Primavera Sound. Se celebra los 6 y 7 de julio en el Fòrum. El precio del abono es de 60 € hasta el 30 de abril.

Wu-Tang Clan, en Monegros

0

El Monegros Desert Festival ya había confirmado a The Prodigy, Violadores del Verso, Richie Hawtin o 2 Many DJ’s, entre otros. En las últimas horas, el festival de Huesca ha añadido otros nombres como Wu-Tang Clan, que sacaban disco el año pasado; entre otras decenas que puedes consultar en su web. Os recordamos que la cita es el sábado 21 de julio a partir de las 17.00 en Fraga.


Wu-Tang Clan – Reunited on MUZU.TV.

Gran vídeo animado para The Shins

3

The Shins han presentado un vídeo animado para ‘The Rifle’s Spiral’, una de las canciones contenidas en su último disco, ‘Port Of Morrow‘. Jamie Caliri, conocido por sus trabajos publicitarios y también por sus videoclips, se ha encargado de dirigir esta historia protagonizada por tres siniestros caballeros.

Las ilustraciones de Edward Gorey han inspirado abiertamente al director, que también cita ‘La invención de Hugo‘, la aventura de Martin Scorsese en 3D, como referencia. De hecho, existe una versión en 3D de este vídeo, distribuida de manera exclusiva para Nintendo 3DS. En la nota de prensa recogida por Nowness, Caliri dice que el panorama actual del mundo del videoclip recuerda a cuando aún no había MTV y los vídeos no tenían una fórmula concreta. «Puedes ser más expresivo e idiosincrásico».

Además, esta es una de las cinco canciones contenidas en un EP en directo que The Shins han sacado para Google Music, aunque en España no puede conseguirse por las vías legales.

Yurena, este finde en Razzmatazz

23

Esta semana, Razzmatazz ofrecerá uno de sus findes más completos. El sábado 21 de abril habrá presentación de Polifonik Sound Festival, un directo de 120 Days, otro de Alexander Kowalski, y otro de Pegasvs; y el viernes 20 de abril encontrarás en sus salas una nueva sesión de Rex The Dog, un live de Tyson… y un concierto de Yurena en la Pop Bar.

Tras presentar recientemente ‘Everynight‘ y posar para Interviú, la intérprete de ‘A por ti’ y ‘Tú vas a ser mi hombre’, se subirá al escenario en lo que se ha llamado fiesta Razzmatrash. A los platos, el siempre dicharachero Pero tú te has visto. Según la organización, en eventos de Yurena, no hay setlist o duración predeterminados. «Cualquier cosa puede pasar», nos dice Buenavista DJ.

The Casters / Once We Were

3

No, The Casters (anteriormente conocidos como Fuzzy White Casters) no han inventado absolutamente nada nuevo. Una vez que le das al play y te pones a escuchar ‘Once We Were’, las referencias empiezan a agolpársete en la cabeza. Muchas veces te sonarán a Klaxons (‘Out Of Time’). Otras, pensarás que podrían ser Cycle en estado de gracia (‘Electrostar’). E incluso puedes encontrarles un regustillo a Arctic Monkeys (‘George’) o a los primeros Delorean (‘Leave It To Me’).

Muchos pensarán ahora mismo que con semejante refrito, seguro que el disco es un peñazo. Pues mucho menos de lo que a priori se espera uno. Obviamente, a estos cuatro jovenzuelos (en el sentido literal de la palabra, porque la media de edad del grupo supera por poco los 20 años) no les ha quedado el disco de debut perfecto: hay cosas que pulir y algunas canciones podrían ser incluso prescindibles (personalmente, tengo tirria a ‘Rhythm Of Desire’).

Sin embargo, sí han conseguido algo que es importante en un primer álbum: sonar medianamente consistentes ayudados por la producción de Carlos Jean (sí, incluso con semejante mezcolanza de referencias), y que sus canciones resulten bastante entretenidas. A partir de la segunda escucha te encontrarás a ti mismo tarareando algunas, e incluso habiéndote aprendido parte de sus letras.

Además, hay dos grandes aciertos en ‘Once We Were’. El primero es la inclusión de esa pseudo-balada que es ‘Surround’. El segundo, que han sabido adaptar su sonido e incluir algunos pequeños detalles que, de puro naif y despreocupado, resultan muy divertidos, como el pianillo de ‘Neon Prisma’. No, ‘Once We Were’ no pasará a la historia de la música, pero al menos sí que sienta un precedente para prestar atención a esta banda tanto en el futuro como en sus directos, que prometen seguir siendo de lo más animado, como ya hemos comprobado.

Calificación: 6,5/10
Lo mejor: ‘Surround’, ‘George’, ‘Electrostar’
Te gustará si te gustan: We Are Standard, The Klaxons, Arctic Monkeys
Escúchalo: Spotify

Levon Helm de The Band, en estado terminal

5

Un comunicado a través de su página web oficial informa de que Levon Helm, cantante y batería de The Band, está en los últimos momentos de su vida tras perder su batalla contra el cáncer de garganta que le fue diagnosticado hace años. La familia pide que sus seguidores le envíen su amor y recen por él como «parte de este viaje». «Gracias a sus fans y a los amantes de la música que llenaron su vida de alegría y celebración. No ha amado nada más que tocar, llenarlo todo de buena música y hacer a la gente bailar. Siempre lo hizo así sobre el escenario». El mensaje está escrito por su hija Amy y su mujer Sandy.

Top 16-4-2012

1

1(-) tUnE-yArDs / w h o k i l l 1 semana
2(-) Alabama Shakes / Hold On 1 semana
3(-) Fred i Son / Un altre temps 1 semana
4(13) Richard Hawley / Leave Your Body Behind You 2 semanas
5(-) Rumer / P.F. Sloan 1 semana
6(-) The Walkmen / Heaven 1 semana
7(1) Drake ft Rihanna / Take Care 2 semanas
8(2) Chromatics / Lady 2 semanas
9(16) Tanlines / All of Me 4 semanas
10(-) The Primitives / Turn Off The Moon 1 semana
11(-) HAL / Down In The Alley 1 semana
12(-) Feist / Bittersweet Melodies 1 semana
13(22) Orbital ft Zola Jesus / New France 2 semanas
14(21) Frankie Rose / Night Swim 3 semanas
15(8) Rudimental / Spoons 3 semanas
16(4) Nicki Minaj / Beez In The Trap 2 semanas
17(27) TOPS / Ring of Saturn 3 semanas
18(-) Nelly Furtado / Big Hoops (Bigger The Better) 1 semana
19(23) A Place to Bury Strangers / You Are The One 2 semanas
20(-) Major Lazer / Get Free 1 semana
21(28) Purity Ring / Belispeak 1 semana
22(-) Anni B Sweet / Getting Older 1 semana
23(3) David Lynch / Crazy Clown Time 2 semanas
24(34) Andrew Wyatt / It Won’t Let You Go 2 semanas
25(12) Lana del Rey / Blue Jeans 4 semanas
26(10) Joaquín Pascual / Los protagonistas 2 semanas
27(-) Coach Station Reunion / I’ll Find Out Tomorrow 1 semana
28(-) stepMother / Esta vez 1 semana
29(-) Jack White / Sixteen Saltines 1 semana
30(5) Mishima / L’ultima ressaca 5 semanas
31(-) Lambchop / 2B2 1 semana
32(6) Nervo / We’re All No One 6 semanas
33(40) Absynthe Minded / Space 2 semanas
34(-) Tender Trap / Love Is Hard Enough 1 semana
35(17) Sun Kil Moon / Sunshine In Chicago 2 semanas
36(-) The Wave Pictures / Spaghetti 1 semana
37(11) Dirty Projectors / Gun Has No Trigger 3 semanas
38(-) Aerolíneas Federales / No todo es lo que parece 1 semana
39(-) Ladyhawke / Sunday Drive 1 semana
40(-) Teen Daze / Brooklyn Sunburn 1 semana

Se podrá votar por el próximo número 1 a lo largo de esta semana en la encuesta de nuestra portada.


Playlist de enero en Spotify

Playlist de febrero en Spotify

Axl tiene otra carta para ti

1

Después de excusar con antelación su ausencia en la ceremonia del Rock & Roll Hall of Fame, Axl Rose ha escrito otra carta al mundo a través del Facebook de Guns N’ Roses. En ella agradece su apoyo a sus fans, ya que esperaba que se volvieran contra él y según él no ha sido así. También se disculpa por no haberse disculpado por no acudir a la ceremonia. Dice que se siente aliviado y después cuestiona la institución. «Todavía no sé exactamente ni entiendo qué es el «Hall», cómo o por qué hace dinero, dónde va el dinero, quién escoge al jurado o a los artistas que, de todos los que hay en el mundo, oficialmente han hecho el suficiente «rock» para estar en él. Esto no es un ataque. No tengo información verdadera como para tener más que una vaga idea». Os recordamos que un grupo sin él, pero con Slash y Myles Kennedy como cantante sí actuó en la ceremonia.

A Rita Ora le gusta la fiesta

2

Parece que la apuesta de Jay-Z con Rita Ora va completamente en serio. Después de darnos a conocer el videoclip para ‘R.I.P.’, single que se lanzará para el mercado europeo, es momento de poder ver el clip para ‘How We Do (Party)’, su lanzamiento en el mercado norteamericano. Este nuevo tema es mucho más amable que el sonido de su otro single, en el que Ora canta sobre irse de fiesta. Y en el clip, pues eso, fiesta.


RITA ORA – How We Do (Party) on MUZU.TV.

Las chicas dominan los Ivor Novello

0

Por primera vez sólo mujeres están nominadas al premio Ivor Novello al mejor álbum del año. Las reconocidas por los galardones británicos son Adele por ’21’, Kate Bush por ’50 Words for Snow’ y ‘Let England Shake’ de PJ Harvey. En otras categorías encontramos también a Florence o a James Blake. Los premios serán el 17 de mayo. Estos son los nominados.

Mejor canción musical y líricamente:
‘Rolling In The Deep’, Adele
‘Shake It Out’, Florence and the Machine
‘The A Team’, Ed Sheeran

Mejor canción contemporánea:
‘Promises’, Nero
‘The Wilhelm Scream’, James Blake
‘Video Games’, Lana Del Rey

Mejor álbum:
’21’, Adele
’50 Words For Snow’, Kate Bush
‘Let England Shake’, PJ Harvey

Mejor banda sonora:
Life In A Day
The First Grader
We Need To Talk About Kevin
Best Television Soundtrack
Leonardo
Page Eight
The Shadow Line

Trabajo que más ha sonado:
‘Rolling In The Deep’, Adele
‘Someone Like You’, Adele
‘The Flood’, Take That

«Morente es mucho más profundo que el flamenco mismo»

4

Cuando su estupendo ‘Homenaje a Enrique Morente‘ estaba a puntito de salir a la calle, tuvimos la oportunidad de reunirnos con las tres cuartas partes principales (no olvidemos a los/las secundarias de lujo) de Los Evangelistas, esto es, Antonio Arias de Lagartija Nick, y Florent y Eric Jiménez de Los Planetas. Entre los temas tratados, el hermanamiento de este álbum tanto con ‘Omega’ como con ‘La Leyenda Del Espacio’ o ‘Una Ópera Egipcia‘, los entresijos en cuanto a lo que su sonido se refiere o el planteamiento de la gira.

A lo largo de ‘Homenaje a Enrique Morente’, y especialmente cuando J canta, se vislumbra que vuelve ese sonido tan ‘Leyenda Del Espacio’ con el que los que formáis parte de Los Planetas mostrasteis vuestra visión del folclore andaluz hace ya casi cinco años. ¿Qué factores podrían distinguir un proyecto del otro?
Florent: «Este proyecto no es excluyente, es una continuidad de lo que ya en su momento Enrique Morente hizo con Lagartija Nick y ‘Omega’, y nosotros continuamos esa estela que se quedó allí, porque tuvo repercusión a nivel de crítica pero no mucho más. Nosotros, Los Planetas, seguimos ese sendero que empezaron, recogimos la antorcha».
Eric: «Quizás en lo que se pueden diferenciar es que tanto ‘La Leyenda’ como ‘Una Ópera Egipcia’ tienen un sonido más lo-fi, más ácido. Aquí, en un principio preparamos los temas para el directo, que sonaban muy underground. Con la mezcla, los arreglos y la producción de Martin Glover se hace más épico, más grandioso, un sonido más catedralicio».
Florent: «La diferencia más evidente es que Enrique ya no está, y el disco es un pequeño homenaje de mucha gente que ha participado».

En el mismo sentido, Antonio, ¿en qué medida consideras que está presente el sonido ‘Omega’ y en qué medida se puede distanciar (obviando la ausencia del maestro, claro)? ‘Delante de mi madre’ podría haber estado incluida en aquel disco, si hablamos de texturas sonoras…
Antonio: «Yo ahí ahondo en lo que ha dicho Florent; es parte del mismo rito, del mismo camino iniciático. Quizás lo que hace Carmen Linares y su interpretación llena de sentido y profundidad, que une pasado y futuro, tenga algo que ver, pero somos los mismos. Las colaboraciones de Carmen o de Soleá Morente tienen que ver con el modo en el que se ha hecho el disco: ellos (nde: Los Planetas) tienen su propio estudio, entonces pueden darle espacio para que el disco crezca. Las canciones las registramos muy rápido y cuando el disco iba creciendo, aparecieron ellas».
Florent: «Se han ido sumando elementos, esos pequeños homenajes de la gente que participa en el disco, como ya he dicho antes. La voz de Carmen Linares le da el tinte flamenco, todo el peso de ese mundo, una voz tan desgarradora».
Eric: «En este disco no se ha utilizado ni guitarra flamenca, ni cajón, ni palmas. Es una visión con tintes que te pueden recordar a cosas oscuras del rock and roll como The Jesus & Mary Chain o Spacemen 3. Nosotros llevamos las emociones a nuestro terreno, donde vemos similitudes entre la parte más mística del flamenco y el misticismo que tienen el pop y el rock».
Antonio: «Si coges a Enrique como compositor, es mucho más profundo que el flamenco mismo, no solo se queda en el flamenco. Esto es otro ofrecimiento para que la gente se acerque sin ningún tipo de complejo, para disfrutarlo».

¿Es deliberado el hecho de que haya paralelismos con ambos discos? Es decir, cuando os planteasteis hacer este disco una de las ideas claras era que tuviera lazos con ‘Omega’ y ‘La Leyenda Del Espacio’?
Florent: «Sí, es una continuación, no es una ruptura ni un accidente».

¿Cómo fue el proceso de seleccionar qué canciones de Enrique entraban y cuáles no? ¿Habéis seguido algún criterio u os habéis dejado guiar por los sentimientos?
Eric: «Ha sido por instinto, porque las canciones que más nos impactaron y las que más nos hicieron meternos en el «universo Morente» son las que hemos utilizado y nos salían a la primera. Pensamos que, al evangelizar su obra, era interesante utilizar esas mismas armonías que nos evangelizaron a nosotros mismos».
Florent: «Sí, canciones como ‘La Estrella’ han estado pululando en Granada o Andalucía. Se escuchaban por todos lados».
Eric: «También ha habido un criterio para quien canta, tanto para J o para Antonio elegimos las canciones con las que más cómodos se sentían».

¿Pensasteis también en incluir composiciones propias (con letras que hablaran de Enrique, por ejemplo) o habían de ser todo reinterpretaciones de sus temas?
Eric: «Sí, tenían que ser reinterpretaciones de sus temas».
Florent: «Hay un tema que se sale un poco de lo que estamos hablando, que es ‘El Loco’, que no está grabado dentro de la discografía de Morente, pero era una interpretación que él hacía en directo con sus palmeros y daba así comienzo al concierto».
Eric: «Era un martinete que hacían al principio y nosotros lo hemos llevado a la parte más rockera. Enrique es un artista muy conocido como cantaor, pero su obra se desconoce, porque en el mundo del flamenco no hay mucho melómano, no hay mucha compra de discos y Enrique era un hombre que hacía cosas increíbles en el estudio, con un riesgo brutal en las grabaciones, pero en directo era más clásico. Nosotros hemos cogido la parte más arriesgada de sus discos para mostrar esa valentía».

¿Podría haber salido adelante el proyecto excluyendo, por ejemplo, las guitarras distorsionadas y diversos efectos presentes?
Eric: «No, no seríamos nosotros».
Florent: «Pienso que la magia que tiene el disco es el sonido que hemos intentado seguir, que creo que lo hemos conseguido. Las baterías que mete Eric le dan una sonoridad muy majestuosa. Con la producción de Youth, el disco creció y tomó un carisma más épico».
Eric: «Claro, Youth también viene de donde viene, de bandas como Killing Joke. Tiene un concepto de las cosas muy grande, muy místico, enseguida captó lo que queríamos hacer. Le entramos por la mística, no podíamos entrar a un productor tan grande por los discos que podamos vender».
Florent: «Tenemos la suerte de que tiene el estudio en Granada, por La Alpujarra, y él también ha hecho su pequeño homenaje a Morente con la producción, se ha volcado».
Eric: «Ha entendido todo perfectamente, se ha integrado completamente. Un tío que tiene en su casa seis telescopios, por la mística le tienes que entrar (risas)».

Y, hablando de él, ¿cómo ha acabado Martin «Youth» Glover metido en el ajo? ¿Qué ha aportado?
Eric: «Ya Los Planetas en ‘Una Ópera Egipcia’ estuvimos buscándolo, lo que pasa es que no tenía tiempo y ahora tuvimos la suerte de que estaba en Granada, ensayando con Killing Joke y entonces nos dijo que sí podía meter mano».
Florent: «Le pusimos las canciones para que conociera lo que estábamos haciendo y le explicamos todo el proyecto. El aceptó la propuesta y en una semana hizo todas las mezclas. Increíble».
Eric: «Le daba una dimensión impresionante al sonido. Ahora te das cuenta de que los anglosajones han tenido un sonido acojonante, que saben trabajar. Por fin, después de tantos años de carrera, nos mezclan».

Morente también colaboró con Sonic Youth, ¿se han llegado a interesar ellos también?
Eric: «Creo que sí saben algo sobre el proyecto, pero no han escuchado nada todavía».

¿Y qué me decís de algún otro artista granadino tipo Lori Meyers? ¿Quisieron ellos involucrarse?
Eric: «Nosotros tampoco queríamos hacer un disco de colaboraciones. Queríamos trabajar bajo el respeto. Primero se lo enseñamos a la familia y Soleá se enamoró del disco y quería cantar un par de canciones. Carmen Linares es la madrina de Soleá, una persona muy unida a la familia. Tiene sentido que nosotros hagamos un disco con colaboraciones del mundo del flamenco. Si no, se hubiera transformado en un tributo pop a Morente, que es otra cosa. Por supuesto, estamos encantados de que en Granada haya tantos grupos y nos encanta hacer cosas con ellos, pero creo que esto tenía que ser más intimista y al igual que Warhol tenía la factoría Warhol, nosotros tenemos la factoría Morente».


Los Evangelistas – Yo Poeta Decadente on MUZU.TV.

Eric, cuando volvisteis a tocar ‘Omega’ en directo, ¿cómo viste al Enrique de 2008 comparándolo con el del 96?
Eric: «Bueno, una sabiduría brutal. Un valiente. En cuanto a su voz, en los noventa tenía otro color, pero también me gusta la voz rota que tenía en el último momento. La otra era más delicada y muy afinada. A esa voz rota, con unas pinceladas y un poco de maestría sabía sacarle mucho partido. Le gustaba mucho Tom Waits y decía que tiene un color de voz muy bonito, y yo me quedaba acojonado. Yo lo veía muy ilusionado y con muchísimos proyectos por delante».

Planetas, Enrique colaboró en vuestros dos últimos discos de estudio… ¿se llegó a hablar de una unión como la que hubo con Lagartija? O ya, rizando el rizo, de una Lagartija/Planetas/Morente Big Band?
Florent: «Hubo un proyecto que se barajó, pero era un hombre que tenía muchos proyectos en la cabeza. La idea era hacer ‘Una Ópera Egipcia’ cantada enteramente por él, entonces eso suponía trastocar un poco su carrera. Era pedirle exclusividad, entonces él no decía ni que sí ni que no. Nos hubiera gustado, porque si hubiera sucedido, habría sido un discazo impresionante. Se habló también de hacer una mini gira con Enrique cantando y nosotros tocando, pero no pudo ser».
Eric: «Él quería hacer cosas con nosotros continuamente. También se habló de lo que planteas, medio en serio, medio en broma. Él lo llamaba «Enrique Morente y los de la Chana», que éramos nosotros. Cuanta más locura fuera la historia, más se involucraba».

¿Habéis quedado satisfechos con las voces femeninas?
Eric: «Sí, hemos quedado muy satisfechos.»
Florent: «La colaboración de Soleá, que su aparición en el mundo musical haya sido con nosotros, es muy emocionante. Reconocemos esa valentía que ha tenido al estrenarse como cantante con nosotros».
Eric: «Y cantando de una manera muy pop, muy suave, como una Jeanette flamenca, sin el fuelle o el quejío habitual».

Entiendo que vais a llevar este disco al directo, ¿qué tenéis pensado para el set, algún tema extra?
Florent: «Sí, hay temas extra. Antes del disco hubo dos conciertos, uno en Córdoba y otro en Granada, y al tener que preparar un repertorio de hora y pico, había que tener material suficiente».
Eric: «Y también, al estar animados con la obra de Enrique, nos animamos a sacar canciones nuevas».
Antonio: «Supongo que una vez se amplíe el repertorio con los directos, volveremos al estudio y grabaremos las canciones nuevas».

¿Qué creéis que opinaría Enrique de este homenaje?
Florent: «Seguramente le hubiera entusiasmado y se hubiera reído muchísimo».
Antonio: «Habría dicho algo como «¡pero que habéis hecho con mis canciones! ¡estáis locos! ¡pero si no vale ninguna!», era muy humilde».
Eric: «A él le flipaba escuchar sus historias metidas en otros parámetros».

Más vídeos en tetas

9

Más madera tras el vídeo-orgía de Sébastien Tellier y los habituales desnudos de Flaming Lips.

Aparte de versiones de Arcade Fire, Sophie Ellis-Bextor se prodiga muy poco, por lo que cada nueva apuesta en la que poder escuchar su voz es motivo de celebración. La nueva aparición es junto al DJ Bob Sinclair, con quien ha grabado un tema titulado ‘Fuck With You’, del que ahora podemos ver su videoclip oficial. Un juego de formas geométricas y strippers ligeras de ropa, pero sin rastro de la británica. A pesar de todo, una buena excusa para escuchar la voz de Ellis-Bextor mientras esperamos material propio.

Vídeo oficioso de School of Seven Bells

0

En la cuenta oficial en Youtube de Vagrant Records, con sus correspondientes enlaces a iTunes y demás, ha aparecido un vídeo para una de las canciones contenidas en ‘Ghostory‘, el nuevo álbum de School of Seven Bells, ‘Reappear’. Se indica que el clip ha sido hecho por un fan, pero su calidad es considerable, por lo que parece reconocido como «oficioso». El director de este collage juvenil de estupenda factura es Fernando Vallejo, que rodó las imágenes durante tres días en Los Ángeles. Os recordamos que el grupo actuará en el próximo Festival de Benicàssim.

Mogwai vuelven a involucrarse con el deporte

1

Tras encargarse de la banda sonora de la película sobre el futbolista galo Zinedine Zidane, Mogwai vuelve a colaborar en un proyecto cinematográfico. En este caso, los escoceses participarán en el soundtrack de la película ‘Hudson River Project’ del director Antony Crook. El guión está escrito por el ciclista James Bowthorpe y, en pocas palabras, esboza el viaje en barco del deportista por el Río Hudson. La embarcación está creada a partir de basura de las calles neoyorquinas. Según informa Pitchfork, la banda lanzará un álbum con la B.S.O. Se ha habilitado una página web para recoger fondos para el proyecto. El tráiler de la película se puede visualizar desde Nowness.

De safari con Flaming Lips

6

“¿Qué será lo próximo que saquen?”. Esta es quizá la pregunta más formulada cuando uno lee el nombre de Flaming Lips. Tras aquella calavera para promocionar un tema de 24 horas, la banda de Wayne Coyne ha lanzado videoclip para ‘Girl, You’re So Weird’, perteneciente al EP colaborativo que lanzarán con motivo del Record Store Day (21 abril). En él, se muestra lo que podría ser un safari entre luces de neon, mujeres desnudas, máscaras de animales y, cómo no, calaveras de nuevo. Todo muy tribal, acorde con los imperativos de la moda. Los estadounidenses han contado en ‘The Flaming Lips and Heady Fwends’ con la colaboración de Ke$ha, Bon Iver, Nick Cave, Neon Indian, Yoko Ono, My Morning Jacket, Erykah Badu y Chris Martin, entre otros.

The Flaming Lips and New Fumes – Girl, You’re So Weird from Delo Creative on Vimeo.

Por otro lado, en compañía de Graham Colton, Wayne ha hecho una versión de ‘Don’t Take My Sunshine Away’ como tributo y recuerdo a Sparklehorse. Sublime.

Rebecca Ferguson / Heaven

8

Rebecca Ferguson es la nueva “sensación” salida de X Factor. ‘Heaven’ se lanza ahora internacionalmente aunque pocas esperanzas tiene el disco de compartir top 10 con Adele si el single que debería haber sido su hit, ‘Nothing’s Real But Love’, ya no aparece en la lista de singles inglesa. El disco, eso sí, se mantiene, pero muy por debajo de lo que cabría esperar (top 43 esta semana). Seguramente a Ferguson todo este rollo de las ventas le dé lo mismo, pero como “triunfita” con supuesta vocación soul resulta extraño este moderado éxito.

Más allá de las listas, ‘Heaven’, producido en gran parte por Eg White (Emiliana Torrini, Duffy, Adele, Will Young) es otro disco de pop retro inspirado por el sonido luminoso de la Motown y el soul de las divas de los 60. Temas como ‘Run Free’, ‘Diamond to Stone’ o ‘Fairytale’, que termina graciosamente con un «fade-out» muy propio de las grabaciones de la época a la que hace referencia, están bastante bien, tanto como la preciosa balada ‘Shoulder to Shoulder’ (mi favorita) o el single ‘Nothing’s Real But Love’. Hay otros momentos destacables, como ‘Mr. Bright Eyes’, un poco Lily Allen, o ‘Too Good To Lose’, con unos dejes electrónicos que no desentonan. Incluso el capricho “trip-hop” de ‘Fighting Suspicions’ no está mal. El problema en todo es la voz de Rebecca Ferguson… El talento de la chica es innegable y desde luego su voz es muy negra, pero al mismo tiempo no parece poseer ese “soul en las venas” que hacía que cantantes como Amy Winehouse o Duffy pasaran a la historia con su música. En todo caso, Ferguson suena a aficionada y en ese sentido está, desgraciadamente, más cerca de una Gabriella Cilmi cualquiera.

Clasificación: 6/10
Lo mejor: ‘Shoulder to Shoulder’, ‘Mr. Bright Eyes’, ‘Run Free’, ‘Diamond to Stone’
Te gustará si te gustan: las estrellas de X Factor
Escúchalo: Spotify