Nelly Furtado asegura que en verano de este año podremos escuchar su nuevo disco, ‘T.S.I.’. Mientras comprobamos si es cierto o no, no nos queda otra que contentarnos con las colaboraciones. La última, como dijimos en su día, es con el artista somalí-canadiense K’naan, a quien echa una mano en el tema ‘Is Anybody Out There?, de su último EP, ‘More Beautiful Than Silence’. El lanzamiento del EP sirve de adelanto de su disco ‘Country, God or The Girl’, en el que colaborarán Bono, Keith Richards y Will.i.am. El nuevo vídeo junto a Furtado, dirigido por Chris Robinson, es casi un cortometraje sobre inadaptados, que refuerza la letra de autoayuda de la canción.
K’naan y Nelly Furtado, inadaptados
Marianne Faithfull y M83, al Primavera
El San Miguel Primavera Sound da nuevas confirmaciones, tal y como se avanzó ayer al conocerse la actuación de The Weeknd. Los nombres dados por la organización son No More Lies, Purity Ring, Sleigh Bells, A storm of Light, Ultramagnetic MC’s, Chromatics, Cuchillo, Dominique A, Jamie XX, LFO, Linda Martini, Lorena Alvarez y su Banda Municipal, M83 y Marianne Faithfull.
Todos ellos se suman a otros que ya formaban parte del cartel, como Yo La Tengo, Björk o Beach House. Toda la información, en la web oficial.
En celebración de la confirmación de M83, que la semana que viene actúa en Madrid y Barcelona con todo agotado, os dejamos con su canción perdida ‘Mirror’, que el 21 de abril se publicará en un single especial con motivo del Record Store Day.
Bebe mantiene a las dos Bebes
Nunca me perdonaré no haber asistido a las dos últimas giras de Dover, una presentando un disco que me hacía gracia y otro que no, pero ambas obligadas a alternar morbosamente nuevos estilos con lo que asumíamos como su sonido pasado. Así pues, era obligatorio ir a la presentación en Madrid de ‘Un pokito de rocanrol‘, el disco que podría haber hundido la carrera de Bebe y el mejor que ha hecho al mismo tiempo.
Digo «podría» porque leyendo comentarios en internet, la lista de Promusicae o críticas por aquí y por allá, da la sensación de que Bebe se ha quedado sin fans y está en el peor momento de su vida, pero no es así. Joy Eslava estaba hasta las trancas -demasiado, para mi gusto, sólo se podía ver algo haciendo acrobacias por muy alto que fueras- para la presentación de las canciones de este disco, que los fans de Bebe no dominan tanto como las letras de las antiguas, pero van en camino.
Lo curioso es que Bebe optó por no adaptar apenas el sonido de las viejas canciones y por presentar sus composiciones a menudo en bloques de «tres viejas», «tres nuevas», «tres viejas» y así. Como resultado, la integración no fue la óptima: para aquellos a los que nos fascinan ‘ABC’, que se va creciendo en directo hasta provocar una oleada de aplausos en su «speech» final; o ‘Mi guapo’, definitivamente mi canción favorita del último álbum, la recuperación del rock latino o el pop pachanguero de temas como ‘Como los olivos’ o ‘Siete horas’, aunque celebrados por la gente, son un bajón. Por el contrario, supongo que algunos de los fans de vieja hornada fliparán escuchando algo como ‘K.I.E.R.E.M.E.’.
Aunque se prescinde de apuestas seguras como ‘Malo’ o ‘Siempre me quedará’, hay canciones viejas que gracias a su hondura y universalidad, como ‘Busco-me’, ‘Me fui’ o ‘Con mis manos’, con las que se abre el set, sí encajan intercaladas con ‘Adiós’ o las enérgicas en directo ‘Qué carajo’ y ‘Me pintaré’. ‘La bicha’ (cantada de pe a pa a grito pelado por unas mujeres a mi lado que lo grababan todo) directamente parece del último. No puede decirse que Bebe no haya incluido canciones nuevas en su repertorio para no arriesgarse porque sólo ha prescindido de la excelente ‘Compra/Paga’, ‘Der pelo’ y ‘Tilín’. El problema es que muchas de las recuperadas de los dos primeros distan demasiado de la nueva etapa, especialmente las más aflamencadas.
Bebe no pudo hacer más referencias al incidente de la Sala El Sol que sí, estuvo mal, pero no hasta el punto de marcar un punto de inflexión en una carrera. Entre otras cosas, se hizo un lío con el «que no os follen si no queréis, que os follen bien si queréis que sí» (largo etcétera irreproducible), contó que «hija de puta» se lo llama ella a su hija cariñosamente («hija de puta, cómo te quiero»), agradeció la fidelidad de sus fans que se «pasan por el forro» lo que se escucha de ella y se fumó un cigarro de mentira para no darle el gusto a los que estaban deseando que se fumara uno de verdad para criticar. Pero lo mejor que puede decirse de este directo variado es que, entre altibajos (para unos una cosa, para otros, otra), supo sacar partido en vivo de las dos canciones más improbables. ‘Sabrás’ se ve acompañada de una percusión extra en su parte instrumental, a cargo de la propia Bebe y uno de sus músicos de confianza, lo que le da una nueva dimensión. Y ‘Yo fumo’, hoy por hoy creo que la peor canción del disco, es la mejor en directo, explotando en un delirio final hilarante como la mezcla de estudio no terminó de conseguir.
Hay momentos WTF en los directos de Bebe, como ese en el que se morrea con su guitarrista, pero otros divertidos como ese «a tomar por culo lo moderno» antes de introducir una balada, ese compartir la bebida con el público o la despedida entre enormes ovaciones mientras el propio grupo bailaba ‘Bamboleo’. En el bis, entre otras, interpreta su versión de ‘A quién le importa’, que antes de toda esta corriente de opinión en contra, ya apuntamos como la mejor que había en el disco homenaje a Carlos Berlanga. Ya nadie se acuerda, pero yo sí. Sólo por verla girarse para recitar a capella, tan folclórica, el último «nunca cambiaré», mereció la pena. 6,5.
Jennifer Hudson piensa como un hombre
La carrera de Jennifer Hudson, hasta ahora, se podría resumir de la siguiente manera: expulsada de American Idol, gana un Oscar, graba un disco, pierde muchos kilos y graba otro disco. Nada de lo conseguido, tras ganar el premio de la Academia como actriz secundaria, ha sido relevante. Ahora publica el videoclip para un tema que pertenece a una película que ella no protagoniza. ‘Think Like A Man’, la película, cuenta en su reparto con Chris Brown y Kelly Rowland. ‘Think Like A Man’, la canción y el videoclip, cuenta con Ne-Yo y Rick Ross.
Apparat y Carl Craig, en Klubbers Day
Klubbers Day ya ha desvelado al completo el cartel para su séptima edición. El evento, que se celebrará del 16 al 18 de marzo en el Madrid Arena de la Casa de Campo, acogerá las sesiones de Carl Craig, Ben Klock, Óscar Mulero, Monolake, Tobias, Exium o Nina Kraviz.
A estos nombres se suman las confirmaciones de Apparat, DJ Rush, Agoria, Motor, Tronic, Joachim Miller, Scuba, Marco Resmann, Cocoon Heroes, Circoloco, Desolat y Fly Bermuda Festival, entre otros. Consulta el resto del cartel aquí. El abono para tres días cuesta 70 €, 60 € para dos días y 35 € para una jornada.
Avance del regreso de ‘Alaska y Mario’
‘Alaska Y Mario’, ese reality que tan buenos momentos ha dejado a algunos usuarios de nuestro foro, vuelve en marzo. Si el final de la primera temporada era la boda de ambos, en esta segunda temporada la excusa será su luna de miel en EE UU. Por supuesto la pareja no viajará sola. Con ellos irán las Nancys y, según la página de MTV España, “toda su «trouppe» de amigos”. Ya podemos ver el primer avance de 45 segundos de la nueva temporada.
‘Chronicle’: jóvenes telequinéticos
¿Qué pasaría si fueras adolescente y de repente tuvieras superpoderes? ¿Te pondrías mallas y capa para luchar contra los supervillanos, o te dedicarías a jugar y gastar bromas? Esa es la divertida premisa de la que parte ‘Chronicle’, el debut en el cine de Josh Trank (director y escritor de varios episodios de la serie ‘The Kill Point’) y el guionista Max Landis, hijo del director John Landis (creador del videoclip ‘Thriller’).
Como ya pasó en ‘Monstruoso’ (2008) con el subgénero de la monster movie o en ‘Monsters’ (2010) con la ciencia ficción apocalíptica, Josh Trank inserta el cine de superhéroes dentro de la gramática del found footage. De esta manera, la impresión de realidad que transmite la cámara doméstica que porta el protagonista enriquece un argumento puramente fantástico. Una estrategia narrativa muy eficaz (y muy de moda) pero que, poco a poco, se vuelve cada vez más forzada. Es la pregunta de siempre en este tipo de películas: ¿hasta qué punto resulta verosímil y justificable dramáticamente que un personaje grabe todo el rato lo que está pasando, incluso en las situaciones más improbables? Mantener un punto de vista subjetivo durante toda la película no es nada fácil. Lo fácil es, como pasa en ‘Chronicle’, falsearlo a conveniencia.
Así, vista como una convención narrativa, la fórmula funciona. Y muy bien. Toda la primera parte es excelente: tres Peter Parker gamberros (con guiño arácnido incluido) haciendo un divertidísimo jackass telequinético. El director mezcla con una naturalidad pasmosa lo real con lo fantástico, la película de instituto con la de superhéroes. El problema es que, tras esa primera media hora memorable, el divertimento no da para más y se acaba agotando. Josh Trank empieza a estirar todo lo que puede un guión al que le faltan páginas. Una esforzada carrera de fondo hasta llegar a una meta en forma de espectacular desenlace, que vuelve a brillar como relectura apocalíptica de una rabieta adolescente dentro de un contexto de superhéroes. Y es que, como le tiene dicho a Spiderman el tío Ben, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. 7.
Pegasvs / Pegasvs
El proyecto Pegasvs nació en agosto de 2010 durante unas vacaciones en Asturias de los Thelemáticos Sergio y Luciana. El silbido de la flauta/silbato de un afilador (unos tubitos unidos que al soplarlos dan las notas de una escala, como las del folklore de países latinoamericanos como Perú y Ecuador) les proporcionó la inspiración para encerrarse en un sótano con sintetizadores analógicos, añadirle un ritmo “motorik” (típico de canciones de Neu! como ‘Hallogallo’) y pergeñar ‘La Melodía del Afilador’. La subieron a Soundcloud y en poco tiempo las escuchas subieron como la espuma. Esto les animó, ya de vuelta a Barcelona, a crear y subir un tema más, ‘Atlántico’, con similar éxito, y Canada les hizo una oferta para sacar un disco. Ese disco llega por fin, tras dos adelantos más (‘El Final de la Noche’, con video incluido, y ‘Brillar’), convirtiéndose en uno de los álbumes españoles más esperados de este 2012.
Las premisas de ‘Pegasvs’ se mantienen intactas: temas casi instrumentales que son como torrentes y que se asientan sobre una base “motorik” y un envoltorio de sintetizadores analógicos. Así de sencillo y contundente. Cuando pisan el acelerador (‘Brillar’, ‘Sobre las olas’, ‘El Final de la Noche’) suenan a unos Triángulo de Amor Bizarro en los que el ruido de las guitarras ha sido sustituido por el de los sintes. Cuando levantan el pie del pedal y se ponen soñadores (‘No volverá’, ‘Sol de medianoche’) se acercan a terrenos dream pop pero sin menguar por ello una sólida base rítmica. Pueden tener ciertos puntos en común con los Primal Scream de ‘Vanishing Point’ (1997) en ‘Inmortal’ gracias a la pesadez de su percusión y la introducción de sonidos aleatorios y, cómo no, incluyen un homenaje a Neu! en esa guitarra con wah-wah de ‘Hasta el Horizonte’.
Algo típico de Sergio Pérez es la coherencia que guardan todos sus proyectos, y Pegasvs no es la excepción. Sus nueve cortes se escuchan como uno solo, son como las diferentes caras de una misma idea que trata de exprimir. En los adelantos, el grupo ha mostrado la más movida -imposible quedarse parado ante esas inyecciones de energía-, pero me atrevo a decir que cuando Sergio y Luciana se olvidan de la contundencia y se sienten más libres y creativos es cuando alcanzan sus mejores momentos. ‘Pegasvs’ no es solo un buen disco sino que, si no se aburren pronto del proyecto vista su inquietud, da la sensación de que nos pueden deparar grandes cosas.
Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘El Final de la Noche’, ‘Hasta el Horizonte’, ‘Brillar’, ‘Sol de Medianoche’
Te gustará si te gustan: Triángulo de Amor Bizarro, Neu!, los ritmos machacones mezclados con teclados
Escúchalo: Spotify
Ben L’Oncle Soul, figura del soul europeo
Hay géneros que cada cierto tiempo viven su particular revival. Otros, sin embargo, no tienen la necesidad de apoyarse en las modas porque nunca llegaron a extinguirse. Este es el caso del soul. Artistas como la fallecida Amy Winehouse, Eli “Paperboy” Reed, Duffy, Janelle Monáe, Sharon Jones o el resurgir de Bettye Lavette han servido para constatar que la música del alma creada por Otis Redding, Marvin Gaye y Sam Cooke pervive. A esta lista se suma el nombre de Ben L’Oncle Soul, o como a él le gusta llamarse, el «soulman». Este joven de origen francés ha conseguido colocar en el país vecino un triple platino con un sonido en el que la voz ocupa el lugar destacado que nunca debió perder. Ben actuará esta noche, 2 de marzo, en el madrileño teatro Kapital tras pasar por Barcelona.
Este veinteañero de pajarita al cuello y calcetines blancos conquistó a la división francesa de la Motown con su curiosa versión de ‘Seven Nation Army’ de los White Stripes. El resultado, lejos de ser desastroso, seduce a quien mira la música de una forma limpia y sin temor a lo que pueda encontrarse.
Si de algo puede presumir Ben L’Oncle Soul, cuyo verdadero nombre es Benjamin Duterdem, es de haber tomado el biberón a ritmo de soul y música negra. Discos de Aretha Franklin, Marvin Gaye o Ray Charles sonaban en los recovecos de su hogar durante su infancia. Un hecho que explicaría en cierto modo que consiga adaptar el estilo de figuras como Otis Redding sin parecer una mera copia. Tras el reconocimiento expreso de la Motown, apostó por su carrera en solitario con el lanzamiento de un curioso maxi-single, en el que llevaba a su terreno canciones de las Spice Girls, Aqua o el hit de Katy Perry ‘I Kissed A Girl’.
Nunca el nombre de un disco se ajustó con tanta disciplina a la relación de canciones. No en vano, con ‘Soul Wash’ consiguió un cierto «lavado» de imagen de auténticos himnos sin caer en el peligro de la desvirtuación gratuita. Menos de un año después, Ben irrumpía en la escena musical con su debut en largo. El sonido no es el único elemento que recuerda que nos encontramos con alguien que ama el pasado. Una mirada en torno a las relaciones de pareja, los problemas con el alcohol o la necesidad expresa de ser “alguien fuera de lo común” convergen en este álbum que cuida el sonido por encima de todo. En él nos encontramos un homenaje a Etta James y a su ‘At last’ en el arranque de la tímida ‘Mon Amour’ . Os dejamos con ‘Soulman’, una auténtica declaración de intenciones en la que Ben admite simplemente que “no es más que un soulman”. Y eso no es poco. El resto del disco se puede escuchar en Spotify.
Nuevas confirmaciones para L.E.V. Festival
Las actuaciones de Various Production, Arbol y Patten se suman a la próxima edición del Laboratorio de Electrónica Visual junto a una serie de actividades paralelas como son la convocatoria nacional para proyectos noveles L.E.V. – ScannerFM, la instalación ‘data.tecture “[5 SXGA+ version]’ de Ryoji Ikeda y la exposición colectiva internacional ‘Visualizar el sonido’, presentadas por LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
L.E.V. 2012 se celebrará durante los próximos 27 y 28 de abril en diferentes espacios de Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón. Ya se conocían otros nombres de su cartel como Prefuse 73, Fasenouva o Soap&Skin. Más información, aquí.
The Weeknd, al Primavera Sound 2012
La primera actuación del canadiense Abel Tesfaye –también conocido como The Weeknd– en Europa, será el próximo 2 de junio en el Escenario Pitchfork del Festival Primavera Sound, según han anunciado hoy. Sin embargo, la siguiente fecha importante en su calendario es, sin lugar a dudas, el 15 de abril, momento en el que debutará en los Estados Unidos con su actuación en el Coachella.
El mismo escenario auspiciado por el medio estadounidense también contará con Real Estate, Grimes, AraabMuzik, Atlas Sound o Washed Out, entre otros. Del mismo modo, el comunicado avisa de que mañana el Primavera Sound añadirá más de doce nombres al cartel del festival.
El amor adolescente según Memoryhouse
El dúo de dream pop e indiepop Memoryhouse acaba de publicar su álbum debut con el nombre ‘The Slideshow Effect’. Los canadienses han presentado ahora el primer videoclip para la canción ‘The Kids Were Wrong’, a medio camino entre Beach House y Camera Obscura, donde retratan el amor adolescente. A pesar del título, el clip cuenta con un bonito comienzo que casa perfectamente con la melodía de este tema. Paseos por la playa, miradas furtivas y una cuidada fotografía relatan la belleza de los inicios de algo.
Memoryhouse – The Kids Were Wrong [OFFICIAL VIDEO] from Sub Pop Records on Vimeo.
Arqueología del otro pop español (3)
Tras el episodio 1, dedicado a El Pecho de Andy y Los Suspensos, y el 2, dedicado a Los Navajos y El Viaje de las Flores, hoy hablamos de Flirt y Medication.
Flirt: En España no ha habido muchos casos de hype dentro de la escena independiente. Grupos que incluso antes de debutar generan una atención desmedida en prensa y público ante su primer trabajo. Pocos, casi con los dedos de una mano, son los casos que podemos contar de un fenómeno que en la prensa anglosajona y más en concreto en la inglesa es norma habitual. El más relevante fue el debut de Astrud en una multinacional tras su paso por Acuarela. Portada en el Tentaciones, vídeo en Los 40 Principales, actuaciones en Música Sí, entrevistas en todos los medios imaginables… para un halo de decepción por las escasas ventas obtenidas en aquel momento. Con el tiempo no deja de ser una anécdota ante un disco maravilloso.
Por aquella misma época otro grupo barcelonés, en un nivel más modesto, estaba acaparando las miradas de gran parte del público indie. Su nombre era Flirt. Comandados por un líder tan carismático como Lucas Arraut, tenían todo para triunfar: unas composiciones magníficas que bebían del pop elegante de los 60 de Burt Bacharach, la exuberancia arrolladora de unos The Smiths, la delicadeza tierna de Belle and Sebastián, amistades entre la gente más influyente de la música y prensa barcelonesa, una imagen alejada de la antiestrella que había sido la dominante en los 90, puesto que la belleza física de Lucas era un potente imán cuando cantaba y sus letras sencillas pero que sabían captar el punto adolescente a la manera de un universo colindante con ‘El guardián entre el centeno’ hacían prever un camino allanado a la fama. …
Además de Lucas, el grupo estaba formado por Rodrigo, Joaquín, Nestor y Albert, bregados en otras experiencias musicales, siendo las más importantes las del batería Albert, que estuvo en el efímero grupo de Siesta Minema y en otro casihype como fue Peanut Pie, la banda liderada por Aleix Vergés, el fallecido DJ Sideral y ganadora del concurso de maquetas de RockdeLux. Llegaron a editar como resultado del premio un disco en RCA para separarse tras ello (cumpliendo a rajatabla la maldición que pesaba sobre los ganadores del concurso de maquetas de RockdeLux, el más importante del país durante muchos años).
Formados como tal en 1997, editan una primera maqueta con cuatro canciones en el 98 y otra más en el 99. Sus demos siguen el curso habitual de los grupos novatos. Los fanzines los adoran, suenan en Radio 3 y Viaje a Los Sueños Polares tanto como los grupos editados, meten su canciones en recopilatorios como los de Yoyo y El Planeta Amarillo y pronto se ganan la etiqueta de ser los elegidos para romper -o intentarlo- la barrera entre lo indie y lo más popular. Siendo un grupo sin nada editado, tocan en festivales modestos como el Ice Cream Pop Festival o enormes como el BAM y actúan en Madrid junto a unos primerizos Mishima. Pese a sus escasos directos, su aplomo y calidad les dan un extra frente a sus compañeros de generación.
Lucas parece tenerlo claro y prefiere ser fichado por una compañía grande que haga llegar su música que por una pequeña que haga que se quede en el limbo. No es vanidad sino realismo dado su potencial. En su segunda maqueta se incluye ‘Arquitectura’, que se convierte en su canción más conocida, un hit indie de primera entidad. Además, marca el inicio del cambio de idioma en sus composiciones hasta ese momento en inglés. Aunque otras de sus canciones, como ‘Putz Boy’, ‘Gloomy Words’ o la muy pinchada por entonces ‘Why Do I Dance Alone?’ atrapaban casi sin esfuerzo gracias a estar conducidas por un omnipresente piano y unos arreglos efectivos y elegantes, ‘Arquitectura’ se convierte en un pequeño himno con esa turbulenta historia de celos y reproches.
Cuando todo parece encarrilado, el grupo deja de generar noticias y en silencio, sin armar ruido, se da por terminado el proyecto en una de las historias musicales más desaprovechadas del pop reciente en nuestro país. Lucas inicia una meteórica carrera periodística que le lleva a dirigir Marie Claire, ser el responsable de Vanidad y más tarde del suplemento EP3 de El País, periódico para el que sigue trabajando. Apenas una canción inédita más, también en español y con el mismo potencial que el resto queda como herencia de toda la aventura efímera que fue Flirt.
Reivindicómetro: escaso e irregular. En 2005 ‘Arquitectura’ es incluida en un recopilatorio del sello Sinnamon para celebrar el lanzamiento número 100 del desaparecido sello y promotora barcelonesa. En las navidades de 2011, Discos Kirlian cuelga en Bandcamp un disco virtual con algunas canciones favoritas entre las que está de nuevo ‘Arquitectura’. Los fans del grupo quizá no sean muy numerosos a estas alturas pero no son menos que fieles y no dudan en colocar sus canciones como de las acompañan durante toda la vida (no hace falta más que leer los comentarios al vídeo en youtube). También la canción es elegida como una de las mejores del pop español para la lista de correo Vermouthsport.
Medication: A principios de los 90, Gijón era la ciudad más excitante de España a nivel musical. Montones de grupos se formaban y muchos de ellos eran fichados por los nacientes sellos indies del momento. Por nombrar sólo a algunos de los más destacados estaban Australian Blonde, Penélope Trip, Manta Ray, Donut, Los Sangrientos, Dr. Explosion, Eliminator Jr y, algo más tarde, Mus y Diariu dos de los primeros proyectos en mirar más hacia sus raíces que a Boston o Austin. Tal era la efervescencia de la ciudad asturiana que llegó a crearse la etiqueta de Xixon Sound para agruparlos aunque estilísticamente no tuviesen demasiado que ver. Y entre todos esos grupos había uno que despertaba la admiración tanto de sus paisanos como la de los medios nacionales especializados. Su nombre era Medication.
Formados por Esteban Goyanes, Iván Palacios, Richard Hevia y Stephane Vicente en el año 90, dan su primer concierto justo a finales del 92. Tanto su método de trabajo como sus directos se basan en repeticiones herederas del sonido kraut alemán por el cual profesan devoción y reconocen como influencia directa, revestido de la distorsión noise y shoegaze del momento. Acuarela, uno de los sellos más pujantes, se fija en ellos y editan en 1993 ‘Medication’, una de las primeras referencias de la discográfica. Es un EP de tres canciones en el que destaca, además de un ligero toque pop por debajo de las capas de sonido que permite que las canciones sean incluso bailables, el mal inglés de Esteban, el vocalista. Un mal endémico de la mayoría de los grupos que con la distancia pesa mucho en la valoración de aquellos trabajos.
Un año más tarde publican otro 7”, ‘Medication 2’, de tan sólo dos largas canciones. La cara B es ‘Time’, una versión de La Düsseldorf, grupo de Klaus Dingers de Neu!, influencia directa en la música de Medication, mientras que la cara A es su mejor composición, ‘Can’t Seem To Remember’. Una maraña de guitarras, la voz recitando enterrada bajo ellas hasta perderse, ecos a The Fall y un caos controlado de gran belleza. El grupo se convierte en una de las mayores esperanzas de la escena y los medios esperan su primer larga duración con expectación. Acuarela anuncia que saldrá en el 96. La grabación se dilata, hay rumores de que las cosas no están saliendo como se esperan, Acuarela sigue anunciando la salida del disco… pero lo que se anuncia es la separación de la banda y a pesar de que se comenta que el disco está totalmente grabado, queda inédito como ocurrió con otros trabajos de otras bandas que se separaban durante la grabación de sus discos.
En 1999, acompañando a uno de los números de la hermana pequeña de Rock de Lux, la revista Factory, que celebraba el quinto aniversario de Acuarela, se incluyen dos de las canciones de ese abortado disco, ‘Yet to Come’ y ‘Were you suprised’, que incidían en una original mirada para la época del rock de raíz distorsionada y una cierta epicidad en las composiciones.
Reivindicómetro: casi nulo. Aparte de las dos canciones citadas recuperadas unos años después, el silencio ha sido casi absoluto. Por sorpresa, hace unos tres años abrieron un MySpace en el que anunciaron que se habían juntado a ensayar y, quizá, a preparar nuevas canciones. Sabiendo que su compañero de sello y generacional Nacho Umbert había regresado con bastante éxito no resultaba una idea descabellada. Pero, al menos de momento, todo se ha reducido a una actuación en verano de 2010 en su ciudad. Como otros grupos paisanos, aparecieron retratados en el documental ‘Cambia de vida, el viaje del Xixon Sound’ de Elena Medina y Jose Antonio Fernández. MySpace.
Novela gráfica, más series y Diva Fatale
Esto es parte de lo que hemos encontrado en nuestros foros durante el mes de febrero.
1.-¿Dónde está Diva Fatale?: Diva Fatale no da señales de vida en JENESAISPOP desde el 5 de febrero. Su club de fans está mewa preocupado en el hilo correspondiente. Slavin era la primera persona en notar su ausencia el 8 de febrero. Semanas después manifestaba: «dejad de escribir aquí que me da un vuelco el corazón! por qué ha dejado de escribirnos? :(» y hace unos días añadía: «estoy súper preocupada». Elpirulas opinaba: «No es posible que ahora que es cuando más se la necesita en esas peleas de gatas rabeosas no aparezca…». Diva Fatale, ¿dónde estás?
2.-Cómic, novela gráfica… Wrecklessjesus abría este hilo en el que hablar de cómics por el que ya han pasado recomendaciones como ‘Blankets’, ‘Persépolis’, ‘Ghost World’, ‘Monster’, ‘Maus’, etcétera.
3.-Kylie: En medio de la guerra entre Lady Gaga y Madonna, a alguien se le ha ocurrido recordar a Kylie, que hasta ahora no tenía hilo propio. Se ha reivindicado ‘Chocolate’, ‘Impossible Princess’, ‘I Believe In You’ versión balada, su dueto con Nick Cave, etcétera. RubsSs_ cree que ‘Light Years’ es un discazo, opinión que compartía Sr Antxonio.
4.-Tamara, Ámbar, Yurena: Nos enterábamos por nuestros foros del comeback de Tamara / Ámbar / Yurena. Allí, había algunos que la defendían, nueva canción incluida (JoseRamone) y otros que no (corneacraneo). Aunque el mejor comentario nos lo dejaba Kilgore: «Por qué le abres otro hilo a Lana del Rey, ya tiene uno!».
5.-El cierre de Nuevo Vale: El cierre de Nuevo Vale servía para que Anita recordara también el cierre de Super Pop o Loka. El resto de usuarios se apresuraban a recopilar su portada favorita de estas revistas, lo que incluía fotos viejas de Madonna, ‘Sensación de vivir’ o anécdotas de las cartas de adolescentes o propias a cargo de KricKric o elektrolu. Elanonimotranquilo recuerda: «Me quede encerrada en el armario con mi perro durante 5 horas», «Tengo una oreja mas grande que otra y eso me impide vivir, he estado a punto de suicidarme varias veces», «Si toco a mi novio y no me lavo las manos me puedo quedar embarazada?» y «Me puedo quedar embarazada con un filete?».
6.-Kelly Vogue y las Transexuales Divinas: Kilgore compartía hace unas semanas este vídeo en el inabarcable hilo de vídeos de Youtube y la red en general. Sus mejores frases, como «yo siempre estoy contenta y me da igual, los demas que se esplotan», «el protótico del hombre español para mí son los catalanes» o «la hente de afuera del Mcdonalds está aterrada!», eran seleccionadas a continuación.
7.-Vuelve ‘The Walking Dead’: ‘The Walking Dead’ ya ha vuelto y damogon se preguntaba qué había parecido al resto este regreso. De momento, más reivindicaciones de los cómics y críticas al escaso número de zombies que salen.
8.-Recomendaciones seriéfilas: En realidad, el hilo de series es de los que no muere. Últimamente nuestros usuarios han hablado de ‘Homeland’, ‘Awake’ (Erasmusborracho), ‘Dame un respiro’ (pablog), ‘Community’, ‘Better of Ted’ (gulliverfoyle) o ‘Parks & Recreation’ (ManuPalmer).
9.-Linda Mirada: Con motivo del lanzamiento de ‘Secundario’, el proyecto de Ana Naranjo también tiene ya hilo propio. De momento, división de opiniones sobre el nuevo single. También tienen ya hilo propio Sparks, Santigold, Bruce Springsteen o Magnetic Fields.
10.-Más vídeos de gatos: Slavin últimamente nos está dejando varios de los mejores vídeos de gatos, como el gato del hipopedo, un clásico; el gato que llama a la desesperada la atención de su dueña o este gato que pega una cabezada.
Pegasvs y ‘El Gabinete del Doctor Caligari’
Pegasvs no sólo son noticia por ser top 10 en iTunes (ya top 3) tras publicar su disco digital a 2,99 euros. El grupo formado por Sergio y Luciana de Thelemáticos estará actuando en la 9ª Muestra de SyFy de Cine Fantástico aportando en directo su música a la proyección del clásico ‘El Gabinete del Doctor Caligari’. Una ocasión única de volver a disfrutar de esta película que tanto ha influido por ejemplo en el Scorsese de ‘Shutter Island‘. Será el próximo jueves 8 de marzo en los Cines Callao de Madrid. Toda la info aquí.
Fecha y tracklist de ‘In Our Heads’ de Hot Chip
Hot Chip sacarán su próximo álbum, ‘In Our Heads’, el próximo 12 de junio. Esta vez lo editará Domino, por lo que esto supone su salida de DFA y el fin de su vinculación a EMI. El disco ha sido producido por ellos mismos y por Mark Ralph. Os recordamos que actuarán en el Sónar justo la semana de lanzamiento del álbum. Pitchfork revela el tracklist del álbum. Este es:
1 Motion Sickness
2 How Do You Do
3 Don’t Deny Your Heart
4 Look at Where We Are
5 These Chains
6 Night and Day
7 Flutes
8 Now There Is Nothing
9 Ends of the Earth
10 Let Me Be Him
11 Always Been Your Love
Mika, en ‘MDNA’
Gracias a Universal Italia, la web Madonnarama ha descubierto alguna sorpresa en los créditos del nuevo disco de Madonna, ‘MDNA’, a la venta el próximo 26 de marzo. Han colaborado en la composición de algunas canciones (se desconoce cuáles) Joe Henry (‘Jump’, ‘Don’t Tell Me’), el autor de ‘Girls On Film’ Klas Ahlund y Mika.
Por otro lado, mientras se desconoce por completo cuándo saldrá a la venta el nuevo single de Madonna, ‘Girl Gone Wild‘, ‘Masterpiece’, la canción de la película ‘W.E.’ que recientemente sirvió a Madonna para ganar un Globo de Oro, es el single de la semana en Radio 2, una de las principales radios de Reino Unido. ¿Se estará haciendo un Beyoncé?
Gracias a Lvvard por el aviso en el foro de Madonna.
Soap&Skin versiona ‘Voyage Voyage’
Sopa&Skin saca disco tras varios años de espera, pero al margen del fantástico single que dio a conocer hace unas semanas, ‘Wonder‘, también tiene otros proyectos en mente. Su debut en el cine será en la película ‘Stillleben‘ de Sebastian Meise, para la que ha versionado el ‘Voyage Voyage’ de Desireless, uno de los últimos grandes éxitos de los 80. La versión a piano y arreglada con cuerdas, completamente convertida en «torch song», estará incluida en el mini álbum ‘Narrow’ también.
La película habla de un hombre que paga a una prostituta para que haga de su hija.
Soap&Skin in ‘Stillleben’ (Still Life) – ‘Voyage Voyage’ Director’s Cut from PIASGermany on Vimeo.
Kaskade, vigilando a Skylar Grey
El norteamericano Kaskade publicó en octubre del año pasado su último disco. ‘Fire & Ice’ contaba con colaboraciones de Skrillex, Dan Black, Neon Trees, Rebeca & Fiona y Skylar Grey. Ésta última es la que deja su granito de arena vocal en el ‘Room For Happiness’, su nuevo sencillo. En el clip, Kaskade alterna sus labores de DJ con las de controlar a Skylar, que permanece en cama o paseando por paisajes imposibles.
‘Polaroyced’ de ‘Parastrophics’
Mouse on Mars exhibirán su nuevo disco ‘Parastrophics’ en la próxima edición del Sónar. El disco supone el regreso de los alemanes tras seis años de silencio desde ‘Varcharz’. El dúo, en plena promoción del disco, ha presentado videoclip para el single ‘Polaroyced’. Básicamente te entrarán ganas de marcarte unos bailes tras estos dos minutos de vibrante funk sintético.
Los alemanes compartirán escenario en Sónar con Lana del Rey, The Roots, Hot Chip, James Blake DJ, Richie Hawtin, Modeselektor, Deadmau5, Nicolas Jaar, Friendly Fires, John Talabot o Metronomy, entre otros.
El Guincho y Odio París, nominados a los IMAs
La UFI continúa con su intercambio con los IMAs, los premios independientes de la música mexicana. Este año los aspirantes al premio a mejor artista español serán Dorian, El columpio Asesino, El Guincho y Odio París. El año pasado los ganadores fueron Triángulo de Amor Bizarro.
Estos premios tienen como objetivo reconocer las producciones fonográficas independientes mexicanas, y por segundo año consecutivo cuentan con un premio al mejor grupo español. El ganador se dará a conocer el próximo 21 de marzo en una ceremonia que tendrá lugar en México DF.
Avance del nuevo disco de Roxette
Aprovechando el tirón del éxito de su última gira, que les llevó a actuar en enormes recintos en países como el nuestro, Roxette sacarán un nuevo álbum tan sólo un año después de ‘Charm School‘. La continuación de este disco se llamará ‘Travelling’ y su edición está prevista para el 24 de marzo. El primer sencillo se llama ‘It’s Possible’ y al parecer se han grabado dos versiones: «una más veraniega y otra más electrónica». De momento sólo puede escucharse 1 minuto y medio de la canción vía Soundcloud. El disco recuperará una canción perdida de una sesión de 1998, ‘Turn Of The Tide’, y un tema de Per Gessle en solitario, ‘Perfect Excuse’.
The Ting Tings versionan a Lana del Rey
The Ting Tings, que esta semana han publicado un sorprendentemente adictivo segundo álbum llamado ‘Sounds From Nowheresville‘ (sorprendente porque no recurre a los trucos de su debut), se suman a la larga lista de seguidores de Lana del Rey. A su paso por el famoso «Lounge» de la BBC, se han arrancado con una versión del ya clásico ‘Born To Die’, reducido a la guitarra acústica.
Regalamos entradas para Chinese Christmas Cards y Bravo Fisher!
El próximo 6 de marzo se celebra en el Café La Palma de Madrid el concierto de presentación de la nueva iniciativa de 43Music para buscar nuevos talentos (podéis registraros aquí) de la que JENESAISPOP es medio asociado. Actuarán Chinese Christmas Cards y Bravo Fisher! y sólo se podrá asistir con invitación.
Para acudir, sólo hay que ser seguidor de 43Music en Facebook y escribir en el muro algo sobre la música de Bravo Fisher! o la de Chinese Christmas Cards, seguido del código JNSP. Los 25 más originales recibirán una invitación doble para el concierto.
Los que no estén entre los premiados o no puedan asistir podrán seguir el concierto a través de Facebook el próximo 6 de marzo a partir de las 21.00.
En la primera semana se han inscrito más de 100 grupos. El plazo acaba el 20 de abril.