Inicio Blog Página 2307

Escucha el remix de Woodkid para Lana Del Rey

3

Woodkid y Lana Del Rey ya habían coincidido en directo interpretando una versión de ‘Videogames’. Luego Yoann Lemoine, hombre tras Woodkid, se encargó de dirigir el videoclip para el hit ‘Born To Die’. Mucho antes de que apareciese el videoclip, ya sabíamos que el director también contribuiría con una remezcla al lanzamiento del single. Ahora podemos escuchar el resultado de la unión musical entre ambos. Yoann Lemoine le agrega a la canción original percusiones e instrumentos de cuerda que le dan al tema un tono mucho más épico. El single de ‘Born To Die’ saldrá a la venta el 23 de enero e incluirá esta remezcla de Woodkid y dos más a cargo de Damon Albarn (previo en Amazon) y Clams Casino (audio en Soundcloud).

Rusko anuncia nuevo disco

1

El británico Christopher Mercer, también conocido como Rusko, tiene listo el que será su nuevo trabajo casi dos años después del sensacional ‘O.M.G.’. El 26 de marzo, a través de Mad Decent, sello de Diplo, verá la luz ‘Songs’, que según la nota de prensa “llevará la música electrónica y el dub hasta el siguiente nivel”.

El disco contará con las colaboraciones de Amber Coffman de Dirty Projectors y del rapero Gucci Mane. El primer sencillo es este ‘Somebody To Love’, muy dubstep. Le acompaña un videoclip con gente dándolo todo en un concierto del artista. Mención especial para la pareja de ancianos.

Juego de tronos en ‘Toledo’

12

Hay pocas historias tan apasionantes como la de nuestro país y de todas ellas, quizá la época de Alfonso X ‘El Sabio’, en la que Toledo es una de las ciudades culturales más importantes del mundo occidental, es una de las más interesantes, seguida bien de cerca por la de los Reyes Católicos —que pronto veremos en ‘Isabel’ en TVE— o (aún mejor) por la de Isabel II, en la que los asuntos privados de la Reina eran una cuestión de estado.

Este hecho, unido a la profusión y éxito de algunas series históricas (‘Roma’, ‘La República’, ‘Hispania’) o pseudohistóricas de aventuras (‘Juego de tronos’, ‘Águila Roja’) ha llevado a Antena 3 a plantearse que era el momento de desvelar en la pequeña pantalla la historia de la ciudad de Toledo y la paz entre cristianos y musulmanes.

Lástima que el tiro vaya absolutamente errado en torno a esta serie, en la que todo (o casi todo) es bastante artificial. Empezando por el lenguaje, convertido en una especie de mejunje del que es difícil evadirse. Obviamente, no vamos a pedir que los actores hablen un castellano del siglo XIII, pero sí una cierta cohesión y adaptación en el guión de la serie, en el que a veces dos personajes se tutean para poco más tarde tratarse de vos, sin más. Eso por no hablar de una historia que está severamente adulterada, que por mucho que se trate de una serie de ficción y entretenimiento y uno espere que las referencias históricas y sus personajes estén al servicio de la trama, no hay necesidad de inventarse nada: la vida palaciega y sus intrigas son suficientemente emocionantes como para contarlas todas sin manipularlas.

Aunque quizá lo peor es que, en realidad, todo parece una mera copia, pero de las malas. Porque lo de que el rey nombre a su mejor amigo «Magistrado» recuerda, más que nada, a ‘Juego de Tronos’, pero esta vez con unos buenos buenísimos y unos malos malísimos. E incluso podría decirse que a los guionistas les gustó mucho ‘Roma’, tan solo echando un ojo a la cantidad de culos y tetas totalmente gratuitos que hemos visto en los primeros episodios. Desafortunadamente esto no lo salvan ni los actores famosos (algunos incluso consagrados en la pequeña pantalla) que participan en ella: Maxi Iglesias, Juan Diego, Álex Angulo…

Calificación: 4/10
Destacamos: el Siglo de Oro, la Conquista de América, la Escuela de Traductores de Toledo… en serio, ¿en qué momento nos convertimos en el (antepen)último país de la Unión Europea?
Te gustará si te gustan: ‘Roma’, ‘Juego de Tronos’, leer historia de España.
Predictor: el primer capítulo hizo casi un 20% de share, que no es moco de pavo.

Die Antwoord te encuentran friqui

3

Del nuevo disco de Die Antwoord, ‘TEN$ION’ hablamos en su momento cuando comentábamos la aparición de su primer sencillo en forma de polémico videoclip, ‘Fok Julle Naaiers’. Ahora podemos escuchar un nuevo tema que formará parte de este nuevo lanzamiento. ‘I Find U Freeky’ es un tema interpretado por Yo-Landi con su habitual tono infantil, que utiliza base y sintetizadores noventeros. ‘TEN$ION’ sale a la venta el 7 de febrero y esa imagen que acompaña estas líneas es la portada. El tema se puede escuchar en Pitchfork, donde por cierto, no pusieron su anterior disco demasiado bien.

La Débil / Sángrala

4

Es una pena cuando un grupo que apunta buenas maneras con sus primeros lanzamientos acaba desinflándose al editar subproductos en los que no hacen más que intentar copiar aquella primera idea que les dio renombre. Pero ese, afortunadamente, no es el caso de la banda que ocupa estas líneas. La Débil, con demos como ‘Suicidio Español’ (2007) y un directo arrollador, lograron abrir el camino para su primer LP con Everlasting, titulado ‘Lucha Perro‘ (2010), que si bien no cumplía del todo con las expectativas generadas por tales premisas, avanzaba un futuro de mayores logros. Sin desmerecer la obra, parece que en ella, por momentos, faltaba algo, como si se quedaran a escasos metros de superar su propia meta a nivel compositivo.

‘Sángrala’, el nuevo álbum de la banda de Torrijos, puede no suponer la revelación que atraiga a las masas a su alrededor (como sí sucedió con el segundo largo de Triángulo de Amor Bizarro), pero desde luego es un paso más hacia delante: un compendio de canciones que muestra mayor solidez y confirma que el talento de los manchegos es algo permanente y no fruto de la casualidad. Si no se convierten en los favoritos de la mayoría no es por falta de calidad, sino porque, aunque en diversos pasajes puedan sonar algo más accesibles, siguen eligiendo el camino de la complejidad.

Ese camino, como ya sucedió en anteriores ocasiones, vuelve a bifurcarse en terrenos ásperos por un lado y atmosféricos por otro. Estos doce temas, grabados y producidos de nuevo por Carlos Toronado (PAL, quien además colabora a la guitarra y teclado en algún corte) en la Zona Temporalmente Autónoma y masterizados por Allan Douches, ofrecen desde breves arrebatos primarios hasta dilatados y etéreos desarrollos. Lo bueno de todo esto es que aciertan se pongan como se pongan.

Siempre con unas letras crudas y surrealistas que evocan sentimientos de rabia y desesperación, en canciones como la titular, ‘Rosario’, ‘Camión’ o ‘Averigua cuál’, se mueven, como ya nos tenían acostumbrados, por territorios kraut marcados por una fuerte carga de percusión cuasi-tribal. El minuto y medio de ‘Ten Cuidado’ es la esencia de todo esto y, cómo no, la más bruta. En ‘Uralita’, otro de los puntos álgidos, juegan con el feedback de guitarras y al principio cobra mayor importancia el bajo, casi intercambiando funciones con sus parientes de seis cuerdas. En los tres últimos minutos hay un equilibrio de fuerzas que remata el tema con una explosión de intensidad. Una coda de impresión.

Tres pasajes instrumentales (llamados simplemente ‘#1’, ‘#2’ y ‘#3’) estructuran el disco, con referencias clásicas. Son misteriosos collages sonoros que podrían, aunque vagamente, llegar a recordar a aquellos del ‘Frances The Mute’ de The Mars Volta. El súmmum viene al final con ‘Rite Rite’, de casi veinte minutos de duración y donde termina la bifurcación al unir sus dinámicas bajo un mismo techo, con una espeluznante pregunta en los últimos segundos. Afirmar que ‘Sángrala’ es más de lo mismo es demasiado fácil. Si acaso sería mejor de lo mismo, pues se nota una evolución, lenta pero segura, que hace del conjunto algo más excitante. Bien por ellos, que sigan mostrando lo que son capaces de hacer pasito a pasito.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘Sángrala’, ‘Rosario’, ‘Uralita’
Te gustará si te gustan: PAL, Lagartija Nick, Faust
Escúchalo: Spotify

Keane acaban su disco

15

Keane han comunicado que acaban de terminar de grabar su nuevo disco. Para celebrarlo, ofrecerán un concierto especial en un recinto muy querido para ellos, el De La Warr Pavilion en Bexhill-on-Sea, East Sussex. El concierto será el 9 de marzo y allí desvelarán por primera vez sus nuevas canciones junto a algunos de sus viejos éxitos. Teniendo en cuenta que en su última época habían jugueteado con el hip-hop, cualquier cosa podría esperarse, si bien en una entrevista en marzo pasado dijeron que el nuevo álbum tendría elementos de todas sus etapas, con mayor atención en ‘Under The Iron Sea’ y canciones como ‘Spiralling’. Desde el año pasado, Jesse Joseph Quin es un miembro oficial de la banda.

El single verdadero de Lambchop

2

Lambchop ya había dado a conocer el tema que abría su nuevo disco, ‘Mr. M’, ‘If Not I’ll Just Die’. Sin embargo, el single, o al menos la canción para la que se lanzará un vídeo el mes que viene será este ‘Gone Tomorrow’, desde hace unas horas disponible en Soundcloud y también para descarga gratuita en Stereogum. Seis minutos de recreación en, de nuevo, espléndidos arreglos, claramente divididos en dos partes. Os recordamos que habrá gira de Lambchop por España en primavera. Estará el 30 de marzo en Barcelona, el 31 de marzo en Bilbao y el 1 de abril en Madrid.

Lambchop – Gone Tomorrow by cityslang

Bon Iver canta con The Chieftains

2

No conforme con haber aparecido en los primeros puestos de casi toda lista con lo mejor de 2011 que se precie, Bon Iver sigue en activo. La novedad del día es que ha cantado en el nuevo disco de The Chieftains, que sale a la venta el 21 de febrero. La canción, que desde hoy puede escucharse en Pitchfork, es una versión de la tradicional ‘Down in the Willow Garden’.

En el álbum de The Chieftains también hay colaboraciones de gente como Decemberists, The Low Anthem, Lisa Hannigan, Imelda May y Paolo Nutini. De esta manera, se celebrará el 50 aniversario de la banda irlandesa.

Burrito Panza estrenan dos nuevos temas

2

Los manchegos Burrito Panza han estrenado dos nuevas canciones, que formarán parte de la reedición de su álbum debut en vinilo ‘Solo y mal acompañado’. Silbidos, un pop fresco y atemporal con las posibilidades comerciales de La Habitación Roja encontramos en la primera de ellas, ‘Un eco extraño’. La segunda canción es ‘Luz roja intermitente’, un tema algo más enérgico que su sucesor, en el que la percusión y las guitarras vuelven a brillar.

Burrito Panza actuarán el día 20 en Valencia, el 21 en Madrid con motivo de la III Fiesta del sello El Genio Equivocado junto a Las Ruinas, Wiggum y Nacho Ruiz y Pin&Pon djs a los platos, el 18 de febrero en Sevilla, el 29 de marzo en León y el 30 de marzo en Pontevedra.

Las canciones se pueden escuchar en la web de Indienauta

10 revelaciones nacionales para 2012

54

En enero de 2011 planteamos una lista de artistas revelación que seguir durante el año. Nos equivocamos en algunas cosas (John Talabot y BFlecha retrasaban sus discos, que saldrán en 2012), pero acertábamos en otras: Odio París y Reina Republicana no decepcionaban con sus álbumes, veíamos a Sundae dar un gran concierto en Berlín y grupos como Lasers o Cosmen Adelaida conseguían su contrato discográfico. Este año volvemos a realizar nuestras apuestas.

10.-El Faro: Carlos, Ana y Saray son un trío canario al que durante los últimos meses, desde las redes sociales de Acuarela, entre otras, se les ha dado bastante bombo. En su Bandcamp podemos leer: «La vida es aquello que pasa mientras esperas a que Jose Luis Moreno te financie el disco (Acuarela, ES)». Sus canciones, especialmente ‘Imaginaciones nuestras’, beben del mejor Chinarro.

9.-Amatria: El pasado mes de noviembre la subdivisión española de PIAS anunciaba el fichaje del compositor Joni Antequera, conocido hace tiempo en la escena con el nombre de Amatria. El cantautor llena su música de matices underground y perversos, tomados tanto de la tradición guitarrera indie de nuestro país (pensamos en Surfin Bichos, Albert Pla, Triángulo) como de los teclados synthpop y los ritmos casi kraut. Su web dice: «ten paciencia, soltaremos el virus muy pronto». El single ’11 baños, 20 euros’ ha sido estrenado estos días en Siglo 21, esta vez con un potencial comercial cercano a Dorian.

[120112] Presentación single en Siglo21 de Radio3 by Amatria

8.-Pional: Aparte de contar con algún que otro «featuring» en el disco de John Talabot, el único álbum nacional que este año será reseñado en todos los puntos del globo, Pional nos enamoró hace unos meses con la edición de su fantástico single, ‘Last House on the Left‘. En el artículo que publicó hace unos meses Número Cero le veíamos hablando de la composición de su primer largo, «para el que no se pone fechas». Esperemos que no se haga un John Talabot y sí llegue durante este 2012.

Pional – Into a Trap (snippet) by Pional

7.-Jane Joyd: ¿Qué ha sido de la ganadora del Proyecto Demo del Festival de Benicàssim? ¿Se la ha tragado la tierra desde que triunfara? Nada más lejos de la realidad. Si bien su Bandcamp sigue mostrando su EP de siempre, de 2010, su Tumblr hablaba recientemente del disco largo, que acaba de terminar de grabar. Lo describe como «un disco muy personal, emocionante, oscuro, grande, exigente y sincero». A juzgar por la decena de personas que ha colaborado en él, parece que su producción se ha cuidado al máximo. ¿Lo petará?

6.-Cristina Quesada: Uno de los últimos descubrimientos que nos dejaba La Nadadora era el proyecto de esta joven muchacha, aparentemente de origen canario. En Bandcamp puede escucharse su EP ‘Pineapple Princess’. Son versiones… pero qué versiones. Temas de The Crystals, Patience and Prudence o Family pasan por su voz naíf y son interpretados casi exclusivamente con el acompañamiento de un ukelele. El resultado queda a medio camino entre Russian Red y los Moldy Peaches más encantadores, menos ásperos.

5.-Pegasvs: Tras ir avanzando ‘La melodía del afilador‘, ‘Atlántico‘ y ‘El final de la noche‘, 2012 será al fin el año en el que podremos disfrutar del disco largo de dos Thelemáticos. Canada anunciaba hace poco el disco para este invierno, lo cual a nadie sorprenderá demasiado tras el espléndido trabajo que realizaron con el último de los temas.

4.-Mijaíl: Aunque publicada originalmente en 2010, la maqueta de El Mago Howl ha sido posiblemente la que más hemos escuchado en 2011. En los últimos tiempos, el proyecto de Ricardo Álvarez ha escogido el que en realidad era nombre de su EP, ‘Mijaíl’, para sí mismo y nos ha prometido canciones nuevas para 2012, tras haber colocado una de sus pistas en el disco ‘No te apures, mamá, es sólo música pop’. Ya tiene varias compuestas y preparadas. A poco que tengan el calado a lo Vainica Doble de ‘Mr. Revercomb’, ‘La canción de la dama triste’ o ‘El amor de los insomnes (te recuerdo, Funes)’, nos daremos por satisfechos.

3.-Le Parody: Nuestro comentarista y colaborador ocasional, Nuclear Sí, nos recomienda este estupendo proyecto formado por Sole Parody y Gonzalo R. Flu, en la estela de gente como Juana Molina y tan exóticos y «cool» que parecen más descubiertos por el Club Fonograma que procedentes de Madrid. El pasado noviembre colgaban en Bandcamp un EP producido por César Berzal, en el que se entremezclan todo tipo de instrumentos orgánicos con la sofisticación de los mismísimos Psapp. Deliciosos.

2.-Doble Pletina: Poco que añadir sobre el grupo liderado por Laura y Marc, que ha estado presente en todas las listas de lo mejor de 2011 con su hit ‘Música para cerrar las discotecas’, pero también podría haberlo estado con su sencillo ‘Cruzo los dedos’, dos muestras del mejor pop -a secas- realizado en nuestro país. En Facebook recientemente escribían: «Ya estamos ultimando las canciones del nuevo single, que grabaremos en unas semanas». Las canciones para Minimúsica ya forman parte de su repertorio habitual. Si no hay disco largo en camino, seguro que seguirán dando que hablar por aquí y por allá.

1.-Granit: Una sola canción, ‘Aresta’, ha servido a las barcelonesas Cristina Checa y Alba Blasi para que hable de ellas todo el mundo. Incluso el blog belga Disco Naiveté, tan amigo del nuevo dream pop, se ha interesado por su proyecto, intercambiando «tweets» con el gigante Gorilla vs Bear, donde las consideran monas, aunque quizá demasiado parecidas a Beach House. Rockdelux ha estrenado los audios de un EP que autoeditan este 29 de enero en un vinilo de 10 pulgadas y que en breve será una pieza de coleccionista.

Aresta by granit

South Pop Sevilla pasa a ser bienal

6

La edición sevillana del South Pop pasa a ser bienal, estando su próxima edición prevista para 2013. No habrá, pues, cita este 2012. Según la nota de prensa, «esta decisión se ha tomado de mutuo acuerdo entre la organización del festival y los responsables del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)». «Tras la realización de siete ediciones entre los años 2005 – 2011, en las que hemos contado con grupos y artistas como Lali Puna, The Wedding Present, Bonnie Prince Billy, Dominique A, The Hidden Cameras, José Gonzalez, Barry Adamson, La Casa Azul o Manel, por solo nombrar algunos, desde la organización del festival pensamos que se han cubierto los objetivos con los que nació el mismo. Habiendo alcanzado esas metas y habiendo cambiado considerablemente el panorama económico, musical y festivalero en el que desarrollamos nuestra actividad, es el momento de replantear esta propuesta», dicen.

Después, continúan: «South Pop Sevilla e ICAS coincidimos en que es mejor hacer un festival cada dos años con el presupuesto acumulado de dos ediciones, que hacer un festival todos los años con un presupuesto cada vez más reducido y unas exigencias cada vez mayores. 2012 será por tanto un año en el que trabajaremos en la octava edición del Festival de Música Independiente Ciudad de Sevilla, que se celebrará en 2013 con un cartel a la altura de lo mejor que ha pasado por el escenario del Teatro Alameda en las citadas siete ediciones».

Esta decisión no afecta a South Pop Isla Cristina, que ya tiene fechas: tendrá lugar del 7 al 9 de septiembre de 2012, en Isla Cristina, Huelva. Además, se anuncia el South Pop Club, esto es, «un fin de semana en el que un hotel de cuatro estrellas en primera línea de playa se convierte en un club de música independiente». Se celebrará en el Hotel Oasis Isla Cristina el fin de semana del 22 al 24 de junio».

Disco inédito de Michael Jackson sobre Robert Burns

3

Lo que originalmente fue concebido como parte del musical homenaje al poeta Robert Burns podría ser uno de los últimos proyectos de Michael Jackson. El Rey del Pop se aproximó a la obra del poeta reinterpretándola en forma de canciones.

Un proyecto que llegó a contar en su origen con la participación de Gene Kelly a la dirección, el actor Anthony Perkins y el mediático David Gest, ex marido de Liza Minnelli. Tras el fallecimiento de Gene Kelly, Anthony Perkins y Jackson, el proyecto se quedó en «stand by». Desde que se dio a conocer la existencia de estas intenciones por primera vez hace años, todavía no se ha escuchado ninguna canción.

Ahora, según ha explicado el propio Gest a la BBC, el disco ha sido cedido al museo del poeta en su ciudad natal, en Ayrshire (Escocia). Al parecer, el trabajo fue grabado en el estudio de la casa de la familia Jackson. El disco lo conforman entre ocho y diez poemas de Burns a los que el norteamericano dio su propia visión, entre los que se encuentran ‘Ae Fond Kiss’ y ‘Tam O’Shanter’, que habría inspirado ‘Thriller’, según recoge The Telegraph. NME, desde el citado museo, confirma la visita de Gest. «Entendemos que hay cierta discusión acerca de la donación de ciertos materiales musicales. Si sale adelante, será una donación interesante «, recalcan.

Almodóvar, nominado a los Bafta

2

‘The Artist’ continúa cosechando buenos augurios. Tras su triunfo en los Globos de Oro, la película lidera los Bafta, los premios cinematográficos más importantes de Reino Unido, con doce nominaciones, seguida de cerca por ‘El Topo’, con once. Por su parte, ‘La piel que habito’ de Pedro Almodóvar ha conseguido una nominación en la categoría de mejor película de habla no inglesa junto a ‘Nader y Simin, una separación’, el film iraní que obtuvo ya el Globo de Oro, ‘Potiche’, ‘Pina’ e ‘Incendies’. Esta será la séptima nominación del manchego a los Bafta, donde triunfó con ‘Todo sobre mi madre’ (1999) y ‘Hable con ella’ (2002). Veremos si la suerte vuelve a estar de su lado. Los Bafta se entregarán el próximo 12 de febrero.

Public Enemy lanzarán dos discos en 2012

0

Tras una intensa gira de dos años, Public Enemy, a los que vimos recientemente en el Berlin Festival, volverán a los estudios de grabación. Según ha indicado Chuck D en una entrevista concedida a Billboard, la banda lanzará dos nuevos discos este año. El primero, que llevará por título ‘Most of My Heroes Still Don’t Appear on No Stamp’, llegará en junio y contará nuevamente en la producción con Gary G-Wiz. Tres meses después, y poniendo fin a la temporada veraniega, lanzarán ‘The Evil Empire of Everything’. El rapero ha explicado asimismo que ambos discos “están conectados” aunque se publiquen por separado.

Vía Radio 3.

¿Busca un «moderno» diferenciarse?

44

Circula por la red otro de esos estudios absurdos que no sirven para nada, realizados por una Universidad, y cuyo margen de error se desconoce posiblemente porque se acerca más a infinito que a cualquier otro valor. Esta vez las noticias llegan desde Harvard, donde han seguido el Facebook de 200 estudiantes (¡esa muestra!) durante cuatro años para concluir lo siguiente: «cuando a tus amigos les empiezan a gustar las mismas bandas indies que a ti, esas bandas indies te dejan de gustar».

Esta conclusión de la Academia Nacional de las Ciencias es vox populi también en España y ellos ponen como ejemplos a Fleet Foxes o a Decemberists. «Dos modernos pueden tener una conversación sobre su camiseta de Fleet Foxes, pero es raro que adopten sus gustos mutuamente». Kevin Lewis, el cerebro detrás de todo esto, dice: «El significado de un gusto indie/alternativo no está sólo en el gusto en sí mismo, sino en ser el único de tu círculo de amigos que lo exprese. Si me gustan los Decemberists y de repente a mis amigos les empiezan a gustar también, ya no soy diferente socialmente, así que correré a buscar a una nueva banda que me diferencie».

La verdad es que a nosotros no nos han dejado de gustar ni Fleet Foxes ni Decemberists últimamente, ni planeamos que nos dejen de gustar mientras no saquen disco malo. No debemos de ser hipsters… Esperamos testimonios en la sección de comentarios. Igual si aportan su experiencia cincuenta personas al azar, nosotros también podemos elaborar nuestro propio estudio en quince minutos.

«Qué bonito es el mundo piramidal»

4

A pesar de que Miren se ha mudado a Brooklyn por razones laborales, Tulsa siguen en activo y de vez en cuando conocemos una nueva canción suya. La última es una colaboración para el proyecto inspirado en el 15-M Robo, por donde ya ha pasado gente como Albert Pla o Nacho Vegas.

‘Qué bonito es el mundo piramidal’ es una de las aportaciones más divertidas. Amén de ese estribillo que repite irónicamente hasta la saciedad «haber aprendido a robar», incluye puyas como «este dinero que alberga nuestro lujoso hogar / Lo necesito para sobrellevar / Que la tengo muy pequeña y que no la puedo casi levantar». Toda la letra, cantada como por una ex enamorada del capitalista, es hilarante.

La canción ha sido grabada en casa de Miren (Brooklyn, N.Y.) y en casa de Alfredo (Getxo) y cuenta con coros de Alfredo Niharra y la masterización de Karlos Osinaga. Sucede a la rapera ‘Campeones’. Todas las canciones de Robo, en Bandcamp.

Versiones a la carta de unos supuestos Fleet Foxes

9

Durante las últimas semanas ha ido apareciendo en Tumblr una lista de temas supuestamente interpretados por Fleet Foxes. Son versiones de Whitney Houston, Rihanna, Mariah Carey, TLC, Adele, Beyoncé, Feist o Robyn, por nombrar algunos. El Tumblr se llama «Fleet Foxes Sing» y utiliza una foto de Fleet Foxes. Sin embargo, ¿por qué no aparece vínculo entre el site oficial del grupo y este Tumblr? Todo apuntaba a que se trata de un «fake» y así lo recoge NYMag. El parecido es tal que han conseguido engañar a la mismísima Robyn, que hace poco agradecía en Twitter la versión. Aunque muchos medios hablan de las versiones como si fueran de Fleet Foxes, desde Popdust recuerdan que Fleet Foxes twittearon en septiembre: «nosotros no hemos hecho esa versión de Whitney Houston. De todas formas, es divertida».

En cualquier caso, el parecido es considerable. A través de las diversas páginas podemos encontrarnos al grupo, quien quiera que sean, versionando ‘Giving Up The Gun’ de Vampire Weekend o convirtiendo ‘Dancing On My Own’ de Robyn en una balada triste y nostálgica. Escuchar la versión de ‘Dreamlover’ de Mariah Carey en una voz similar a la de Robin Pecknold es una de esas cosas que no podremos pagar en la vida.

Y no sólo se han limitado a temas pop actuales. También podemos disfrutar de versiones de Nick Drake, Roberta Flack, Stevie Wonder, Elvis Presley, Al Green o Bruce Springsteen. Todo, delicioso y recomendable, disponible en su Tumblr.

Cierra Lookout, el sello que descubrió a Green Day

0

Lookout Records, el sello que descubrió a Green Day, fundamental en el desarrollo del punk en Estados Unidos durante los 90 y los primeros años del siglo XXI, ha confirmado definitivamente su cierre definitivo a través de su blog, si bien no publicaban ninguna referencia nueva desde 2005. Por su catálogo han pasado grupos como Neurosis, Ted Leo & The Pharmacists (que dieron la exclusiva) o The Donnas. En los últimos años habían sido muchos los grupos que habían abandonado el sello para reeditar sus discos en otras compañías. Como principal razón para dejar el sello que Larry Livermore y David Hayes habían formado en 1987, se solía destacar el impago de «royalties» o simplemente la no renovación de los contratos.

En el emocionado post de despedida, Chris Appelgren agradece el apoyo de los fans y de los grupos y sitúa los problemas financieros, la desaparición de su distribuidora, el abandono del sello de sus best-sellers y la bajada de la venta de CD’s como causas de este cierre. «Lookout Records ha sido parte de mi vida durante 20 años y Cathy es una veterana con más de 15 años de experiencia en Lookout. Hemos considerado todas las opciones, pero nos hemos dado cuenta de que lo mejor que podemos hacer con nuestra energía es cerrar la puerta de una vez, por nosotros, por el legado del sello, por los grupos y por el beneficio de las relaciones con artistas, compañeros y los interesados».

La versión final de ‘Elephant’ de Alexandra Burke

1

Cuando presentábamos lo nuevo de Alexandra Burke junto al DJ Erick Morillo, se nos advertía que se trataba de un remix y que la original no sería tan bailable, que sería más R&B. Parece que no. La voz sigue casi irreconocible entre montañas de autotune y la producción eurodance, que triunfa actualmente, sigue intacta, pero sin rastro de R&B. Mientras, Alexandra Burke sigue ultimando los detalles de su próximo disco, que debería ver la luz dentro de unos meses y que contendrá (teóricamente) contribuciones de RedOne, Bruno Mars, StarGate y Ne-Yo.

Versión completa de ‘Pépito Bleu’

3

Si hace unos días Sébastien Tellier nos dejaba ver el «teaser» de su nuevo álbum, el primero después de su hilarante paso por el Festival de Eurovisión, ahora ha llegado el momento de conocer el primer tema completo.

‘Pépito Bleu’, que adelanta el álbum ‘My God Is Blue’, se explaya en su toque mesiánico. Su vídeo, por supuesto en azul, tiene subtítulos de traducción libre, para aquellos que no sepan francés. Lo mejor que puede decirse de la canción es que es envolvente, y lo peor, que sigue pareciendo un «teaser» o una intro para el disco. De hecho, es la pista 1.

«‘Amanda Mair’ tendrá toques asiáticos»

5

Amanda Mair, la última revelación del sello sueco Labrador y una de las más jóvenes, publica su debut homónimo el próximo 15 de febrero. Esta semana llega a nuestro país para actuar por primera vez. Será hoy 17 de enero en Málaga (C.C.P. Ollerías) y mañana 18 de enero en el Berlín Jazz Café de Madrid con Evripidis and His Tragedies, como parte del ciclo Son Estrella Galicia. Amanda, largamente comparada con Dusty Springfield, nos contesta un cuestionario vía mail.

¿Cómo has terminado haciendo una gira por España sin ni siquiera haber sacado un disco?
Es más una mini gira de dos conciertos. Me preguntaron si quería ir a España a tocar mis canciones y por supuesto dije que sí. Espero poder volver pronto de nuevo.

Nos acabamos de enterar de que el disco sale el 15 de febrero, así que suponemos que ya está terminado. ¿Cuándo lo acabaste y cuánto tiempo te ha llevado?
Lo acabamos a mediados de noviembre y nos llevó casi nueve meses.

Amanda Mair «House» by Labrador Records

¿A qué suena? ¿A música bailable como ‘House’ o más chill y tropical como ‘Someone That Is You’?
Diría que es más chill. Tiene un toque de synth-pop indie con programaciones distintivas y a veces un toque de melodías asiáticas. Mi voz y las melodías ponen un toque melancólico a la música. Espero que os guste.

¿Habrá nuevos singles o remixes?
Saco el tercer single, ‘Sense’, el 1 de febrero.

¿Vas a grabar algún vídeo para ‘House’ o ‘Doubt’?
Iré a Gotemburgo la semana que viene para grabar un vídeo para mi tercer sencillo, ‘Sense’.

Desde que publicaste ‘House’, se ha podido encontrar muy poca información sobre ti en internet, ¿y eso?
Creo que es porque nunca he tenido MySpace o un blog y no tengo una web donde puedas encontrar información sobre mí.

Hemos escuchado las versiones a piano de ‘I Will Remember You’ y ‘You’ve Been Here Before’. ¿Aparecerán tal cual en el álbum? ¿Habrá muchas baladas?
Hay dos canciones que serán las versiones a piano, ‘Skinnarviksberget’ y ‘You’ve Been Here Before’.

¿Habrá canciones en sueco?
No, sólo en inglés.

¿De quién son los coros en ‘House’?
De Philip Ekström, que también ha escrito unas pocas canciones del disco.

¿Cómo has llegado a Labrador? ¿Cuánto se ha implicado Johan Angergård en el disco? ¿Ha tomado decisiones fundamentales?
Todo empezó cuando conocí a Tom Steffensen hace tres años y grabamos tres versiones en su estudio de Estocolmo. Fue mi madre quien me preguntó si quería grabar unas cuantas canciones, para pasarlo bien. Tom había tocado la batería con Johan, presidente de Labrador Records, en Club 8. El verano de 2010 Tom me llamó y me dijo que pondría mis versiones a Johan. Según Tom, Johan dijo que quería escuchar más cosas mías. El pasado invierno firmé un contrato con Labrador Records. Así empezó todo. Realmente tengo que agradecérselo a mamá.

Amanda Mair «Doubt» by Labrador Records

Tus canciones no suenan como si tuvieras 16 años. ¿Has evitado hacer un disco adolescente o sólo te preocupaba ser tan honesta como pudieras?
No, no he planeado eso. Como las canciones no están escritas por mí, creo que es importante sentir que me identifico con ellas, así que he intentado ser tan honesta como he podido.

Hemos leído que tienes 16 años ya durante unos cuantos meses, ¿exactamente cuándo naciste?
¡Nací en 1994, así que este verano cumplo 18! Pero es verdad que cuando firmé con Labrador tenía 16.

Anna Calvi, ahora en francés

1

Anna Calvi parece imparable en su afán por hacer llegar a sus fans todo su material. Si hace unas semanas compartía con el resto de los mortales todas las caras B de sus singles, ahora nos ofrece poder disfrutar de la versión en francés del clásico ‘Jezebel’. La versión en inglés del tema, que no estaba incluida en su disco de debut, aparecía por primera vez en octubre de 2010. Ahora aparece por primera vez en su versión francesa. La descarga oficial estará disponible a partir del 20 de febrero acompañada de una edición limitada en vinilo de 7 pulgadas con ‘Wolf Like Me’ como cara B.

Howler / America Give Up

11

Con el debut de los Vaccines de vuelta esta semana en el top 10 de las listas británicas, no es muy complicado comprender por qué el primer disco de Howler es uno de los más hypeados esta temporada por el NME. Las críticas del grupo del semanario están escritas a la defensiva -ellos mismos saben que es una caspa reivindicar ad eternum copias de los Ramones y de los Strokes-, pero hay que reconocer que el medio tiene olfato para los grupos «sing along» con potencial para llenar los escenarios grandes de los festivales de «hey! ho! let’s gos!».

La banda es, en realidad, de Estados Unidos, donde la prensa especializada en los últimos años está volcada en cosas más finas, pero su origen es algo que queda claro en las ya mencionadas influencias, en el libreto del CD o en las melodías surferas de canciones como ‘Back To The Grave’ y el nuevo single ‘Back Of Your Neck’, la mejor novedad que encontramos en un álbum que recupera los dos grandes himnos de la banda, ya conocidos de su EP del verano pasado, ‘Told You Once’ y ‘This One’s Different’. El primero habla de un odio a uno mismo irresistible para cualquier estudiante desarraigado y el segundo, que repite caprichoso «I want you right now», tres cuartos de lo mismo.

Cuando el quinteto post-adolescente (rondan los 20 años) no está preocupado por conseguir el estribillo adecuado para su sexto single o titulando canciones con nombres como ‘Beach Sluts’, se rinde a un muro de sonido tomado de Phil Spector y similar al de The Jesus & Mary Chain (‘Too Much Blood’), o a una suciedad próxima a los grupos tipo Wavves. Aunque son los Strokes definitivamente la referencia más obvia en ‘America’ o en ‘Wailing (Making Out)’, con un Jordan Gatesmith cantando completamente desgañitado. Letras tontas como «tu cuerpo mola pero tu mente no está bien» encajarían en el repertorio del mucho menos hypeado Hunx & His Punx, pero no puede acusarse a Howler de no tener la frescura de los primeros Hives, Vines y compañía.

Calificación: 7,4/10
Lo mejor: ‘Told You Once’, ‘Back Of Your Neck’, ‘This One’s Different’
Te gustará si te gustan: los Vaccines, básicamente
Escúchalo: Spotify

El marido de Elton John critica a Madonna

34

A Madonna últimamente no dejan de salirle enemigos. Hace unos días era un productor de Lady Gaga quien utilizaba Twitter para hacer unas declaraciones bastante desafortunadas y ofensivas. Ahora es David Furnish, marido de Elton John, quien toma Facebook para criticar a Madonna por ganar el Globo de Oro a la mejor canción por ‘Masterpiece’. Justo antes de la ceremonia de entrega de los premios, el propio Elton John decía que Madonna no tenía “ni una puta opción” de ganar el premio. Al parecer, quien estaba más molesto era el señor esposo de Elton, quien escribía en Facebook: “Madonna, mejor canción???? Que le den!!!”. Una hora más tarde volvía a asaltar la red social para seguir manifestando su opinión sobre el premio entregado a Madonna. “Gracias a todos por vuestro apoyo y comentarios. Que Madonna gane Mejor Canción Original realmente muestra cómo estos premios no tienen nada que ver con los méritos. Su discurso de agradecimiento fue vergonzoso en su narcisismo. Y sus críticas a Gaga muestran lo desesperada que está realmente”.

En su rueda de prensa tras ganar, a Madonna le preguntaron cómo se sentía por ganar a Elton John. Madonna contestó: «Espero que me hable durante los próximos dos años. Se va a enfadar conmigo. Es brillante y le adoro. Él ya ganará otro premio, no me siento mal». Minuto 1.30.