Inicio Blog Página 2929

Dominique A / L’horizon

11

Dominique A es el típico cantante que no entiendo qué pinta en tooodas las listas de lo mejor del año. Tengo casi todos sus discos y me cae fenomenal, pero me parece claramente un artista de canciones sueltas más que de discos. Podría repasar toda su discografía y podría decir lo mismo de todos y cada uno de sus discos, incluido ‘Tout sera comme avant’ (2004) y exceptuando ‘La memoire neuve’ (1995), que es el único que a día de hoy puedo escuchar entero sin aburrirme: que la onda trágica que se trae me encanta, que me parece el cantautor perfecto, que el minimalismo con el que orquesta las canciones me parece magistral, que temas como ‘Pour la peau’ o ‘Exit’ me ponen los pelos de punta… pero que es una pena que en todos sus discos, excepto, insisto, ‘La memoire neuve’, haya 6 ó 7 canciones que sean como para no volver a escuchar nunca jamás.

Este año ha publicado ‘L’Horizon’, que presentó en directo en la Casa de América. En una entrevista publicada recientemente por El País, Dominique contaba que había querido huir de la complejidad de los arreglos de su último disco porque el público no los había comprendido muy bien. Yo diría, otra vez, que el problema, más que de los arreglos era del número de buenas canciones alternadas con malas canciones. Y en ‘L’horizon’, a pesar de ser un disco mucho más sencillo y directo, vuelve a pasar lo mismo. Los temas escalofriantes se llaman ‘Dans un camion’, ‘Rouvrir’ y ‘L’horizon’, entre los pasables me quedo con ‘Adieu Alma’, y de nuevo más o menos la mitad, bastante rollete. 7

Arroz al curry

10

Alos.jpg

Ésta es una receta de arroz al curry para personas que no saben cocinar, que no tienen paciencia ni tiempo para ello y que no se quieren complicar la vida. Vamos, que si quieres cocinar un arroz al curry en condiciones no sigas leyendo, pero si quieres salir del paso y hacer un apaño muy parecido y bastante sencillo, apunta.

Ingredientes para dos personas:

Dos tacitas de arroz Basmati (o cualquiera de esos largos y aromáticos)
Dos filetes de pechuga de pollo o pavo cortados en trocitos
Media cebolla
Medio pimiento verde
Tres rodajas de piña
Sal y pimienta
Curry
Aceite de oliva

Santa Justa Klan, 8 Premios Enemigo

73

sjk.jpg

Mientras Amaral, El Canto del Loco y Diana Navarro triunfaban en los Premios de la Música, con menos público pero con bastante más gracia, lo cual tampoco es muy difícil, en El Naranja entregamos los Premios Enemigo a lo peor del año. Así, por ejemplo, El Canto del Loco pueden presumir de haberse llevado premios el mismo día a lo mejor y lo peor de 2005. Qué arte.

Santa Justa Klan arrasaron con casi todos los premios para los que estaban nominados, 8 en total: peor grupo, peor revelación, peor vídeo, peor actuación vocal femenina, peor productor, peor portada, peor rima y peor nombre, dejando a otros grandes favoritos como Nancys Rubias y Shakira con las manos vacías. Lástima. Los premios importantes estuvieron repartiditos. David Bustamante se llevó 2, incluido peor chico; el peor álbum fue el de la Batuka, la peor canción ‘La Gasolina’ y la peor chica Beatriz Luengo. Peor artista internacional, Il Divo. Bluff indie, la categoría más disputadita, M.I.A. Todos elegidos con vuestros votos.

La gala estuvo presentada por Piscu, con la ayuda de Patata, Caniche, Farala, Angèle Leciel y Elena. Al final, como todas las galas, se hizo un poco larga, pero al principio, cuando empezaron a sonar por el micro esas rimas, por los altavoces esas músicas de Bisbal, de Andy y Lucas, ese honor de Mago de Oz de haber inventado los pantalones pitillo, esa Ana Torrija, esa Pereza, esas mallas de Pedro Marín, ese «pues a mí me gusta» de Merche… yo creo que estuvo muy divertido. Los asistentes no se animaron mucho a bailar Batuka ni a cantar Mecano, lo que provocó que (¡horror!) tuviéramos que cantar nosotros mismos. Y justo algunos de los que peor… De todas formas, agradecemos a toda la gente que vino su sentido del humor, sobre todo a esa gran fan de Santa Justa Klan que recogió todos los premios en nombre de Teté. Le regalamos 5 entradas para ver el concierto de la gran Hillary Duff. Qué suerte, ¿verdad? En el cuerpo extendido del post, todos los ganadores y resultados.

No puedo con la fama

23

Había una gran máxima en Cuatro: no emitir programas del corazón. Pues bien, parece que han decidido olvidarse de esta máxima y han pasado a la acción: hace bien poco comenzó el programa Nos pierde la fama, presentado por Nuria Roca y en el que se da repaso a la actualidad del corazón. Sin embargo, encontramos grandes diferencias entre todos los programas que se emiten diaria o semanalmente y que se dedican a difundir este tipo de información. ¿Cuáles son los mejores? ¿Cuáles son los peores? ¡¡¡Aventuraos a entrar en el fabuloso mundo de la crónica rosa!!! Si tenéis lo que hay que tener, claro.

Nuria RocaNos pierde la fama: Es el nuevo programa de corazón de Cuatro. Lo presenta Nuria Roca y como colaboradores tiene a Llum Barrera, Javier Coronas y Ronnie Arias. Es un programa de corazón, que a mí fundamentalmente suelen desagradarme, pero es casi como una parodia de los famosos y a la vez, una parodia de los programas del corazón. Así, está cargado de una ironía bastante difícil de ver en este tipo de programas, que suelen carecer de ella. Me sorprendió gratamente, aunque reconozco que el 90% se lo debo a Nuria Roca (me gusta como presentadora, qué voy a hacerle); Llum Barrera (me parece una humorista tremenda) y al reportero que sale, que hace como de aburrido que está ahí porque no ha encontrado otro trabajo. A Javier Coronas no le aguanto, eso sí.

Mates Of State / Bring It Back

9

Mates Of State

Mates Of State son una banda/matrimonio establecida en San Francisco compuesta por Kori Gardner y Jason Hammel que han publicado recientemente su cuarto álbum, ‘Bring It Back’, editado en los USA por Barsuk Records, el sello de Death Cab For Cutie (en la página de Discmedi, distribuidor en España del sello, no se sabe nada). Las buenas críticas que están recibiendo han hecho que JNSP les eche una oreja.

De forma injusta, si se tratara de un disco de guitarras, ‘Bring It Back’ pasaría inadvertido y difícilmente llegaría a una segunda escucha. Pero enseguida llama la atención el hecho de que a la tercera canción de un disco de indie-rock no haya sonado ni una cuerda. Y es que la pareja se lo guisa y se lo come a cuatro manos, usando solo teclados vintage (un Yamaha de los 70, por lo visto) y batería, y aunque hay algún tema que sí se basa en las guitarras (la genial ‘For The Actor’, por ejemplo), la tónica general es que los riffs, fraseos y demás están ejecutados casi en exclusiva con teclados, lo cual yo diría que les otorga una personalidad única en estos días. Pero claro, un buen disco no puede ser sólo eso. Así que sumando unas bonitas armonías vocales y, por supuesto, unas canciones que resultan casi siempre vibrantes (‘Think Long’, ‘Fraud In The 80’s’) y a menudo emocionantes (la cincuentera ‘Like U Crazy’ o la acongojante ‘Nature And The Wreck’), Mates Of State consiguen que ‘Bring It Back’, pese a no ser un álbum perfecto (‘Beautiful Dreamer’ o ‘What It means’ flojean), sea uno de mis discos de cabecera en las últimas semanas. Sobre todo por una segunda mitad tremenda, coronada por un trío fulminante (‘So Many Ways’, ‘Punchlines’ y ‘Running Out’), que te deja con ganas de más y más. 7,5

Agenda 4-5/7-5

13

Mañana viernes 5 de mayo a partir de las 22.30 celebramos al fin la Fiesta Enemigo en El Naranja (San Vicente Ferrer, 53) en honor a lo peor del año pasado, premios para los que ya han votado más de 1000 personas. Éste es el horario definitivo:

22.30-23.30 Angèle Leciel y Caniche pincharán éxitos de los 60 y rock. Reparto gratuito de canapés.
23.30-0.30 Anuncio Premios Enemigo. Incluirá karaoke popular y sesiones de batuka. O lo intentaremos.
0.30-2.00 Supervago, Patata y Farala pincharán hits tecnopop, electro, indie-rock, etc.
2.00-2.30 Hator cierra con la sesión remember tradicional.

Para quien no quiera asistir, presentamos una amalgama de posibilidades en el cuerpo extendido del post. Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

EMI reedita ‘Deseo Carnal’

56

deseocarnal.jpgMira que se editan y reeditan discos feos. Y mientras, mucha gente no puede hacerse con una copia de ‘Los Romeos’, ‘Rock Station’ o ‘Superestar’ porque están descatalogados. Luego están los discos que merecen una revisión urgente por la cutrez de su edición. En esta categoría podríamos incluir ‘Heliotropo’ de Vainica Doble o casi cualquier disco anterior a la era CD. Así que es una buena noticia que EMI haya decidido reeditar lo que está considerada como una de las obras maestras del pop español, el ‘Deseo Carnal’ de Alaska y Dinarama.

Génesis

12

genesis.jpg

Como ya dijimos anteriormente en JNSP, Cuatro merece un poco de atención (para bien o para mal), ya que no para de renovarse en cuanto a programación se trata: serie pa’ arriba, serie pa’ abajo. Ayer tuvimos la oportunidad de ver el estreno de otra más, ‘Génesis: en la mente del asesino’, producción española que de momento se emitirá los miércoles a las 22:00, de una hora aproximada de duración y que hasta tiene un cerebro pintado en uno de sus carteles de presentación.

La idea de la serie está bien pero basada en un formato poco original. Intenta salirse de la rutina de las últimas series españolas (animada, quizás, por el éxito de ‘Motivos Personales’, ‘CSI’ o ‘El Comisario’), envolviéndose en una trama oscura y hasta un poco gore, pero me da a mí que no va a escapar demasiado de las intríngulis personales entre sus protagonistas. La serie trata sobre una brigada especial dentro del cuerpo de la policía científica compuesta por unos criminólogos novatos (Verónica Sánchez, Quim Gutiérrez) que tendrán que investigar diferentes crímenes turbios bajo la supervisión de un jefe que va de listo (Pep Munné). Aunque los actores se quedan un poco cortos (ojo, existen algunos que podrían hacerlo peor), la serie merece su oportunidad. Un puntazo a favor: hubo en toda la emisión del capítulo un solo corte publicitario. Su audiencia fue de 1.127.000 espectadores (6,1%), algo por encima de la media de Cuatro. 6

El rock de Ronnie Spector

7

the_last_of_the_rock_stars

Si hay una mujer imposible de obviar en la historia del rock’n’roll, la música negra y los «girl-groups» ésa es Ronnie Spector. Después de varios años sin publicar un LP (su último trabajo fue el EP ‘She Talks to Rainbows’ en 1999) más clásica que nunca vuelve con ‘The Last of the Rock Stars’. Desde la primera escucha de este disco me dio un vuelco el corazón. Con él podemos dar un paseo por las raíces del rock’n’roll sin abandonar el sonido que caracterizó a una de las bandas más emblemáticas del pop femenino de los años sesenta, The Ronettes. Con una voz algo quebrada -es lo que tienen los años- la que fuera esposa del audaz, pero taaaan conflictivo Phil Spector, nos deleita con un pop clásico y guitarrero que, de lo casi perfecto y atemporal que es, nos transporta a cualquier época desde que se inventaron las guitarras eléctricas.

Entrevista a La Buena Vida

13

lbvactual.jpg

Hace unos días repasamos la discografía completa de La Buena Vida coincidiendo con el lanzamiento de ‘Vidania’, para muchos de nosotros desde ya, uno de los discos del año. Mikel, cantante y guitarrista, nos contesta algunas preguntas sobre la grabación del disco, su relación con Le Mans, la cita de La Oreja y esas famosas críticas que califican al grupo de «ñoño».

Sfera: relevo de grandes cadenas

38

Mientras que los precios de Zara continúan subiendo a toda velocidad, las prendas de H&M se deshacen a los dos días de comprarlas y Mango sigue sin tener ni la mitad del catálogo en las tiendas, Sfera se consolida como la nueva tienda donde comprar moda barata y en condiciones. Esta marca, como ya sabemos, es del grupo de El Corte Inglés, aunque el giro que le han dado a sus últimas colecciones parece desvincularse totalmente de ese estilo rancio y contrahecho marca de la casa. He de decir que Sfera empezó de una manera decepcionante: metros y metros cuadrados de ropa supuestamente joven pero que no sobrepasaba los niveles de Yera y otras marcas reviejas de ECI. Tallas demasiado grandes, patrones informes, colores grisáceos. ¿Y esto es la competencia de Zara? Vaya bombazo…

Pero en los últimos meses el grupo se ha puesto las pilas y ha debido descubrir que los españoles cada día tenemos menos dinero, por lo que ha hecho todo lo posible por convertir a Sfera en una cadena de moda de verdad y asequible para el bolsillo medio. Yo misma doy fe de que la colección primavera/verano, tanto de hombre como de mujer, está mejor que bien. Tienen tres líneas para ambos sexos: una un pelín más cara y para gente de hasta 40 años, otra media de prêt à porter y básicos y otra muy barata para jovenzuelos. Todas las líneas tienen su propio apartado de accesorios y ropa interior a juego, esta última más que recomendable, especialmente los pijamas o camisones. Merece la pena prestar atención a la sección de denim, amplísima y con todos los modelos del mundo, por no hablar de su precio casi irrisorio tal y como están las cosas hoy día: 29 euros. En H&M para comprarte unos vaqueros de ese precio tienen que ser esos tan feos que sólo les quedan en tallas muy grandes o muy pequeñas y que no van a vender ni aunque los regalen. Los accesorios tienen también muy buena pinta (hasta los zapatos), por no hablar de su ropa más de noche, muy de tendencia y no demasiado vista aún.

Súper 10 / 1-5-2006

7

1.SARASSAS MUSIC:
Quién es ese hombre
2.JANE BIRKIN:
Home
3.LOS HAPPINESS:
Amo a Laura
4.ESSEX GREEN:
Penny & Jack
5.DAMILLS:
Regret
6.ADAM GREEN:
Nat King Cole
7.RONNIE SPECTOR:
All I want
8.PRIMAL SCREAM:
Country Girl
9.BUZZCOCKS:
Wish I never loved you
1000.SONIC YOUTH:
Incinerate

HIT DE AYER:

LIGHTHOUSE FAMILY:

High

Put the blame on Elton

22

eltongeorge.jpg¿Alguien se acordaba de que George Michael era músico antes de dedicarse a dar escándalos absurdos en cuartos de baño, conduciendo borracho o siendo detenido por posesión de drogas? Pues sí, este hombre fue el líder de Wham! -y heterosexual, todo sea dicho de paso- y se supone que en la actualidad actúa en solitario, pero últimamente sólo conocemos sus hazañas delictivas. Pero esto se acabó, ya que George ha decidido ponerse en activo de nuevo como músico, y de una manera que nos toca muy de cerca a los españoles: con una gira llamada ’25 Live’ (en conmemoración de su vigésimo quinto aniversario en la música) que comenzará el próximo 27 de septiembre en Madrid. Así que ya sabéis, Madonna no, pero George Michael sí pasará por España. Yupi.

Pero antes de ponerse a cantar, George nos regala alguna declaración curiosa y divertida. Según él, el culpable del estancamiento que ha sufrido su carrera en los últimos años no es otro que Elton John, difundiendo falsos rumores sobre el estado de la misma. Vaya, pobre Elton, y yo pensaba que tenía suficiente con subastar lo que le sobra en su vestidor como para perder el tiempo en difamar a cantantes en franca decadencia… El ex cantante de Wham! asegura que Elton declaró a una entrevista a The Independent que «todo iba bien hasta hasta que George Michael se manifestó y ahora vive una vida gay depravada, se siente muy mal y está gordo», algo que el propio interesado niega. Hombre, muy bien no se puede sentir si este año ya le han detenido una vez por posesión de drogas y además le investigan por quedarse dormido al volante y chocarse con tres coches… Lo de la gordura ya lo juzgan ustedes mismos en directo el próximo 27 de septiembre. Como mínimo, promete…

Actualización 12-5:
El Grupo Gamerco anuncia la primera gira mundial de Georgie Michael en 15 años, 25 Live. Tan fastuoso acto dará comienzo en Barcelona el próximo 23 de septiembre, en el Palau Sant Jordi, y continuará en Madrid el 26 en el Palacio de los Deportes. Las entradas estarán a la venta a partir del 19 de mayo en Servicaixa, Halcón Viajes y en www.gamerco.com. Ahí queda eso.

Merluza con gambas y gulas

54

La merluza es un alimento que según cómo se haga puede ser bastante agradecido. Las varitas, estrellitas y los comedores de colegio han devaluado bastante la percepción que se tiene de este pescado, pero con una salsa, es un plato que queda riquísimo. Y no es nada difícil de preparar.

Merluza con gambas

‘Cómo perder’, de Miguel Muñoz

6

como_perder_miguel_muñozSe me hace largo el plazo del dolor.
En Madrid hay más calles que otros días
y yo tengo que recorrerlas todas.

Hay más casas, más lámparas de Ikea,
más chalets adosados. Mi fortuna
está durmiendo en ese laberinto.
(..)

El pasado 23 de abril, Día Internacional del Libro, cayó en mis manos este poemario de Miguel Muñoz (Valdepeñas, 1957), con el que recientemente se ha proclamado ganador del XXXII Premio de Poesía Ciudad de Burgos. Miguel Muñoz es autor del libro de relatos ‘¿Le pides a Dios?’, la novela ‘Los cobardes’ y los libros de poesía ’88 tercetos’ y ‘Trabajar no es malo’. Me considero una asidua lectora de poesía, la disfruto y no me cuesta asimilarla. Pero no toda la poesía entra a la primera y sorprendentemente, aunque no sabía qué me iba a encontrar en este libro, admito que se me agotó en minutos entre las manos y página a página me hizo sentir un montón de cosas.

¿Quién necesita una discográfica?

31

itunes.jpg

La revolución llegó a nuestras casas, tiempo ha, con la iTunes Music Store. Recuerdo perfectamente el día en el que se creó la ITMS España, noticia que yo asimilé con ciertas reticencias. Simplemente, no quería poner mi número de tarjeta en un sitio en el que, tan sólo clicando tres veces, podías comprar un disco. No por nada, es que no me gustan los descubiertos de cuenta, y este servicio tenía pinta de provocarlos muy fácilmente. En USA, donde la ITMS está más que desarrollada, se efectúan miles de descargas: el single que antes vendía 1 millón de copias ahora produce fácilmente 1 millón de descargas.

Aunque en España no hemos llegado a los límites estadounidenses, a día de hoy la ITMS se ha convertido en el líder indiscutible del servicio de venta de música –o como ellos prefieren llamarlo, de “descargas legales”- por Internet. Ni Napster ni la tienda de Microsoft ni Rhapsody. En muy poco tiempo las descargas subieron exponencialmente. ¿Cuáles son las causas del éxito de la ITMS? Las analizamos.

Londres

43

mindthegap.jpg

Los mails que hemos llegado a recibir, a través de nuestros blogs, preguntándonos por sitios para salir en Berlín, París, Tokio o Madrid se cuentan por decenas, así que la sección de viajes es casi obligada ante la demanda popular. Poco a poco iremos sacando varias ciudades, siempre desde una perspectiva dominguera, que somos turistas. Toda aportación, bienvenida. Esperemos que haya gente a la que le sirva para algo y empezamos con una de las ciudades más pop, Londres.

Agenda 27-4 / 30-4

8

earthwindandfire.jpg

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 27-4:
– Maquilladora+The Strugglers. Café La Palma (c/La Palma, 62). 22 h. 10 E. Folk-rock
– Julio de la Rosa (El Hombre Burbuja). Feliziana (c/Santa Feliciana, 12). 22.30 h. 7 E.
– Ebon Tale + Proyecto Cunni. El Juglar (c/Lavapiés, 37). 21.30 h. 5 E. Indie pop
– Dj Hype. Twist@Okama (c/Santa Engracia, 17). 0.00 h. 12 E. Drum´n´bass
– Los Deltonos. El Sol (c/Jardines, 3). 23.30 h. 13 E. Rock

Viernes 28-4:
– Francisco Nixon. Low Club (Pza. Mostenses, 11). 01 h.
– Stars. Moby Dick (Avda. Brasil, 5). 21.30 h. 18 E. Pop electrónico
– Fiesta Club Majestic. The Angel (c/Campoamor, 11) 0.00 h
– Daniel Menche. La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2). 20.30 h. 3 E. Electrónica
– Freeakstylers & CO. Siroco (c/San Dimas, 3). 0.30 h. 9 E

Sábado 29-4:
– Fiesta Sinnamon. El Naranja (c/San Vicente Ferrer, 53). 22 h. Gratis
– La Colazione en Madrid. Nasti Club (c/San Vicente Ferrer, 33). 23 h. 9 E
– Pedro Iturralde. Clamores (c/Alburquerque, 14). 23.30 h. 12 E. Jazz
– La Boca_Nuevos diseñadores. La Boca (c/ Argumosa, 11). Gratis. Mercadillo
– Maratón Cine Comunidad de Madrid. Círculo /c/Marqués de Riera, 2). 3 E

Domingo 30-4:
– En Plan Travesti. Sala De nombre Público (Pza Mostenses, 11). 22 h. 10 E
– Earth, Wind & Fire (en la foto). La Riviera (Virgen del Puerto s/n). 21 h. 28.50 E
– Feria del Disco y el Cd. Hotel Paseo de Atocha (c/Atocha, 123)

¡Dejadnos en paz!

12

syntek torroja.jpg
Ya están pensando en pingües beneficios…

Qué pesados son los Mecano. No hay nada más triste que lo suyo. Si no habíamos tenido suficiente con el año Mecano plagado de musicales, discos homenaje, discos de conmemoración y demás chorradas varias, viene Ana Torroja y dice que va a grabar un disco con sus canciones de Mecano favoritas, junto a su amigo Aleks Syntek. ¿El motivo? Promocionar la gira que comenzará en julio, ‘La fuerza del destino’, en la que sólo interpretará canciones del trío. Qué pesadilla, ya podían dejar un poco de espacio en los estantes y en las listas de ventas a otros grupos que están más de actualidad. Es que es tener éxito y volverse locos para intentar vivir para siempre de las rentas. Por estas razones, como ya anunciamos, pero ahora todavía más, se llevarán nuestro premio honorífico a la peor carrera en los I Premios Enemigo.

Vis a vis con los Pet Shop Boys

48

Esta que suscribe fue una de las decenas de periodistas que pudieron entrevistar a los Pet Shop Boys en su maratoniana jornada de promo de su último trabajo, que lleva el nombre de ‘Fundamental’. El encuentro tuvo lugar en el fastuoso -esta vez dicho en el más estricto sentido del término- Hotel Puerta de América, donde también pudimos escuchar en súper exclusiva el disco, ya que la discográfica está intentando no mandar copias a la prensa hasta que se lance al mercado por aquello de la piratería. Incluso nos aseguraron que el CD que estaba sonando en el reproductor era el único que había en toda España, así que fíjense.

Como el medio para el que trabajo no es El País ni la MTV ni el NY Times, me tocó hacer la entrevista con once o doce periodistas más, por lo que el tema resultó ser una especie de rueda de prensa. Con algo de retrasillo aparecieron Neil Tennant y Chris Lowe para sentarse frente a todos nosotros, bastante tranquilos a pesar de que se tenían que enfrentar a trece fieras dispuestas a destripar su disco con ellos durante cuarenta minutos. Físicamente, Neil está impecable para los muchos años que debe tener; la cara fenomenal, muy buena forma, sonrisa Profidén… Chris estaba un poco más arrugado, pero tampoco parecía una anciana, ni mucho menos. Lo más sorprendente eran sus modales: increíblemente educados (polite, ¿no?), encantadores, amables, irónicos, bromistas… A pesar de llevar respondiendo a las mismas preguntas desde el día anterior -y esto lo sé de buena tinta porque tuve acceso a su «timing» y era una barbaridad el «planning» que llevaban- aún conservaban la compostura y hasta firmaron autógrafos al final de la sesión. Todos unos profesionales. Destacaba la señora británica en chándal que estaba sentada en un sofá mientras los PSB respondían (creo que se llamaba Carole y tenía una suite para ella sola, como leí en el «timing»), controlando el tiempo y que todo fuera bien. Nos despidió muy simpática diciéndonos «graciaz».

Respecto a la escasez de comida para los periodistas (algunos llevábamos toda la mañana ahí y era justo la hora de comer) y al retrasillo de la organización, ya hablaremos otro día. Del disco puedo avanzar -como ya ha hecho en otro post un lector- que es una vuelta a los orígenes (el título es bastante obvio en este aspecto), que continúan las letras con contenido político y que hay bastante baladón en detrimento de los temas más bailables. Pero la crítica ya la harán otros…

Madonna y mainstream en EE.UU.

22

mainstreamusa.jpg

De los 8 millones de personas que se han comprado ‘Confessions on a dance floor’, sólo 1,4 corresponden a Estados Unidos, una proporción ridícula, sobre todo si pensamos que Madonna es americana y que Estados Unidos es el mayor mercado del mundo. El fracaso de ‘Sorry’ en Estados Unidos ha sido estrepitoso y rotundo, quedándose en un humillante puesto 58, al que además ha llegado gracias a las descargas de Itunes y al apoyo de un programa de MTV. Lo mismo para ‘Hung Up’. Nos vendieron que fue un top 10, y no nos contaron que fue top 10 gracias a las descargas legales masivas que realizaron sus fans cuando el single apenas sonaba en la radio. Pero el adolescente medio no sabe muy bien lo que es ‘Hung up’ ni Abba ni nada de nada.

Esta situación nos lleva a analizar el curioso sistema de listas y la diversificación extrema de la radio en Estados Unidos, donde las emisoras se dividen por estilos: R&B, hip-hop, country, rock y pop copan un mercado cerrado en banda a estilos como el electro o el tecnopop. La lista de éxitos, Billboard Hot 100, dejó de depender hace tiempo exclusivamente de la venta de singles. Ahora se compone, en una mayoría abrumadora, de «impresiones», es decir, el número de personas que escucha un tema en una radio. Cuantas más emisoras pinchen un tema y más grande sea la cobertura de la emisora, más alto llegará en las listas. Como pagar para que una canción suene en la radio, por mucho que nos cueste creerlo, en principio está prohibido (cuando se descubrió que Sony BMG había sobornado a algunas emisoras para que sonara ‘Get right’ de J.Lo fue un escándalo), se tienen siempre teléfonos y mails abiertos para «democratizar» las emisoras… aunque al final, suena lo que ellos creen que se ajusta al estilo de la cadena. ¿Pero de qué estilo estamos hablando?

¡Atiende qué gañanazos!

35

joaqui�n reyes.jpg
Joaquín Reyes, el creador del invento

Si hay un programa español y actual que vaya camino de convertirse en un programa de culto, ese es La Hora Chanante. Y probablemente no se deba a sus datos de audiencia -se emite en una cadena de cable/satélite-, pero sí a ese maravilloso invento que es YouTube, a quien dedicaremos una entrada próximamente.

En YouTube se pueden encontrar, casi con seguridad, todos los sketches de La Hora Chanante: las actuaciones del payaso, a Súperñoño, al Gañán… y por supuesto sus ya famosísimos ‘Testimonios’. Los testimonios son, como su propio nombre indica, testimonios de gente famosa de los 80 o los 90 contando sus intimidades. Entre los que ya han comparecido en el programa figuran Madonna, Karl Lagerfeld, Nana Mouskouri, Richard Clayderman, Björk o Tim Burton.

Con frases impagables del estilo «Soy acojonante, soy pelotuda, soy pistonuda, hay que verme cantar, que a mí me han ovacionado 25 minutazos. 25 minutazos con la gente ahí dando palmas, que yo veía alguno y pensaba: a éste le cabe una sandía por el culo de lo que lo está gozando de verme» (Monserrat Caballé) o “Yo he sido siempre muy de reinventarme ¿Quieres que me reinvente? Me reinvento ahora, mira. ¡Chas! Mira, los 90. ¿Qué os parece? Esto sí que es sesi. ¡Chas! Mira, como en los ochenta. El lunarcico, esto así de redecilla eh? de mercadillo, la sobaca mora… Una espantaja. La espantaja los melones” (Madonna).

Si de verdad estáis hartos de ver tantas porquerías en la tele, echadle un vistazo a los mejores testimonios o a algunos de sus sketches. No tienen desperdicio.

Fiesta I Premios Enemigo

36

De momento 836 personas han votado por lo peor del año en nuestros Premios Enemigo. No entendemos por qué las otras dos terceras partes de nuestros lectores aún no han votado, pero debéis saber que, si bien hay categorías con claro y distanciado ganador, hay otras en las que no hay nada decidido.

Los ganadores a lo peor del año los anunciaremos en El Naranja (San Vicente Ferrer, 53) el viernes 5 de mayo, en una modestita fiesta a partir de las 22.30 más o menos, cuando acabe un concierto que hay. Después de considerar varias opciones nos ha podido la pereza y no hemos invitado a ningún nominado, así que suponemos que no vendrán. Sobre todo porque ese mismo día se entregan los Premios de la Música… aunque no sabemos. Lo mismo prefieren nuestra fiesta. Sí habrá más chapas, más discos horribles para regalar y destruir y más canapés. Conducirán la entrega de premios Piscu y Farala con la participación de algún miembro del equipo JNSP, aunque esta vez no harán referencias a «travestis» y «maricones» porque pretendemos que presenten la «gala» sobrios. Como no sabemos si esto va a tener mucha gracia o poca gracia, a partir de las doce pisaremos sobre seguro con la sesión «Música para oxigenar los oídos», en la que pincharemos los grupos de los que solemos hablar bien en el blog. Todavía no tenemos «line-up». Muchas gracias a todos los que estáis participando. Seguiremos aceptando votos hasta el jueves 4 a las 23.59.

Sí, pero no

12

Si en otra ocasión analizábamos qué cosas llevaremos esta temporada primavera/verano como última vez en nuestra vida, ahora vamos a hacer un repaso a esas prendas que todos los años nos regalan las pasarelas y que jamás nos pondremos. Son piezas y looks muy bonitos, sexys, modernos e interesantes, tanto que aplicados a la realidad de la gente que va tan normal por la calle quedan extremadamente ridículos. Tampoco hace falta ir vestido del payaso de Micolor; simplemente, estas prendas no son aplicables a la vida real o, simplemente, a la climatología española. De momento, nos ponemos con verano; de aquí a seis meses, nos reímos de lo que pretenden que nos pongamos en invierno.

shorts1. El short. Llevan siglos intentando sacar a los shorts de las piscinas y los gimnasios y qué, ¿qué consiguen? Que sólo cuatro personas con las piernas muy largas y bien torneadas se atrevan a ponérselo para ir a trabajar o para salir. También hay algún valiente -alguna, puntualizo- que tomando la filosofía de «ande yo caliente…» se calza sus shorts con sus patorras de futbolista y hala, a quien no le guste que no mire. Pues no; una vez más, las pasarelas pretenden que nos pongamos los shorts, pero es que no hay manera de llevarlos sin parecer a) una pilingui b) un deportista que se ha escapado del gimnasio c) tonto/a.