La materia prima desde luego es buena y el trailer ha quedado moni (un poquito too much NatGeo imho pero bueno). A ver luego cómo funciona dramáticamente, ya explicaréis.
Vaya con "Baby Reindeer", empieza pareciendo una comedia tontorrona un poco negra... y luego te mete una hostia detrás de otra, que mal cuerpo me deja cuando termino de verla. Aún así, es bastante recomendable, pero cuidado que no os pille muy sensibles.
Yo empece Ripley y no me enganche nada.
No entiendo dedicar una hora para contar algo que en la pelicula francesa directamente se obvia y en la americana se cuenta mucho mejor y en apenas 20 minutos. Me refiero a todo el primer capitulo.
Sí, la gente que la ve termina tocadita @Ataulfo creo que el montaje y el guión podrían estar mejor hilados, pero a pesar de los errores de estructura hay muchas ideas que te dejan malherido.
Me creo perfectamente que no te gustara @anoni porque en tu corazón de swiftie aún hay espacio para el buen gusto y el sentido común. Lo de Ripley es una patochada.
El primer capítulo es pesadete, pero a mi gusto va para arriba en los siguientes. Me ha dejado mejor sabor de boca que la película de Mingella, en general.
Una vez vista entera, sí que creo que Ripley en algún momento se hace un pelín larga, y más, siendo una historia que mucha gente ya ha visto y/o leído.
A pesar de eso, mi balance es positivo, Andrew Scott está muy bien y cada plano es una auténtica foto.
Yo de momento solo he visto el primero y sí que es cierto que podrían ir más al grano; no creo que hagan falta 8 episodios para adaptar ese libro. Pero me parece OK que se tome su tiempo y se agradece poder disfrutar de un buen thriller a fuego lento. La peli francesa creo que se quedaba un poco corta respecto al libro, por muy arrebatador y bello que estuviese Delon. Y la de Minghella realmente funcionaba y lo condensaba todo bastante bien en dos horas. A mí esta Ripley me parece una buena adaptación. Ya solo por la fotografía merece la pena verla, aunque tengas la tele en mute.
Yo no recuerdo demasiado bien la de Minghella, porque la vi en el cine (estamos hablando del 99-2000), pero sí me dio la sensación de que, tras un inicio estupendo, perdía fuelle al final, quizá por querer meter mucho contenido en dos horas. En la serie, sin embargo, la parte inicial tiene menos encanto (no tiene una escena como la del bar de jazz), pero la parte "policiaca" es mucho más interesante y está mejor contada.
Lo mismo mañana vuelvo a ver la americana y cambio de opinión, tendría que refrescarla...
por favor si la parte final es tremenda y la escena con la paltrow cuando se queda en pelotas delante suya y luego es ataque final de ella en el embarcadero.
A mí la de Minghella me encantó, la recuerdo peliculón. Recuerdo que, por lo que sea, me impactó mucho cuando se tiene que cargar al querido ese que le sale para que no se revele su identidad.
Anoche empecé a ver El talento de Mr. Ripley, la del 99, y me está gustando ver cómo de diferente es de la serie, especialmente en el dibujo de los personajes y sus motivaciones. Incluso en la trama, hay unas cuantas diferencias bastante significativas.
Otro por aquí que se ha tragado Baby Reindeer en un par de sesiones. Bueno, tres. El último me lo pospuse por aquello de dilatar el placer.
En los primeros episodios hubiera matado al protagonista, pero ahora quiero casarme con él.
Estoy viendo la serie documental de asunta en netflix antes de la serie de ficcion. La vi en su dia en a3 y ahora al volverla a ver me resulta muy dificil comprenderla a ella y comprenderlo a el. Pero tambien me resulta complicado decir que sin ninguna duda fueron ellos.
Despues de haber visto anatomia de una caida y aplicandolo a este caso tambien te das cuenta de lo facil que es construir una verdad, o varias, y que todas se superpongan sin ser ninguna probada pero que juntas hagan que la "verdad" sea un concepto muy difuso.
el ultimo capitulo con los alumnos de criminologia haciendo un jurado paralelelo me parece un mojon. Los tres primeros capitulos me parecen interesantes.
"lo facil que es construir una verdad, o varias, y que todas se superpongan sin ser ninguna probada pero que juntas hagan que la "verdad" sea un concepto muy difuso."
La carrera de Madonna, Lady Gaga o Taylor Swift se basa en eso
Yo he acabado hoy Baby Reindeer y oye, bastante bien. Es incómoda y dura pero adictiva. Y el personaje protagonista me parece bastante complejo y bien escrito. Me gustaría saber cuánto está basado en hechos reales y cuánto es ficción, porque si todo es real, uff, pobre.
Comentarios
Yo estoy in.
me interelú
Sin leer que la tengo.
Pues es maravilla, pero bueno yo me tire miles de años sin leerla porque todo el mundo me decia lo mismo y le tenia coraje.
Pero leer el final de cien años de soledad en mi caso fue una experiencia como he tenido pocas.
Miedo me da esa serie
Apesta desde aquí.
Está detrás el Rodrigo García el hijo así que no creo que vaya a hacer una mojona. Otra cosa es que la novela es difícil de adaptar.
A ver qué tal resulta este nuevo caso de nepotismo cultural
La materia prima desde luego es buena y el trailer ha quedado moni (un poquito too much NatGeo imho pero bueno). A ver luego cómo funciona dramáticamente, ya explicaréis.
Eso
Cien años de soledad es maravilla. La leí de teen y me dio un mareo como si conociese a la bomba latina.
Como una diosa? Como las misses universus?
Vaya con "Baby Reindeer", empieza pareciendo una comedia tontorrona un poco negra... y luego te mete una hostia detrás de otra, que mal cuerpo me deja cuando termino de verla. Aún así, es bastante recomendable, pero cuidado que no os pille muy sensibles.
Yo empece Ripley y no me enganche nada.
No entiendo dedicar una hora para contar algo que en la pelicula francesa directamente se obvia y en la americana se cuenta mucho mejor y en apenas 20 minutos. Me refiero a todo el primer capitulo.
Sí, la gente que la ve termina tocadita @Ataulfo creo que el montaje y el guión podrían estar mejor hilados, pero a pesar de los errores de estructura hay muchas ideas que te dejan malherido.
Me creo perfectamente que no te gustara @anoni porque en tu corazón de swiftie aún hay espacio para el buen gusto y el sentido común. Lo de Ripley es una patochada.
El primer capítulo es pesadete, pero a mi gusto va para arriba en los siguientes. Me ha dejado mejor sabor de boca que la película de Mingella, en general.
Pues a mí la peli americana me parece maravillosa
Una vez vista entera, sí que creo que Ripley en algún momento se hace un pelín larga, y más, siendo una historia que mucha gente ya ha visto y/o leído.
A pesar de eso, mi balance es positivo, Andrew Scott está muy bien y cada plano es una auténtica foto.
Jude Law![:heart: :heart:](https://jenesaispop.com/foros/resources/emoji/heart.png)
Yo de momento solo he visto el primero y sí que es cierto que podrían ir más al grano; no creo que hagan falta 8 episodios para adaptar ese libro. Pero me parece OK que se tome su tiempo y se agradece poder disfrutar de un buen thriller a fuego lento. La peli francesa creo que se quedaba un poco corta respecto al libro, por muy arrebatador y bello que estuviese Delon. Y la de Minghella realmente funcionaba y lo condensaba todo bastante bien en dos horas. A mí esta Ripley me parece una buena adaptación. Ya solo por la fotografía merece la pena verla, aunque tengas la tele en mute.
Yo no recuerdo demasiado bien la de Minghella, porque la vi en el cine (estamos hablando del 99-2000), pero sí me dio la sensación de que, tras un inicio estupendo, perdía fuelle al final, quizá por querer meter mucho contenido en dos horas. En la serie, sin embargo, la parte inicial tiene menos encanto (no tiene una escena como la del bar de jazz), pero la parte "policiaca" es mucho más interesante y está mejor contada.
Lo mismo mañana vuelvo a ver la americana y cambio de opinión, tendría que refrescarla...
por favor si la parte final es tremenda y la escena con la paltrow cuando se queda en pelotas delante suya y luego es ataque final de ella en el embarcadero.
es maravilla
A mí la de Minghella me encantó, la recuerdo peliculón. Recuerdo que, por lo que sea, me impactó mucho cuando se tiene que cargar al querido ese que le sale para que no se revele su identidad.
Baby Reindeer me la vi ayer del tirón. Iba con la idea de una comedia y vaya hostiones te da la serie. Una montaña rusa de emociones. Muy recomendable
Otra que se ha visto Baby Reindeer de un tirón. Es una bajona de serie pero super adictiva. Martha se va a llevar todos los Emmys
Baby Reindeer![<3 <3](https://jenesaispop.com/foros/resources/emoji/heart.png)
La mejor
Anoche empecé a ver El talento de Mr. Ripley, la del 99, y me está gustando ver cómo de diferente es de la serie, especialmente en el dibujo de los personajes y sus motivaciones. Incluso en la trama, hay unas cuantas diferencias bastante significativas.
Otro por aquí que se ha tragado Baby Reindeer en un par de sesiones. Bueno, tres. El último me lo pospuse por aquello de dilatar el placer.
En los primeros episodios hubiera matado al protagonista, pero ahora quiero casarme con él.
Yo en el primero lo pasaba muy mal cada vez que salía haciendo monólogos, y ya cuando la otra va y canta casi me muero
Estoy viendo la serie documental de asunta en netflix antes de la serie de ficcion. La vi en su dia en a3 y ahora al volverla a ver me resulta muy dificil comprenderla a ella y comprenderlo a el. Pero tambien me resulta complicado decir que sin ninguna duda fueron ellos.
Despues de haber visto anatomia de una caida y aplicandolo a este caso tambien te das cuenta de lo facil que es construir una verdad, o varias, y que todas se superpongan sin ser ninguna probada pero que juntas hagan que la "verdad" sea un concepto muy difuso.
el ultimo capitulo con los alumnos de criminologia haciendo un jurado paralelelo me parece un mojon. Los tres primeros capitulos me parecen interesantes.
Es un caso en el que se condena por indicios, a nada que tengas un poco de espíritu crítico...
Espíritu y estilo. Eso que te hace única
"lo facil que es construir una verdad, o varias, y que todas se superpongan sin ser ninguna probada pero que juntas hagan que la "verdad" sea un concepto muy difuso."
La carrera de Madonna, Lady Gaga o Taylor Swift se basa en eso
Me dará
Yo he acabado hoy Baby Reindeer y oye, bastante bien. Es incómoda y dura pero adictiva. Y el personaje protagonista me parece bastante complejo y bien escrito. Me gustaría saber cuánto está basado en hechos reales y cuánto es ficción, porque si todo es real, uff, pobre.