El sueño de Morfeo: la decadencia

-

- Publicidad -

El sueño de Morfeo: la decadencia

Detesto cuando alguien está tan sumergido en el mundo «underground» (risas enlatadas) que pierde el contacto con la realidad y la capacidad para reconocer un buen single de pop. Tan malo es no haberte enterado a estas alturas del año de quiénes son Beach House o The xx como no haberlo hecho de que ‘We Are Never Ever Getting Back Together‘ es un clásico. Me pregunto si de verdad habrá gente que se hace la tonta para fingir que no sabe quién es Taylor Swift, pero tengo claro que lo mínimo es saber quién es.

Por eso me sientan tan mal mis dificultades para retener quiénes son El Sueño de Morfeo, el grupo que va a representar a España en Eurovisión en su edición 2013. La banda de Raquel del Rosario, ex de Fernando Alonso, parece haber salido algo perjudicada de aquella oleada de grupos «el nosequé de nosecuántos» que nos invadió hace unos años, y de los que todo el mundo sí recordará sin problemas, para bien o para mal, a La Oreja de Van Gogh y a El Canto del Loco.

- Publicidad -

Pero el problema de no poder tararear ni una canción de El Sueño de Morfeo puede que no sea sólo mío. Un vistazo a los archivos de Promusicae revela que el grupo no vive desde hace tiempo su mejor momento de popularidad. Este mismo año publicaban su cuarto álbum, de título tan cursi como ‘Buscamos sonrisas’, llegando sólo a un timidísimo puesto 16 en la lista de ventas, y resistiendo únicamente 12 semanas en el top 100. Cifras similares y de hecho algo inferiores a las logradas por The xx con ‘Coexist‘ en nuestro país, y muy por debajo de los últimos logros comerciales de gente como Vetusta Morla, Love of Lesbian, Manel o Russian Red, todos ellos top 3, 2 ó 1 y resistentes durante meses y meses en la tabla.

El anterior álbum de El Sueño de Morfeo ‘Cosas que nos hacen sentir bien’ (2009) tampoco fue disco de oro, mientras ‘Nos vemos en el camino’ (2007) sí fue oro, pero no platino como ‘El sueño de Morfeo’, de 2005, responsable de sus años dorados. En cuanto a sencillos, ‘Depende de ti’, su single principal durante 2012, puede considerarse un sonoro fracaso debido a sus serias dificultades para aguantar en la lista de las canciones más radiadas en España. Para encontrar su último single multiplatino tenemos que remontarnos a 2007 y 2008, cuando publicaron ‘Para toda la vida’ y un dúo con Nek (‘Para ti sería’), si bien ‘Si no estás’, en 2009, sí logró llegar al oro. No hay que ser un lince de las estadísticas para darse cuenta de que la carrera del grupo ha caído en picado. Como el año pasado sucedía con Pastora Soler.

- Publicidad -

Es extraño que RTVE apueste por un grupo que ya no es tan famoso como antes, en lugar de por otro nuevo que pueda resultar más atractivo. Es raro además porque en el certamen las bandas no suelen salir excesivamente bien paradas. En los últimos 10 años, en 8 ocasiones ha ganado Eurovisión un solista o una solista. Una de las 10 ocasiones fue un dúo entre chico y chica, y la otra fue Lordi, bastante distante de lo que plantearán los de Del Rosario (salvo sorpresa de último minuto). Israel, Suiza o Bielorrusia, que acudieron a la edición 2012 con formato banda o con solista arropado por una banda, fracasaron estrepitosamente, sin llegar siquiera a la final.

- Publicidad -

Suponemos que la delegación española confía en esos El Sueño de Morfeo que saben adaptarse a géneros como la balada o la canción de toques étnicos, que suelen dar resultados dignos en el festival, pero con esta rara elección (nada que ver con el morbo que habría despertado Pablo Alborán), TVE no logra huir de esa sensación «no queremos organizar el festival» que le ha perseguido desde hace años; y, más interesante todavía, tampoco de esa crítica perenne que recibe Eurovisión de vivir aislada de la realidad musical actual.

Lo más visto

No te pierdas