McEnroe / Rugen las flores

-

- Publicidad -

McEnroe / Rugen las flores

mcenroe_rugenLlega el quinto álbum de estudio de los getxotarras McEnroe, grabado en Sevilla, en los estudios La Mina, como ya hicieran con ‘Las orillas‘(2012), esta vez repartiéndose la producción entre Raúl Pérez y la propia banda. La masterización se realizó en los estudios de Roger Siebel en Phoenix, Arizona (donde también han masterizado, entre otros, Ron Sexsmith, Bill Callahan, Giorgio Tuma o The Dodos). Tras la rotundidad de ‘Las orillas’, ‘Rugen las flores’ se presenta como esa continuidad en la exploración de sonidos que aúnan el pop introspectivo y las guitarras que saltan al alt-country en los momentos en los que la lírica requiere un cambio de intensidad.

Ricardo Lezón, que publicó a principios de año el libro de poemas ‘Extraña forma de vivir’, recita las letras de cada tema creando un ambiente íntimo y estremecedor. Las once piezas de ‘Rugen las flores’ están inspiradas en un poema del escritor mexicano Eduardo Lizalde titulado ‘Recuerdo que el amor era una blanda furia’. Temas como ‘La luz’ o ‘Como las ballenas’ reflejan el abismo de los deseos frustrados, la luz que puede con todo entre esperanzas bañadas de melancolía. Grandes y plancenteras sorpresas llegan con ‘Coney Island’ o ‘La electricidad‘, que nos llevan a una línea similar al pop de Deriva -la banda que tuviera hace una década el donostiarra Rafael Berrio- en su segundo álbum, ‘Harresilanda’ (2005). ‘Esta misma sensación de soledad’ con la voz de Miren Iza de Tulsa es un tema redondo que viene a mostrar, una vez más, que esta colaboración funciona y se afianza tras ‘La veleta‘ o ‘El bosque’ en el último trabajo de Tulsa, ‘La calma chicha‘.

- Publicidad -

La a veces excesiva duración de algunos temas de este trabajo (‘Vendaval’, ‘Rugen las flores’ o ‘Como las ballenas’ tienen una duración media de 6 minutos) puede hacerle perder fuelle al LP, especialmente a los amantes del pop más conciso y directo. Aquí viene la elección del oyente de querer adentrarse o no en el mundo de McEnroe y entender cada trabajo como obras literarias musicalizadas sin importar la duración total o parcial del proyecto. El precioso diseño de Naiara Goikoetxea invita a probar un poco de esa luz que tan pronto da color como marchita las flores que hoy, gracias a McEnroe, rugen con fuerza, llenas de vida.

El próximo 26 de abril McEnroe firmará discos en Fnac Callao. El 9 de mayo actuarán en Madrid (Ochoymedio Club), el 26 de junio en Barcelona (sala Be Cool) y el 27 del mismo mes en Bilbao (Café Antzokia).

- Publicidad -

Calificación: 7,25/10
Lo mejor: ‘La electricidad’, ‘Coney Island’, ‘La luz’, ‘Esta misma sensación de soledad’
Te gustará si te gusta: Tulsa, el segundo álbum de Deriva (Rafael Berrio), Red House Painters
Escúchalo en: Spotify

Lo más visto

No te pierdas