Los optimistas (Rebecca Makkai)
Si te gustó la serie ‘It’s a Sin’ pero se te quedó algo corta, no te pierdas esta novela. Rebecca Makkai, conocida en España por su debut ‘El devorador de libros’ (Maeva, 2012), se ha revelado con ‘Los optimistas’ (finalista del Premio Pulitzer y del National Book Award) como una de las voces más interesantes de la actual narrativa estadounidense. Su nueva novela es un retrato minuciosamente documentado de la escena gay de Chicago de mediados de los 80, cuando el sida irrumpió en la vida de la comunidad como una plaga apocalíptica.
Aunque es ficción, la autora no ha “ficcionado” a los personajes. Todos están basados en las personas que conoció durante el proceso de investigación, en los testimonios que recogió de los supervivientes de la epidemia. A través de dos líneas temporales, una en el Chicago de 1985 y otra en el París de 2015, el libro narra las terribles consecuencias del avance del sida y sus repercusiones treinta años después. Makkai recrea de forma magnífica, con una prosa muy ágil y precisa, la gran paradoja de esos años: el ambiente de optimismo, camaradería y vitalidad de una comunidad gracias al imparable avance de sus libertades, y la atmósfera de incertidumbre y temor ante la expansión de la enfermedad y el aumento de las víctimas. 8.
Valle inquietante (Anna Wiener)
En el campo de la robótica se denomina “valle inquietante” (uncanny valley) al rechazo psicológico que produce en los seres humanos la visión de una réplica antropomórfica muy real pero no lo suficiente para hacerse casi indistinguible de un ser humano verdadero. La escritora Anna Wiener juega con esa metáfora para explicar en su excelente ensayo, mezcla de autobiografía y crónica periodística, el lado “inquietante” de otro valle: Silicon Valley, un paraíso tecnológico y laboral, donde los empleados se mueven en patinete y hay kombucha en el vending, pero que no lo es tanto cuando lo miras de cerca.
Con 25 años, Wiener abandonó su satisfactorio pero precario empleo en el mundo editorial neoyorquino y se mudó a la costa oeste para trabajar por el triple de sueldo en una compañía de análisis de datos. “Trabajamos mucho, nos reímos mucho”, decía una de las ofertas que consultó. Lo primero se cumplió: las barreras entre la vida laboral y la personal se volatilizaron como las promesas de una cultura de trabajo meritocrática e inclusiva. Lo segundo no: la risa floja que le entró al ver los ceros de su primer sueldo se transformó en una mueca de angustia cuando vio la “inquietante” realidad: jornadas de trabajo “divertido” extenuantes, machismo y clasismo endémico, y un sistema de valores –“es mejor pedir perdón que tener que pedir permiso”- muy alejado de esa pose contracultural con la que les gusta presentarse a muchos emprendedores tecnológicos recién salidos de universidades de élite. 7,5.
M. El hombre de la providencia (Antonio Scurati)
Ha sido el gran acontecimiento literario en Italia. Algo parecido a lo que ocurrió en España con ‘Patria’ (de hecho, HBO está preparando su adaptación en formato miniserie de la mano de los productores de ‘The Young Pope’). ‘M. El hombre de la providencia’ es el segundo volumen de esta tetralogía sobre Benito Mussolini y el fascismo italiano iniciada por Antonio Scurati con ‘M. El hijo del siglo’ (2020). El libro abarca el periodo de 1925 a 1932. Ocho años en los que el Duce consigue superar de forma “providencial” la crisis política de 1925, se salva “milagrosamente” de cuatro atentados y una grave enfermedad, y se convierte en casi una divinidad para millones de compatriotas.
Definida como “novela documental” por su autor, el libro combina los recursos narrativos de la ficción, la rigurosidad del ensayo histórico, y un estilo ágil y elegante a la manera de Éric Vuillard (‘El orden del día’, ‘14 de julio’), para construir una vivísima inmersión en el pasado y una reflexión sobre nuestro presente, sobre nuestra actualidad política contaminada de discursos populistas que podría haber pronunciado el mismo Mussolini hace casi un siglo. 8.
La risa caníbal (Andrés Barba)
“Los hombres tienen miedo de que las mujeres se rían de ellos, las mujeres tienen miedo de que los hombres las maten”. Con esta maravilla de cita de Margaret Atwood comienza ‘Stand-up feminista’, uno de los dos nuevos capítulos (el otro es sobre la posverdad y la cultura de la cancelación) que incluye esta nueva edición revisada y ampliada de ‘La risa caníbal’, el pionero ensayo sobre el humor publicado en 2016, y ahora convertido en una referencia sobre el tema (el primer capítulo, ‘Chaplin vs Hitler’, se puede considerar ya un clásico sobre la teoría del humor).
Andrés Barba (autor de otro fabuloso ensayo, ‘La ceremonia del porno’) realiza un colorido recorrido por el fenómeno –político, social, cultural- del humor, plagado de agudas reflexiones, reveladoras anécdotas y brillantes conclusiones. Un tratado sobre la comedia nada sesudo pero sí enormemente sustancioso, donde se analizan temas tan variopintos como el éxito de la comedia porno ‘Garganta profunda’, el humor involuntario de los discursos de George Bush (que se podría aplicar también a Mariano Rajoy), o la propensión a la melancolía de muchos de los grandes cómicos de la Historia. Una colección de textos que deberían tener en su librería todos aquellos empeñados en judicializar el humor. 8,5.
Tres piezas para un asesino (Pacus González Centeno)
¿Cómo sería ‘La noche de Halloween’ sin la célebre melodía de sintetizador compuesta por John Carpenter? ¿Y los giallo de Dario Argento sin el rock progresivo de Goblin? ¿Y la ciencia ficción de los 50 sin el sonido “extraterrestre” del theremin? El periodista musical Pacus González Centeno realiza un completo e interesantísimo análisis sobre el papel que ha tenido la música no sinfónica -jazz, rock, electrónica- en el cine de terror y criminal.
Auspiciado por el Festival de Sitges y con prólogo de Ignacio Juliá (fundador de la revista Ruta 66), ‘Tres piezas para un asesino’ (título que homenajea al giallo pionero ‘Seis mujeres para el asesino’, de Mario Bava) recorre de forma cronológica la historia de las bandas sonoras que han marcado el desarrollo del cine de género en el siglo XX. Con notable afán didáctico, el autor desgrana, década a década, la evolución de la música popular en los thrillers y las películas de terror, deteniéndose en los títulos más relevantes y describiendo el contexto socio-político y cultural en el que surgieron. El libro, profusamente ilustrado, también tiene su complemento sonoro: el doble disco ‘Kong’n’Roll. 26 rock’n’roll bands tribute to the Sitges Horror Film Festival’, editado por Family Spree Recordings. 7,5.