Inicio Blog Página 1791

Subastado el sombrero de Pharrell por 32 mil euros

1

pharrell-hatMucha coña con el sombrero gigante que lució Pharrell Williams en los Grammy, pero él ha sido quien se ha reído el último. El complemento que lució el cantante en la entrega de premios ha sido comprado en una subasta benéfica por unos 32 mil euros. El sombrero, diseñado por Vivienne Westwood, fue uno de los momentos más comentados de la pasada entrega de los Grammy llegando incluso a protagonizar su propio meme en Internet. Ahora, ha sido adquirido por una cadena de comida norteamericana, Arby’s, cuyo logo recuerda bastante a la silueta del sombrero. La misma noche que Pharrell apareció en la alfombra roja, la cadena solicitó al cantante, vía Twitter y con bastante sentido del humor, que se lo devolvieran.

Metronomy, en directo en el estudio

0

metronomyTras contar con un clip dirigido por el mismísimo Michel Gondry, Metronomy no se complican demasiado para presentar otro de los temas incluidos en su próximo disco, ‘Love Letters’. Kenny Cavey es el encargado de dirigir esta pieza que acompaña a la canción ‘A Month Of Sundays’ donde vemos al grupo interpretando la canción en directo en un estudio de Londres. El vídeo es una exclusiva de RDL. El nuevo disco de Metronomy sale a la venta la próxima semana.

Chris Brown, obligado a volver a rehabilitación

0

cbrown_rihannaMalas noticias para Chris Brown. Si hace unos días se anunciaba su salida del centro de rehabilitación en el que cumplía condena por su agresión a Rihanna, ahora ha sido obligado a pasar en el centro dos meses más. El pasado viernes el cantante compareció en un juzgado de Los Ángeles para revisar el progreso de su caso y fue obligado por el juez que lo instruye a permanecer en el programa de control de ira y rehabilitación. Los últimos casos de agresiones han sido el detonante para enviar al cantante de vuelta a este centro en el que ha permanecido ya tres meses y en el que deberá quedarse al menos dos meses más. Ahora, esta decisión, que tendrá a Brown ocupado hasta el próximo 23 de abril, no sabemos si afectará a la salida de su próximo disco ‘X’, en principio programada para el 5 de mayo.

Escucha ‘Magic’ de Coldplay

15

MilaBlueWingF 2Solo unos días después del estreno de ‘Midnight’, Coldplay han compartido al fin los detalles importantes de su nuevo disco. El sucesor de ‘Mylo Xyloto‘ llevará por título ‘Ghost Stories’ y viene presentado, como ya se había anunciado, por el sorprendente sencillo ‘Magic’, que podéis escuchar a continuación. El tracklist es el siguiente. ‘Ghost Stories’ saldrá a la venta el 19 de mayo vía Parlophone.

01 “Always In My Head”
02 “Magic”
03 “Ink”
04 “True Love”
05 “Midnight”
06 “Another’s Arms”
07 “Oceans”
08 “A Sky Full Of Stars”
09 “O”

Janelle Monáe y Charli XCX, «simplemente irresistibles»

0

Janelle Monáe y Charli XCX se han marcado una versión del clásico de Robert Palmer ‘Simply Irresistible’ para la cobertura en la alfombra roja de los Oscar llevados a cabo por la revista E!. No lo han hecho juntas, por eso, sino por separado. Puedes escuchar la versión funky de Monáe y la más rockera de Charli en este Soundcloud y en este otro.

Las actuaciones de U2, Pharrell y Karen O, en los Oscar

15

karen-o-ezra-A su premio a Mejor película de animación, ‘Frozen’ hubo de añadir anoche también el de Mejor canción original por ‘Let It Go’, la balada de Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez interpretada en la película por Idina Menzel y con fines comerciales por Demi Lovato. El matrimonio de compositores competía con ‘Ordinary Love’ de U2 para ‘Mandela: del mito al hombre’ -ganadora del Globo de Oro-, ‘The Moon Song’ de Karen O para ‘Her‘ y ‘Happy’ de Pharrell Williams para ‘Gru 2: mi villano favorito’.

Por supuesto actuaron en la ceremonia todos los nominados a Mejor canción. Especialmente destacables fueron la eufórica interpretación de ‘Happy’ de Pharrell, con la que Williams hizo bailar a todo al público y, sobre todo, a Lupita Nyong’o, Amy Adams y Meryl Streep; y la minimalista puesta en escena de Karen O, que susurró en el escenario junto a Ezra Koenig de Vampire Weekend. Os dejamos con todas las actuaciones.

Oscar 2014: más previsibles que los votos de Bielorrusia en Eurovisión

40

oscar201412 años de esclavitud’ (tres Oscar, incluyendo Mejor Película), ‘Gravity’ (siete, incluyendo mejor director), Cate Blanchett, Matthew McConaughey… Vamos, lo que todos ya sabíamos desde hace semanas. Así son los Oscar de emocionantes. Pero bueno, vista la cantidad de premios pre-Oscar que existen, no es de extrañar. Nominaciones a los: Globos de Oro, Bafta (¿alguien sabía qué era un Bafta hace diez años? ¿alguien sabría decir, ahora, sin mirar, cómo es la estatuilla de los Bafta?), Screen Actors Guild, Film Independent Spirit, Critics’ Choice y, por fin, los nominados a los Oscar. Las mismas películas, los mismos actores.

Semanas después, vuelta a empezar. Los premios: Globos de Oro, Bafta, blablablá… y, por fin, casi dos meses después, cuando ya hemos visto a los mismos actores y directores recogiendo tropecientas mil estatuillas, cuando hemos escuchado doce mil discursos, cuando ya nos hemos olvidado de ellos y se está hablando de otras películas -‘El gran hotel Budapest’, el ‘Noé’ de Aronofsky, los nuevos blockbusters-, en ese preciso momento… llega la gala de los Oscar. Así, a destiempo, como si fuera una historia muy previsible y demasiado larga. Seguro que ha dado tiempo a rentabilizar las nominaciones en la taquilla, pero también a que los espectadores de la gala sean cada vez menos y más viejos.

Ausencias: ¿dónde están los Coen? ¿Y Adele?
Hablar de las ausencias es como la alfombra roja: un clásico de los Oscar. Cuando las nominaciones a la mejor película eran cinco, las había flagrantes, insultantes. Pero ahora que hay nueve, ahora que está tan barato “colarse en la carrera de los Oscar”, ¿cómo es posible que no estén dos de las mejores películas americanas de 2013, ‘Mud’ e ‘Inside Llewyn Davis’ (tres, si añadimos –a mi pesar- ‘Before Midnight’)? Para descartar que estas películas sean muy del gusto europeo, “cosa de festivales” de por aquí, nada mejor que echar un vistazo al Top Movies 2013 de Rotten Tomatoes: 1) ‘Gravity’, 2) ‘12 años de esclavitud’, 3) ‘Before Midnight’, 4) ‘Mud’, y 6) ‘Inside Llewyn Davis’. Vale, no es cosa nuestra, es ceguera hollywoodiense.

Pero el gran «olvido» de este año ha sido el de ‘La vida de Adele’ en el apartado de mejor película de habla no inglesa. Sobre todo por la paradoja que supone haber ganado el festival de Cannes el año en que ha estado presidido por el mayor director-emblema de Hollywood, Steven Spielberg. La explicación de la distribuidora de la cinta era clara: los Oscar les importan un pito y por ello no estrenaron 10 días antes, en fechas para la selección, la película. «En ningún momento nos planteamos modificar la fecha de lanzamiento para doblegarnos ante la estupidez de las reglas de los Oscar. ¿Deberías arriesgar nuestra estrategia comercial en Francia por un Oscar a la mejor película de habla no inglesa que no añade nada a una Palma de Oro? Las reglas son únicas, muy concretas y no tienen sentido. Y al mismo tiempo, a nadie le importa la categoría (de habla no inglesa). Nos interesan las demás, las que importan de verdad»».

El extraño caso de McConaughey, Bullock y la Streep
Si hace diez años (sí, como los Bafta) alguien me hubiera dicho que Matthew McConaughey iba a ganar un Oscar y se iba a convertir en una de las estrellas más solicitadas del momento, y que Sandra Bullock, que ya tiene uno, iba a estar otra vez nominada como mejor actriz principal, hubiera exclamado lo mismo que Christopher Lloyd en ‘Regreso al futuro’ cuando Marty le dice que el presidente de Estados Unidos es el actor Ronald Reagan: “¿Sandra Bullock? ¿Miss Agente Especial? ¿Matthew McConaughey? ¿El novio cachas de Penélope Cruz?”.

Y, al contrario, si hace diez años me hubieran dicho que Meryl Streep iba a estar nominada -¡otra vez!- como mejor actriz protagonista (y van dieciocho) por una –otra- película mediocre, seguiría pensando lo mismo que ahora: las últimas nominaciones de la Streep son chistes privados que se hacen “los académicos” para compartir sonrisas cómplices durante las semanas previas a la gala. “¿Tú la has votado? Sí. Yo también. Buah, qué sería de los Oscar sin ella…”.

Arctic Monkeys cantan a ‘Arabella’

4

ARCT-arabellaDespués de su triunfo en los Brits de este año, Arctic Monkeys siguen dando vida a su último disco, el celebrado ‘AM’. El siguiente sencillo extraído del álbum es ‘Arabella’, que cuenta con un vídeo dirigido por el prestigioso Jake Nava. El clip ha sido rodado en un elegante blanco y negro, recurriendo a diferentes efectos de montaje y explotando el lado más sexy de Alex Turner con un look de rockero clásico.

Escucha ‘Psychic Trauma’ de Cloud Nothings

0

Con la salida de su nuevo disco ‘Here And Nowhere Else‘ a la vuelta de la esquina, Cloud Nothings han estrenado la que a buen seguro se trata de una de sus canciones estrella, ‘Psychic Trauma’. Es el nuevo single de la banda de Cleveland tras ‘I’m Not Part of Me‘. ‘Here and Nowhere Else’ estará disponible a partir del 31 de marzo.

Escucha ‘The Liar’ de Fennesz

0

fennesz-becsTras su colaboración con Autre Ne Veut el año pasado, Fennesz está de vuelt con ‘Bécs’, un disco que saldrá a la venta el 28 de abril. El primer adelanto, ruidista como de costumbre, se llama ‘The Liar’ y ha aparecido online este fin de semana. Recordamos que estamos ante el primer disco del autor de ‘Endless Summer’ desde 2008, cuando salió ‘Black Sea’.

Real Estate / Atlas

6

real-estate-atlasDays‘ era un álbum exquisito, un segundo disco en la carrera de Real Estate que borraba cualquier sospecha de hype en torno al grupo de Nueva Jersey, quizá lastrado por el azar de coincidir en el tiempo con bandas similares como Ducktails, Woods, Smith Westerns o Beach Fossils, todas de corte (al menos a priori) muy semejante. Pero aquel disco de 2011 mostraba con solidez y maestría sus cartas: lo suyo era (es) un pop de guitarras de hechuras clásicas y atemporales, que podría alinearse con bandas diversas pero de sonido próximo como The Feelies, The La’s, The Go-Betweens o los R.E.M. circa 1989, por mentar algunas.

‘Atlas’, su tercer álbum y segundo en el sello Domino, carece de un clásico incombustible como ‘It’s Real‘, canción que coronaba como un diamante su anterior obra. Al margen de eso, este es un disco tan valioso, evocador y emocionante como su predecesor. El trío formado por Martin Courtney, Matt Mondanile y Alex Bleeker, secundado en esta ocasión por Jackson Pollis (batería) y Matt Kallman (teclados) como nuevos miembros fijos y por el productor Tom Schlick (Rufus Wainwraight, Low) en The Loft, el estudio de Wilco en Chicago, destapa de nuevo el tarro de las esencias. Con Mondanile postulándose como un relevo de altura para guitarristas del corte de Tom Verlaine, Johnny Marr, John Squire o Peter Buck, ‘Atlas’ es de nuevo un derroche de exquisitez a las seis cuerdas, de sonido y textura verdaderamente deslumbrantes.

Pero, ojo, no hablamos solo de un disco de guitarras. Se trata, sobre todo, de un gran muestrario de canciones de pop rock difícil de ubicar en el tiempo, repleto de belleza y melancolía, que transmite de forma explícita el alejamiento en una relación, latente en cada rincón del disco. ‘Talking Backwards‘, ‘Had To Hear’, ‘Primitive’, ‘Horizon’ y ‘Crime‘ se posicionan como las más brillantes gemas del disco, si bien este destaca sobre todo por su discurso sólido y siempre bonito, bonito a rabiar. Quizá Real Estate nunca superen el escalafón de un grupo pequeño, ya que no muestran más ambición que trabajar y mimar el sonido de sus preciosas canciones. Pero a veces esos grupos pequeños con sus bonitos discos pequeños son los que más profundamente se instalan en nosotros, de forma sutil y sin esfuerzo, y se quedan ahí para siempre.

Calificación: 7,7/10
Lo mejor: ‘Talking Backwards’, ‘Had To Hear’, ‘Primitive’, ‘Horizon’
Te gustará si te gusta: The Go-Betweens, The La´s, The Dream Syndicate
Escúchalo: NPR, donde interpretan el álbum al completo en directo.

Muere Alain Resnais

1

resnaisEl pasado 1 de marzo falleció el cineasta francés Alain Resnais. Tenía 91 años. Junto a directores como Jean-Luc Godard y François Truffaut, Resnais fue uno de los mayores representantes de la «nouvelle vague» del cine francés de los años 50, década durante la cual el director, guionista y montador firmó algunos de sus largometrajes más populares, entre ellos los documentales ‘Van Gogh’ (1950), ‘Guernica’ (1950) y ‘Noche y niebla’ (1956). ‘Hiroshima mon amour’, su película más conocida, se estrenó en 1959. Crudo retrato del horror de las guerras, el guión para este filme franco-japonés corrió a cargo de Marguerite Duras y logró nominaciones al Oscar y la Palma de Oro de Cannes. ‘Hiroshima mon amour’ es considerada hoy en día una de las mejores películas de todos los tiempos.

Durante los años sesenta Resnais perpetuó su leyenda con títulos como ‘El año pasado de Marienbad’ (1961) y ‘Muriel’ (1963) pero también fue duramente criticado por ‘Te quiero te quiero’ (1968), un fracaso de crítica y taquilla. A lo largo de las siguientes décadas, el cineasta firmó obras tales como ‘Stavisky’ (1974), ‘Mi tío de america’ (1980) o, ya a finales de los noventa, ‘On connaît la chanson’ (1997), gracias a la cual disfrutó de una inesperada popularidad. Su última película, ‘Aimer, boire et chanter’, se presentó en el Festival de Berlín el pasado mes de febrero.

‘Algiers’, el veredicto

1

algiers«El regreso de la banda de Greg Dulli descoloca al abandonar el soul clásico que copaba sus últimas producciones antes de desbandarse a finales de los 90 y abrazar una suerte de country rock fronterizo. Pero lo que más descoloca es que el carismático cantante opta por un registro vocal desbravado, de una falta de garra impropia de él y, aún peor, con unos efectos de Autotune que bien se los podía haber guardado para algún otro experimento, y no para un comeback tan esperado como este». Raúl Guillén.

«Escuchando ‘Algiers’ no he podido evitar acordarme de ‘Interstate 5’, que supuso la vuelta de The Wedding Present hace unos años, al igual que este single es el regreso de los de Greg Dulli, quizá también por el aire polvoriento y de carretera que se marcan los dos temas. Por Afghan Whigs parece, de todas formas, que no ha pasado el tiempo con este medio tiempo sentimental puramente noventero. Sin embargo, uno tiene la impresión de que este tema puede encontrarse perfectamente a la mitad de alguno de sus discos, es decir, en una posición en la que pase más bien desapercibida». Merridew.

«Para ser el primer single de ‘Do To The Beast’, el regreso de Afghan Whigs a la actividad, ‘Algiers’ es un poco más calmado que otros singles como ‘Gentlemen’ o ‘Somethin’ Hot’. Quitando ese detalle, no podía imaginar regreso más potente de una banda que no perdió ni un ápice de frescura hasta el final, con ese ‘1965’ con el que cerraron su discografía hasta el momento. En este tema sacan a relucir una faceta intimista que en realidad subyace hasta en sus canciones más agresivas y alcanza el punto más emotivo justo cuando llega la escena de los latigazos en el acertado vídeo, con ese falsete de Greg Dulli que predomina en otras partes de la canción. Muchos álbumes de reunión son poco más que una excusa para salir de gira y hacer caja y celebro que este no tenga pinta de ser el caso». Miguel Sánchez.

Ezra Koenig actuará con Karen O en los Oscar

0

Esta noche se entregan los Oscar, y las quinielas, apuestas y comentarios están ya dispuestos en nuestros foros. El Oscar a mejor canción pocas veces ha estado tan candente, con las candidaturas de U2, el «monster hit» actual de Pharrell, el tema de ‘Frozen’ ‘Let It Go’ y Karen O por su canción para ‘Her‘. Esta última interpretará el tema acompañada de Ezra de Vampire Weekend, que se ha dejado caer por los ensayos.

Os recordamos que la canción ‘Alone Yet Not Alone’ fue descalificada.

Bruce Springsteen, «King B» en la versión de ‘Royals’

1

¿Alguna duda sobre la calidad del hit de Lorde? Bruce Springsteen no la tiene, y durante su gira por Australia, donde en otras ocasiones se ha acordado de INXS, Bee Gees y AC/DC, ahora se ha acordado de ‘Royals’. Como atractivo añadido, ha cambiado la letra del estribillo, autodenominándose Boss B King B.

‘The Spoils of Babylon’: una parodia épica

3

The_Spoils_of_BabylonEl reto era mayúsculo: mantener la eficacia cómica de la hilarante ‘Casa de mi padre’ (2012) durante una miniserie de seis capítulos. ¿Reto conseguido? Casi. ‘The Spoils of Babylon’, proyecto televisivo de Matt Piedmont y Andrew Steele (dos premiados talentos surgidos de la cantera de Saturday Night Live), olía a serie de culto desde antes de que la tuvieran pensada. Era una apuesta tan arriesgada como atractiva: una comedia satírica sobre un género televisivo pasado de moda que solo recuerdan los que tienen más de cuarenta años (las miniseries épicas de sagas familiares), producida por Funny or Die (Adam McKay y Will Ferrell) y con Kristen Wiig y ¡el niño de ‘El sexto sentido’! en el reparto.

‘The Spoils of Babylon’ es una parodia que, al igual que ‘Casa de mi padre’, sitúa gran parte de su potencial cómico en lo anómalo y defectuoso de su lenguaje. Por una parte, la serie eleva el raccord a la categoría de gag visual y reflexivo: saltos de eje, fallos de continuidad espacial y temporal, cambios repentinos de vestuario… Y por otra, utiliza la tramoya como herramienta cómica, subrayando lo que normalmente se oculta, las taras de producción: los decorados chapuceros, los efectos especiales cutres, el celuloide en mal estado… Los tachones y borrones de la escritura forman parte del discurso principal. Lo matizan y, en muchas ocasiones, lo trastocan, lo transforman a través del guiño irónico.

Si ‘Casa de mi padre’ parodiaba el “cabrito western”, un subgénero mexicano que casi nadie conoce fuera de México (sería el equivalente al “chorizo western” español), ‘The Spoils of Babylon’ es aún más ambiciosa. No solo parodia los grandes melodramas basados en monumentales bestsellers épicos, esos que en la televisión española se emitían bajo el epígrafe de ‘Grandes relatos’, sino que también es capaz de tomar jugosas desviaciones: Bob Dylan y el existencialismo beatnik, los noticiarios de los años 30, los filmes bélicos y de ciencia ficción de serie B, el pop art y la psicodelia sesentera, las películas en 3D de los 50… Sin olvidar uno de los grandes aciertos de la serie: las presentaciones de cada capítulo a cargo de un Will Ferrell caracterizado como un imitador de Orson Welles narcisista, decadente y alcoholizado.

¿Por qué, entonces, ‘The Spoils of Babylon’ no funciona igual de bien que ‘Casa de mi padre’? Por dos razones. Una: por lo desquilibrado del reparto. A pesar de su esforzada interpretación, Tobey Maguire es incapaz de estar a la altura (le llega, digamos, a los tobillos) de una cómica superdotada como Kristen Wigg. Y dos: por lo limitado de la fórmula. Más de dos horas en total, aunque sea en seis episodios, son demasiadas para mantener el mismo nivel de eficacia cómica en todos ellos. Es muy difícil no acabar repitiéndose, alargando el chiste. ‘The Spoils of Babylon’ empieza arrancando carcajadas –el primer capítulo es memorable-, pero termina provocando tímidas sonrisas. La serie no ha sido el clásico que prometía, pero sí es una muy recomendable comedia para los fans de este tipo de humor.

Calificación: 7,9/10
Destacamos: la genial idea de que una mujer-florero sea interpretada por un maniquí.
Te gustará si: eres fan de ‘Casa de mi padre’, el humor de SNL y Kristen Wigg, ¿para cuándo una serie para ella sola?
Predictor: es una miniserie con final cerrado, pero seguro que la productora Funny or Die repite con otro proyecto similar.

«La música dance comercial me da ganas de vomitar»

5

murphy-lcdJames Murphy de LCD Soundsystem no está muy entusiasmado con la música en general y con la nueva música dance, mucho menos. El artista se encontraba en Noruega participando en un festival cuando dio su opinión sobre el lado comercial de la música de baile. “Lo que veo en el lado comercial de esta música es repelente, me da ganas de vomitar. Simplemente no me gusta, no es para mí, pero tampoco está diseñada para mí”, ha declarado Murphy. Os recordamos que ‘The Long Goodbye: LCD Soundsystem Live At Madison Square Garden’, el quíntuple vinilo en directo del grupo, saldrá a la venta el próximo 19 de abril. Además, el músico participará en el Sónar de este año con una sesión de 6 horas.

Revelación o timo: Glass Animals

1

Glass+AnimalsDesde Oxfordshire nos llegan Glass Animals, cuarteto formado por Dave Bayley, Drew MacFarlane, Edmund Irwin-Singer y Joe Seaward. Anteriormente llamados Afro Pony y luego Alligator Puffin Chicken Go Yeh Woo (en serio) Glass Animals es el primer fichaje de Wolf Tone, nuevo sello del productor Paul Epworth (Adele, Foster the People, Florence & the Machine, Friendly Fires) y su primer single, ‘Psylla’, salió el año pasado con buena aceptación. Es un tema que define con precisión el sonido de Glass Animals, un cruce entre la contención y elegancia del R&B contemporáneo y el drama melódico de grupos tipo Lumineers o Mumfords & Sons.

‘Gooey’ es el nuevo sencillo de Glass Animals y el segundo adelanto de su álbum debut, previsto para la primavera. The Apiary dirige este extraño videoclip lleno de simbolismos en el que unos individuos intercambian saliva. «Queríamos algo que encajara con el entusiasmo de la juventud, la ingenuidad y el tipo de carácter lúdico de las letras», ha comentado el líder del grupo Dave Bayley. «Los vídeos de The Apiary ya tenían esos elementos, así que les pedimos que interpretaran ‘Gooey’ como una película». Puedes ver el vídeo a continuación y decidir si Glass Animals son revelación o timo.

Glass Animals ‘Gooey’ from Pulse Films on Vimeo.

Cass McCombs, en la matanza del cerdo

6

name written in waterNo lo veíamos venir, ni de lejos, dada esa letra de apariencia profunda sobre lo efímero de la existencia y el arte. El vídeo que dirige Jeffrey Peixoto para ‘Name Written In Water’, uno de los temas incluidos en el gran (en varios sentidos) ‘Big Wheel And Others‘, presenta imágenes extremadamente crudas (en serio, MUY crudas) de la manera en que se trata al cerdo común en las factorías en las que se manufacturan los productos derivados de este animal. Si estás degustando un buen jamón, acábalo antes de verlo, porque puede que no termines tu plato.

DENA, de la mano de Erlend Øye

1

Prácticamente a la par que el anuncio del nuevo álbum de Erlend Øye se ha conocido ‘Flashed’, tema de la búlgara DENA (recordamos: una de nuestras apuestas para este año 2014) que ha sido producido por el noruego. La canción casi da nombre al álbum de debut de la artista instalada en Berlín, ‘Flash’, que verá la luz el día 10 de marzo.

La relación entre el King Of Convenience y DENA no es nueva: en el clip de ‘Cash Diamond Rings Swimming Pools‘, el brillante primer single de la artista, podíamos ver a Erlend echándose un bailecito al son de la canción, en medio de un mercadillo. Recientemente, DENA estrenó también un caleidoscópico vídeo en blanco y negro para otro tema incluido en el álbum, ‘Bad Timing’.

‘Muerte súbita’: duelo a raquetazos entre Quevedo y Caravaggio

2

alvaroenrigue¿Qué tendría que haber pasado para que Caravaggio, el primer “rockstar” de la historia del arte, y Quevedo, representante de la España imperial y contrarreformista, hubieran jugado un partido de tenis en la Plaza Navona en el año 1599? Esa es la sugestiva y sorprendente premisa argumental a través de la cual se articula ‘Muerte súbita’ (Anagrama), una muy original (y muy posmoderna) novela histórica con la que Álvaro Enrigue ha ganado el último Premio Herralde.

A partir de esta especulación (ya se jugaba al tenis en esa época y Caravaggio era un consumado tenista), y haciendo gala de una enorme riqueza estilística y libertad narrativa, el escritor mexicano presenta una novela histórica que hará torcer el gesto a los amantes del género más conservadores y aplaudir a rabiar a los que no soporten sus rígidos convencionalismos.

‘Muerte súbita’ es en su mayor parte una ficción histórica, pero también funciona como ensayo sobre la historia del tenis, como reflexión acerca de un periodo (el primer barroco) de la historia del arte y como un conjunto de relatos protagonizados por personajes célebres de la Historia como Hernán Cortés, el Papa Pío IV, el noble azteca Diego Huanitzin o las trenzas de la cabeza cortada de Ana Bolena. Una novela alimentada por todo tipo de ingredientes narrativos: definiciones de diccionario, extractos de tratados sobre el “juego de la raqueta”, cartas acerca de las pelotas de tenis (las mejores estaban rellenas de pelo humano), conversaciones escritas en forma de guión de cine, y hasta un e-mail recibido por el propio Enrigue con las correcciones de su editora.

Un ejercicio de libertad creativa que le sirve al escritor para acercarse de forma desprejuiciada y desde diferentes ángulos a una Europa, la de comienzos del siglo XVII, progresivamente oscurecida por las tinieblas de la Contrarreforma. El autor se enfrenta a los personajes y hechos históricos con una agudeza y un desenfado que recuerda a lo logrado por el filósofo Michel Onfray en su imprescindible Contrahistoria de la filosofía (Anagrama). ‘Muerte súbita’ es una novela muy singular: un apasionante tie break, con sorpresa incluida, entre dos de los grandes iconos de la cultura de su tiempo. 8,5.

Katy Perry cambia el vídeo de ‘Dark Horse’

12

No sabemos si Katy Perry ha culpado de la pérdida de su número 1 en los EEUU a las críticas recibidas por su videoclip para ‘Dark Horse’. El origen de la problemática era una parte del clip en el que quemaba a uno de sus amantes, que llevaba un colgante en el que se podía leer el nombre de Alá. Después de que una petición en Change.org consiguiese reunir más de 65.000 firmas, culpando a Perry de blasfema, el clip se ha vuelto a subir a Youtube y el colgante de la discordia ha desaparecido, aunque en Vevo sigue disponible la versión «original». Aquí el vídeo sin blasfemia.

Owen Pallett estrena dos vídeos de su nuevo disco

1

owen-pallett-heinekenNominado para el Oscar a la Mejor Banda Sonora junto a William Butler de Arcade Fire por su trabajo en ‘Her’ de Spike Jonze, Owen Pallett tiene preparado un nuevo disco. Se titulará ‘In Conflict’ y saldrá a la venta el próximo 13 de mayo. El músico ha estrenado como adelanto dos temas que irán incluidos en este nuevo trabajo y que además cuentan con la colaboración de Brian Eno. El primero de los temas se titula ‘On A Path’ y llega acompañado de un “lyric video” realizado por Steve Kado, que pasó un fin de semana junto a Pallett fotografiando objetos que encontraba en la casa del músico.

El segundo tema, ‘The Riverbed’, tiene un clip protagonizado por su tío, Jim Pallett y dirigido por Eva Michon.

El Ministerio de Economía quiere regular el «crowdfunding»

19

soraya-plasticAlgo que parecía tan ajeno al gobierno como la financiación por crowdfunding, podría cambiar muy pronto. El Ministerio de Economía piensa apoyarse en la nueva Ley de Fomento de la Financiación Empresarial para poder regular en nuestro país este tipo de iniciativas, según recoge El Confidencial. El borrador del anteproyecto que se estudia en el Consejo de Ministros establece un máximo de 1 millón de euros por proyecto como límite.

De manera más preocupante, las plataformas (no los proyectos) deberán disponer de un capital social igual o superior a 50.000 euros, o al menos disponer de un seguro de responsabilidad civil con una cobertura anual de 150.000 euros. Esta nueva ley limita las aportaciones de un mismo inversor a un proyecto a un máximo de 3.000 euros, o un máximo de 6.000 en varios a lo largo de un periodo de 12 meses. El incumplimiento de estas condiciones podrá llevar a multas que irán desde los 25.000 euros hasta los 200.000 y la prohibición de volver a la actividad durante 5 años.

Según los datos del año 2013, los proyectos de crowdfunding mueven cerca de 750 millones de euros anuales en Europa.